• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Presidente de Fucvam sobre el Ministerio de Vivienda: “Hemos encontrado un equipo de trabajo sensible”

por César Barrios
28 de diciembre de 2022
en Política
Presidente de Fucvam sobre el Ministerio de Vivienda: “Hemos encontrado un equipo de trabajo sensible”
WhatsAppFacebook

En un hecho considerado histórico, la ministra de Vivienda, Irene Moreira, anunció a fines de la semana pasada que la tasa que pagan los cooperativistas por los préstamos, que era de un 5,25% desde el año 2008 pasa a ser 2%. Esto significará un ahorro importante. Por ejemplo, en un préstamo por el cual hoy se pagan $ 16.000 por mes, ahora se pagarán $ 12.000. Este anuncio lo realizó durante el segundo sorteo anual de préstamos para cooperativas de viviendas.

El beneficio abarca a las cooperativas de ayuda mutua, ahorro previo, viviendas de propietarios y viviendas del plan sindical. La ministra Irene Moreira destacó que en 2020 se escrituraron 31 cooperativas, mientras que en este 2022 fueron 64 las escrituras firmadas. Otra de las medidas anunciadas fue el reintegro de aportes a 11 cooperativas que, desde hace más de 10 años, tenían detenidas las obras por falta de fondos. Con ese reintegro contarán con el capital para poder finalizar su vivienda.

El presidente de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam), Enrique Cal, dijo que el interés fijado por el gobierno anterior para las cooperativas de viviendas se encontraba en 5,25%, más del doble que el fijado por la ley 13.728 de 1968, que ubicaba la tasa en un 2%.

Esta diferencia del doble de interés hace que una familia trabajadora deba pagar, durante el tiempo del préstamo (25 años), un sobrecosto de más de US$ 30 mil, explicó Cal. Por ejemplo, una vivienda de dos dormitorios, cuyo valor final rondaría actualmente, con la tasa de interés del 5,25% en unos US$ 115.000, ahora, con la tasa del 2%, al finalizar el préstamo, serán unos US$ 85.000.

En conversación con La Mañana, Cal indicó que el anuncio de la ministra Moreira “no es más que la ratificación del planteo que Fucvam venía haciendo desde el año 2008, cuando se cambió la tasa. Ese año se había establecido que a diez años de la reglamentación, se debía realizar un análisis para ratificar o rectificar esta suba. Pero eso que se debía haber hecho en 2018, nunca se hizo”.

Con respecto al porqué de este incremento durante el gobierno anterior, Cal respondió: “Es una pregunta que habría que hacerle a ese gobierno. Nosotros se la hicimos muchas veces y nunca tuvimos una respuesta razonable, una respuesta que nos diera alguna razón. Pero también debemos considerar que esa tasa era superior a la de los bancos. Tenemos bancos que están prestando al 4,5% o 4,9%. O sea, que el Estado uruguayo cobraba para viviendas de interés social más caro que los bancos que responden a capitales extranjeros”.

Hablando con La Mañana sobre el sorteo de los préstamos para viviendas, sostuvo: “El sorteo tiene una parte muy linda y, por otro lado, una parte muy triste. Porque hay cooperativas que cuando sale su tablita pegan un salto y gritan y hay llanto de emoción, y hay otras que a medida que va pasando el sorteo y se va terminando el cupo, las caras se van transformando. Deben esperar entonces el próximo sorteo. Y salir sorteada una cooperativa que hace hasta ocho años que está esperando significa el último trámite que tiene que hacer frente al Ministerio de Vivienda, que es la presentación del proyecto ejecutivo. Eso es la antesala para empezar a construir. Una vez que se apruebe el proyecto constructivo a los meses del sorteo, la cooperativa recibe su pago y empieza a construir”.

Pero también son varias las cooperativas que esperan esta oportunidad. Fucvam tenía, antes del último sorteo, 45 cooperativas afiliadas que estaban en condiciones de participar. Salieron sorteadas unas seis cooperativas, por lo cual quedan cerca de 40 que van a ir hacia el siguiente sorteo.

“Para nosotros el sistema de sorteo tiene un problema. Es que se va haciendo un cuello de botella, porque hasta el próximo sorteo, que es en julio del año que viene, se van a sumar más cooperativas que estarán en ese sorteo”, sostuvo.

