• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Leyenda negra e Inquisición española

    Leyenda negra e Inquisición española

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Leyenda negra e Inquisición española

    Leyenda negra e Inquisición española

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Nuevo subsecretario de Defensa plantea seguir impulsando programa de viviendas para personal subalterno y retirados miliares

Marcelo Montaner, subsecretario de Defensa

por César Barrios
16 de octubre de 2024
en Política
Nuevo subsecretario de Defensa plantea seguir impulsando programa de viviendas para personal subalterno y retirados miliares

Marcelo Montaner, subsecretario de Defensa. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

El nuevo subsecretario del Ministerio de Defensa, general (r) Marcelo Montaner, dialogó con La Mañana sobre las prioridades de su gestión. Destacó como uno de los puntos principales a seguir desarrollando el programa de vivienda para el personal subalterno, ya sea en actividad o en retiro, y la actuación de las misiones de paz de Uruguay en el exterior.

¿Cómo se encuentra en este nuevo cargo y cuáles son sus principales proyectos?

Recibí este cargo con una enorme expectativa personal desde el punto de vista de que estoy incursionando en un ambiente distinto, pero con ilusión de hacer cosas positivas, ya que se trata de un ámbito que conozco tras 45 años como militar. Entonces hay muchos aspectos que tienen que ver con la gestión en los cuales estoy familiarizado.

Mi tarea es continuar lo que el anterior subsecretario, Rivera Elgue, venía gestionando de una muy buena manera. Lideró proyectos importantes como el tema de la vivienda para el personal militar y los jubilados del servicio de retiro y pensiones en las Fuerzas Armadas. Se logró de alguna manera espacios legales para poder prosperar en ese sentido. Ahora estamos en la tarea de difusión y poder comunicar a aquellos que pueden tener posibilidades por estos convenios para conseguir su vivienda. También participamos desde nuestro cargo de otros ámbitos como ser la Junta de Drogas, la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) y el Consejo Nacional de Prevención y Combate a la Trata y Explotación de Personas (CNTE). Otro punto son las misiones de paz. Si bien el centro de gravedad recae en cada comandante en jefe directamente con el ministro, consideramos que desde este cargo podemos asesorar.

En el tema vivienda para el personal subalterno y jubilados de las Fuerzas Armadas, la tarea de acceso, ¿cómo se podría acelerar?

Precisamos más tiempo para poder llegar al público objetivo y que ellos se sientan con la certeza de que pueden prosperar con esta iniciativa. El Plan Avanzar del Ministerio de Vivienda es muy beneficioso y nosotros recién nos incorporamos. Este programa abarca a personal militar y también a civiles que son jubilados del servicio de retiro y pensiones de las Fuerzas Armadas y que pueden ser acreedores de este tipo de beneficio. En total estamos hablando de unas 40 mil personas, que tienen un perfil específico como por ejemplo que no pueden ser titulares de una vivienda. Además, hay un protocolo, en el cual el solicitante recibe a un asistente social y se verifica que el perfil de esa persona es el correcto de acuerdo con el convenio.

¿Cómo evalúa el trabajo de los militares en el control fronterizo?

Este tema arrancó en 2020. En ese momento era jefe del Estado Mayor de la Defensa y me tocó planificar inicialmente esta tarea. He hablado con los comandantes de Fuerza Aérea, Armada y Ejército y considero que se precisaría hacer una modificación al decreto reglamentario de la Ley de Fronteras, en el sentido que el personal de las Fuerzas Armadas que interviene no siempre puede pedirle cédula a todos los integrantes que viajan en un vehículo que llega a un punto de control. Eso se puede dar solo en determinadas situaciones. Eso es un problema que deberíamos corregir para poder ser más eficientes, particularmente con el tema de la trata de personas. Para pedir la identificación a todos los ocupantes del vehículo tiene que haber indicios muy fuertes de que se está ante algo ilegal, si no se tiene un policía acompañando el procedimiento. El policía tiene un marco legal distinto. La Ley de Fronteras nos da ciertas potestades, pero hay aspectos que no son tan claros.

Debo entender que lo que hace el funcionario militar es una revisión del vehículo.

Es así. Si el decreto reglamentario tuviera mayor claridad o especificidad sería mejor. Ese es uno de los temas que vamos a tratar en la próxima reunión del CNTE. Por otra parte, desde Fuerza Aérea nos solicitan mayor capacitación, ya que deben tratar con el público en las terminales aéreas. Tienen capacitación y es muy buena, pero existen nuevos elementos, nuevas situaciones que se dan en el mundo, por lo cual solicitan estar más capacitados.

En el caso de revisión de vehículos, ¿siempre el personal militar debe estar acompañado por un funcionario policial?

Eso era lo ideal, pero la realidad ha hecho que no siempre suceda. La idea cuando arrancamos en el 2020 era tener equipos conformados por integrantes de distintos organismos del Estado. O sea, los controles no solo con personal de las Fuerzas Armadas, sino también policial, del Ministerio de Ganadería y de Adunas. Por ejemplo, cuando se ve un arriero con ganado, ahí tendría que haber un funcionario del MGAP para determinados controles de los animales. Pero la realidad a veces no permite que pueda darse esa presencia colectiva. Entonces debe resolver el soldado, y si hay un problema que lo supera según sea el ámbito, lo comunica al área que corresponda. De esta manera la persona que en terreno verifica cierta sospecha puede derivar en una acción concreta o liberar a las personas. Por ejemplo, si se detecta un vehículo con drogas se da intervención a la Policía o un vehículo sospechoso por su origen se da cuenta a Aduanas

¿Cuál es su evaluación del trabajo en frontera por parte de los militares?

