• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Salto: la proclamada ciudad universitaria que sufre los altos índices de desempleo

A pesar de tener una importante actividad a nivel agrícola, hotelerade y de comercio en general y un centro universitario regional, la situación de Salto en materia de empleo es de las más graves que se registran a nivel nacional.

por César Barrios
12 de marzo de 2020
en Política
Salto:  la proclamada ciudad universitaria que sufre los altos índices de desempleo

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

WhatsAppFacebook

Los datos oficiales muestran que, con una población de 125 mil personas, el desempleo se ubica entre un 12% a 15%, con una informalidad récord de 46%. Esta situación se debe a diferentes factores que van desde el contrabando, la cercanía con Argentina y Brasil, y problemas de logística para hacer llegar su producción a Montevideo.

El presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto, Atilio Minervini, dijo a La Mañana que el principal problema actual de ese departamento es el desempleo, con una actividad comercial que en los últimos años ha disminuido de manera importante.

“Los costos para mantener abierta una empresa son muy altos y van desde las tarifas públicas hasta los costos laborales. Esto lleva a un desempleo creciente en varios sectores. Pongo el ejemplo de una barraca que en 2014 tenía 240 empleados y ahora tiene 35”, señaló Minervini.

Para quienes residen en Salto también hay otros tipos de costos “ocultos” como los denominan. Entre estos está la centralización uruguaya que obliga a realizar diferentes trámites en forma presencial. Esto implica que por ejemplo realizar un trámite de una hora en la capital del país, se pierda toda una jornada.

La cercanía con Argentina que tiene precios más competitivos, crea también una dura competencia para el comercio. Para ir de Salto a Concordia se debe pasar por el puente que está sobre la represa de Salto Grande, por donde no se paga peaje. La distancia es de 40 kilómetros, lo que lo hace un paseo atractivo para efectuar compras. El costo de la nafta también es un llamador para quienes cruzan la frontera al igual que el menor precio en los comestibles.

Una solución implementada hace casi una década para intentar ser más competitivos en las localidades de frontera, es una rebaja del 24% en el Imesi a los combustibles. Ahora se pretende de que se apliquen políticas de frontera pero no solo para los combustibles, sino para todos los productos.

La solución en el precio de los combustibles funciona, según diversos estudios, mientras la diferencia sea de 10 pesos por litro. En la actualidad un litro de nafta en Argentina cuesta $ 30 y en Salto $ 40. Si la diferencia baja de 10 pesos, ya se considera que es más conveniente cargar en Concordia (Argentina) donde a la vez se aprovecha para realizar otras compras.

Por otro lado, la capital del departamento está a 135 kilómetros de Bella Unión (frontera con Brasil), otro lugar donde los precios son en general más bajos que en Uruguay.

Minervini dijo que “al aumentar la desocupación aumenta la informalidad”. Y esto se está viendo en un rubro poco pensado: el gastronómico. En Salto son decenas los locales de comidas no registrados. En casas de familias se han instalados pequeñas pizzerías y rotiserías que tienen como forma de propaganda las redes sociales y para las entregas utilizan deliverys.

Un centro universitario

La producción de Salto se centra en la citricultura, hortifrutícultura, ganadería y turismo. Un estudio realizado por la OPP centra las potencialidades de este departamento en el turismo, los alimentos y la educación terciaria.

Con respecto a esto último, el doctor Emilio Silva, quien fuera director del Campus Salto de la Universidad Católica y del Centro Regional de Profesores destacó el desarrollo de este sector. En la actualidad hay siete instituciones con actividad terciaria. Se trata de la Universidad de la República, La Universidad Católica, dos centros de formación docentes (maestros y profesores), dos centros de UTU (área tecnológica y servicios) y el CTC.

En total son diez mil los estudiantes que concurren a estos centros, casi un 10% de la población de Salto, inyectando a la economía local unos 36 millones de dólares por año.

