• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Senado solicita al Poder Ejecutivo la indemnización moral, social y económica a víctimas de la guerrilla

por César Barrios
14 de diciembre de 2022
en Política
Senado solicita al Poder Ejecutivo la indemnización moral, social y económica a víctimas de la guerrilla
WhatsAppFacebook

Se votó ayer en el Senado la minuta de comunicación al Poder Ejecutivo por el cual se solicita “se consagre la indemnización moral, social y económica a las víctimas civiles, policiales, militares y a sus familiares como consecuencia de los hechos y actos acaecidos entre el 1º de enero de 1962 y el 31 de diciembre de 1976, cometidos por integrantes de grupos armados de carácter ideológico”.

La minuta de comunicación es para que Poder Ejecutivo envíe al Parlamento un proyecto de ley, ya que es privativo de este todo lo referente al gasto, y en este caso se habla de reparación económica.

En ese proyecto que enviará el gobierno se va a determinar quiénes serán las personas alcanzadas por los beneficios. El envío de la minuta de comunicación se aprobó con los votos de la coalición (17 en sala) no acompañando el Frente Amplio.

El proponente de esta minuta fue el senador de Cabildo Abierto, Guillermo Domenech, quien recordó durante su exposición que “Hispanoamérica fue en esas décadas del 60 y el 70 el campo de batalla de intereses ajenos a nuestros países. Pocas veces se dice esto, pero es una verdad. En que en aquellos años la Guerra Fría y los intereses de la Unión Soviética y de los Estados Unidos llevaron a una confrontación en el seno de nuestras patrias americanas de las que quedan heridas que no han sanado”.

El legislador aclaró que su iniciativa no tenía un propósito partidario, “sino que, como tantas veces, al impulsar esta minuta a nosotros hemos hecho el esfuerzo por restañar heridas del pasado que nos permitan superar diferencias que muchas veces están de forma implícita o explícita en la contienda política”.

Para Domenech la confrontación del pasado se ha superado, pero existe un poder hegemónico que desea un globalismo que ha influido en la derecha y la izquierda. “Esto hasta el extremo que vemos una figura, que pensábamos desde una óptica política distinta a la nuestra iba también a defender verdaderamente los intereses nacionales, recomendado un gobierno planetario”, en referencia a declaraciones del expresidente José Mujica.

Explicó que durante muchísimos años un grupo de ciudadanos víctimas, muchas veces absolutamente inocentes de esa conflagración a la que hacía mención, “sufrieron perjuicios irreparables”. No solo lesiones o secuestros, sino también la vida.

“Durante 50 o 60 años el país ha ignorado el sacrificio inocente de estas personas, quizás porque ellos no le han servido de bandera a ningún partido político, porque tenemos que reconocer que no hay militantes de los partidos políticos entre ellos”, acotó.

“Cuando redacté la minuta, lo hice con la intención de obtener la aprobación de todo el Senado, de toda la Comisión de Constitución, porque entiendo que no puede haber dos opiniones sobre este tema”, dijo Domenech.

Trajo a colación palabras de Líber Seregni (fundador del Frente Amplio), quien reconocía la violación de los derechos humanos de todas las partes en los años 60 y 70 y llamaba a la reflexión.

“La violencia no es solo la que realizan los otros contra mí, es la que podemos realizar nosotros con respecto a los demás”, decía Seregni.

También está la propuesta de Tabaré Vázquez que, siendo presidente, remitió un proyecto el 26 de marzo de 2007. En el mismo se buscaba una reparación para “los familiares de aquellas personas civiles e integrantes de las Fuerzas Armadas y del Instituto policial que perdieron su vida en ocasión a consecuencia del enfrentamiento armado que tuvo lugar entre los años 1962 y 1976 tanto en el territorio nacional como fuera de él”. Ese texto señala que en el caso de los civiles “es evidente que fallecieron en circunstancias totalmente injustas y sin tener ninguna participación directa en los hechos, encontrando la muerte solamente por haber estado ocupando un lugar de trabajo en locales comercios e instituciones sociales o deportivas o por el solo hecho de haber transitado circunstancialmente por lugares donde se había desatado la violencia”.

