• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Mides: preocupa la acumulación de observaciones e irregularidades

Su objetivo inicial fue enfrentar las consecuencias que dejó la gran crisis económica de los años 2002-2003 en Uruguay. En los 14 años de su funcionamiento, el dinero asignado supera los US$ 2.000 millones.

por Redacción
5 de diciembre de 2019
en Política
Mides: preocupa la acumulación de observaciones e irregularidades
WhatsAppFacebook

Se creó con el respaldo de todo el espectro político y se le asignó un presupuesto inicial de US$ 67 millones. Hoy, su presupuesto para el año que transcurre, según datos obtenidos de la web de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, ronda los US$ 260 millones. El Ministerio de Desarrollo Social (Mides), fue establecido en marzo de 2005, bajo el mandato del primer gobierno frenteamplista de Tabaré Vázquez. El nacimiento de este organismo, se dio a través de la ley de urgente consideración n° 17.866, a los 20 días de que asumiera la presidencia el doctor Vázquez. Esa ley no solo estipuló la creación del ministerio, sino que también se estableció el Plan de Asistencia Nacional a la Emergencia Social (Panes), más conocido como Plan de Emergencia.

Hoy, el número de funcionarios del Mides alcanza los 1.500, sin contar a las variadas ONGs que se contratan y operan como un brazo extensivo del ministerio. Marina Arismendi (del Partido Comunista), ha estado al frente del mismo en las dos presidencias de Vázquez, mientras que José Mujica se manejó con personas de otros sectores —como Daniel Olesker— pero que no se apartó de la tónica fundacional.

En los primeros tiempos los planes asistenciales volcaron buenos resultados y fueron un apoyo de relevancia para quienes se encontraban tratando de dejar atrás los estragos de la crisis. Las críticas al funcionamiento de esos planes del ministerio, se basan fundamentalmente no en el hecho de haber brindado la ayuda primaria, sino en la ausencia de herramientas referidas a la educación, que conllevaran a la salida de la situación de pobreza. Algunos críticos, sostuvieron que lo que pensó el gobierno es que se reduciría la pobreza y, en consecuencia, los montos de los planes sociales descenderían también. Pero esa no parece haber sido la regla.

En el ojo de tormenta

La cartera superó las 200 observaciones en poco más de tres años. Esto indica que, desde hace un tiempo a esta parte, principalmente dentro del actual período de gobierno de Vázquez, el Mides ha estado en la mira por diferentes situaciones.


El nacimiento de este organismo, se dio a través de la ley de urgente consideración n° 17.866, a los 20 días de que asumiera la presidencia el doctor Vázquez


Entre los hechos observados se encuentra la contratación de una organización civil para la gestión de un refugio de personas en estado de indigencia cuando, en primera instancia, el objetivo de la organización era tener una radio comunitaria. También existió la contratación de una ONG que debía realizar trabajos de limpieza, pero finalizó encargándose de trabajos eléctricos y fue contratada de manera directa.

Por otra parte, se dio la renovación de un convenio con técnicos cubanos a los que se les proporcionaban el pago de todo tipo de servicios y productos; también se dio el pago de la guardería a integrantes de una ONG, entre otras cosas. Estas son algunas de las supuestas irregularidades llevadas a cabo por el ministerio, pero no son todas, ya que dentro del Tribunal de Cuentas de la República la lista continúa.

Esto, más los resultados negativos de estudios de la Auditoría Interna de la Nación llevó a que el presidente electo, Luis Lacalle Pou -cuando era senador- planteara la necesidad de instalar una comisión investigadora para los asuntos del Mides. Por su parte, el diputado Martín Lema, tomó la responsabilidad y comenzó una serie de investigaciones y pedidos de informes que aún hasta hoy se espera la respuesta de varios de ellos, y cada vez más, para Lema, se afirma la necesidad de generar auditorías.

Una historia de no acabar
A principios de este año, se publicó la noticia de que el ministerio destinó gran parte de su presupuesto de 2017 en programas sociales y tarjetas Uruguay Social, cifras que fueron publicadas por la Memoria Anual del Poder Ejecutivo. Se indicó que se gastó más de la tercera parte del presupuesto en transferencias a la Tarjeta Uruguay Social; y el 85% de ese total se volcó en programas sociales, sistema de cuidados y el Instituto de Alimentación.

No obstante, recientemente el Tribunal de Cuentas informó que el convenio Mides-República Microfinanzas, fue observado en julio y octubre de 2019 por motivos de legalidad insubsanable. Y que, a su vez, dicho convenio se prorrogó por un año desde junio de 2019 por un monto de $ 153.175.422.

El Tribunal de Cuentas observó el 90% de los gastos que el Mides realizó en pasajes dentro de Uruguay en 2016. Según información publicada en medios nacionales, fueron observados $18 millones de los $20 millones que se gastaron. Algo similar pasó en 2014 y 2015, donde se volvió a observar al organismo por lo mismo, pero por $10 millones.

El entonces senador Luis Lacalle Pou planteó la necesidad de instalar una comisión investigadora para los asuntos del Mides

Las observaciones a los contratos con los técnicos cubanos se deben a que el Mides lanzó en 2011 un convenio con el Ministerio de Salud de Cuba para potenciar las prestaciones ortopédicas a las personas más vulnerables del país. El contrato indicaba pagar a tres técnicos en ortopedia un sueldo de US$600 y garantizarles el alojamiento y servicios necesarios. La primera observación surgió en 2013 ya que no se contaba con la habilitación de la Asamblea General para funcionar. Sin embargo, se continuó con el contrato y se sumaron más observaciones posteriormente.

El asunto de las guarderías para integrantes de una ONG, implicó que el Mides gaste $6 millones en 2018 para pagársela a hijos de trabajadores de organizaciones civiles, los cuales no son empleados públicos. La cartera otorgó a los funcionarios con hijos a cargo pagarles el centro educativo, otorgando luego el pago de esos servicios a los trabajadores presupuestados con contratos temporales, muchos contratados por organizaciones civiles. Pero no hay una norma que habilite desviar fondos para ese fin, por ende, los pagos fueron observados.

El ministerio firmó un convenio con UTE en 2011 en el que cooperativas acreditadas podrían ser contratadas por el ente para realizar trabajos de limpieza y mantenimiento. Pero finalmente esa no fue la función y se los contrató para arreglos eléctricos en casas de familias beneficiarias del plan Canasta de Servicios. El Tribunal observó tres veces el hecho, ya que los gastos llegaron a casi $5 millones.

En 2017, el Mides fue observado por contratar a 70 instituciones que fueron creadas para dar servicios de cuidados. Los gastos fueron de $40 millones, pero las observaciones se habían realizado en 2016 sobre un monto de $10 millones menor. En esa ocasión, el Tribunal indicó que el ministerio incumplió dos artículos del Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera relativo a contrataciones.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanairregularidadesMidesobservacionesopinionsemanario
Noticia anterior

Los arroceros se reúnen y reclaman medidas de urgente consideración

Próxima noticia

Lucía Topolansky: “Yo que Larrañaga agarraba el Ministerio de Ganadería”

Próxima noticia
Lucía Topolansky: “Yo que Larrañaga agarraba el Ministerio de Ganadería”

Lucía Topolansky: “Yo que Larrañaga agarraba el Ministerio de Ganadería”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.