El 54% de los estudiantes son de departamentos de la región del litoral oeste y también hay quienes llegan de Concordia y Entre Ríos (Argentina). Las materias que más se estudian son abogacía, notariado, contador,
psicología, veterinaria, agronomía, enfermería y medicina (la cual desde este año se realiza de manera completa). Asimismo hay una licenciatura en Turismo la cual crea técnicos que muchas veces se quedan trabajando en el departamento.

Silva señaló a La Mañana que los resultados en cuanto a la permanencia de los alumnos que empiezan una carrera son buenos, superando en el caso de la Udelar los promedios de Montevideo y “hay que destacar que en general el perfil del estudiantado, inclusive en las instituciones privadas, es de clase media y media baja. Muchos de ellos no podrían irse a Montevideo a estudiar, por lo cual esta oferta constituye algo muy importante”.

En el caso del Centro Regional de Profesores tiene un sistema de becas para estudiantes que no son de Salto, recibiendo alojamiento, alimentación e inclusive la posibilidad de cada 15 días viajar a su lugar de origen, con los pasajes pagos.

Cuando se le consulta a Emilio Silva sobre como conviven indicadores sociales como un alto desempleo con una importante oferta educativa terciaria, sostiene que “en desarrollo humano, desempleo y hasta la mortalidad infantil, Salto ocupa los peores lugares a nivel nacional, pero las dos realidades conviven. La educación terciaria es una gran oportunidad para Salto, en medio de un declive de otras actividades económicas”. “La inyección de 36 millones de dólares por año en la economía local de la denominada Ciudad Universitaria, es sin duda una de las actividades más dinámicas de este departamento y con un mayor futuro”, subrayó.

En otro orden, los datos oficiales muestran que en Salto aumentaron las rapiñas en 2019. El total de denuncias de este delito fue de 437 contra 300 del año anterior. Por otra parte bajaron los hurtos. En 2019 se denunciaron 4985 contra 5.835 de 2018. En el caso de los homicidios también hubo una disminución: se pasó de 12 en 2018 a 6 en 2019.

Diversificar la matriz de trabajo, propone dirigente del PIT-CNT

La dirigente del PIT CNT en Salto, Marcela Da Col, dijo que el desempleo en Salto se genera por falta de una diversificación en la matriz del trabajo “lo que termina expulsando a la gente”.

En declaraciones a La Mañana sostuvo que el informalismo tan alto (45%) significa que en algunos lugares que están registrados tengan trabajadores “en negro” o que inclusive no se contabilicen horas extras o días trabajados. “Pero como dice el refrán “la necesidad tiene cara de hereje” y muchas veces se aceptan determinadas condiciones para mantener el empleo” acota.

El PIT CNT en Salto realizó un estudio sobre el trabajo en el sector turismo, y según el informe elaborado, uno de los problemas radica en que al ser muchos extranjeros dueños de hoteles en ese departamento “les cuesta adaptarse a la normativa laboral uruguaya” dijo Da Col.

Uno de los casos que se da en este sector, es que existe la Licenciatura en Técnico en Turismo de la Facultad de Humanidades de Salto, pero una vez recibidos los jóvenes terminan trabajando dentro de la industria hotelera, pero en un puesto con menos calificación.

El tema citrícola también preocupa y tiene un fuerte impacto en la economía interna. Existen tres empresas exportadoras que emplean a unas 2.100 personas durante la cosecha. En la actualidad pasan por una serie de problemas, que van desde mercados que se cierran por la inestabilidad internacional hasta las condiciones climáticas, y como todos los años no se sabe en definitiva cual puede ser su futuro. Salto y el litoral en general “está formado por ciclos. Hay momentos en que todo el mundo tiene empleo y otros momentos se dispara la desocupación y eso se repite cada tantos años” manifestó la dirigente sindical.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaciudad universitariaDESEMPLEOopinionPolíticaSaltosemanario
Noticia anterior

El caballo y nuestro ancestro

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Dolores de Arteaga

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Dolores de Arteaga

Las 10 de La Mañana: Dolores de Arteaga

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.