• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Plan de seguridad: ¿qué opinan los expertos?

por Simon Lopez Ortega
7 de septiembre de 2022
en Política
Plan de seguridad: ¿qué opinan los expertos?
WhatsAppFacebook

La Mañana consultó a distintos especialistas sobre las políticas de seguridad implementadas por el gobierno. Destacan el cierre de bocas y la baja de delitos durante los primeros años, pero preocupa el aumento de homicidios en algunos barrios de Montevideo y la gran cantidad de asesinatos no aclarados y de delitos que no se denuncian.

En las últimas semanas el gobierno y la oposición han planteado distintas visiones sobre la realidad de la seguridad ciudadana y la efectividad de las políticas implementadas en la nueva administración. La pasada semana tuvo lugar una reunión de las autoridades del Ministerio del Interior y la Policía Nacional para analizar la situación de la seguridad, en medio de una escalada de homicidios.

Previamente, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou manifestó ante la prensa en Florida que “cuando crece el número de homicidios, son vidas gente que muere violentamente, por supuesto que preocupa y ocupa al gobierno”. “Obviamente habrá que analizar homicidio por homicidio. El plan de Heber no es solo por los homicidios, es un plan integral de seguridad y eso a gran parte hace a la lucha contra el narcotráfico”, agregó. “¿Estoy conforme? No, no estoy conforme mientras haya violencia en nuestro país”, dijo el presidente.

La Mañana consultó a varios especialistas que hicieron diversos análisis sobre la gestión de la seguridad ciudadana por parte del Ministerio del Interior. Entre otras cosas, destacan el cierre de bocas y baja de delitos durante los primeros años, pero preocupa el aumento de homicidios en algunos barrios de Montevideo y la gran cantidad de asesinatos no aclarados y de delitos que no se denuncian.

“Revertir una situación que creció sin control”

La Dra. Martha Valfre valoró positivamente que “el Gobierno cambió la política que se había llevado en los últimos quince años en materia de combate al narcomenudeo”. Valfre insta en “unirse detrás de un único plan: erradicar las bocas, combatir el narcotráfico en todos sus niveles y proporcionar soluciones a jóvenes con adicciones”.

Advirtió que todavía “hay mucho por hacer”, pero aseveró que “se está encaminando a revertir una situación que creció sin control”. Valfre entiende que el combate a las bocas y las incautaciones “son algo muy positivo y necesario”, “primero, para disuadir a los que consideran que puede ser un negocio lucrativo y en segundo lugar para cortar el acceso de los jóvenes a dichos lugares con el consiguiente daño a su salud”, expresó.

Asimismo, la abogada consideró que lo más urgente es atender el problema de los homicidios vinculados a “ajustes de cuentas”. “Es lógico que, al cerrar una boca, el ‘titular’ de la misma quede en situación compleja con su proveedor”, que es “algo complejo de prevenir”, según Valfre, pero esto “no amerita dejarla funcionar para evitar el problema”.

“Homicidios se concentran en ocho barrios de Montevideo”

Según explicó el experto Edward Holfman a La Mañana, a nivel global “la violencia y la criminalidad se miden a través de los homicidios”, por lo que el único parámetro “más o menos objetivo y confiable” es el índice de homicidios cada 100 mil habitantes, explicó.

El especialista en seguridad destacó la baja de delitos en general durante los primeros dos años de gestión y el cierre récord de bocas, pero le preocupa que en el primer semestre de 2022 se haya registrado un aumento de los homicidios y cree que “este tercer trimestre vamos también por un camino en que las cifras sigan aumentando”.

Holfman apunta a que las estadísticas dan cuenta de que el 56% de los homicidios del país se concentran en Montevideo; el 50% se cataloga como conflictos criminales, ajustes de cuenta o problemas entre bandas, y el 80% de los homicidios ocurridos en la capital se concentran entre la Zona 3 (45%) y la Zona 4 (35%). “Los homicidios se concentran en ocho barrios de Montevideo”, señaló el especialista.

Con esos y otros datos que indican determinado perfil “vos no podés prevenir un homicidio que se genera dentro de una casa, pero lo que sí podés hacer es, mediante el estudio de esos números, realizar una estrategia vinculada a los homicidios”, indicó.

Otro aspecto para mejorar, según Holfman, es que “el 50% de los homicidios no se aclaran”. “Al no aclararlos, lo que estás generando es impunidad”, advirtió.

“Estás mercantilizando la vida, porque aparecen los sicarios, gente que se dedica a ajustar cuentas a través de los homicidios, porque saben que como no se resuelven, es una manera más fácil de cortar ese conflicto que hay entre los delincuentes”, señaló.

