• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Salto: la proclamada ciudad universitaria que sufre los altos índices de desempleo

A pesar de tener una importante actividad a nivel agrícola, hotelerade y de comercio en general y un centro universitario regional, la situación de Salto en materia de empleo es de las más graves que se registran a nivel nacional.

por César Barrios
12 de marzo de 2020
en Política
Salto:  la proclamada ciudad universitaria que sufre los altos índices de desempleo

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

WhatsAppFacebook

Los datos oficiales muestran que, con una población de 125 mil personas, el desempleo se ubica entre un 12% a 15%, con una informalidad récord de 46%. Esta situación se debe a diferentes factores que van desde el contrabando, la cercanía con Argentina y Brasil, y problemas de logística para hacer llegar su producción a Montevideo.

El presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto, Atilio Minervini, dijo a La Mañana que el principal problema actual de ese departamento es el desempleo, con una actividad comercial que en los últimos años ha disminuido de manera importante.

“Los costos para mantener abierta una empresa son muy altos y van desde las tarifas públicas hasta los costos laborales. Esto lleva a un desempleo creciente en varios sectores. Pongo el ejemplo de una barraca que en 2014 tenía 240 empleados y ahora tiene 35”, señaló Minervini.

Para quienes residen en Salto también hay otros tipos de costos “ocultos” como los denominan. Entre estos está la centralización uruguaya que obliga a realizar diferentes trámites en forma presencial. Esto implica que por ejemplo realizar un trámite de una hora en la capital del país, se pierda toda una jornada.

La cercanía con Argentina que tiene precios más competitivos, crea también una dura competencia para el comercio. Para ir de Salto a Concordia se debe pasar por el puente que está sobre la represa de Salto Grande, por donde no se paga peaje. La distancia es de 40 kilómetros, lo que lo hace un paseo atractivo para efectuar compras. El costo de la nafta también es un llamador para quienes cruzan la frontera al igual que el menor precio en los comestibles.

Una solución implementada hace casi una década para intentar ser más competitivos en las localidades de frontera, es una rebaja del 24% en el Imesi a los combustibles. Ahora se pretende de que se apliquen políticas de frontera pero no solo para los combustibles, sino para todos los productos.

La solución en el precio de los combustibles funciona, según diversos estudios, mientras la diferencia sea de 10 pesos por litro. En la actualidad un litro de nafta en Argentina cuesta $ 30 y en Salto $ 40. Si la diferencia baja de 10 pesos, ya se considera que es más conveniente cargar en Concordia (Argentina) donde a la vez se aprovecha para realizar otras compras.

Por otro lado, la capital del departamento está a 135 kilómetros de Bella Unión (frontera con Brasil), otro lugar donde los precios son en general más bajos que en Uruguay.

Minervini dijo que “al aumentar la desocupación aumenta la informalidad”. Y esto se está viendo en un rubro poco pensado: el gastronómico. En Salto son decenas los locales de comidas no registrados. En casas de familias se han instalados pequeñas pizzerías y rotiserías que tienen como forma de propaganda las redes sociales y para las entregas utilizan deliverys.

Un centro universitario

La producción de Salto se centra en la citricultura, hortifrutícultura, ganadería y turismo. Un estudio realizado por la OPP centra las potencialidades de este departamento en el turismo, los alimentos y la educación terciaria.

Con respecto a esto último, el doctor Emilio Silva, quien fuera director del Campus Salto de la Universidad Católica y del Centro Regional de Profesores destacó el desarrollo de este sector. En la actualidad hay siete instituciones con actividad terciaria. Se trata de la Universidad de la República, La Universidad Católica, dos centros de formación docentes (maestros y profesores), dos centros de UTU (área tecnológica y servicios) y el CTC.

En total son diez mil los estudiantes que concurren a estos centros, casi un 10% de la población de Salto, inyectando a la economía local unos 36 millones de dólares por año.

