• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Todas las zonas presentan quejas respecto del estacionamiento”

Matilde Antía, Alcaldesa del Municipio CH

por César Barrios
6 de octubre de 2022
en Política
“Todas las zonas presentan quejas respecto del estacionamiento”

Mercedes Antía. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

A los 22 años asumió el cargo de uno de los municipios más importantes de Montevideo, y si bien al principio admite que tenía miedo, Matilde Antía se siente ahora “feliz y cómoda” con la tarea. La alcaldesa del CH dialogó con La Mañana y dijo que la principal queja de los vecinos es la limpieza, pero también se pone el foco en los problemas de estacionamiento y el estado de las veredas.

¿Qué barrios cubre el Municipio CH y cómo podría definir la realidad de cada una de esas zonas?

Cubrimos Punta Carretas, Pocitos, Buceo, Parque Batlle y la Blanqueada. Esas zonas son entre ellas distintas para lo que es el trabajo comunal. Por ejemplo, tiene Pocitos que está lleno de edificios, donde no se observa un sentido de pertenencia como, por ejemplo, sí ocurre en Buceo, donde se conocen todos los vecinos. En ese caso hace que sea más fácil trabajar. Y algo similar sucede en La Blanqueada. En Pocitos es más difícil, porque generalmente el contacto que se tiene es con alguna comisión de un edificio o por ejemplo “Vecino en Alerta”. En esa zona, el Consejo Vecinal que es el 5 está haciendo un buen trabajo y organizan reuniones con los vecinos, para que se conozcan, a las cuales nos invitan. En La Blanqueda se dan las dos situaciones. Hay una parte más comercial que es 8 de octubre y otra más residencial. Es muy interesante para trabajar, pero al mismo tiempo se hace más difícil.

En esas reuniones a las que concurre, ¿cuáles son las principales inquietudes de los vecinos?

Podemos decir que tenemos el top tres de quejas. El primero es la limpieza, el segundo, los lugares de estacionamiento y, el tercero, el estado de las veredas. En el caso de la limpieza debemos recordar que los municipios no tienen la llave de lo que es la limpieza total. Al vecino le molesta el contenedor lleno y que el sistema de recolección funciona mal. Pero a eso no tenemos acceso. Lo que podemos hacer, y hacemos, es la limpieza alrededor de los contenedores, de las calles y las plazas.

Con respecto al tema del estacionamiento, no hay sitios para estacionar. Ya son varios los reclamos de que la Intendencia estaba pintando todo de rojo (los cordones) o sea que se ampliaban las zonas donde no se podía estacionar. Por ejemplo, el dueño de un restaurante me explicaba que antes los clientes estacionaban frente al local y ahora no lo pueden hacer. Y esta situación se ha venido incrementando. Pero este problema va más allá de mis competencias. La explicación de la Intendencia fue que las pintadas tenían un estudio técnico. A este problema hay que encontrarle una solución. En Buenos Aires hay estacionamientos debajo de las plazas. Todas las zonas han presentado quejas con respecto a esto.

En lo referente al tercer punto, que son el estado de las veredas, es algo más complejo. El responsable de tener la vereda bien es el vecino que vive en esa vereda. Ahora, si se rompe por alguna raíz de un árbol, es nuestro el tema. También, por no haber estacionamiento, paran los autos sobre las veredas y estas se van rompiendo. En este caso no es un problema del municipio ni de la Intendencia. No obstante, en lo personal pienso que la vereda es un espacio público, por lo cual debería ser responsabilidad del gobierno departamental. Además, estamos haciendo rampas para que sea un municipio accesible, pero la movilidad no solo es con las rampas, sino también con veredas en buen estado.

¿Qué parte del presupuesto se destina a lo que es barrido y limpieza?

Entre un 45% a 50%. Tenemos $ 150 millones de presupuesto y casi la mitad se destina a limpieza, que es el barrido de calles, aspirado alrededor de los contenedores, levante de productos voluminosos (como ser electrodomésticos). La cuadrilla nuestra cubre también emergencias, además de trabajar mucho con Tacurú y Dinali, que hacen el barrido de casi todo el territorio. Por ejemplo, en la explosión de Villa Biarritz fueron ellos quienes se ocuparon de la limpieza de toda esa zona.

¿Piensa que sería positivo para los municipios que manejaran directamente la recolección de residuos?

