• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Tras la aprobación del presupuesto se pone en marcha la Secretaría de Inteligencia Estratégica

por Redacción
13 de noviembre de 2020
en Política
Tras la aprobación del presupuesto se pone en marcha la Secretaría de Inteligencia Estratégica

Álvaro Garcé, director de la SIEE (foto: Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay)

WhatsAppFacebook
La aprobación del presupuesto pondrá en pleno funcionamiento la Secretaría de Inteligencia Estratégica de Estado (SIEE), esperándose elevar de los 20 funcionarios actuales a unos 35, al final del período de gobierno. Para la senadora Graciela Bianchi, del Partido Nacional, el tema del terrorismo estará entre las prioridades de la institución. 



El trabajo de la SIEE consiste en el análisis de las situaciones actuales y proyectar escenarios de futuro, para asesorar a quienes tienen que tomar las decisiones dentro del Poder Ejecutivo. La SIEE comprende cuatro áreas: la inteligencia policial, la inteligencia militar, la inteligencia de cancillería y la inteligencia económica. Si bien en la actualidad la mayoría de los integrantes de la SIEE son militares y policías, los nuevos ingresos provendrán mayormente del sector civil, apuntándose a especialistas en nuevas tecnologías de información.

La creación del Servicio de Inteligencia y Enlace de la Policía se concretó en 1947, y desde ese entonces, surgieron servicios de este tipo. En 2005, durante el primer gobierno del Frente Amplio, dentro del Presupuesto se preveía la coordinación de los diferentes servicios de inteligencia existentes, pero recién se designó el primer coordinador de los servicios durante la presidencia de José Mujica, en 2010.

Este régimen de coordinación funcionó hasta 2018. Se trataba de coordinar la inteligencia policial, militar, de economía y cancillería. En ese mismo año, mediante una ardua discusión parlamentaria, se decidió crear el Sistema Nacional de Inteligencia de Estado (SNIE), votado por unanimidad de los partidos políticos.

En 2020, la LUC introdujo dos cambios fundamentales: el coordinador del SNIE, pasa a ser director y, a la vez, se lo incorpora como miembro del Consejo de Defensa Nacional (Codena). Este organismo está integrado por el Presidente de la República, los ministros de Defensa, Interior, Relaciones Exteriores y Economía y Finanzas, y ahora se incluye al director del SIEE. Tiene como cometido analizar las amenazas que podrían poner en riesgo la soberanía e independencia del país, analizar y proponer hipótesis de conflicto y sugerir la adopción de estrategias, entre otros.

Según explicó el director de la SIEE, Álvaro Garcé, en lo que fuera su primera comparecencia en la comisión parlamentaria de Control y Supervisión del Sistema Nacional de Inteligencia del Estado, la inteligencia policial y la militar “están más desarrollados”, pero la inteligencia de cancillería y la de económica “tienen un gran potencial”. Por ejemplo, y para Garcé, en Aduanas hay un grupo de represión de ilícitos aduaneros “que todavía está lejos de lo que nosotros aspiramos a tener como inteligencia estratégica en esa área”.


Para Garcé, en Aduanas hay un grupo de represión de ilícitos aduaneros “que todavía está lejos de lo que nosotros aspiramos a tener como inteligencia estratégica en esa área”


El director de la SIEE dijo a los legisladores que ya se realizó un relevamiento de todas las infraestructuras que se consideran “críticas”, incluidos puertos, aeropuertos, el depósito de materiales radiactivos de Malvín Norte y se planifica también el revisar instalaciones estratégicas de UTE, Ancap, Antel y OSE. Para el director de la Secretaría de Inteligencia hay que dotar de recursos tecnológicos al puerto de Montevideo y al de Nueva Palmira, modernizando los escáneres de contenedores.

Un nuevo concepto que se agregó fue el de la seguridad alimentaria. La SIEE tomó contacto con la FAO, con quién se planifica un acuerdo para “trabajar en un estudio de la situación de la seguridad alimentaria (en Uruguay) y en una eventual readecuación y mejora del marco jurídico que tiene que ver con la seguridad de la alimentación. Lo que vamos a hacer es una propuesta del Poder Ejecutivo señalando cuáles son los aspectos de seguridad alimentaria que habría que mejorar”, dijo Garcé.

