• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Pées Boz renunció como director de UTE: “Yo no puedo ser parte de ese juego”

por César Barrios
22 de mayo de 2024
en Política
Pées Boz renunció como director de UTE: “Yo no puedo ser parte de ese juego”
WhatsAppFacebook

Enrique Pées Boz presentó su renuncia como director de UTE por una serie de desacuerdos con la política que lleva adelante el ente energético. Quien representaba a Cabildo Abierto en la empresa eléctrica dialogó con La Mañana y expuso las razones de este retiro.

El doctor en Economía Pées Boz aclaró que se retira no para integrar ninguna lista, ya que para eso debería haber renunciado el 26 de octubre. “Me retiro después de cuatro años de estar intentando demostrar que, sin prisa, pero sin pausa, iniciado en los gobiernos del Frente Amplio y continuado en este, se está concretando paso a paso una privatización selectiva del mercado eléctrico”, señaló.

Dijo que los primeros generadores de energía que se instalaron lo hicieron sabiendo que era obligación de UTE comprarles toda la producción que generaran y “ahora van por el suministro a los sectores más rentables, que son 515 grandes consumidores”. Estos representan el 16% de la facturación de la empresa, “mientras, UTE tiene que seguir pagando por 20 años más, 600 millones de dólares al año a los generadores privados”.

“Eso significa simplemente o endeudarse, o trasladar a tarifas los ingresos que no se van a recibir de esos grandes consumidores. Yo no puedo ser parte de ese juego. Los generadores privados pueden instalarse, generar su energía eólica, fotovoltaica, o biomasa, venderles a los grandes clientes de UTE, pero sin tener una obligación de dar sí o sí energía asegurada durante las 24 horas. Entonces en el mismo mercado tenemos, por un lado, a UTE que tienen la obligación de contar con instalaciones que aseguren las 24 horas de suministro y para los privados alcanza con una relación estadística y cuando les falta energía, ahí el contratante privado puede recurrir a UTE”, explicó el exdirector. Acotó: “Confirmado estos hechos, no nos queda más para hacer en la empresa pública”.

También señaló que en la prensa ha salido la información de que UTE ha ganado 154 millones de dólares. Para Pées Boz esa cifra es de un balance “y existe una visión contable y otra financiera”. “En el informe financiero, UTE en ese mismo período, o sea el primer trimestre, perdió de su caja 31 millones de dólares y si se anualiza va a perder 100 millones de dólares”. El exdirector dijo que existe también una parte positiva en la gestión. “Creemos que durante estos cuatro años se hizo mucho, lo que pasa que detrás de todo esto están las tarifas caras que efectivamente tenemos respecto a la región y eso es fruto del negocio detrás del cambio de la matriz energética”.

Sesiones de directorio

En las últimas sesiones del directorio de UTE, Pées Boz había dejado constancia de las discrepancias que tenía con algunas de las medidas tomadas. Tal es el caso de la sesión de directorio del 9 de mayo, en la que indicó que existían obligaciones crecientes para UTE por contratos firmados entre 2012 y 2019. Detalló que la incorporación de la energía de biomasa de UPM 2 tendrá un impacto superior a 90 millones de dólares durante el año 2024, los cuales deben ser pagados por UTE a la empresa de celulosa.

En el primer trimestre, ya se abonaron 20 millones de dólares a un precio de 72 dólares el MWh, muy superiores a los 40 dólares que actualmente se cotiza la producción eólica. Todo ello, sumado a la producción de otros agentes privados con biomasa, totalizan en este primer trimestre del año 2024 el 27% (43 millones de dólares) de los pagos efectuados (160 millones de dólares).

A esto acotó que el riesgo de disminución de ingresos provenientes de medianos y grandes consumidores, los que en el primer trimestre de 2024 representan el 32% de la facturación total, “comienza a verificarse como producto de decretos y resoluciones que favorecen a los agentes privados productores y consumidores de energía. La disminución de 2,53% y 5,23% respecto a igual período de 2023, implica una pérdida de facturación, anualizada, equivalente a 30 millones de dólares.