“Desde el primer momento la ministra Moreira nos transmitió su disponibilidad”

Con respecto a si Fucvam había observado algún cambio en la actual administración con respecto a los gobiernos anteriores, Cal indicó que ese cambio se observó “desde el primer momento”.

“Naturalmente, cada vez que hay un cambio de administración, Fucvam queda en la duda e incertidumbre de qué va a pasar”, observó. “Y este cambio no fue solo de autoridades, sino también de metodologías de trabajo, por lo cual la incertidumbre era mayor. Pero encontramos desde el primer momento la mayor disponibilidad para reunirnos. Nos estamos encontrando con las autoridades del ministerio prácticamente una vez por mes e incluso con más frecuencia cuando nosotros lo solicitamos”.

“Hemos encontrado un equipo de trabajo sensible que ha respondido a los requerimientos de Fucvam”, agregó. “Esto lo vimos en el peor momento de la pandemia, donde se dieron meses de gracia a todo el movimiento cooperativo y a todo el Sistema Nacional de Vivienda. También ese apoyo lo encontramos con la turbonada de Paysandú. Desde el primer momento la ministra Moreira nos transmitió su disponibilidad y su acuerdo con el planteo que hacía Fucvam referente al interés, pero había que alinear todos los planetas, porque era un tema a nivel estatal. Por eso nosotros pensamos que así es cómo se debe trabajar”.

Aplicar retroactivamente

La tasa del 2% se aplica retroactivamente a marzo de 2020. Desde ahí se hace un recálculo sobre el pago de las cuotas. Otro efecto es que muchas familias tienen su cuota subsidiada por el Ministerio de Vivienda (MVOT). Por ejemplo, la cuota era de $ 18.000 o $ 19.000 pesos, pero solo podían pagar $ 14.000 o $ 15.000. Esa diferencia era subsidiada por el MVOT. Con la rebaja de la tasa, la cuota se ubicaría en unos $ 13.000, entonces podrá pagar el 100% y cesa el subsidio que otorgaba el Estado.

También existen cooperativas que estaban en huelga de pagos desde octubre del año pasado y ahora entrarán en este acuerdo retomándose los pagos.

“Mucho más que un techo”

El presidente de Fucvam explica que “la vivienda es un satisfactor sinérgico. O sea una familia que tiene una vivienda, tiene un lugar donde se recupera del cansancio de la jornada, donde se recrean padres e hijos, hermanos y hermanas o la pareja. Es donde también la persona se recupera de una enfermedad y es donde se discute y se realizan los acuerdos familiares. Es mucho más que un techo. Es donde se proyecta la familia y donde se proyecta cada uno de sus integrantes de la familia”.

“El tiempo pasa, las primeras cooperativas de viviendas son de los años 70, en medio de un país que estaba convulsionado, con una economía diferente, al igual otro mundo del trabajo”, acotó. “El movimiento ha tenido que adaptarse a esos cambios y a otros, por ejemplo, la construcción en altura. Hace pocos años empezaron a aparecer cooperativas construyendo edificios con ascensor. En mi generación de cooperativas era impensable. También cambios en cómo se conforman. Lo hacen por redes sociales, cuando antes lo normal era que se formaban en el seno de una fábrica o en el medio una asamblea de trabajadores. Y hoy se forman por Facebook o hasta por WhatsApp”.

“Hemos venido adaptándonos a esos cambios que nos lo imponen los tiempos, los compañeros y compañeras en los plenarios, en las asambleas”, agregó. “Pero la conclusión es que sigue existiendo una vigencia brutal del modelo de cooperativismo de ayuda mutua porque es un modelo efectivo que garantiza una vivienda digna para trabajadores y trabajadoras”.

TE PUEDE INTERESAR

Irene Moreira: “Hay que seguir haciendo más por el interior”
Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre
La prioridad de Cabildo Abierto es recoger firmas para un plebiscito sobre las tasas de interés, dijo Domenech
Tags: CooperativasFucvamIrene MoreiraMVOTtasa de interésvivienda
Noticia anterior

Cuando la razón pierde con la pasión

Próxima noticia

Brasil y la geopolítica sudamericana

Próxima noticia
Brasil y la geopolítica sudamericana

Brasil y la geopolítica sudamericana

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.