• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“No se sostiene más este Código Penal”

por César Barrios
11 de diciembre de 2024
en Política
“No se sostiene más este Código Penal”

Foto: Focouy

WhatsAppFacebook

El abogado penalista Enrique Moller espera que en este período de gobierno se discuta nuevamente la modificación del Código del Proceso Penal por problemas “operativos y de funcionamiento”. En diálogo con La Mañana, también se manifestó de acuerdo con la creación del Ministerio de Justicia.

¿Qué comentario le merece la propuesta de la creación de un Ministerio de Justicia?

En la directiva de la Asociación de Abogados Penalistas del Uruguay no hemos tratado el tema. Desde mi punto de vista, estoy de acuerdo, pero no como se ha planteado, que solamente van a poner, aparentemente, al sistema carcelario bajo esa égida. Tendría que haber más cosas. No se justifica que solamente tenga ese servicio descentralizado.

¿Qué otros organismos deberían estar bajo el Ministerio de Justicia?

Hay varios que están en otros ministerios. Por ejemplo, uno sería la cooperación jurídica internacional, que la tiene el Ministerio de Educación y Cultura bajo su dirección. Se trata del vínculo del sistema judicial uruguayo con el exterior. También el Poder Judicial tiene a su cargo las defensorías públicas. Si se compara con las fiscalías, deberían ser un servicio descentralizado y la relación administrativa estar en el Ministerio de Justicia. Pero la realidad es que no sabemos realmente qué estaría en ese ministerio, a no ser las cárceles.

¿Cuáles serían los cambios que el Ministerio de Justicia tendría que hacer para mejorar el funcionamiento de las cárceles?

Hay un tema bien claro: hay que recorrer las cárceles para ver cómo son y cómo están. En una charla que nosotros tuvimos como asociación con el ministro del Interior, Nicolás Martinelli, este nos dijo que se venían unas nuevas cárceles y que se iba a tecnificar mucho de ellas, pero no señaló cuándo se iban a construir. La ciudadanía no sabe cómo están las cárceles y lo cierto es que se necesita mucha plata para mejorarlas. No soy especialista en materia de seguridad carcelaria ni en recuperación carcelaria, pero no es fácil llevar adelante una población de 15 mil personas privadas de libertad.

En las recorridas que por su profesión realiza por los centros carcelarios, ¿observa mucha diferencia en la situación entre unos y otros?

Hay diferencias. Si se va a la cárcel de gestión privada de Punta Rieles, tiene un nivel de higiene distinto al resto y eso se nota. El tema es que en todo el sistema hay superpoblación. Usted eso lo ve y en el interior hay otras prisiones que son chacras, pero se están superpoblando.

Se ha señalado que las penas alternativas fueron recortadas, ¿considera que pueden ser una salida para esta superpoblación carcelaria?

Lo que la Ley de Urgente Consideración hizo y el pueblo refrendo es quitar beneficios, como ser la suspensión del proceso, que significa que se podía clausurar si se cumplían determinadas condiciones. También fue recortada la libertad anticipada para un montón de delitos. Creo que estas medidas tuvieron como consecuencia una gran cantidad de presos, más de lo que se podía prever. Es un tema que los partidos van a tener que discutirlo en serio, para ver qué se hace. Es un tema que afecta a toda la sociedad, ya que se debe pensar que 15 mil personas presas son casi una ciudad del interior o muchas ciudades pequeñas juntas.

¿Es partidario de las medidas alternativas, cree que son efectivas?

Soy partidario de las medidas bien instrumentadas. Considero que esta es la gran oportunidad que tiene el país entero, el sistema político, de ponerse de acuerdo en cómo seguir para bajar la cantidad de gente que está en las prisiones. Durante 2025 se analizará un nuevo presupuesto quinquenal, y ahí se podrá discutir qué fondos tendrán estos organismos, como el Instituto Nacional de Rehabilitación o lo destinado para controles de las medidas alternativas.

¿Cuál es el principal problema que encuentran en su trabajo los abogados penalistas, ya sea en el Poder Judicial o Fiscalía?

Como asociación tuvimos una reunión con la fiscal de Corte interina, la doctora Mónica Ferrero, en la que planteamos problemas de funcionamiento. Ese es el otro gran tema que tiene el sistema político, que es la elección de un fiscal de Corte definitivo, porque siempre estamos tratando con fiscales suplentes. No criticamos a las personas, criticamos el sistema, que es de suplencias, en el cual no se puede nadie poner a trabajar a largo plazo para que el sistema funcione mejor. Eso es dañino al sistema, ya que no se tiene la posibilidad de decir “estoy conversando con alguien que va a estar determinado tiempo y me da certeza para poder trabajar y para poder colaborar”. No es que los abogados tengamos que llevar adelante el sistema de Fiscalía, pero cuanto mejor funcione, mejor para nosotros. Este Código del Proceso Penal se creó en el año 2014 y antes de empezar a regir ya tuvo modificaciones y luego, en noviembre de 2017, también se le agregaron cambios. Ya lleva como 16 o 17 modificaciones. No se sostiene más este Código y los abogados penalistas conformamos una comisión para trabajar en el tema. Pero estábamos trabajando y planteando nuestras ideas a un sistema político que cesa a algunos legisladores y ahora vienen otros, lo que implica nuevamente recorrer el camino.