La perspectiva financiera

Según explicó Pées Boz en el directorio, existe una facturación en unidades físicas de 1,4% menor a igual período de 2023, que no fue compensada por el incremento promedio de 3,5% de las tarifas, resultado la recaudación un 0,3% menor a enero-marzo 2023. La facturación en tarifas residenciales prácticamente no varió respecto al año anterior, a pesar del incremento para esta categoría de usuarios del 3,3% vigente a partir del 1 de enero de 2024. La facturación acumulada hasta marzo 2024 de “no residenciales” disminuyó 4,6% respecto al mismo período del año anterior. Sobre “bonificaciones acumuladas”, en el período enero-marzo 2024 se destaca que frente a una proyección presupuestal equivalente a 25 millones de dólares, por distintos conceptos se otorgaron en el período referenciado un equivalente a 39 millones de dólares. Dentro de dicho total, se identifican 18 millones de dólares para el Bono Social del Mides (tarifas reducidas en asentamientos).

Sobre el Programa Financiero, el cabildante destaca que hasta marzo de este año se han recibido “ingresos corrientes” por una cifra inferior a lo presupuestalmente esperado, equivalente a 14 millones de dólares, mientras que en el mismo primer trimestre del año los “gastos corrientes antes de transferencia” resultaron superiores a lo presupuestado, en una cifra de 9 millones de dólares.

Todo ello resulta en un superávit de gestión inferior en 23 millones de dólares a lo esperado. Dentro de los menores ingresos en el rubro “ventas para exportación”, en el primer trimestre de 2024 concretó solamente el 40% de lo presupuestado. Esto lleva a que, de mantenerse esta tendencia para todo el año, frente a 60 millones de dólares proyectados, solo se obtendrían 24 millones de dólares con una pérdida de ingresos esperables de 36 millones de dólares.

Con respecto al incremento de los “gastos corrientes antes de transferencias”, se destaca la antes referida erogación destinada al costo de los “contratos de energía” (privados de eólica, fotovoltaica y biomasa), con un valor mayor en 15% a lo presupuestado. Las erogaciones reales durante el período enero-marzo 2024, equivalente a 160 millones de dólares, representando algo más del 50% de los “gastos corrientes antes de transferencias”.

UTE tenía en marzo 1.646.259 de clientes, de los cuales el 62% (1.020.923) correspondían a la categoría “residenciales”, mientras que “doble horario residencial” (261.793) representaban el 16% de ese total y “triple horario residencial” (20.439) constituían el 1%. Pero Pées Boz advertía que “muy distinta resulta la estructura porcentual cuando se evalúa en unidades monetarias de facturación”.

Sobre un total de 530 millones de dólares de facturación en el primer trimestre del año 2024, el 34% proviene de “residenciales”, mientras que 13% de los “doble horario residencial” y algo menos del 1% de los “triple horario residencial”. Los “medianos consumidores”, siendo 12.467 clientes, facturan el 16% del total registrado en este primer trimestre del año 2024 y los “grandes consumidores”, totalizando 515 clientes a marzo de 2024, representan el 16% de la facturación.

Finalmente, el exdirector de UTE señala que la evolución descrita en un documento de UTE sobre el primer trimestre del año “abre una relevante interrogante sobre el comportamiento registrado en este su eventual proyección”. Esto es ya que “se puede apreciar una disminución del 3,3% (la facturación en unidades monetarias de enero-marzo 2024) en relación al mismo período del año anterior; el mismo se produce fundamentalmente por la baja en tarifa general (-4,73%), residencial (-4,43%), consumo básico residencial (-21,66%), medianos consumidores (-2,53%) y grandes consumidores (-5,23%), los cuales pudieron ser compensados por el aumento de la tarifa doble horario residencial (7,76%) y triple horario residencial (130,88%)”.

TE PUEDE INTERESAR:

Una oportunidad para reactivar el Consejo de Economía Nacional
Superadas las firmas Por Una Deuda Justa se continuará recolectándolas para prevenir posibles descartes 
De cada $3000 en la factura de UTE, 1200 se destinan al pago de contratos con agentes privados
Tags: Cabildo AbiertoMatriz energéticaPées BozUTE
Noticia anterior

Cabildo Abierto estudiará plantear en su programa de gobierno que el 1% del PIB se destine a la vivienda

Próxima noticia

Encuesta en adolescentes de educación secundaria: 58,7% de los menores de 14 años tomó alcohol

Próxima noticia
Encuesta en adolescentes de educación secundaria: 58,7% de los menores de 14 años tomó alcohol

Encuesta en adolescentes de educación secundaria: 58,7% de los menores de 14 años tomó alcohol

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.