• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Si ingresa al Parlamento un partido, por fuera del FA o la coalición, puede generar un cambio político importante”

Eduardo Bottinelli, director de Factum

por César Barrios
23 de octubre de 2024
en Política
“Si ingresa al Parlamento un partido, por fuera del FA o la coalición, puede generar un cambio político importante”
WhatsAppFacebook

El director de la consultora Factum, Eduardo Bottinelli, señala que las elecciones del domingo se dan en un marco en el que “no es un momento en que se estén contrastando grandes transformaciones”. En diálogo con La Mañana también explicó qué puede pasar si ninguno de los dos grandes bloques logra la mayoría parlamentaria.

¿Cuál es su evaluación de esta campaña electoral?

En términos generales ha sido una campaña con relativamente poco propositiva. Esto no quiere decir que no haya habido propuestas, pero estas no han sido el centro de la campaña. No se plantean, en términos macro, grandes cambios ni grandes anclas transformadoras. Esto ya sea desde el oficialismo o la oposición. Básicamente, son algunos ajustes, un poco más profundos o un poco menos, pero claramente no se está planteando una transformación de lo existente. No es un momento en que se estén contrastando grandes transformaciones. Claramente, 2004 presentaba un cambio de modelo y la idea de que venía una transformación importante. En 2019 y 2014 también. Hoy lo que aparece es más una discusión en algunas políticas, pero no en cambios de modelo.

Respecto a las comparaciones, ¿en esta elección hay un mayor desinterés por parte de la población?

Se aprecia una menor participación en las movilizaciones y el interés que la gente está prestando la campaña. También en el conocimiento que se tienen de las figuras. Hay algunos políticos relevantes, que son muy, muy pocos conocidos. Esto es porque la gente no está siguiendo directamente la aparición de figuras novedosas.

¿A qué se puede deber este fenómeno?

Ya desde hace un tiempo se observa no un desinterés total en la política, pero sí pequeñas señales de cansancio de la gente con algunas formas de hacer política. Ciertos indicadores muestran que Uruguay sigue siendo en la región, el país con más apoyo a la democracia, pero hay atisbos de desapego, pequeños, pero empieza a haber. El otro tema importante es que hoy no tenemos en la oferta electoral grandes liderazgos en los partidos, con la excepción de Guido Manini en Cabildo Abierto, Pablo Mieres en el Partido Independiente, Gustavo Salle en Identidad Soberana o César Vega en el Peri.

En los partidos que están siendo mayoritarios, tanto en el Frente Amplio como el Partido Nacional o el Partido Colorado, no son sus liderazgos los que están disputando la candidatura presidencial. El FA está generando su transformación y cómo se arma ese liderazgo. En el Partido Nacional, el liderazgo no está en la candidatura, está en el presidente Lacalle Pou. En el caso del Partido Colorado, hay un proceso de disputa de liderazgo y de renovación. Eso también hace que no sean nombres que por sí mismos estén atrayendo al electorado. Por otra parte, no hay una campaña que tenga gran interés, a partir de la inexistencia de modelos que despierten esperanzas fuertes.

También el Frente Amplio va a una elección ya habiendo sido gobierno.

Ese es otro punto importante. Por lo tanto, en el FA toda la esperanza que puede generar es que ya fue gobierno. El otro punto es que el oficialismo realiza una campaña oficialista después de 20 años. Entonces se están dando varios fenómenos simultáneos que lleva a la inexistencia de interés que pueda haber habido en otras instancias.

Vista esta realidad, ¿cómo se llega entonces al domingo y cuál es el resultado que se puede dar?

Hay algo que viene bastante estable, que es el Frente Amplio. Está en un entorno del 44% desde hace tres mediciones, todavía falta la última. También vemos muy estable la suma de los partidos de la coalición, pero eso no significa que sea así hacia adentro de la coalición. En la interna de esta está habiendo un proceso interno en que el electorado va eligiendo opciones en función de circunstancias específicas que se van dando a lo largo de la campaña. La gran incógnita es cómo se distribuyen estos apoyos internamente, por qué ha habido movimientos. Mientras hay un muro medio alto entre los partidos que integran el Frente Amplio, en la coalición esos muros son más bajos y cada vez descienden más a medida que fuimos avanzando en este nuevo régimen electoral.

¿Podría darse la posibilidad que ningún bloque termine teniendo mayorías parlamentarias?

