• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Si ingresa al Parlamento un partido, por fuera del FA o la coalición, puede generar un cambio político importante”

Eduardo Bottinelli, director de Factum

por César Barrios
23 de octubre de 2024
en Política
“Si ingresa al Parlamento un partido, por fuera del FA o la coalición, puede generar un cambio político importante”
WhatsAppFacebook

El director de la consultora Factum, Eduardo Bottinelli, señala que las elecciones del domingo se dan en un marco en el que “no es un momento en que se estén contrastando grandes transformaciones”. En diálogo con La Mañana también explicó qué puede pasar si ninguno de los dos grandes bloques logra la mayoría parlamentaria.

¿Cuál es su evaluación de esta campaña electoral?

En términos generales ha sido una campaña con relativamente poco propositiva. Esto no quiere decir que no haya habido propuestas, pero estas no han sido el centro de la campaña. No se plantean, en términos macro, grandes cambios ni grandes anclas transformadoras. Esto ya sea desde el oficialismo o la oposición. Básicamente, son algunos ajustes, un poco más profundos o un poco menos, pero claramente no se está planteando una transformación de lo existente. No es un momento en que se estén contrastando grandes transformaciones. Claramente, 2004 presentaba un cambio de modelo y la idea de que venía una transformación importante. En 2019 y 2014 también. Hoy lo que aparece es más una discusión en algunas políticas, pero no en cambios de modelo.

Respecto a las comparaciones, ¿en esta elección hay un mayor desinterés por parte de la población?

Se aprecia una menor participación en las movilizaciones y el interés que la gente está prestando la campaña. También en el conocimiento que se tienen de las figuras. Hay algunos políticos relevantes, que son muy, muy pocos conocidos. Esto es porque la gente no está siguiendo directamente la aparición de figuras novedosas.

¿A qué se puede deber este fenómeno?

Ya desde hace un tiempo se observa no un desinterés total en la política, pero sí pequeñas señales de cansancio de la gente con algunas formas de hacer política. Ciertos indicadores muestran que Uruguay sigue siendo en la región, el país con más apoyo a la democracia, pero hay atisbos de desapego, pequeños, pero empieza a haber. El otro tema importante es que hoy no tenemos en la oferta electoral grandes liderazgos en los partidos, con la excepción de Guido Manini en Cabildo Abierto, Pablo Mieres en el Partido Independiente, Gustavo Salle en Identidad Soberana o César Vega en el Peri.

En los partidos que están siendo mayoritarios, tanto en el Frente Amplio como el Partido Nacional o el Partido Colorado, no son sus liderazgos los que están disputando la candidatura presidencial. El FA está generando su transformación y cómo se arma ese liderazgo. En el Partido Nacional, el liderazgo no está en la candidatura, está en el presidente Lacalle Pou. En el caso del Partido Colorado, hay un proceso de disputa de liderazgo y de renovación. Eso también hace que no sean nombres que por sí mismos estén atrayendo al electorado. Por otra parte, no hay una campaña que tenga gran interés, a partir de la inexistencia de modelos que despierten esperanzas fuertes.

También el Frente Amplio va a una elección ya habiendo sido gobierno.

Ese es otro punto importante. Por lo tanto, en el FA toda la esperanza que puede generar es que ya fue gobierno. El otro punto es que el oficialismo realiza una campaña oficialista después de 20 años. Entonces se están dando varios fenómenos simultáneos que lleva a la inexistencia de interés que pueda haber habido en otras instancias.

Vista esta realidad, ¿cómo se llega entonces al domingo y cuál es el resultado que se puede dar?

Hay algo que viene bastante estable, que es el Frente Amplio. Está en un entorno del 44% desde hace tres mediciones, todavía falta la última. También vemos muy estable la suma de los partidos de la coalición, pero eso no significa que sea así hacia adentro de la coalición. En la interna de esta está habiendo un proceso interno en que el electorado va eligiendo opciones en función de circunstancias específicas que se van dando a lo largo de la campaña. La gran incógnita es cómo se distribuyen estos apoyos internamente, por qué ha habido movimientos. Mientras hay un muro medio alto entre los partidos que integran el Frente Amplio, en la coalición esos muros son más bajos y cada vez descienden más a medida que fuimos avanzando en este nuevo régimen electoral.

¿Podría darse la posibilidad que ningún bloque termine teniendo mayorías parlamentarias?

