• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Tras la aprobación del presupuesto se pone en marcha la Secretaría de Inteligencia Estratégica

por Redacción
13 de noviembre de 2020
en Política
Tras la aprobación del presupuesto se pone en marcha la Secretaría de Inteligencia Estratégica

Álvaro Garcé, director de la SIEE (foto: Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay)

WhatsAppFacebook
La aprobación del presupuesto pondrá en pleno funcionamiento la Secretaría de Inteligencia Estratégica de Estado (SIEE), esperándose elevar de los 20 funcionarios actuales a unos 35, al final del período de gobierno. Para la senadora Graciela Bianchi, del Partido Nacional, el tema del terrorismo estará entre las prioridades de la institución. 



El trabajo de la SIEE consiste en el análisis de las situaciones actuales y proyectar escenarios de futuro, para asesorar a quienes tienen que tomar las decisiones dentro del Poder Ejecutivo. La SIEE comprende cuatro áreas: la inteligencia policial, la inteligencia militar, la inteligencia de cancillería y la inteligencia económica. Si bien en la actualidad la mayoría de los integrantes de la SIEE son militares y policías, los nuevos ingresos provendrán mayormente del sector civil, apuntándose a especialistas en nuevas tecnologías de información.

La creación del Servicio de Inteligencia y Enlace de la Policía se concretó en 1947, y desde ese entonces, surgieron servicios de este tipo. En 2005, durante el primer gobierno del Frente Amplio, dentro del Presupuesto se preveía la coordinación de los diferentes servicios de inteligencia existentes, pero recién se designó el primer coordinador de los servicios durante la presidencia de José Mujica, en 2010.

Este régimen de coordinación funcionó hasta 2018. Se trataba de coordinar la inteligencia policial, militar, de economía y cancillería. En ese mismo año, mediante una ardua discusión parlamentaria, se decidió crear el Sistema Nacional de Inteligencia de Estado (SNIE), votado por unanimidad de los partidos políticos.

En 2020, la LUC introdujo dos cambios fundamentales: el coordinador del SNIE, pasa a ser director y, a la vez, se lo incorpora como miembro del Consejo de Defensa Nacional (Codena). Este organismo está integrado por el Presidente de la República, los ministros de Defensa, Interior, Relaciones Exteriores y Economía y Finanzas, y ahora se incluye al director del SIEE. Tiene como cometido analizar las amenazas que podrían poner en riesgo la soberanía e independencia del país, analizar y proponer hipótesis de conflicto y sugerir la adopción de estrategias, entre otros.

Según explicó el director de la SIEE, Álvaro Garcé, en lo que fuera su primera comparecencia en la comisión parlamentaria de Control y Supervisión del Sistema Nacional de Inteligencia del Estado, la inteligencia policial y la militar “están más desarrollados”, pero la inteligencia de cancillería y la de económica “tienen un gran potencial”. Por ejemplo, y para Garcé, en Aduanas hay un grupo de represión de ilícitos aduaneros “que todavía está lejos de lo que nosotros aspiramos a tener como inteligencia estratégica en esa área”.


Para Garcé, en Aduanas hay un grupo de represión de ilícitos aduaneros “que todavía está lejos de lo que nosotros aspiramos a tener como inteligencia estratégica en esa área”


El director de la SIEE dijo a los legisladores que ya se realizó un relevamiento de todas las infraestructuras que se consideran “críticas”, incluidos puertos, aeropuertos, el depósito de materiales radiactivos de Malvín Norte y se planifica también el revisar instalaciones estratégicas de UTE, Ancap, Antel y OSE. Para el director de la Secretaría de Inteligencia hay que dotar de recursos tecnológicos al puerto de Montevideo y al de Nueva Palmira, modernizando los escáneres de contenedores.

Un nuevo concepto que se agregó fue el de la seguridad alimentaria. La SIEE tomó contacto con la FAO, con quién se planifica un acuerdo para “trabajar en un estudio de la situación de la seguridad alimentaria (en Uruguay) y en una eventual readecuación y mejora del marco jurídico que tiene que ver con la seguridad de la alimentación. Lo que vamos a hacer es una propuesta del Poder Ejecutivo señalando cuáles son los aspectos de seguridad alimentaria que habría que mejorar”, dijo Garcé.

