• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Tres años de gobierno: politólogos coinciden que este año habrá muchos más desafíos para la coalición

por Redacción
1 de marzo de 2023
en Política
Tres años de gobierno: politólogos coinciden que este año habrá muchos más desafíos para la coalición

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Al cumplirse tres años de gobierno, La Mañana consultó a dos politólogos sobre cómo han observado la gestión y lo que puede ocurrir en el futuro.

Mariana Pomies y Daniel Chasquetti coinciden en que este año tendrá desafíos por las reformas planteadas y el tema de la unión de la coalición a medida que nos acercamos a 2024.

La directora en Cifra, Mariana Pomies, sostiene que fue un gobierno que llegó con una pandemia que la resolvió de “una buena manera y gestión. También de la gestión a nivel general, porque en ese momento había buena evaluación de la economía y mejorado un poco la percepción de la inseguridad”.

En medio de esto se presentó la Ley de Urgente Consideración y una campaña en su contra, “lo que dificulta la gestión de cualquier gobierno y los proyectos que se estaban implementando en ese momento”.

Acotó que como todo gobierno después de la mitad de la gestión, “empieza a generarse algún tipo de disconformidad entre algún grupo de sus votantes, porque las expectativas de estos empiezan a no ser colmadas”. Pomies aclaró que el año pasado, el gobierno empezó a tener problemas “un poco más importantes, como una percepción más negativa de la economía por parte de la población. De hecho, después que la pandemia, el principal problema era la economía y la falta de trabajo. Más allá de los números objetivos que el gobierno muestra, desde la opinión pública ya hay una percepción o una preocupación sobre el tema”.

También aclaró que no se lograron los objetivos por el tema seguridad, aunque es un aspecto que en las encuestas sigue por debajo de la economía. “Esto fue debilitando un poco la imagen de la gestión de gobierno que fue bajando” aunque terminó el año pasado de una manera positiva, observándose un deterioro de la buena imagen “que todavía no sabemos si este es el balance en la próxima encuesta”.

Sobre el caso Astesiano, si bien dijo que en principio parecía algo puntual, cae en un momento en que la gente ya no está tan conforme con el manejo de la economía y preocupada por la seguridad y la estabilidad laboral, “entonces es como una cosa más”.

“Yo creo que sí, que algún efecto el caso Astesiano tiene, pero es difícil de medir el impacto en sí mismo. Además, hay otras situaciones, como las reformas de la Educación y la Seguridad Social donde no se visualizan aún de manera tan concreta el impacto en su vida cotidiana, pero hay bastantes comentarios adversos y grupos que se oponen a cualquiera de los dos grandes proyectos”, dijo.

Sobre cómo podría repercutir los anuncios del presidente Lacalle Pou con respecto a la rebaja del IRPF y el IASS, la experta sostuvo que es algo difícil de evaluar porque no se conocen los detalles concretos “y ya tienen grupos que se oponen a estas medidas”, aunque tampoco se saben si van a ser las únicas.

“El ciudadano de a pie lo va a tomar como algo positivo, pero si tiene un impacto en su vida cotidiana. Entonces hay que ver cuántos se ven beneficiados con esta rebaja. El gobierno debe haber medido el costo-beneficio de esta medida. Pero la gente, hasta que no se anuncie, no entiende. Porque son cosas diferentes, una es el impacto en la opinión pública y otra en los especialistas que pueden hablar del impacto en la economía”, indicó.

Sobre cómo se ha observado el funcionamiento de la coalición, manifestó que “el presidente ha tenido mucho éxito en mantener a la coalición unida porque son cuatro partidos de distinto tamaño, pero con sus intereses y agendas. Ha sido un éxito de parte del gobierno mantenerla permitiendo que cada uno tenga sus diferencias”.

En cuanto a lo que puede ser este año, responde: “Es difícil de saber. Porque a medida que nos acercamos a las elecciones, la motivación o el interés de los partidos por marcar diferencia pensando en su resultado electoral va a ser mayor. Ahí va a ser el presidente el que tendrá que manejar concesiones a los grupos para tratar de mantenerlos dentro de la coalición, entendiendo que tienen que ir generando su propio discurso y sus propios temas. Esto un desafío grande”.

Dos etapas claras

El politólogo Daniel Chasquetti señala que en su visión hay dos etapas en estos tres años. La primera, la de la pandemia, “que más allá de temas opinables, el gobierno hizo muy bien las cosas”. Pero la segunda etapa es con el referéndum de la LUC, donde se ingresa a un nuevo escenario.