Esa posibilidad se puede dar. Lo que estamos observando es que pequeños cambios cuantitativos pueden producir grandes cambios cualitativos. Es decir, que un partido entre o no al Parlamento (y hay varios que están muy cerca) cambia la distribución en Diputados y eso puede generar un cambio muy grande. Cualquiera de los bloques (Frente Amplio o la coalición) puede quedar en 49 y no llegar a 50 diputados, que es la mayoría. Si ingresa entonces al Parlamento un partido, por fuera del FA o la coalición, puede generar un cambio muy importante desde el punto de vista político. Lo mismo pasa en el Senado, donde puede haber un cambio muy relevante si entra o no el Partido Independiente o Identidad Soberana. Si entra por ejemplo el PI, la coalición se refuerza. Si ingresa Identidad Soberana, se debilitan los dos bloques. Si no entra ninguno de los dos, el Frente Amplio tiene la posibilidad de llegar a los 15 senadores, de manera casi segura. Ahora se observa que ha despertado mucho más interés la importancia del Parlamento, no solamente desde el punto de vista de la composición, sino de la gobernabilidad y efectos electorales para la segunda vuelta.

En referencia a ese punto, ¿cómo puede incidir el llegar a la segunda vuelta la composición del Parlamento?

Sí el Frente Amplio alcanza mayoría parlamentaria, tanto en Diputados como en el Senado, como sucedió en 2014, termina volcando claramente la balanza a favor del FA para la segunda vuelta. Si alcanzan el Senado y no en Diputados, seguramente haya un trabajo de Frente Amplio para posicionar su discurso, ya que el argumento es que tienen la mayoría en el Senado y a partir de algún acuerdo en Diputados, tener mayores posibilidades de gobernar. Del lado de la coalición, también puede presentarse la misma forma, si alcanzan los 50 diputados o los 15 senadores. Todo también depende de cómo lleguen los partidos a la segunda vuelta con relación a las propias internas de ambos grandes bloques, o sea el peso de cada partido.

No es lo mismo como 2019, cuando la coalición se forma con un acto conjunto y una foto medio a fórceps, que solamente se consiguió una vez, lo cual implicaba un esfuerzo muy importante para poder mostrar un bloque sólido. Ahora ya hay una cierta solidez por haber gobernado. El tema es cómo se encara esa recta final. Y si ni el Frente Amplio ni la coalición logran las mayorías parlamentarias, ahí va a ser quien pueda presentarse como mejor opción desde punto de vista electoral y que sea visualizado con capacidad de negociación. Sin embargo, más allá de eso ya sabemos que es probable que haya un trasiego de votos, donde el Frente Amplio vote un poco mejor que lo que votó en primera vuelta. Esto ha sido sistemático en todas las elecciones en que ha habido segunda vuelta. El gran desafío que tiene hoy quien lidere la coalición es cómo compactar aún más la suma de los partidos, para que la fuga de voto sea la menos posible.

¿Y qué panorama se abre si gana la Presidencia uno de los candidatos que no tenga mayoría parlamentaria?

Se abren panoramas interesantes para el sistema político. Ha sucedido en otros momentos, pero ha sido menos visible. Por ejemplo, eso se dio en el primer gobierno del Partido Colorado o el de Lacalle Herrera. No tenían mayorías propias. Lo que pasa es que el sistema era un poco distinto. En 1999, cuando ganó Jorge Batlle, se conformó una coalición de gobierno entre los partidos Nacional y Colorado. Pero en sí, el Partido Colorado no tenía mayoría propia.

En las pasadas elecciones el Partido Nacional no tenía mayoría y conformó una coalición con la cual tuvo mayoría parlamentaria y también una coalición de gobierno, con cargos en el Poder Ejecutivo. Ahora lo que abre es lo siguiente: cómo llegan cada uno de los partidos, cómo se conforma esa coalición y qué posibilidades se abren de negociación con otros partidos que no la conforman. Hay entonces dos posibilidades: dar gobernabilidad o efectuar acuerdos puntuales. Una es un acuerdo tipo coalicionista con algún partido que otorgue sus votos en el Parlamento y quizás participe en el gobierno nacional, y lo otro es ir a acuerdos puntuales, por cada proyecto de ley. Es interesante, ya que va a ser la primera vez que se dará una forma así de gobierno. Esto es desafiante para el sistema político porque es algo a lo que no está acostumbrado. No digo que sea lo más probable, pero es probable que pueda llegar a darse.

TE PUEDE INTERESAR:

Delgado, del “Frente que no es Amplio”, a la experiencia que le dieron los tiempos difíciles de la pandemia
Manini Ríos: Cabildo Abierto defiende a los más frágiles “no solo en el discurso”
El Wilson Center de Estados Unidos pone sus ojos en Uruguay ante la llegada de las elecciones
Tags: Eduardo Bottinellielecciones 2024encuestas
Noticia anterior

“Si gana el Frente Amplio los sindicatos van a volver a gobernar la educación del país”

Próxima noticia

“La carga impositiva relativa de las pymes es excesiva para su capacidad contributiva respecto a las grandes empresas”

Próxima noticia
“La carga impositiva relativa de las pymes es excesiva para su capacidad contributiva respecto a las grandes empresas”

“La carga impositiva relativa de las pymes es excesiva para su capacidad contributiva respecto a las grandes empresas”

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.