• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Plan de seguridad: ¿qué opinan los expertos?

por Simon Lopez Ortega
7 de septiembre de 2022
en Política
Plan de seguridad: ¿qué opinan los expertos?
WhatsAppFacebook

La Mañana consultó a distintos especialistas sobre las políticas de seguridad implementadas por el gobierno. Destacan el cierre de bocas y la baja de delitos durante los primeros años, pero preocupa el aumento de homicidios en algunos barrios de Montevideo y la gran cantidad de asesinatos no aclarados y de delitos que no se denuncian.

En las últimas semanas el gobierno y la oposición han planteado distintas visiones sobre la realidad de la seguridad ciudadana y la efectividad de las políticas implementadas en la nueva administración. La pasada semana tuvo lugar una reunión de las autoridades del Ministerio del Interior y la Policía Nacional para analizar la situación de la seguridad, en medio de una escalada de homicidios.

Previamente, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou manifestó ante la prensa en Florida que “cuando crece el número de homicidios, son vidas gente que muere violentamente, por supuesto que preocupa y ocupa al gobierno”. “Obviamente habrá que analizar homicidio por homicidio. El plan de Heber no es solo por los homicidios, es un plan integral de seguridad y eso a gran parte hace a la lucha contra el narcotráfico”, agregó. “¿Estoy conforme? No, no estoy conforme mientras haya violencia en nuestro país”, dijo el presidente.

La Mañana consultó a varios especialistas que hicieron diversos análisis sobre la gestión de la seguridad ciudadana por parte del Ministerio del Interior. Entre otras cosas, destacan el cierre de bocas y baja de delitos durante los primeros años, pero preocupa el aumento de homicidios en algunos barrios de Montevideo y la gran cantidad de asesinatos no aclarados y de delitos que no se denuncian.

“Revertir una situación que creció sin control”

La Dra. Martha Valfre valoró positivamente que “el Gobierno cambió la política que se había llevado en los últimos quince años en materia de combate al narcomenudeo”. Valfre insta en “unirse detrás de un único plan: erradicar las bocas, combatir el narcotráfico en todos sus niveles y proporcionar soluciones a jóvenes con adicciones”.

Advirtió que todavía “hay mucho por hacer”, pero aseveró que “se está encaminando a revertir una situación que creció sin control”. Valfre entiende que el combate a las bocas y las incautaciones “son algo muy positivo y necesario”, “primero, para disuadir a los que consideran que puede ser un negocio lucrativo y en segundo lugar para cortar el acceso de los jóvenes a dichos lugares con el consiguiente daño a su salud”, expresó.

Asimismo, la abogada consideró que lo más urgente es atender el problema de los homicidios vinculados a “ajustes de cuentas”. “Es lógico que, al cerrar una boca, el ‘titular’ de la misma quede en situación compleja con su proveedor”, que es “algo complejo de prevenir”, según Valfre, pero esto “no amerita dejarla funcionar para evitar el problema”.

“Homicidios se concentran en ocho barrios de Montevideo”

Según explicó el experto Edward Holfman a La Mañana, a nivel global “la violencia y la criminalidad se miden a través de los homicidios”, por lo que el único parámetro “más o menos objetivo y confiable” es el índice de homicidios cada 100 mil habitantes, explicó.

El especialista en seguridad destacó la baja de delitos en general durante los primeros dos años de gestión y el cierre récord de bocas, pero le preocupa que en el primer semestre de 2022 se haya registrado un aumento de los homicidios y cree que “este tercer trimestre vamos también por un camino en que las cifras sigan aumentando”.

Holfman apunta a que las estadísticas dan cuenta de que el 56% de los homicidios del país se concentran en Montevideo; el 50% se cataloga como conflictos criminales, ajustes de cuenta o problemas entre bandas, y el 80% de los homicidios ocurridos en la capital se concentran entre la Zona 3 (45%) y la Zona 4 (35%). “Los homicidios se concentran en ocho barrios de Montevideo”, señaló el especialista.

Con esos y otros datos que indican determinado perfil “vos no podés prevenir un homicidio que se genera dentro de una casa, pero lo que sí podés hacer es, mediante el estudio de esos números, realizar una estrategia vinculada a los homicidios”, indicó.

Otro aspecto para mejorar, según Holfman, es que “el 50% de los homicidios no se aclaran”. “Al no aclararlos, lo que estás generando es impunidad”, advirtió.

“Estás mercantilizando la vida, porque aparecen los sicarios, gente que se dedica a ajustar cuentas a través de los homicidios, porque saben que como no se resuelven, es una manera más fácil de cortar ese conflicto que hay entre los delincuentes”, señaló.

