• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Plan de seguridad: ¿qué opinan los expertos?

por Simon Lopez Ortega
7 de septiembre de 2022
en Política
Plan de seguridad: ¿qué opinan los expertos?
WhatsAppFacebook

La Mañana consultó a distintos especialistas sobre las políticas de seguridad implementadas por el gobierno. Destacan el cierre de bocas y la baja de delitos durante los primeros años, pero preocupa el aumento de homicidios en algunos barrios de Montevideo y la gran cantidad de asesinatos no aclarados y de delitos que no se denuncian.

En las últimas semanas el gobierno y la oposición han planteado distintas visiones sobre la realidad de la seguridad ciudadana y la efectividad de las políticas implementadas en la nueva administración. La pasada semana tuvo lugar una reunión de las autoridades del Ministerio del Interior y la Policía Nacional para analizar la situación de la seguridad, en medio de una escalada de homicidios.

Previamente, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou manifestó ante la prensa en Florida que “cuando crece el número de homicidios, son vidas gente que muere violentamente, por supuesto que preocupa y ocupa al gobierno”. “Obviamente habrá que analizar homicidio por homicidio. El plan de Heber no es solo por los homicidios, es un plan integral de seguridad y eso a gran parte hace a la lucha contra el narcotráfico”, agregó. “¿Estoy conforme? No, no estoy conforme mientras haya violencia en nuestro país”, dijo el presidente.

La Mañana consultó a varios especialistas que hicieron diversos análisis sobre la gestión de la seguridad ciudadana por parte del Ministerio del Interior. Entre otras cosas, destacan el cierre de bocas y baja de delitos durante los primeros años, pero preocupa el aumento de homicidios en algunos barrios de Montevideo y la gran cantidad de asesinatos no aclarados y de delitos que no se denuncian.

“Revertir una situación que creció sin control”

La Dra. Martha Valfre valoró positivamente que “el Gobierno cambió la política que se había llevado en los últimos quince años en materia de combate al narcomenudeo”. Valfre insta en “unirse detrás de un único plan: erradicar las bocas, combatir el narcotráfico en todos sus niveles y proporcionar soluciones a jóvenes con adicciones”.

Advirtió que todavía “hay mucho por hacer”, pero aseveró que “se está encaminando a revertir una situación que creció sin control”. Valfre entiende que el combate a las bocas y las incautaciones “son algo muy positivo y necesario”, “primero, para disuadir a los que consideran que puede ser un negocio lucrativo y en segundo lugar para cortar el acceso de los jóvenes a dichos lugares con el consiguiente daño a su salud”, expresó.

Asimismo, la abogada consideró que lo más urgente es atender el problema de los homicidios vinculados a “ajustes de cuentas”. “Es lógico que, al cerrar una boca, el ‘titular’ de la misma quede en situación compleja con su proveedor”, que es “algo complejo de prevenir”, según Valfre, pero esto “no amerita dejarla funcionar para evitar el problema”.

“Homicidios se concentran en ocho barrios de Montevideo”

Según explicó el experto Edward Holfman a La Mañana, a nivel global “la violencia y la criminalidad se miden a través de los homicidios”, por lo que el único parámetro “más o menos objetivo y confiable” es el índice de homicidios cada 100 mil habitantes, explicó.

El especialista en seguridad destacó la baja de delitos en general durante los primeros dos años de gestión y el cierre récord de bocas, pero le preocupa que en el primer semestre de 2022 se haya registrado un aumento de los homicidios y cree que “este tercer trimestre vamos también por un camino en que las cifras sigan aumentando”.

Holfman apunta a que las estadísticas dan cuenta de que el 56% de los homicidios del país se concentran en Montevideo; el 50% se cataloga como conflictos criminales, ajustes de cuenta o problemas entre bandas, y el 80% de los homicidios ocurridos en la capital se concentran entre la Zona 3 (45%) y la Zona 4 (35%). “Los homicidios se concentran en ocho barrios de Montevideo”, señaló el especialista.

Con esos y otros datos que indican determinado perfil “vos no podés prevenir un homicidio que se genera dentro de una casa, pero lo que sí podés hacer es, mediante el estudio de esos números, realizar una estrategia vinculada a los homicidios”, indicó.

Otro aspecto para mejorar, según Holfman, es que “el 50% de los homicidios no se aclaran”. “Al no aclararlos, lo que estás generando es impunidad”, advirtió.

“Estás mercantilizando la vida, porque aparecen los sicarios, gente que se dedica a ajustar cuentas a través de los homicidios, porque saben que como no se resuelven, es una manera más fácil de cortar ese conflicto que hay entre los delincuentes”, señaló.