Bianchi: preocupación por el terrorismo

La senadora Graciela Bianchi es la presidenta de la Comisión de Control y Supervisión del Sistema Nacional de Inteligencia del Estado (más conocida como la Comisión de Inteligencia). Recientemente, comentó a través de Twitter, la información sobre un viaje realizado por el canciller de Irán a Venezuela para profundizar la alianza estratégica entre los dos gobiernos: “Esto va para todos los que me agreden por este tema. A tomarse en serio los vínculos con las dictaduras. Ahora tenemos un gobierno que sabe en qué lugar ubicarse en política internacional y nuestro secretario de Inteligencia Estratégica es el Dr. Garcé”.

Al ser consultada porma sobre el papel de la Secretaría de Inteligencia en materia de asuntos internacionales, Bianchi dijo que sigue trabajando sobre los temas de las conexiones del terrorismo internacional. “Lo hago desde hace bastante tiempo en coordinación con parlamentarios argentinos, principalmente en la época en que se podía investigar en Argentina, que era bajo el gobierno de Macri”. Recordó que concurrió a determinadas reuniones en el vecino país, una de ellas organizada por el Departamento de Estado de EE. UU., ya que integraba en la anterior legislatura la Comisión de Transparencia y Lucha contra el Lavado de Activos. Asegura que en esos encuentros obtuvo información sobre la situación del terrorismo internacional y las conexiones existentes en la región. “Por ese entonces, yo hablaba de la conexión entre Irán y Venezuela y eso fue motivo, inclusive, de burlas”, manifestó.

En su rol de presidenta de la Comisión de Inteligencia, Bianchi acotó que estaba previsto realizar, por parte de los legisladores que integran dicha comisión, una recorrida por los diferentes centros de la Secretaría de Inteligencia, pero la misma ha venido siendo postergada, debido a otros asuntos parlamentarios como ser el Presupuesto nacional. No obstante, se espera que en diciembre se pueda efectuar esta visita y que el informe sobre lo actuado en 2020 por la Secretaría lo tengan los legisladores que integran la comisión antes de fin de año. Bianchi asegura que el tema principal que le preocupa es el terrorismo. “A los uruguayos nos cuesta darnos cuenta que lo que le pasa a otros países a nosotros también nos puede pasar. Sobre todo, con las prácticas que tiene el terrorismo en general y un terrorismo más reciente, como el islámico vinculado a Hamas y Hezbolá que tiene modos de actuar específicos, como ser los actos que llevan adelante los denominados “lobos solitarios”. Estamos muy cerca de la Triple Frontera, donde hay tráficos de armas y lavado de dinero del terrorismo, y eso es muy preocupante. Pero ahora estoy muy tranquila, porque este gobierno, con el doctor Garcé, va a tomar este tema con la seriedad que corresponde”, manifestó.

Mesa coordinadora de inteligencia

Desde que asumió su cargo, el nuevo director del SIEE, reunió cinco veces a la Mesa Coordinadora de Inteligencia, participando de la misma el Ministerio de Defensa (mediante la Dirección de Inteligencia Estratégica), el Ministerio del Interior (con la Dirección Nacional de Investigaciones), el Ministerio de Relaciones Exteriores, y el Ministerio de Economía y Finanzas (con representantes de Aduanas, la Senaclaft, la Unidad de Información y Análisis Financiero del Banco Central del Uruguay y la Junta Nacional de Drogas).

En algunos de estos encuentros participaron la Dirección Nacional de Migración, la Dirección Nacional de Identificación Civil y la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República. Los temas principales que se han tratado, por parte de la mesa coordinadora, son el narcotráfico y la trata y tráfico de personas.

TE PUEDE INTERESAR

Álvaro Garcé: el elegido por el futuro presidente para rediseñar el sistema de inteligencia
Gobierno electo fortalecerá el Sistema Nacional de Inteligencia del Estado
Cárcel de máxima seguridad: del “Compromiso por el País” a la propuesta del Gobierno
Tags: Álvaro GarcéComisión de Control y Supervisión del Sistema Nacional de Inteligencia del EstadoGraciela BianchiSIEE
Noticia anterior

Cattivelli ganó, otra vez, la Medalla Oro para sus chorizos Extra

Próxima noticia

Es posible que Uruguay sufra falta de agua hasta marzo

Próxima noticia
Es posible que Uruguay sufra falta de agua hasta marzo

Es posible que Uruguay sufra falta de agua hasta marzo

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.