• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Proyecto de reforma de la Caja de Profesionales: “Malísima y aún peor para los profesionales”

por César Barrios
23 de abril de 2025
en Política
Proyecto de reforma de la Caja de Profesionales: “Malísima y aún peor para los profesionales”
WhatsAppFacebook

El Poder Ejecutivo presentó el proyecto de ley para reformar la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, cuya crisis financiera amenaza con dejarla sin fondos a partir de agosto. La iniciativa, que combina aumento de aportes, gravámenes a jubilados y un aporte estatal, busca garantizar la sostenibilidad de la institución por al menos dos décadas, pero ha desatado críticas entre profesionales y jubilados.

Con ingresos mensuales de US$ 37,9 millones y egresos de US$ 42 millones, la Caja de Profesionales enfrenta un déficit estructural que agota sus reservas a pasos agigantados. El presidente Yamandú Orsi calificó la situación como una “emergencia” y destacó que el proyecto es la respuesta a un problema que no admite demoras. “Sin esta reforma, la Caja colapsará en meses”, advirtió el mandatario.

Las claves de la reforma

El proyecto, enviado al Parlamento antes de la Semana de Turismo, propone medidas drásticas para equilibrar las finanzas de la Caja. La tasa de contribución de los profesionales activos subirá del 18,5% al 22,5% sobre los sueldos fictos, igualándose a la del BPS para unipersonales. Además, se crea una nueva escala de 15 categorías, con fictos que van desde $ 34.660 hasta $ 153.798.

Se introduce una “prestación pecuniaria” que grava las jubilaciones según su monto, eximiendo a las menores a $ 33.960. Esta medida generaría entre US$ 40 y 45 millones anuales.

El Estado inyectará $ 110 millones mensuales en 2025 desde Rentas Generales, y desde 2026 aportará dos tercios del promedio recaudado por el gravamen a pasivos, ajustado por inflación. Los timbres profesionales se ajustarán por el Índice Medio de Salarios y el directorio de la Caja se reducirá de siete a cinco miembros, con mayor representación del Ejecutivo.

El proyecto de ley presentado días atrás por el Poder Ejecutivo retoma la base del proyecto propuesto durante el gobierno anterior, pero introduce medidas más severas que han generado preocupación entre los profesionales. El arquitecto Fernando Rodríguez Sanguinetti es director en representación de los afiliados activos en la Caja de Profesionales e integrante de la Asociación Civil El Orden Profesional. En diálogo con La Mañana, dijo que esta iniciativa no solo repite los errores del pasado, sino que los agrava, afectando tanto a los profesionales activos como a los jubilados. El proyecto anterior fue rechazado por el Frente Amplio y los argumentos esgrimidos en ese momento, señaló nuestro entrevistado, “son igualmente válidos para cuestionar la nueva propuesta”.

Entre los puntos más controvertidos está el aumento de los aportes de los profesionales activos, que llegarían a un 22,5% del sueldo ficto. Este incremento, sumado a los ajustes del 2% aplicados en 2023 y 2024, representa un 12% en términos reales. Además, se introduce una prestación de carácter pecuniario, que asciende al 9% en promedio, sumándose al 8% del Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) y al aporte al Fondo Nacional de Salud. Esta combinación de medidas, según Rodríguez Sanguinetti, constituye una doble tributación que obliga a los jubilados a financiar tanto el Banco de Previsión Social (BPS) como sus propias jubilaciones, reduciendo significativamente sus ingresos.

Impacto en los afiliados

Rodríguez Sanguinetti destacó que el proyecto no solo incrementa la carga financiera sobre los profesionales, sino que también desincentiva la permanencia en el sistema. Desde los aumentos previos, muchos afiliados han optado por bajar de categoría, principalmente a la categoría 2, declarar no ejercicio o jubilarse anticipadamente con el mínimo requerido. Estas decisiones han tenido un impacto directo en los ingresos de la Caja, ya que menos profesionales aportan en categorías altas, mientras que el aumento de jubilaciones presiona aún más las finanzas de la institución.

A esto, acotó que los números muestran una disminución constante en los aportes, porque los profesionales buscan estrategias para mitigar la carga económica. “Es un incentivo al revés”, explicó, refiriéndose a cómo los aumentos de aportes generan una reacción contraria a la esperada, con más bajas de categoría y menos ingresos para la Caja. Este fenómeno, que se intensificó tras los ajustes de 2023 y 2024, “se multiplicaría con la aprobación del nuevo proyecto, llevando a la institución a un riesgo de colapso financiero”.

Otro aspecto crítico es la modificación en las condiciones de jubilación. Actualmente, las jubilaciones se calculan con base en el promedio salarial de los últimos tres años de aportes. El proyecto propone extender este período gradualmente a 6, 9, 15 y finalmente 20 años. Esta medida, según Rodríguez Sanguinetti, reduce drásticamente el monto de las jubilaciones, afectando especialmente a quienes han planificado su retiro bajo las reglas actuales.

