• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Si se vota “con el bolsillo” la opinión pública está dividida, según encuesta de Cifra

Mariana Pomiés, directora ejecutiva de Cifra

por César Barrios
12 de junio de 2024
en Política
Si se vota “con el bolsillo” la opinión pública está dividida, según encuesta de Cifra
WhatsAppFacebook

Se dio a conocer por parte de la Consultora Cifra una nueva encuesta, la cual tiene como eje la percepción sobre la economía por parte de los uruguayos. La Mañana dialogó con la directora ejecutiva de Cifra, Mariana Pomiés, quién señaló la existencia de una visión dividida sobre cómo marcha la economía del país.

En el informe se observa que un 31% de los encuestados considera buena la situación, una cifra similar la entiende mala y un 38% ni buena ni mala. Estos datos muestran que los valores son similares a los de comienzos de año. Pero hay dos detalles que son importantes. El primero es que los juicios negativos bajan desde 2021 en adelante, cuando se ubicaban en 40%, y el segundo es que si se compara con igual mes de 2019 (año de las anteriores elecciones) la situación percibida ahora es mucho mejor. En mayo de 2019 llegaba al 48% y ahora está en 31%. O sea, para ese año era casi la mitad, y hoy son menos de un tercio los juicios negativos. También se incrementaron los números positivos. En 2019 solamente el 23% pensaba que la situación económica era buena y hoy lo hace el 31%.

No obstante, cuando se mide por partido, Pomiés indica al respecto que son bien distintas. En el caso de quienes piensan votar al Partido Nacional, el 55% ven como buena la situación económica y dentro del resto de la coalición lo hacen el 48%. En el otro extremo, solamente el 12% de los votantes del frente Amplio observan una situación positiva de la economía. En los indecisos un 31% la ve mal y el 27 la ve bien.

Estos números llevan a la pregunta de cómo incide en la votación la percepción económica de los ciudadanos. Existe la idea en los políticos de que “la gente vota con el bolsillo”, aunque hay temas como la seguridad que hoy están al tope de todas las encuestas. Ante que tiene más peso a la hora de poner el sobre en la urna, Pomiés dijo a La Mañana que “la economía siempre influye” a la hora de votar. “Esto es porque tiene que ver con la primera preocupación de los individuos, que es llegar a fin de mes, poder alimentar a su familia y tener cierta previsibilidad de lo que está pasando”.

No obstante, indica que el tema de la seguridad también va a incidir en las elecciones de octubre. “Creo que van a pesar ambas, seguridad y economía, pero no puedo saber cuál tendrá mayor incidencia a la hora de decidir el voto”, señaló.

Si bien no se ha observado una crítica directa desde el Frente Amplio hacia el gobierno en materia económica y en referencia a la clase media, Pomiés indica que este tipo de cuestionamientos se da de otras maneras. “Yamandú Orsi señala que el país se cae a pedazos mencionando la pobreza infantil, de lo cual también habla mucho Carolina Cosse. De hecho, menciona que piensa replicar su Plan ABC”. Este plan lo lleva adelante la Intendencia de Montevideo y abarca no solo trabajo temporario a las poblaciones más vulneradas, sino también servicios tales como salud y mejoras en asentamientos.

Tema difícil de solucionar

Cuando se le pregunta cuál es la percepción de la población sobre el tema de la seguridad, la directora de Cifra indica: “Vemos que preocupa mucho a la población, pero está la percepción de que solucionarlo no es tan fácil como se creía. La Coalición llega al gobierno diciendo que va a hacer un cambio rotundo, ya que el Frente Amplio fracasó. Y no logra hacer ni ese cambio rotundo ni convencer a la población de que resolvió el tema de la seguridad. Ahora bien, los votantes no están enojados con el Partido Nacional por no poderlo hacerlo”.

Pomiés considera que primó la percepción de que no es tan fácil solucionar la inseguridad a nivel general “y que gane quien gane no es un tema que se resuelve sencillamente, mientras que en la marcha de la economía si se responsabiliza más al gobierno y se espera que su accionar tenga más impacto”.

La directora de Cifra estima que “la campaña del Frente Amplio va a hablar de algunos de los fracasos del gobierno en temas económicos, como por ejemplo el erradicar la pobreza o garantizar empleos de calidad. Esas son las preocupaciones de la población y va a estar atenta a las propuestas en esa línea. Eso también lo hace el oficialismo cuando Álvaro Delgado habla del segundo nivel de transformación, está pensando también en avanzar” en cambios hechos por el actual gobierno.

“Somos una penillanura suavemente ondulada”

En la encuesta también se consulta sobre las perspectivas de futuro. El 59% espera que la situación económica siga igual, un 26% que mejore y solo el 15% cree que va a empeorar. Las perspectivas de la economía hacia el futuro son hoy muy similares a las que había en 2019.

Al respecto, Pomiés comenta que existe la percepción en los uruguayos que, aunque cambia el gobierno, las grandes líneas no se cambian. “Cuando gana el Frente Amplio en 2004, hace sus reformas económicas, pero no genera el descalabro que decían desde los partidos tradicionales ni la transformación del sistema capitalista que podían esperar otros. Se percibió que la forma de los cambios vendría con el tiempo, aun siendo la propia izquierda que pregonaba grandes cambios. De hecho, se hicieron transformaciones, pero no se removió el sistema económico a fondo y cuando el Frente Amplio pierde en 2019 y gana la Coalición tampoco transformó el modelo que venía funcionando durante 15 años. Esto tiene que ver con la cultura uruguaya. No somos un país, que ni desde el gobierno ni desde la población, estemos dispuestos a soportar o hacer grandes cambios. Acá todo es lento, como siempre digo. Somos como nuestra geografía, una penillanura suavemente ondulada y los cambios siguen esa línea, gane quien gane”.

Para Cifra y realizando un resumen, en este año de elecciones la gente tiene una opinión dividida sobre la situación económica del país, y una opinión tibia, tirando a positiva, sobre cómo evolucionará de aquí a un año. El clima es mejor que el que se observaba cinco años atrás, en 2019, pero no significa que la mayoría esté satisfecha y lo que se espera hacia el futuro es que la situación seguirá más o menos igual. Concluye Pomiés: “Si, como dicen algunos analistas, la gente vota con el bolsillo, esta encuesta sugiere que el voto estará dividido, como lo está también el juicio sobre la economía”.

TE PUEDE INTERESAR:

“En seguridad siempre se hace lo que se puede”
“El hecho de tener trabajadores pobres es una contradicción”
Para MPC Consultores la elección nacional no está definida
Tags: Cifraelecciones 2024encuestasintención de votoMariana Pomiés
Noticia anterior

CA presentó: “Las 10 propuestas de Manini que tenés que conocer”

Próxima noticia

Choferes y dueños de taxis denuncian presiones y falta de transparencia de ingresos económicos

Próxima noticia

Choferes y dueños de taxis denuncian presiones y falta de transparencia de ingresos económicos

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

9 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.