Esa posibilidad se puede dar. Lo que estamos observando es que pequeños cambios cuantitativos pueden producir grandes cambios cualitativos. Es decir, que un partido entre o no al Parlamento (y hay varios que están muy cerca) cambia la distribución en Diputados y eso puede generar un cambio muy grande. Cualquiera de los bloques (Frente Amplio o la coalición) puede quedar en 49 y no llegar a 50 diputados, que es la mayoría. Si ingresa entonces al Parlamento un partido, por fuera del FA o la coalición, puede generar un cambio muy importante desde el punto de vista político. Lo mismo pasa en el Senado, donde puede haber un cambio muy relevante si entra o no el Partido Independiente o Identidad Soberana. Si entra por ejemplo el PI, la coalición se refuerza. Si ingresa Identidad Soberana, se debilitan los dos bloques. Si no entra ninguno de los dos, el Frente Amplio tiene la posibilidad de llegar a los 15 senadores, de manera casi segura. Ahora se observa que ha despertado mucho más interés la importancia del Parlamento, no solamente desde el punto de vista de la composición, sino de la gobernabilidad y efectos electorales para la segunda vuelta.

En referencia a ese punto, ¿cómo puede incidir el llegar a la segunda vuelta la composición del Parlamento?

Sí el Frente Amplio alcanza mayoría parlamentaria, tanto en Diputados como en el Senado, como sucedió en 2014, termina volcando claramente la balanza a favor del FA para la segunda vuelta. Si alcanzan el Senado y no en Diputados, seguramente haya un trabajo de Frente Amplio para posicionar su discurso, ya que el argumento es que tienen la mayoría en el Senado y a partir de algún acuerdo en Diputados, tener mayores posibilidades de gobernar. Del lado de la coalición, también puede presentarse la misma forma, si alcanzan los 50 diputados o los 15 senadores. Todo también depende de cómo lleguen los partidos a la segunda vuelta con relación a las propias internas de ambos grandes bloques, o sea el peso de cada partido.

No es lo mismo como 2019, cuando la coalición se forma con un acto conjunto y una foto medio a fórceps, que solamente se consiguió una vez, lo cual implicaba un esfuerzo muy importante para poder mostrar un bloque sólido. Ahora ya hay una cierta solidez por haber gobernado. El tema es cómo se encara esa recta final. Y si ni el Frente Amplio ni la coalición logran las mayorías parlamentarias, ahí va a ser quien pueda presentarse como mejor opción desde punto de vista electoral y que sea visualizado con capacidad de negociación. Sin embargo, más allá de eso ya sabemos que es probable que haya un trasiego de votos, donde el Frente Amplio vote un poco mejor que lo que votó en primera vuelta. Esto ha sido sistemático en todas las elecciones en que ha habido segunda vuelta. El gran desafío que tiene hoy quien lidere la coalición es cómo compactar aún más la suma de los partidos, para que la fuga de voto sea la menos posible.

¿Y qué panorama se abre si gana la Presidencia uno de los candidatos que no tenga mayoría parlamentaria?

Se abren panoramas interesantes para el sistema político. Ha sucedido en otros momentos, pero ha sido menos visible. Por ejemplo, eso se dio en el primer gobierno del Partido Colorado o el de Lacalle Herrera. No tenían mayorías propias. Lo que pasa es que el sistema era un poco distinto. En 1999, cuando ganó Jorge Batlle, se conformó una coalición de gobierno entre los partidos Nacional y Colorado. Pero en sí, el Partido Colorado no tenía mayoría propia.

En las pasadas elecciones el Partido Nacional no tenía mayoría y conformó una coalición con la cual tuvo mayoría parlamentaria y también una coalición de gobierno, con cargos en el Poder Ejecutivo. Ahora lo que abre es lo siguiente: cómo llegan cada uno de los partidos, cómo se conforma esa coalición y qué posibilidades se abren de negociación con otros partidos que no la conforman. Hay entonces dos posibilidades: dar gobernabilidad o efectuar acuerdos puntuales. Una es un acuerdo tipo coalicionista con algún partido que otorgue sus votos en el Parlamento y quizás participe en el gobierno nacional, y lo otro es ir a acuerdos puntuales, por cada proyecto de ley. Es interesante, ya que va a ser la primera vez que se dará una forma así de gobierno. Esto es desafiante para el sistema político porque es algo a lo que no está acostumbrado. No digo que sea lo más probable, pero es probable que pueda llegar a darse.

TE PUEDE INTERESAR:

Delgado, del “Frente que no es Amplio”, a la experiencia que le dieron los tiempos difíciles de la pandemia
Manini Ríos: Cabildo Abierto defiende a los más frágiles “no solo en el discurso”
El Wilson Center de Estados Unidos pone sus ojos en Uruguay ante la llegada de las elecciones
Tags: Eduardo Bottinellielecciones 2024encuestas
Noticia anterior

“Si gana el Frente Amplio los sindicatos van a volver a gobernar la educación del país”

Próxima noticia

“La carga impositiva relativa de las pymes es excesiva para su capacidad contributiva respecto a las grandes empresas”

Próxima noticia
“La carga impositiva relativa de las pymes es excesiva para su capacidad contributiva respecto a las grandes empresas”

“La carga impositiva relativa de las pymes es excesiva para su capacidad contributiva respecto a las grandes empresas”

Más Leídas

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.