• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Raúl Lozano de observador de conflictos internacionales a senador con enfoque social

Co-fundador del Movimiento Social Artiguista y amigo de Guido Manini desde la juventud, el Cnel. (r) Raúl Lozano, participó como observador en distintos conflictos mundiales en Asia y África, y ahora se prepara para asumir la banca como senador por Cabildo Abierto.

por Redacción
6 de febrero de 2020
en Política, Portada
Raúl Lozano de observador de conflictos internacionales a senador con enfoque social
WhatsAppFacebook

Usted participó en varias misiones de paz. ¿Cuáles fueron esos destinos?

Es verdad. Participé primero en el año 1992-93 en Camboya donde fui destinado en principio a un lugar entre la selva y los campos de arroz, al que solo se llegaba por helicóptero. Las casas eran solo de madera, caña de bambú y paja. Fui observador militar durante un año. Es un lugar donde se vivía por truque, solo se conseguía arroz, algún pollo seco y ciertas frutas.

Cuando llevábamos un mes y medio en una de las patrullas fuimos emboscados y cuatro personas fuimos secuestrados por el Khmer Rouge [NdeR: Jemeres Rojos, perpetradores del genocidio de más de dos millones de camboyanos] en un área limítrofe con el CPAF que era el ejército del gobierno. Estuvimos tres días. El trato fue firme, pero amigable. Tratamos de negociar con ellos continuamente. Ellos en un momento nos ofrecieron que nos vayamos pero a pie, pero sabiendo que era un área de límite todas las noches se ponían minas antipersonas en los senderos, durante cuarenta kilómetros que nos distanciaban de la aldea.

¿Le contaron cómo se vivió ese episodio desde afuera?

Por suerte y gracias a Dios en ese momento no se conoció el hecho en Uruguay, porque además cierta prensa en nuestro país decía prácticamente que todos los que estábamos allá íbamos a volver en bolsas negras, lo que generaba una alarma en las familias. Cuando volvimos en la aldea todo el mundo nos vivaba y felicitaba porque caer en manos del Khmer Rouge era como morir.

¿Qué otras experiencias acumuló después?

Estuve en Angola entre 1995-96 en una misión bien distinta, aunque también si se quiere peligrosa porque vivía Jonas Savimbi. Me tocó en los primeros seis meses estar en el área de la UNITA que era la guerrilla y los últimos seis en la parte del gobierno. Era un lugar alejado de todo. Me acuerdo que un coronel de la guerrilla me dijo que desde que se habían ido los portugueses no habían visto un blanco. El que oficiaba de intérprete en portugués era yo y aprendí bastante también.

Luego fui a Costa de Marfil en el 2007. Nuevamente como observador militar fui destacado a lo más alejado de la costa en Oddiené. Había un parte que era controlada por musulmanes y otra por católicos. Me tocó el primer tiempo con los musulmanes y también hice de intérprete con mi escaso francés, pero también aprendí. El trabajo era similar, se trataba de recorrer, constatar las violaciones de cese del fuego, ver las necesidades que había en las distintas poblaciones. Seguidamente fui a una ciudad más cerca de la costa donde fui team leader con varias responsabilidades más en cuanto a las relaciones con las ONGs del lugar y autoridades locales.

Habiendo conocido esas realidades, ¿cómo es enfrentar las dificultades que atraviesan los más vulnerables en Uruguay?

Tanto en Montevideo como en la mayoría de los departamentos del país hoy por hoy tenemos la realidad que muchas veces se trata de no mirar que son los asentamientos. Según los datos estadísticos los índices de pobreza han disminuido, pero nosotros vemos que en la capital los asentamientos crecen. Hay algo que no es coherente y obedece a una problemática social y cultural que hay que atender. En esos barrios donde hay también una criminalidad en ascenso sí recuerda a lo que nosotros vimos en las misiones de paz. Era algo desconocido para Uruguay, porque se puede ser muy pobre y muy honesto. El acceso de la droga y del crimen organizando va perturbando esto.

¿En qué se traduce el artiguismo social que plantea Cabildo Abierto?

Cuando fundamos el Movimiento Social Artiguista nos dimos cuenta que, así como nos pasaba a nosotros que no nos sentíamos representados por el espectro político del país, mucha gente se sentía igual. Entonces nace como un movimiento esperanzador para llevar soluciones sociales que la gente realmente necesita. Porque muchas veces se imponen temas que no son los acuciantes para la gente. Nosotros tenemos que interpretar a esa gente que no se siente representada y ser la voz de esa gente. Recorrimos todo el país y distintos barrios de Montevideo. Nuestros 270.000 votantes vienen de todos los partidos y no son en su mayoría del sur de Avenida Italia sino de los barrios más humildes. Creemos que estamos en el camino indicado, en seis o siete meses logramos lo que ningún otro partido en un periodo semejante.

¿En qué momento se conocieron con Guido Manini?

Con Guido nos conocimos en el año 1973, somos compañeros desde el Liceo Militar, luego entramos juntos a la Escuela Militar también. Hicimos toda la carrera juntos. Nos separamos en cuanto a armas porque él es infante y yo soy artillero, por lo cual no coincidimos en las unidades de combate, pero mantuvimos el vínculo y la relación de amistad.