En determinados barrios de Montevideo “la estrategia parece no estar funcionando”, sostuvo Holfman. El experto en seguridad entiende que no es la policía de la seccional la que te va a solucionar el problema, sino que es necesaria una policía comunitaria, “que sean los mismos policías todos los días, que esté solucionando determinados temas de seguridad en el barrio y que ese policía se gane la confianza del vecino”.

Porque “algo típico que sucede en un homicidio es que llega la policía y entra para buscar testigos y pruebas y, por lo general, la gente tiene miedo a hablar”, lamentó. “Tenés que llegar a ese 73% de personas que no hace la denuncia”, enfatizó el experto.

Holfman entiende que la creación de una Dirección de Policía Comunitaria sería conveniente para “prevenir y bajar los niveles de violencia y criminalidad”. “A medida que te vas ganando la confianza del vecino, estás sacando insumos, insumos que hoy no están llegando al comando que es el que dispone los patrullajes”, agregó el experto.

“La policía que tenemos hoy en día es una policía reactiva, que reacciona a los problemas; o sea que estás haciendo como los bomberos, apagando incendios”. Se debe ir hacía una policía “proactiva”; porque “la prevención es todo”, indicó.

“Es necesario un nuevo pacto de información”

En tanto, el sociólogo Rafael Paternain expresó que “una gestión con estas tasas de homicidios, con un aumento inquietante de la población privada de libertad y con total ausencia de programas radicales de prevención de la violencia es una gestión mala o muy mala”. Señaló que “hubo dos años en que el problema quedó solapado con las dinámicas de la pandemia”, pero que hoy está mostrando “su rostro más duro”.

“Frente a eso, el gobierno ha carecido de ideas, de liderazgo y de sustento técnico”, sostiene el especialista en seguridad ciudadana. Además, condenó que “sus únicos recursos son la construcción de un relato sesgado y un reproche constante a las gestiones del Frente Amplio”. Paternain interpretó que el enfoque realizado desde el Ministerio del Interior ha sido “esencialmente policialista”, con un “foco publicitario en operaciones contra el microtráfico de drogas”, complementado por “un discurso de autoridad y de falso éxito al medir la incidencia de delitos por tasas de denuncias”.

Para el sociólogo se trata de un discurso “restringido, tradicional, que no revela nada significativo desde el punto de vista de un enfoque integral para la seguridad” y “sigue una línea que es la que ha predominado en el Uruguay desde hace casi 30 años”.

“Evaluar una política de seguridad solo a partir de los números de denuncias a la Policía es un profundo error”, entiende el académico. “¿Acaso sabe el Ministerio del Interior cuál fue la tasa de ‘no denuncia’ en 2020, 2021 y 2022?”, cuestionó. Para Paternain “es imprescindible un nuevo pacto de información para monitorear el problema del delito en el país”, mediante “un órgano técnico e independiente”.

Según el sociólogo, los problemas de seguridad “merecen siempre análisis profundos, estructurales y coyunturales” y le preocupa que “el gobierno carece por completo de una lectura siquiera aceptable”. “Es una política vacía por completo de referencias, nada se propone para una discusión pública o académica; y eso tiene que ver con el tenor de la política, pero sobre todo con el perfil de los liderazgos”, indicó.

Consultado por los temas que considera más urgentes a resolver por parte de la cartera de Interior, señaló “los niveles de violencias extremas, enquistados territorialmente” y que “desde agosto de 2021 los homicidios retornaron a los niveles prepandemia”.

“Hay barrios enteros bajo el sentimiento de la absoluta indefensión”, advirtió. A su vez, la presencia de armas de fuego es un “factor de riesgo completo” por lo “urge una política de desarme y regulación”, opinó Paternain. Además, alertó que “los niveles de población privada de libertad son inaceptables, y reproducen el problema”. Por eso, cree que es clave “una política de reinserción social sostenible y de largo alcance”.

TE PUEDE INTERESAR

Encuentro binacional Uruguay y Brasil por seguridad pública
Si bien los números en seguridad son mejores que en la época frenteamplista, “todavía son inaceptables”

Tags: CrimenhomicidiosMinisterio del Interiornarcotráfico
Noticia anterior

Fonterra quebró la mala racha y subió a US$ 4.007 en promedio

Próxima noticia

“Sabemos que una casa no soluciona todos los problemas”

Próxima noticia
“Sabemos que una casa no soluciona todos los problemas”

“Sabemos que una casa no soluciona todos los problemas”

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.