• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Proyecto de ley sobre privatización de aeropuertos podría provocar que aviación civil “deje de existir”

por César Barrios
14 de agosto de 2020
en Política, Portada
Proyecto de ley sobre privatización de aeropuertos podría provocar que aviación civil “deje de existir”

Foto: Gentileza Fly.uy

WhatsAppFacebook
La iniciativa presentada el último día de gobierno frenteamplista prevé que los principales aeropuertos del país pasen a ser administrados por privados y se extienda por medio siglo la concesión de las terminales de Carrasco y Laguna del Sauce. El proyecto fue frenado por Cabildo Abierto en la Comisión de Diputados y ahora se espera una ardua discusión sobre lo que esto implica para la aviación civil de todo el país.


El pasado 28 de febrero, un día antes de irse de la Presidencia, Tabaré Vázquez envió al Parlamento un proyecto de ley por el cual se crea el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales. Uruguay cuenta con once aeropuertos y de los mismos solo dos -Carrasco y Laguna del Sauce- están concesionados a privados.

En el proyecto original se mencionaba que seis aeropuertos (Carrasco, Laguna del Sauce, Rivera, Salto, Colonia y Carmelo) podrían declararse internacionales, pero en el Senado se cambió el texto y se decidió que el Poder Ejecutivo determine cuáles serán. El proyecto también indica que el Poder Ejecutivo podrá concesionar los aeropuertos “por un plazo máximo de hasta 50 años”.

La iniciativa pasó rápidamente por el Senado y fue votada por unanimidad en la Comisión de Transporte y en la Cámara Alta. Pero la polémica surgió cuando pasó a Diputados y el representante Sebasián Cal (Cabildo Abierto) solicitó intervenir en la Comisión que trataba el tema. Ahí argumentó la gravedad que significaría para la aviación civil el proyecto, ya que en los hechos dejaría en manos de una sola empresa (la concesionaria de Carrasco y Laguna del Sauce) toda la administración de los aeropuertos que fueran categorizados como internacionales.

“La Corporación América -para la que está hecho este proyecto- ya tiene designado quién va a ser el gerente de la red nacional de aeropuertos; ellos ya asumieron que por la propia condición que se está dando es imposible que haya alguien más que venga a interesarse por adquirir la red nacional de aeropuertos”, dijo Cal. “Sé que hay apuro por aprobar esto, lo tengo clarísimo.

El grupo empresarial es el concesionario de Carrasco y Laguna del Sauce. Su contrato expira en 2033, pero el proyecto propone que el gobierno lo pueda extender por 50 años más.

Varios expertos en el tema de aviación, consultados por La Mañana, señalaron que el punto clave del proyecto es que se le da al Grupo Eurnekian la concesión de Carrasco más allá de 2033 y se la lleva hasta por lo menos el 2070. De esta manera el grupo económico podría emitir deuda con la garantía de lo recaudado en el principal aeropuerto uruguayo.

Cal, quien es piloto comercial de avión y piloto privado de helicópteros, dijo a La Mañana que de aprobarse el proyecto como está planteado, la aviación civil podría hasta dejar de existir. Actualmente para aterrizar o despegar de cualquier aeropuerto (con excepción de Carrasco y Laguna del Sauce) no implica ningún costo para las aeronaves. Los aeropuertos son administrados por la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) y los pilotos deben únicamente pagar por la matrícula del avión (TGU), algo que se hace una vez cada dos años.

Pero aterrizar o despegar de Carrasco o Laguna del Sauce implica toda una odisea por demás costosa. Una avioneta de cualquier tipo que aterriza en los aeropuertos mencionados puede llegar a tener que abonar 260 dólares (para el aterrizaje o el despegue). Las terminales concesionadas cobran desde el ingreso de los pilotos por la sala VIP (que es obligatorio) hasta la iluminación nocturna de la pista o las calzas (las maderas que se colocan ante las ruedas del avión).

Para el legislador, “estamos ante un proyecto con nombre y apellido, porque si se crea una red nacional de aeropuertos y los únicos rentables ya están concesionados, es obvio que a la concesión solo se va a presentar una persona, la que ya tiene los aeropuertos adjudicados”. La principal preocupación de Cal es que los costos operativos que manejen los aeropuertos concesionados sean prohibitivos para la aviación civil, que incluye desde taxis aéreos hasta aviones privados, de paseo y aquellos que trabajan con el sector agrícola.

“Es un disparate que la concesión sea por 50 años y que no esté protegida la aviación general. Si bien el ministro Heber decía que este sector no tendría sobrecostos porque eso estará en el pliego de licitación, le dije que los ministros pasan y las leyes quedan. Me sentiría más tranquilo si en ese proyecto de ley se pusiera que se exonera de cualquier tipo de cobro a las aeronaves de matrícula nacional en los aeropuertos que se concesionan”, acotó.

Condiciones perfectas

Por su parte, Federico François, presidente de la Asociación de Usuarios del Aeropuerto Angel Adami (Melilla), comentó que en ese aeropuerto tienen su base 70 aeronaves que representan casi el 50% de las existentes en el país. “Los aeropuertos están en perfectas condiciones. Esta ley dice que se dará los aeropuertos a un privado para mejorar la infraestructura y eso es mentira”. François señaló que hace cuatro años comenzaron a realizar obras en Melilla, al igual que en Rivera y Colonia, lo que indicaría que el gobierno de Vázquez había comenzado a preparar la concesión. El temor de los pilotos civiles es que los costos se disparen si se concesiona a un privado.

Desde la Cámara Uruguaya de Couriers también existe preocupación con el proyecto, en especial porque permite la ampliación por 50 años de la adjudicación a la Corporación América en el aeropuerto de Carrasco. Juan Cabrera, integrante de la gremial, dijo que esperan plantear ante la comisión que analiza el proyecto, su disconformidad con los actuales costos que tiene la llegada de carga a Carrasco, así como las condiciones en que desarrollan sus actividades.

En la concesión a Corporación América se establecen los costos a cobrar por la llegada de carga, pero se agregan otros costos que no están establecidos. Estos operadores pretenden que se establezcan claramente cuáles serán los costos que deben pagar según el proyecto que se está analizando.

Los costos de la pandemia

La pandemia ha tenido consecuencias impensadas para la aviación civil. Por un decreto del gobierno, los aviones que llegan del exterior pueden despegar o aterrizar únicamente en Carrasco y Laguna del Sauce. Esto lleva a que no sea posible, por ejemplo, viajar en un taxi aéreo desde Argentina a Uruguay y aterrizar en Melilla (donde no hay costos).
Si bien se ha reducido, el movimiento de aviones en el sector civil continúa. Cal puso un ejemplo de lo que está pasando. Un piloto salió con su aeronave vacía desde Argentina. En vez de aterrizar en Melilla (su destino) debió pasar por Carrasco. Ahí por aterrizar pagó 260 dólares y cuando partió una cifra similar. “Si hubiera aterrizado en Melilla, hacía migraciones y aduanas -venía solo y vacío- y no pagaba un centavo”, dijo el diputado Cal.


TE PUEDE INTERESAR

Gobierno trabaja para recomponer conectividad aérea en contexto de quiebra de compañías regionales
Sebastián Cal. Una apuesta a volar alto con educación y trabajo
Noticia anterior

Luz verde para la industria minera en Minas de Corrales

Próxima noticia

Argentina apuesta por potenciar el sector agroindustrial

Próxima noticia
Argentina apuesta por potenciar el sector agroindustrial

Argentina apuesta por potenciar el sector agroindustrial

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.