¿Le sorprendió el liderazgo político de Manini que se convirtió en una figura central de la política nacional en tan poco tiempo?

Conozco su inteligencia y su persona de bien, así como su liderazgo dentro del Ejército. No sabía que ese liderazgo se iba traducir en toda la población y en la gente que lo sigue. Cabildo Abierto y Manini hoy son una misma expresión popular. No se concibe hoy a Cabildo Abierto sin Manini.

¿Qué rol está desempeñando Cabildo Abierto en esta coalición?


Siempre tuvimos la disposición de escuchar a todo el mundo, una postura abierta, a pesar de los agravios y de que se magnificaban determinados hechos tratando de estigmatizarnos o separarnos. En la coalición nosotros no ponemos trabas a nada. Somos de hecho el partido más flexible y no tiene problema ni con los candidatos ni con los lemas y por eso se lograron algunas asociaciones en determinados departamentos. Vengan de donde vengan, para nosotros son todos cabildantes, y apostamos a la integración y no a la fragmentación.

Creo que los otros actores políticos se están dando cuenta de eso. Nosotros de ninguna manera decimos con este vamos a hablar y con este otro no. Vamos a hablar con todos, mirando las coincidencias más que las divergencias. Cuando algo sea bueno para el país lo apoyaremos y si no es bueno no lo apoyaremos.

¿Cuáles serán sus prioridades en el Senado?


Todavía en el Senado de Cabildo no hemos dividido las comisiones, lo haremos en los próximos días. En definitiva, relacionado con lo que estamos hablando, queremos atender a los problemas de la gente como son la vivienda, la seguridad, la educación y la salud. Sobre esos ejes principales nos vamos a manejar.

El orgullo de ser padre

Lozano comenzó su formación en la educación pública. Primero en la Escuela República de Panamá de la calle Montecaseros, luego pasó al liceo Dámaso Antonio Larrañaga y al Colegio Palotti. Posteriormente ingresó al Liceo Militar.
Al recibirse de la Escuela Militar fue destinado a la ciudad de Trinidad durante unos años, también en Minas y Montevideo. Se casó en el departamento de Flores. Tiene una hija contadora que es su gran orgullo. “Estoy orgulloso de ella, haberla visto estudiar y ver cómo trabaja. En definitiva es lo que uno quiere para la juventud, que tenga oportunidades de mejorar, profesionalizarse y trabajar”, aseguró. Lozano es viudo desde hace algo más de cinco años.
Vive en Malvín y es hincha de Nacional. “En eso somos distintos con Manini”, bromea. Durante la carrera militar hizo equitación durante mucho tiempo. “En mi tiempo considero que era buen jinete, me gustan mucho los caballos”, señaló. Le gusta el cine y el teatro, sin ser fanático. En algún momento tuvo algunos hobbys de coleccionista como monedas.
Contó que su lugar en Uruguay es Punta Colorada, donde iba de chico. “Ese lugar a mí me gusta, lo veo y cada día me gusta más”, exclamó Lozano.

Mayo 1993 antes de las elecciones reunión de negociación e intercambio de información con autoridades militares del CPAF (Ejército Popular Camboyano). Cap. Raúl Lozano acompañado por un Cap. francés, un Cap. chino, un policía filipino y por Ang nuestro intérprete camboyano

En marzo de 1993, en nuestra oficina y casa en una aldea camboyana llamada Phum Tbeng el Cap. Raúl Lozano junto a jóvenes budistas que pasaron junto a sacerdotes por el lugar. En la aldea no había agua corriente, ni electricidad, ni saneamiento, ni comercio establecido, ni vehículos (salvo algún carro tirado por water buffalos). Se llegaba solo en helicópteros.
23/05/93 En la localidad de Anghor Thom (Siem Reap), desarrollo de las elecciones para elegir a los nuevos gobernantes
Setiembre 1993 En Svay Rieng localidad cercana a la frontera con Vietnam junto a los compañeros del team en nuestra sala de operaciones. May. Said (Argelia), Cap. Lozano ( Uruguay), May. Farid (Paquistán) Tte. Cnel. Jozwik (Polonia, team leader) , May. Ohno (Japón) , May Li Beng (China) y Tte. Cnel. Brown (Inglaterra)
En Febrero de 1993, fuimos emboscados y secuestrados por soldados del Khmer Rouge próximo de la localidad de Ta Seng el May. Nick ((team leader, Malasia) , Cap. Jim (EEUU) , Ang (intérprete, Camboya) y Cap. Lozano (Uruguay). Esas fotos son inmediatamente después de ser capturados. Permanecimos como prisioneros tres días, luego de arduas negociaciones fuimos liberados
1993 en Camboya había miles de mutilados como consecuencia de la guerra, por efecto de granadas, cargas explosivas, proyectiles y minas antipersonales

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaconflictosopinionRaúl Lozanosemanariosenador
Noticia anterior

La Asociación Española firma convenio con Xunta de Galicia

Próxima noticia

Productores dicen que la suba de Conaprole no contempla el aumento de precios de raciones y concentrados

Próxima noticia
Productores dicen que la suba de Conaprole no contempla el aumento de precios de raciones y concentrados

Productores dicen que la suba de Conaprole no contempla el aumento de precios de raciones y concentrados

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.