En determinados barrios de Montevideo “la estrategia parece no estar funcionando”, sostuvo Holfman. El experto en seguridad entiende que no es la policía de la seccional la que te va a solucionar el problema, sino que es necesaria una policía comunitaria, “que sean los mismos policías todos los días, que esté solucionando determinados temas de seguridad en el barrio y que ese policía se gane la confianza del vecino”.

Porque “algo típico que sucede en un homicidio es que llega la policía y entra para buscar testigos y pruebas y, por lo general, la gente tiene miedo a hablar”, lamentó. “Tenés que llegar a ese 73% de personas que no hace la denuncia”, enfatizó el experto.

Holfman entiende que la creación de una Dirección de Policía Comunitaria sería conveniente para “prevenir y bajar los niveles de violencia y criminalidad”. “A medida que te vas ganando la confianza del vecino, estás sacando insumos, insumos que hoy no están llegando al comando que es el que dispone los patrullajes”, agregó el experto.

“La policía que tenemos hoy en día es una policía reactiva, que reacciona a los problemas; o sea que estás haciendo como los bomberos, apagando incendios”. Se debe ir hacía una policía “proactiva”; porque “la prevención es todo”, indicó.

“Es necesario un nuevo pacto de información”

En tanto, el sociólogo Rafael Paternain expresó que “una gestión con estas tasas de homicidios, con un aumento inquietante de la población privada de libertad y con total ausencia de programas radicales de prevención de la violencia es una gestión mala o muy mala”. Señaló que “hubo dos años en que el problema quedó solapado con las dinámicas de la pandemia”, pero que hoy está mostrando “su rostro más duro”.

“Frente a eso, el gobierno ha carecido de ideas, de liderazgo y de sustento técnico”, sostiene el especialista en seguridad ciudadana. Además, condenó que “sus únicos recursos son la construcción de un relato sesgado y un reproche constante a las gestiones del Frente Amplio”. Paternain interpretó que el enfoque realizado desde el Ministerio del Interior ha sido “esencialmente policialista”, con un “foco publicitario en operaciones contra el microtráfico de drogas”, complementado por “un discurso de autoridad y de falso éxito al medir la incidencia de delitos por tasas de denuncias”.

Para el sociólogo se trata de un discurso “restringido, tradicional, que no revela nada significativo desde el punto de vista de un enfoque integral para la seguridad” y “sigue una línea que es la que ha predominado en el Uruguay desde hace casi 30 años”.

“Evaluar una política de seguridad solo a partir de los números de denuncias a la Policía es un profundo error”, entiende el académico. “¿Acaso sabe el Ministerio del Interior cuál fue la tasa de ‘no denuncia’ en 2020, 2021 y 2022?”, cuestionó. Para Paternain “es imprescindible un nuevo pacto de información para monitorear el problema del delito en el país”, mediante “un órgano técnico e independiente”.

Según el sociólogo, los problemas de seguridad “merecen siempre análisis profundos, estructurales y coyunturales” y le preocupa que “el gobierno carece por completo de una lectura siquiera aceptable”. “Es una política vacía por completo de referencias, nada se propone para una discusión pública o académica; y eso tiene que ver con el tenor de la política, pero sobre todo con el perfil de los liderazgos”, indicó.

Consultado por los temas que considera más urgentes a resolver por parte de la cartera de Interior, señaló “los niveles de violencias extremas, enquistados territorialmente” y que “desde agosto de 2021 los homicidios retornaron a los niveles prepandemia”.

“Hay barrios enteros bajo el sentimiento de la absoluta indefensión”, advirtió. A su vez, la presencia de armas de fuego es un “factor de riesgo completo” por lo “urge una política de desarme y regulación”, opinó Paternain. Además, alertó que “los niveles de población privada de libertad son inaceptables, y reproducen el problema”. Por eso, cree que es clave “una política de reinserción social sostenible y de largo alcance”.

TE PUEDE INTERESAR

Encuentro binacional Uruguay y Brasil por seguridad pública
Si bien los números en seguridad son mejores que en la época frenteamplista, “todavía son inaceptables”

Tags: CrimenhomicidiosMinisterio del Interiornarcotráfico
Noticia anterior

Fonterra quebró la mala racha y subió a US$ 4.007 en promedio

Próxima noticia

“Sabemos que una casa no soluciona todos los problemas”

Próxima noticia
“Sabemos que una casa no soluciona todos los problemas”

“Sabemos que una casa no soluciona todos los problemas”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.