Un elemento que cuestionó el director en representación de los afiliados activos es la supuesta flexibilidad en las categorías de aporte. El proyecto propone una nueva escala (se pasa de 10 a 15) que, “en teoría”, permitiría a los profesionales aportar menos. Sin embargo, explicó, esto ya es posible bajo el sistema actual, por el cual los afiliados pueden bajar hasta la categoría 2. La diferencia radica en que esta reducción implica aceptar una jubilación menor en el futuro, lo que no representa una solución real, sino “una ficción”. En la práctica, señala, los profesionales terminan aportando más, salvo que renuncien voluntariamente a mejores beneficios previsionales, una opción que pocos consideran viable en un contexto de incertidumbre económica.

“¿Cuál es el objetivo?”, se preguntó Rodríguez Sanguinetti, señalando que las medidas propuestas no abordan las causas estructurales del déficit de la Caja, sino que agravan la situación al imponer mayores cargas sin incentivar la permanencia de los afiliados.

Alternativas propuestas

Frente a este panorama, Rodríguez Sanguinetti y la Asociación Civil El Orden Profesional han presentado alternativas. Una de las propuestas es la incorporación de profesionales dependientes a la Caja, quienes actualmente aportan al BPS. Esta medida implicaría que los profesionales dependientes pasen a contribuir a la Caja durante su vida laboral, con los mismos derechos y beneficios que los independientes, y que la Caja asuma sus jubilaciones en el futuro, y se aplicaría a los nuevos aportantes una vez aprobada la modificación.

Según Rodríguez Sanguinetti, esta solución reduciría la necesidad de aportes directos del Estado, ya que el BPS se ahorraría 30 años de prestaciones para estos profesionales. “Además, al incorporar a profesionales jóvenes con ingresos crecientes, la Caja ganaría aportantes activos, fortaleciendo su base financiera a largo plazo”, sostuvo. Comparó esta propuesta con las reformas aplicadas a la Caja Bancaria, que recibió inyecciones de nuevos aportantes y recursos estatales en 2008 y 2023, permitiéndole sostener jubilaciones altas a pesar de tener más jubilados que activos.

Sin embargo, esta alternativa no ha sido considerada por los impulsores del proyecto. El entrevistado atribuyó esta resistencia a una preferencia por proteger al BPS, que enfrenta un déficit estructural significativo. “El problema no es la Caja de Profesionales, es el BPS”, afirmó, señalando que el BPS consume recursos como el IASS y cientos de millones de dólares anuales “sin resolver sus problemas” y acota que “en contraste, la Caja de Profesionales, a pesar de sus desafíos, ofrece jubilaciones competitivas con una estructura más eficiente”. Otra propuesta es la reducción del directorio de la Caja, una medida que busca agilizar la toma de decisiones y garantizar una representación más equitativa de los afiliados.

Estrategia parlamentaria

Con el proyecto que ingresa al Parlamento, los gremios profesionales están intensificando sus esfuerzos para negociar modificaciones. Han mantenido reuniones con legisladores de la oposición y el oficialismo, incluyendo al Frente Amplio, el Partido Independiente, el Partido Colorado, el Partido Nacional y Cabildo Abierto, este último clave por su rechazo al proyecto anterior. La meta es lograr un consenso que incorpore las alternativas propuestas y mitigue lo que se consideran efectos negativos de la ley tal como está planteada.

El arquitecto estimó que hay tiempo suficiente para negociar, ya que la Caja cuenta con fondos hasta agosto. “En cuatro meses se puede modificar el proyecto, se puede negociar, se puede escuchar a todas las partes y se puede votar sin ninguna inminencia de default”, aseguró. Sin embargo, advirtió que la aprobación del proyecto en su forma actual sería “malísima para la Caja y aún peor para los profesionales”, ya que no reconoce la realidad: los aumentos de aportes llevan a más bajas de categoría, declaraciones de no ejercicio y jubilaciones anticipadas.

También destacó la importancia de la movilización gremial. Algunos gremios han convocado asambleas generales para definir sus posturas, puesto que, en el pasado, los representantes en el directorio de la Caja apoyaron medidas similares a pesar del desacuerdo de sus bases. Esta desconexión, dijo Rodríguez Sanguinetti debe corregirse para garantizar que las decisiones reflejen las necesidades reales de los afiliados.

TE PUEDE INTERESAR:
La situación de la Caja de Profesionales es un “problema país”, señala el senador Gustavo González
“Nos hicieron quemar todos los ahorros”: fondos de la Caja de Profesionales se agotarán en agosto
El plan que promete salvar a la Caja de Profesionales del colapso y extender su funcionamiento por 80 años

Tags: Caja de Profesionalesoffml1parlamentoseguridad social
Noticia anterior

Reina la incertidumbre

Próxima noticia

Una década de crisis, incertidumbre, y ¿oportunidades?

Próxima noticia
Una década de crisis, incertidumbre, y ¿oportunidades?

Una década de crisis, incertidumbre, y ¿oportunidades?

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

9 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.