¿Cuál es el problema central del Código del Proceso Penal

Es un tema de operativo y de funcionamiento. Nosotros presentamos hace un par de años a los legisladores un proyecto para redefinir este código actual. Le hicimos un montón de modificaciones para un mejor desempeño, que diera más garantías para el desarrollo de las audiencias. Hay un tema que es básico: nosotros queremos volver al enjuiciamiento mediante elementos de convicción suficiente, ya que hoy solamente se formaliza con elementos objetivos. El juez no ve nada, salvo si pide ver la carpeta del caso. El problema es cuando se imponen medidas cautelares, por ejemplo, como la prisión preventiva. Ahí tendría que haber un mayor nivel cuando se presentan los elementos objetivos, por lo cual pensamos que debería pasarse a tener elementos de convicción suficientes, como estaba en el antiguo código. De esa manera se puede discutir, apelar y el juez ver la carpeta para que tenga la convicción de que lo que dice el fiscal es cierto o lo que estoy diciendo yo como defensor lo es. Otro punto es el control de acusaciones, que es algo bastante nefasto. Por ejemplo, si usted pide un expediente como prueba, no se lo envían para que lo lea antes. Tiene que venir alguien y lo tiene que leer completamente y puede tener 300 páginas. La gente se duerme y eso les pasó a varios colegas. Yo he tenido experiencias muy traumáticas en control de acusación que, la verdad, las regalo. Lo que pretendemos es que en la parte acusatoria, cuando empieza el juicio, que sea al estilo del Código General del Proceso (para juicios civiles). Se aplica desde hace 33 años con total éxito. Ese código marca que, en una demanda acusatoria escrita con toda la prueba de la víctima, también se le da traslado por escrito a la defensa, quien puede ofrecer pruebas y a la vez contestar la demanda. Luego, un juez efectúa la audiencia (denominada despacho saneador) y hace lugar o no a lo que las partes han pedido y se puede apelar. De esta manera el juicio se desarrolla de forma totalmente diferente.

¿A qué se debe que en más de un 95% de los casos se llegue a un acuerdo con Fiscalía y no se vaya a juicio?

Se pensaba que iban a ser menos, que iba a haber más juicios. Fue un pensamiento que no salió bien. Es un disparate cómo están trabajando los fiscales, necesitan llegar a acuerdos porque no les da el tiempo para poder llevar adelante la Fiscalía. Algunas fiscalías más o menos han mejorado, pero hay otras como las de delitos económicos que tienen casos muy antiguos y no los logran resolver porque no les dan los tiempos. Son expedientes voluminosos y casos difíciles. Cuando este código nuevo iba a salir, se pensaba que todo el mundo iba a esperar el juicio en su casa, y ahora resulta que el juicio es el 5% y el 95% son acuerdos. Estimo que se erró en los cálculos, en la creación de las fiscalías y en los recursos. Esto viene mal desde el inicio, por más que en cuando se creó el Código, en una comisión había representantes del Ministerio de Economía, justamente por el tema de los costos que implicaría. Pero no salió bien.

¿Qué evaluación realiza de lo actuado este año por parte de la Asociación de Abogados Penalistas?

Era un año político y, por lo tanto, si bien realizamos algunas actividades, vamos a esperar la instalación del nuevo gobierno. Lo que sí surgió en las últimas semanas es la situación de la Caja de Profesionales, que está absolutamente desfinanciada. El directorio ha dicho que desde junio de 2025 ya no tiene fondos para solventar la seguridad social de los profesionales. Los abogados integramos esa caja y estamos formando grupos de trabajo por esta situación. Ese es un tema que nos preocupa, y mucho.

TE PUEDE INTERESAR:

“El acceso a la Justicia debe tener modificaciones profundas”
La insistencia con un Ministerio de Justicia
Rivera Elgue: “La creación del Ministerio de Justicia genera las condiciones para Jorge Diaz sea ministro”
Tags: Enrique MollerfiscalíajusticiaMinisterio de justicia
Noticia anterior

El Barón de Río Branco por J. E. Rodó

Próxima noticia

Reunión de Bordaberry con el presidente electo: “Algunos de nosotros entendemos que eso no estuvo bien”

Próxima noticia
Reunión de Bordaberry con el presidente electo: “Algunos de nosotros entendemos que eso no estuvo bien”

Reunión de Bordaberry con el presidente electo: “Algunos de nosotros entendemos que eso no estuvo bien”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.