Sería interesante analizarlo. Porque somos responsables directos de un territorio y si algo está mal, el alcalde es el contacto más directo con la gente. Eso hace que la realidad te presione para buscar soluciones. Si tuviera la gestión de residuos con los recursos humanos y materiales que se necesitan para la tarea, estaría comprometida, porque desearía demostrar que mi territorio es el más limpio de la ciudad.

En los puntos que plantea como las principales quejas de los vecinos, no menciona la seguridad.

He tenido muchas reuniones con Santiago González (director de Convivencia del Ministerio del Interior) y los vecinos. Gonzáles nos señaló que las denuncias en esta zona son menores a las que se registran en otros municipios de la ciudad. Y él habla de denuncias, lo cual es importante.  Porque quizás la sociedad está medio mal, en el sentido de que muchas veces no se denuncian los delitos. Por esto siempre decimos que hay que denunciar, ya que entonces entra en la base de datos del Ministerio del Interior. Con base en eso se pueden hacer operativos especiales, como se hicieron en un momento y la gente nos decía que veía más policías en las calles. Por lo tanto, es por las denuncias que se nos dice que esta no es una zona peligrosa. Desde el municipio colaboramos con esa seguridad trabajando mucho en poda e iluminación. Estamos cambiando toda la iluminación del territorio a luminarias led y la gente nos destaca ese cambio, porque aumenta mucho la iluminación.

Este cambio de luminarias que se está haciendo en varias zonas, ¿es a costo de la comuna o de los municipios?

Es un trabajo combinado. La Intendencia compra las luminarias, ellos cambian algunas y nuestra cuadrilla también lo hace. En la gestión anterior, con Andrés Abt, ya se había comenzado por parte del municipio a cambiar algunas de estas luces. Trabajamos muy bien con la Unidad Técnica de Alumbrado Público (UTAP) de la Intendencia, tenemos un diálogo directo.

Además de la UTAP y la buena relación que destaca, ¿cómo es con el resto de las direcciones de la Intendencia?

Hay algunos con quienes no tengo mucha relación por diferentes razones. Por ejemplo, saneamiento, porque en toda nuestra zona ya existe. Con limpieza tengo un contacto de todas las semanas. Como alcaldes, los ocho que somos en todo Montevideo, nos reunimos los jueves con el director de Desarrollo Municipal y Participación, que es Federico Graña. Y aunque los territorios sean distintos, tenemos problemas en común. Tener un referente como Graña es positivo, pero también te inhabilita para tener contacto, por ejemplo, con el prosecretario general de la Intendencia o la propia intendenta. Y eso no me parece que sea lo mejor, cuando por ejemplo se habla con alcaldes del interior y vemos que la relación de ellos con su intendente es completamente distinta.

¿Con la intendenta Cosse ha dialogado alguna vez?

El único contacto que he tenido es porque me la he cruzado y la saludo. Y terminó ahí. Es una lástima.

Usted llegó a este cargo por un hecho desafortunado (el fallecimiento del Andrés Abt). ¿Cómo se encuentra a un año y medio de asumir el cargo, siendo además muy joven (tiene 23 años) y sin experiencia política?

No me esperaba esta situación. De un día para el otro tuve que asumir como alcalde de una de las zonas más importantes de Montevideo. Al principio sentía miedo, pero estaba con muchas ganas. Además, soy de las personas que piensa que cuando algo te toca en la vida, te toca. Todo lo que fue 2021 lo viví como una transición, un aprendizaje. Me apoyé mucho en los funcionarios, que sabían cómo moverse en el territorio y eso me lo enseñaron. Con Andrés trabajamos mucho en el plan de gobierno, pero no conocía a la perfección cada zona. Entonces el año pasado fueron muchas horas sin dormir. Ahora me siento feliz y cómoda con el trabajo.

TE PUEDE INTERESAR:

“Cada municipio debería hacerse cargo de la recolección de residuos”
“Presentamos un proyecto de desarrollo productivo para Intendencias y Municipios”
Tags: AlcaldíasIMMlimpiezaMunicipio CHSeguridad
Noticia anterior

El poder de los medios

Próxima noticia

Rivera: Falta de especialistas y medicamentos. Los usuarios de ASSE reclaman

Próxima noticia
Rivera: Falta de especialistas y medicamentos. Los usuarios de ASSE reclaman

Rivera: Falta de especialistas y medicamentos. Los usuarios de ASSE reclaman

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.