• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

  • Rurales
    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió al Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió al Fernando Lugea como su presidente

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

  • Actualidad
    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Terminal Cuenca del Plata intima a trabajadores en conflicto

    Terminal Cuenca del Plata intima a trabajadores en conflicto

    “La competitividad portuaria no se mide por un número”

    “La competitividad portuaria no se mide por un número”

    Susana Maytía: “El concepto de cultura suele relegar a la ciencia”

    Susana Maytía: “El concepto de cultura suele relegar a la ciencia”

  • Economía
    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Cuando los videojuegos se convierten en política de Estado

    Cuando los videojuegos se convierten en política de Estado

    Un caballero cristiano difícil de igualar

    Un caballero cristiano difícil de igualar

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

  • Rurales
    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió al Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió al Fernando Lugea como su presidente

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

  • Actualidad
    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Terminal Cuenca del Plata intima a trabajadores en conflicto

    Terminal Cuenca del Plata intima a trabajadores en conflicto

    “La competitividad portuaria no se mide por un número”

    “La competitividad portuaria no se mide por un número”

    Susana Maytía: “El concepto de cultura suele relegar a la ciencia”

    Susana Maytía: “El concepto de cultura suele relegar a la ciencia”

  • Economía
    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Cuando los videojuegos se convierten en política de Estado

    Cuando los videojuegos se convierten en política de Estado

    Un caballero cristiano difícil de igualar

    Un caballero cristiano difícil de igualar

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

por César Barrios
8 de octubre de 2025
en Política, Portada
Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas
WhatsAppFacebook

La Cámara de Diputados se prepara para discutir el Presupuesto en medio de la controversia sobre los fondos asignados a la Justicia y al Ministerio del Interior. Estas constituyen las dos “patas” de la seguridad en Uruguay. Sin embargo, el dato más relevante es que el país está entre los que más gastan en América Latina en seguridad y justicia, aunque los resultados son muy escasos.

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el gasto en seguridad en Uruguay alcanza el 12% del presupuesto total y representa cerca del 2% del PIB, la cifra más alta de la región. En Argentina, todo lo referido a seguridad representa el 12% del presupuesto, pero solo el 1,5% del PIB. En Brasil, la situación es más dramática: el 8% del presupuesto equivale al 1,2% del PIB. Chile, por su parte, destina el 7% de su presupuesto gubernamental, lo que significa el 1% del PIB, una de las cifras más bajas de la región, pero con resultados significativos. El promedio de América Latina se ubica en el 5,4% del presupuesto de los gobiernos y el 1% del PIB.

En cuanto a los países desarrollados, las comparaciones no son del todo efectivas debido a la diferencia en el PIB. Por ejemplo, Estados Unidos destina el 0,7% de su PIB a seguridad (incluida la justicia), mientras que los países de la OCDE promedian un 3,3% del presupuesto (0,6% del PIB).

La situación de la Justicia

El presupuesto del Poder Judicial en Uruguay (aproximadamente el 1,09% del gasto total del gobierno central en 2023, equivalente al 0,32% del PIB en 2025) es útil para compararlo con otros países de América Latina y miembros de la OCDE. Los datos sobre presupuestos judiciales son limitados y varían según la metodología (porcentaje del gasto gubernamental total o del PIB), pero muestran que Uruguay destina una porción moderada en la región, aunque considerada insuficiente por la Suprema Corte de Justicia para enfrentar las demandas crecientes, como la creación de juzgados especializados. En América Latina, los porcentajes destinados al Poder Judicial oscilan entre el 0,5% y el 3% del gasto total. En la OCDE, los promedios rondan el 0,5-1% del gasto total, pero con mayor eficiencia por PIB. Uruguay está en un rango bajo-medio (similar a Chile y México) en gasto judicial, pero por debajo de países con mandatos constitucionales, como Paraguay.

Para este Presupuesto quinquenal, la asignación es del 1% del total, comparable a los montos asignados por países desarrollados, con la diferencia de que Uruguay no lo es. El Poder Judicial solicitó un refuerzo de unos 44 millones de dólares para el primer año, pero el proyecto de ley contempla solo el 6,5% de ese monto, es decir, unos 3 millones de dólares. En su presentación ante la Comisión de Presupuesto de Diputados, la Suprema Corte de Justicia afirmó que el presupuesto actual, que representa apenas el 0,32% del PIB, es insuficiente para responder a las crecientes demandas.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, John Pérez Brignani, sostuvo en su comparecencia que “la gente ve la educación, ve la salud, pero no ve la Justicia. Y la Justicia marcha y atraviesa todo el sistema”. Esta situación de falta de presupuesto se da en un contexto donde, por ejemplo, existe una “sangría” de funcionarios en pases en comisión. Esos sueldos (unos 63 millones de pesos por año) son pagados por el Poder Judicial. En el Poder Legislativo hay 15 funcionarios judiciales trabajando principalmente con diputados y senadores, y en la Presidencia hay otros siete. Además, existen problemas para cubrir vacantes debido a los bajos salarios. Por ejemplo, hay 16 cargos de psiquiatras vacantes (10 en Montevideo y 6 en el interior). El sueldo ofrecido es de $142.546 brutos ($98.702 líquidos), mientras que el promedio nacional para esta especialidad es de $200.000, pudiendo llegar a $400.000. En ASSE, los psiquiatras ganan entre $150.000 y $250.000, y en mutualistas hasta $400.000. Para la Justicia es imposible competir con esos valores.