El 54% de los estudiantes son de departamentos de la región del litoral oeste y también hay quienes llegan de Concordia y Entre Ríos (Argentina). Las materias que más se estudian son abogacía, notariado, contador,
psicología, veterinaria, agronomía, enfermería y medicina (la cual desde este año se realiza de manera completa). Asimismo hay una licenciatura en Turismo la cual crea técnicos que muchas veces se quedan trabajando en el departamento.

Silva señaló a La Mañana que los resultados en cuanto a la permanencia de los alumnos que empiezan una carrera son buenos, superando en el caso de la Udelar los promedios de Montevideo y “hay que destacar que en general el perfil del estudiantado, inclusive en las instituciones privadas, es de clase media y media baja. Muchos de ellos no podrían irse a Montevideo a estudiar, por lo cual esta oferta constituye algo muy importante”.

En el caso del Centro Regional de Profesores tiene un sistema de becas para estudiantes que no son de Salto, recibiendo alojamiento, alimentación e inclusive la posibilidad de cada 15 días viajar a su lugar de origen, con los pasajes pagos.

Cuando se le consulta a Emilio Silva sobre como conviven indicadores sociales como un alto desempleo con una importante oferta educativa terciaria, sostiene que “en desarrollo humano, desempleo y hasta la mortalidad infantil, Salto ocupa los peores lugares a nivel nacional, pero las dos realidades conviven. La educación terciaria es una gran oportunidad para Salto, en medio de un declive de otras actividades económicas”. “La inyección de 36 millones de dólares por año en la economía local de la denominada Ciudad Universitaria, es sin duda una de las actividades más dinámicas de este departamento y con un mayor futuro”, subrayó.

En otro orden, los datos oficiales muestran que en Salto aumentaron las rapiñas en 2019. El total de denuncias de este delito fue de 437 contra 300 del año anterior. Por otra parte bajaron los hurtos. En 2019 se denunciaron 4985 contra 5.835 de 2018. En el caso de los homicidios también hubo una disminución: se pasó de 12 en 2018 a 6 en 2019.

Diversificar la matriz de trabajo, propone dirigente del PIT-CNT

La dirigente del PIT CNT en Salto, Marcela Da Col, dijo que el desempleo en Salto se genera por falta de una diversificación en la matriz del trabajo “lo que termina expulsando a la gente”.

En declaraciones a La Mañana sostuvo que el informalismo tan alto (45%) significa que en algunos lugares que están registrados tengan trabajadores “en negro” o que inclusive no se contabilicen horas extras o días trabajados. “Pero como dice el refrán “la necesidad tiene cara de hereje” y muchas veces se aceptan determinadas condiciones para mantener el empleo” acota.

El PIT CNT en Salto realizó un estudio sobre el trabajo en el sector turismo, y según el informe elaborado, uno de los problemas radica en que al ser muchos extranjeros dueños de hoteles en ese departamento “les cuesta adaptarse a la normativa laboral uruguaya” dijo Da Col.

Uno de los casos que se da en este sector, es que existe la Licenciatura en Técnico en Turismo de la Facultad de Humanidades de Salto, pero una vez recibidos los jóvenes terminan trabajando dentro de la industria hotelera, pero en un puesto con menos calificación.

El tema citrícola también preocupa y tiene un fuerte impacto en la economía interna. Existen tres empresas exportadoras que emplean a unas 2.100 personas durante la cosecha. En la actualidad pasan por una serie de problemas, que van desde mercados que se cierran por la inestabilidad internacional hasta las condiciones climáticas, y como todos los años no se sabe en definitiva cual puede ser su futuro. Salto y el litoral en general “está formado por ciclos. Hay momentos en que todo el mundo tiene empleo y otros momentos se dispara la desocupación y eso se repite cada tantos años” manifestó la dirigente sindical.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaciudad universitariaDESEMPLEOopinionPolíticaSaltosemanario
Noticia anterior

El caballo y nuestro ancestro

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Dolores de Arteaga

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Dolores de Arteaga

Las 10 de La Mañana: Dolores de Arteaga

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.