En estos años ha tenido un buen resultado. La gente tiene buenas opiniones respecto a la presencia del personal militar, principalmente en el inicio de la misión. Quizás después no se haya mantenido esa intensidad.

Misiones de paz: política exterior

Sobre las misiones de paz, ¿cuál es su evaluación de estas?

Las misiones de paz son un puntal importantísimo de nuestra política exterior como país. En la comunidad internacional somos evaluados de manera muy favorable. En África, si dice que es uruguayo lo van inmediatamente a asociar y lo van a conectar con nuestro desempeño en las misiones de paz, por el trabajo de tanto tiempo en forma constante y sin altibajos.

¿Qué sucede con las misiones que están en zona de alto conflicto como ser el Líbano?

Las tareas nuestras se hacen en forma normal y la tropa uruguaya está bastante alejada de la zona del conflicto con Hezbolá, que es en el sur. La misión uruguaya está a 80 kilómetros de esa zona. Además, tuve la suerte de conocer ese lugar porque me tocó organizar el despliegue inicial y las bases todas tienen un búnker ya construido.

En referencia al Congo, ¿en qué situación están las tropas? Se había señalado que la misión finalizaba a fin de año.

Se hablaba de que la misión se terminaba, pero ahora sabemos que vamos a estar un par de años más allí y los relevos se sucederán en forma normal. Tenemos ahora la novedad del caso de soldados mujeres con hijos menores a 12 años, u hombres con menores de esa edad a cargo, pueden hacer un periodo de seis meses, en vez de un año como es lo habitual. Esta es una iniciativa uruguaya-canadiense denominada Elsie, que permite los fondos para que esto suceda. No solamente se apoya a la mujer u hombre para que tenga rotaciones de seis meses y no de un año, sino que además se da un apoyo a la familia que queda acá. Esto apunta al bienestar y al desarrollo social de ese núcleo nuestro. Siempre apuntamos a que haya una mayor participación de mujeres en las misiones de paz. Naciones Unidas está muy preocupada por incrementar no solamente el número de las mujeres en los contingentes, sino en la calidad de los cargos que ellas desempeñan.

Por lo tanto, no existe ninguna fecha en que se confirme que se termina la misión en Congo.

No tenemos ningún documento escrito, por lo menos que haya llegado acá a nuestro país en donde se diga que la misión termina en tal mes de tal año. El día que requiera una finalización se nos comunicará con antelación para poder organizar la logística, que no es fácil. Las tropas uruguayas están en Congo desde 2001, así que tenemos 23 años de equipamiento, que en parte hemos renovado, y que hay que traerlo de vuelta cuando finalice la misión, además de un contingente de cerca de 750 uruguayos.

¿Se ha hablado de la posibilidad de alguna otra misión en algún lugar del mundo?

Lo hemos conversado con Naciones Unidas, ya que tenemos interés en recolocar ese batallón, una vez que se termine la misión en el Congo. En Haití, su primer ministro se ha expresado en la ONU demandando una misión de tipo militar como fue la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minusta) hasta 2017, que fue cuando replegamos el batallón uruguayo de ese país.

Encuentro de veteranos

Usted preside la Asociación de Veteranos de Operaciones de Paz de Uruguay ¿Qué me puede comentar al respecto sobre sus objetivos?

Es una iniciativa interesantísima que ya tiene nueve años en funcionamiento. Contamos con nuestra personería jurídica y es una asociación civil. Está integrada por uruguayos que fueron a misiones de paz. Nos une esa cosa tan linda que es haber representado el país en contextos complicados y haber dejado muy bien nuestra bandera. No solo la integran militares, también hay civiles que participaron de esas misiones. Se trata de reunir experiencias personales, no solamente relacionadas con un trabajo, sino también por la parte sentimental. Acá hay de todas las 40 misiones distintas en las cuales estuvo Uruguay a través del tiempo y todos ellos tienen un lugar para contar su historia. Tenemos un sitio web (http://avopu.org/) y una gacetilla llamada Boina Celeste donde se pueden conocer novedades sobre nuestro trabajo. Además, cada dos meses realizamos nuestras reuniones, donde hay un encuentro de todos quienes estuvimos en estas misiones.

TE PUEDE INTERESAR:

Amplio apoyo de la población a la participación de las Fuerzas Armadas en las misiones de paz
A pocos kilómetros de Gaza, las Fuerzas Armadas uruguayas colaboran con la paz en la región del Sinaí
García sostiene que sanción a teniente es por violar normas internas de las Fuerzas Armadas
Tags: entrevistasFuerzas ArmadasMarcelo MontanerMinisterio de Defensamisiones de paz
Noticia anterior

El local Conventos reunió a más de 10 mil personas durante la 101ª Expo Melo este fin de semana

Próxima noticia

UTU brinda herramientas educativas para la inclusión social de poblaciones vulnerables

Próxima noticia
UTU brinda herramientas educativas para la inclusión social de poblaciones vulnerables

UTU brinda herramientas educativas para la inclusión social de poblaciones vulnerables

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.