El Poder Judicial también solicitó la creación de 24 juzgados especializados en violencia basada en género (6 en Montevideo y 18 en el interior), junto con nuevos magistrados y el fortalecimiento de la defensa pública (defensores de oficio), con la incorporación de 116 cargos entre titulares y suplentes. Sin embargo, de los 24 juzgados de género solicitados, la ley prevé la creación de solo dos.

Pocos recursos para Fiscalía

Dentro del sistema de Justicia está la Fiscalía, un servicio descentralizado que no forma parte de los tres poderes del Estado. Sus principales funciones son dirigir la investigación de delitos, lograr la condena de los imputados cuando corresponda y proteger a víctimas y testigos. La Fiscalía solicitó un aumento de 17 millones de dólares para el próximo año, pero el proyecto del Ejecutivo solo le asignó un millón de dólares adicionales.

Dentro del gasto gubernamental, Uruguay destina uno de los montos más bajos a la Fiscalía en comparación con otros países: apenas el 0,15%, mientras que en Argentina es el 0,3%, en Brasil el 0,25% y en Chile el 0,18%. En términos de PIB, la Fiscalía absorbe el 0,05%, similar a México, pero por debajo de Brasil (0,08%) y Chile (0,06%). El promedio de América Latina es del 0,07%. Los valores destinados a la Fiscalía en Uruguay, tanto en porcentaje presupuestal como del PIB, son similares a los de los países de la OCDE.

El presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay, Willian Rosa, señaló frente al mensaje presupuestal del Ejecutivo que “hay una despreocupación por la Fiscalía, que es la encargada de la persecución penal”. El proyecto del Ejecutivo plantea la creación de una Escuela de Fiscales, una fiscalía para cibercrimen y solo seis cargos para la Fiscalía de Ciudad del Plata, además de una fiscalía para violencia doméstica y basada en género en Montevideo, pero a partir de 2027. En la solicitud presupuestal de la Fiscalía quedaron pendientes dos fiscalías especializadas en estafas, entre otras demandas.

Menos policías de los prometidos

El Ministerio del Interior tendrá un presupuesto reforzado, pero lejos de las promesas de campaña. Por ejemplo, se crean 500 cargos de agente (personal policial) y 500 de operador penitenciario. El mensaje del Poder Ejecutivo también prevé el llenado de unas 1000 vacantes y la creación de nuevos cargos, financiados principalmente mediante la transformación o supresión de cargos existentes.

En campaña electoral, el actual presidente Yamandú Orsi declaró el 21 de octubre de 2024 a Telenoche (Canal 4) que “planteamos 2000 efectivos más en la policía, porque están faltando”. Otras medidas en el presupuesto incluyen la compra de más tobilleras electrónicas y el incremento de cámaras de videovigilancia.

En Uruguay, el gasto en seguridad es relativamente alto comparado con la región (12% del Presupuesto y 2% del PIB), y su eficiencia es superior al promedio de América Latina y el Caribe, según informes internacionales. Sin embargo, la tasa de homicidios (11,2 por 100.000 habitantes en 2024), que duplica el promedio mundial (5,3) y ha crecido un 37% desde 2012, persiste pese a que la población carcelaria se ha más que triplicado (de 5.000 a 16.000 reclusos). En comparación, la tasa de homicidios es de 4,5 por 100.000 habitantes en Chile, 21,9 en Brasil y 28,2 en México. Costa Rica, un país con características similares a Uruguay, tiene una tasa de 11.

Por otra parte, Uruguay registra la mayor tasa de encarcelamiento en Sudamérica y ocupa el puesto 12 a nivel global. Además, la reincidencia carcelaria alcanza el 70%: siete de cada diez personas que recuperan la libertad vuelven a la cárcel en un promedio de tres años.

TE PUEDE INTERESAR:
Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite
“Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”
Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”
Tags: justiciapresupuestoSeguridad
Noticia anterior

“La competitividad portuaria no se mide por un número”

Próxima noticia

“Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

Próxima noticia
“Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

“Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

Más Leídas

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

6 de octubre de 2025
Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
Recordamos a Miguel Ángel Espeche

Recordamos a Miguel Ángel Espeche

6 de octubre de 2025
Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

5 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.