Tras leer este proyecto (que nunca fue tratado ni aprobado) Domenech dijo: “Entiendo que estas palabras que pronunció Tabaré Vázquez y los ministros firmantes no nos relevan de mayores comentarios y ponen en evidencia la justicia de una reparación histórica, política y económica a las víctimas de esa violencia”.

La senadora del Partido Nacional, Carmen Asían, destacó que la reparación moral que se solicita “no implica ningún desembolso y es particularmente importante”. “Si miramos en los regímenes transicionales y la justicia restaurativa de otros países, como en Sudáfrica hubo una reparación moral, más allá de lo económico a las víctimas”, señaló.

Asían recordó varias iniciativas presentadas en el pasado que no tuvieron andamiento, como fue en 2011, 2013 y 2017. Indicó que la minuta señala que la reparación “es de incuestionable justicia”. “Pretendemos honrar el principio de igualdad”, sostuvo.

Dentro de los oradores colorados, Pablo Lanz dijo que es un tiempo de reparación. “La bancada del Partido Colorado votamos convencidos de que es un paso más hacia el encuentro de ese estado del alma que tenemos que encontrar todos los ciudadanos”, dijo.

También manifestaron su respaldo al proyecto senadores del Partido Nacional.

La senadora Liliam Kechichian habló en nombre del Frente Amplio y dijo que no acompañarían la iniciativa. Si bien compartían “la reparación a víctimas inocentes de un momento del Uruguay que obviamente creo que todos los que estamos aquí no queremos volver, estábamos convencidos de que el principal lugar, el ámbito natural para profundizar, para analizar un tema de este tipo, era el Parlamento y era la Comisión de Constitución”, dijo.

Hizo referencia a un proyecto de ley (presentado por Cabildo Abierto hace dos años) que dijo “nosotros estábamos dispuestos a analizarlo”.

Posteriormente, sostuvo que “ha habido víctimas inocentes y estamos convencidos de que hay que repararlas. Pero para restañar las heridas del pasado, para cerrar esa dolorosa etapa, seguimos creyendo que sigue faltando verdad y justicia y que sigue faltando un compromiso mucho más fuerte con el nunca más”.

Asociación Todos por la Verdad quieren participar de la discusión
Diego Burgueño, de la Asociación Todos por la Verdad, dijo que cuando se discuta en comisión parlamentaria el proyecto para la reparación de las víctimas de la sedición, esperan realizar su aporte. Se estima que son más de 150 las personas afectadas de forma directa o indirecta, mientras que los registrados por esta asociación llegan a 80.
Burgueño recordó en diálogo con La Mañana que “nunca, nunca jamás, reclamamos nada y tampoco dinero y sí una reparación histórica sobre los hechos sucedidos”. Manifestó estar muy conformes con las apreciaciones realizadas por los legisladores de la coalición cuando se trató el tema.
Burgueño dijo: “Las víctimas no son solo las que murieron sino también las que sufrieron atentados y quedaron con problemas de salud. Otros quedaron con discapacidad y estamos tratando de hacer un trabajo muy complicado, que es saber cuántas de esas personas quedaron con secuelas graves o murieron a consecuencia de esas”.
“Somos un grupo de ciudadanos que no tenemos apoyo del Estado, ni siquiera de la institución de Derechos Humanos. Entonces se hace muy cuesta arriba, además con una Fiscalía que nos cierran las puertas”, manifestó.
“Nosotros lo que reclamamos es fundamentalmente el reconocimiento, el respeto y que se incorpore en la historia oficial del Uruguay también todas las atrocidades que se cometieron durante aquellos años”, dijo Burgeño.
Por otra parte, se estima que las reparaciones que paga el Estado por las leyes de reparación a las denominadas “victimas del Estado” llegan a cientos de personas.


TE PUEDE INTERESAR

Diego Burgueño: “Nuestro fin es buscar un verdadero nunca más a la violencia, queremos cortar el espiral de odio”
Manini Ríos:“es una buena señal” que se hable de las víctimas de la guerrilla
Gandini: “Me preocupa el Instituto de Derechos Humanos”

Tags: Domenechindemnización moralPolíticareparaciónSenado
Noticia anterior

La política de la división como instrumento privilegiado de control de los pueblos

Próxima noticia

La Semana en el Mundo: 14 de diciembre

Próxima noticia
La Semana en el Mundo: 14 de diciembre

La Semana en el Mundo: 14 de diciembre

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.