En determinados barrios de Montevideo “la estrategia parece no estar funcionando”, sostuvo Holfman. El experto en seguridad entiende que no es la policía de la seccional la que te va a solucionar el problema, sino que es necesaria una policía comunitaria, “que sean los mismos policías todos los días, que esté solucionando determinados temas de seguridad en el barrio y que ese policía se gane la confianza del vecino”.

Porque “algo típico que sucede en un homicidio es que llega la policía y entra para buscar testigos y pruebas y, por lo general, la gente tiene miedo a hablar”, lamentó. “Tenés que llegar a ese 73% de personas que no hace la denuncia”, enfatizó el experto.

Holfman entiende que la creación de una Dirección de Policía Comunitaria sería conveniente para “prevenir y bajar los niveles de violencia y criminalidad”. “A medida que te vas ganando la confianza del vecino, estás sacando insumos, insumos que hoy no están llegando al comando que es el que dispone los patrullajes”, agregó el experto.

“La policía que tenemos hoy en día es una policía reactiva, que reacciona a los problemas; o sea que estás haciendo como los bomberos, apagando incendios”. Se debe ir hacía una policía “proactiva”; porque “la prevención es todo”, indicó.

“Es necesario un nuevo pacto de información”

En tanto, el sociólogo Rafael Paternain expresó que “una gestión con estas tasas de homicidios, con un aumento inquietante de la población privada de libertad y con total ausencia de programas radicales de prevención de la violencia es una gestión mala o muy mala”. Señaló que “hubo dos años en que el problema quedó solapado con las dinámicas de la pandemia”, pero que hoy está mostrando “su rostro más duro”.

“Frente a eso, el gobierno ha carecido de ideas, de liderazgo y de sustento técnico”, sostiene el especialista en seguridad ciudadana. Además, condenó que “sus únicos recursos son la construcción de un relato sesgado y un reproche constante a las gestiones del Frente Amplio”. Paternain interpretó que el enfoque realizado desde el Ministerio del Interior ha sido “esencialmente policialista”, con un “foco publicitario en operaciones contra el microtráfico de drogas”, complementado por “un discurso de autoridad y de falso éxito al medir la incidencia de delitos por tasas de denuncias”.

Para el sociólogo se trata de un discurso “restringido, tradicional, que no revela nada significativo desde el punto de vista de un enfoque integral para la seguridad” y “sigue una línea que es la que ha predominado en el Uruguay desde hace casi 30 años”.

“Evaluar una política de seguridad solo a partir de los números de denuncias a la Policía es un profundo error”, entiende el académico. “¿Acaso sabe el Ministerio del Interior cuál fue la tasa de ‘no denuncia’ en 2020, 2021 y 2022?”, cuestionó. Para Paternain “es imprescindible un nuevo pacto de información para monitorear el problema del delito en el país”, mediante “un órgano técnico e independiente”.

Según el sociólogo, los problemas de seguridad “merecen siempre análisis profundos, estructurales y coyunturales” y le preocupa que “el gobierno carece por completo de una lectura siquiera aceptable”. “Es una política vacía por completo de referencias, nada se propone para una discusión pública o académica; y eso tiene que ver con el tenor de la política, pero sobre todo con el perfil de los liderazgos”, indicó.

Consultado por los temas que considera más urgentes a resolver por parte de la cartera de Interior, señaló “los niveles de violencias extremas, enquistados territorialmente” y que “desde agosto de 2021 los homicidios retornaron a los niveles prepandemia”.

“Hay barrios enteros bajo el sentimiento de la absoluta indefensión”, advirtió. A su vez, la presencia de armas de fuego es un “factor de riesgo completo” por lo “urge una política de desarme y regulación”, opinó Paternain. Además, alertó que “los niveles de población privada de libertad son inaceptables, y reproducen el problema”. Por eso, cree que es clave “una política de reinserción social sostenible y de largo alcance”.

TE PUEDE INTERESAR

Encuentro binacional Uruguay y Brasil por seguridad pública
Si bien los números en seguridad son mejores que en la época frenteamplista, “todavía son inaceptables”

Tags: CrimenhomicidiosMinisterio del Interiornarcotráfico
Noticia anterior

Fonterra quebró la mala racha y subió a US$ 4.007 en promedio

Próxima noticia

“Sabemos que una casa no soluciona todos los problemas”

Próxima noticia
“Sabemos que una casa no soluciona todos los problemas”

“Sabemos que una casa no soluciona todos los problemas”

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

28 de mayo de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.