“El resultado del referéndum tomó por sorpresa al gobierno, por ese casi empate, y aceleró los cálculos electorales de muchos. Obligó al gobierno a establecer una nueva agenda más complicada de reformas. Yo diría que las principales son las de la Seguridad Social y la de la Educación, que no son nada populares. Y para peor aparece todo el tema Astesiano y Marset, que le complica mucho al gobierno y en cierto modo empeora su imagen”, opinó.

No obstante, Chasquetti señala que a pesar de esto “el gobierno ha logrado algunas cosas relevantes, por ejemplo, mantener unida la coalición y niveles de popularidad aceptables, para ser un tercer año”. A esto suma “algunos resultados económicos que son muy buenos, sobre todo los del año pasado”. Pero acota que el tema salarios está en el debe y ahora es lo principal.

Sobre las reformas de la Seguridad Social y la Educación, se refirió a una encuesta de Equipos que revela que un tercio de la población no tiene idea de qué tratan, pero “en los restantes dos tercios hay como una cierta división. Eso indica que, si se toma el 100% de la población, las reformas tienen poco apoyo”. Señaló que las reformas exigen, por un lado, comunicar sus contenidos y por otro lado “defender la necesidad de aprobarla, que no es sencillo, sobre todo la de la Seguridad Social que supone el aumento de la edad jubilatoria y eso a nadie le gusta, ni en Uruguay ni en Francia”.

“Creo que ese es un riesgo que tiene el gobierno. Perder popularidad y los partidos que componen el gobierno, perder intención de voto, por pasar una reforma que a la mayoría no le gusta”, sostuvo. Además, señaló que será muy relevante la comunicación, la capacidad de persuasión y los argumentos, y “la lucha en definitiva será dialéctica, entre gobierno y oposición”.

Sobre los casos de corrupción opina que “hieren la confianza y no solamente sale golpeado el gobierno, sino el conjunto del sistema político. Es necesario que todos los actores lo manejen con mucho, mucho cuidado. En las últimas semanas se escuchan afirmaciones demasiado categóricas, por lo menos para mi gusto. En ese sentido, me parece que se necesita un acuerdo de dónde está la línea que no se puede traspasar y eso no es sencillo, sobre todo cuando se acerca la elección”.

En cuanto a los anuncios de la rebaja en el IRPF y en el IASS, Chasquetti dice que “beneficiaría un segmento pequeño de la población que no son los sectores más pobres ni más castigados” por lo que “se necesita argumentar muy bien por qué se hace”.

Al preguntarle cuánto estima que durará la coalición considerando la llegada de 2024, acota que hay un problema estructural con las coaliciones en Uruguay porque el sistema electoral es anticoaliciones. O sea, obliga a todos los partidos a competir por la Presidencia, es decir a todos los partidos a tener sus candidatos y pasar por las primarias. Eso en Chile y Brasil no es necesario. “Entonces todos imaginamos que en el último año la coalición no va a existir. Tal vez no se vayan del gabinete, pero lo cierto es que se van a hacer campañas y luchar voto a voto, lo que implica crítica y conflicto”. Confiesa que pensó muchas veces que el resultado del referéndum era un condicionante, y “al haberlo ganado el gobierno, la coalición se mantuvo unida, pero si se hubiera perdido, probablemente sí se hubiera roto”.

Sobre el Frente Amplio dijo que le “está yendo bien” y las encuestas le dan 5 o 6 puntos por encima de lo que tenía hace 5 años. “De todas maneras tiene un montón de exámenes que cumplir todavía. Las elecciones se ganan en el centro y para eso se necesita tener un mensaje a electores moderados. Para entusiasmar a esos sectores no es necesaria tanta estridencia, sino ideas que atraigan y seduzcan, Y ahí el Frente Amplio tiene todavía un examen porque tiene que tener propuestas hacia esos sectores, y por ahora no lo veo”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:

“El referéndum va a tener un final reñido”
Primera mitad del periodo de gobierno con evaluación positiva, pero con alertas amarillas en seguridad e inflación
Frente Amplio usa referéndum para “calentar motores” rumbo a 2024
Tags: coalicióngobiernoOposiciónPolíticapolitólogos
Noticia anterior

Otro 9 de febrero, y muy actualizado

Próxima noticia

“Es imposible desconocer que el accionar de la política monetaria tuvo efectos sobre el tipo de cambio”

Próxima noticia
“Es imposible desconocer que el accionar de la política monetaria tuvo efectos sobre el tipo de cambio”

“Es imposible desconocer que el accionar de la política monetaria tuvo efectos sobre el tipo de cambio”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.