Bianchi: preocupación por el terrorismo

La senadora Graciela Bianchi es la presidenta de la Comisión de Control y Supervisión del Sistema Nacional de Inteligencia del Estado (más conocida como la Comisión de Inteligencia). Recientemente, comentó a través de Twitter, la información sobre un viaje realizado por el canciller de Irán a Venezuela para profundizar la alianza estratégica entre los dos gobiernos: “Esto va para todos los que me agreden por este tema. A tomarse en serio los vínculos con las dictaduras. Ahora tenemos un gobierno que sabe en qué lugar ubicarse en política internacional y nuestro secretario de Inteligencia Estratégica es el Dr. Garcé”.

Al ser consultada porma sobre el papel de la Secretaría de Inteligencia en materia de asuntos internacionales, Bianchi dijo que sigue trabajando sobre los temas de las conexiones del terrorismo internacional. “Lo hago desde hace bastante tiempo en coordinación con parlamentarios argentinos, principalmente en la época en que se podía investigar en Argentina, que era bajo el gobierno de Macri”. Recordó que concurrió a determinadas reuniones en el vecino país, una de ellas organizada por el Departamento de Estado de EE. UU., ya que integraba en la anterior legislatura la Comisión de Transparencia y Lucha contra el Lavado de Activos. Asegura que en esos encuentros obtuvo información sobre la situación del terrorismo internacional y las conexiones existentes en la región. “Por ese entonces, yo hablaba de la conexión entre Irán y Venezuela y eso fue motivo, inclusive, de burlas”, manifestó.

En su rol de presidenta de la Comisión de Inteligencia, Bianchi acotó que estaba previsto realizar, por parte de los legisladores que integran dicha comisión, una recorrida por los diferentes centros de la Secretaría de Inteligencia, pero la misma ha venido siendo postergada, debido a otros asuntos parlamentarios como ser el Presupuesto nacional. No obstante, se espera que en diciembre se pueda efectuar esta visita y que el informe sobre lo actuado en 2020 por la Secretaría lo tengan los legisladores que integran la comisión antes de fin de año. Bianchi asegura que el tema principal que le preocupa es el terrorismo. “A los uruguayos nos cuesta darnos cuenta que lo que le pasa a otros países a nosotros también nos puede pasar. Sobre todo, con las prácticas que tiene el terrorismo en general y un terrorismo más reciente, como el islámico vinculado a Hamas y Hezbolá que tiene modos de actuar específicos, como ser los actos que llevan adelante los denominados “lobos solitarios”. Estamos muy cerca de la Triple Frontera, donde hay tráficos de armas y lavado de dinero del terrorismo, y eso es muy preocupante. Pero ahora estoy muy tranquila, porque este gobierno, con el doctor Garcé, va a tomar este tema con la seriedad que corresponde”, manifestó.

Mesa coordinadora de inteligencia

Desde que asumió su cargo, el nuevo director del SIEE, reunió cinco veces a la Mesa Coordinadora de Inteligencia, participando de la misma el Ministerio de Defensa (mediante la Dirección de Inteligencia Estratégica), el Ministerio del Interior (con la Dirección Nacional de Investigaciones), el Ministerio de Relaciones Exteriores, y el Ministerio de Economía y Finanzas (con representantes de Aduanas, la Senaclaft, la Unidad de Información y Análisis Financiero del Banco Central del Uruguay y la Junta Nacional de Drogas).

En algunos de estos encuentros participaron la Dirección Nacional de Migración, la Dirección Nacional de Identificación Civil y la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República. Los temas principales que se han tratado, por parte de la mesa coordinadora, son el narcotráfico y la trata y tráfico de personas.

TE PUEDE INTERESAR

Álvaro Garcé: el elegido por el futuro presidente para rediseñar el sistema de inteligencia
Gobierno electo fortalecerá el Sistema Nacional de Inteligencia del Estado
Cárcel de máxima seguridad: del “Compromiso por el País” a la propuesta del Gobierno
Tags: Álvaro GarcéComisión de Control y Supervisión del Sistema Nacional de Inteligencia del EstadoGraciela BianchiSIEE
Noticia anterior

Cattivelli ganó, otra vez, la Medalla Oro para sus chorizos Extra

Próxima noticia

Es posible que Uruguay sufra falta de agua hasta marzo

Próxima noticia
Es posible que Uruguay sufra falta de agua hasta marzo

Es posible que Uruguay sufra falta de agua hasta marzo

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.