• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

  • Rurales
    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Los soldados de Soros

    Los soldados de Soros

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

  • Rurales
    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Los soldados de Soros

    Los soldados de Soros

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Manini Ríos: “Nosotros no hacemos coalición para oponernos” al gobierno

Guido Manini Ríos, líder de Cabildo Abierto

por César Barrios
5 de marzo de 2025
en Política
Manini Ríos: “Nosotros no hacemos coalición para oponernos” al gobierno

Foto: Rafael Chagas

WhatsAppFacebook
El líder de Cabildo Abierto dialogó con La Mañana sobre diversos temas de actualidad y señaló que en mayo se realizará un congreso del partido para establecer nuevos estatutos y efectuar una autocrítica de los errores cometidos para buscar superarlos. También espera que el presidente Orsi tenga la firmeza suficiente para hacer que los ministros sigan el hilo conductor del gobierno.

¿Cómo se posiciona Cabildo Abierto ante las elecciones departamentales?

Como partido se dio libertad de acción para que en cada departamento se actuara en relación con la realidad de cada uno. En nueve concurriremos como Cabildo Abierto con candidatos propios, incluso en algún lugar con más de un candidato, como Artigas, Flores, Río Negro o Soriano. En Montevideo vamos a llevar un candidato propio, Roque García, pero en el lema Coalición Republicana. En el resto de los departamentos se han hecho acuerdos con el Partido Nacional o incluso con el Partido Colorado, como en Rivera. Todo esto con base en la libertad de acción de los referentes. En Rocha, se ha conformado el sublema Cabildo, dentro del lema Partido Nacional y se va a apoyar con ese sublema a más de un candidato a la intendencia del partido. De esa manera se va a acumular para lograr representantes en la Junta Departamental. Es decir que cada departamento obedece a una realidad distinta, pero en todos hay una presencia de Cabildo, ya sea con sus candidatos o integrando listas de otros partidos. Lo que se busca es lograr lugares en las juntas departamentales, pero no es nuevo, ya se hizo en las elecciones anteriores. En Artigas hoy hay un edil que tenemos, el cual fue elegido por el lema Partido Nacional, y lo mismo ocurrió en Treinta y Tres y Paysandú.

¿A qué atribuye que no se pudiera lograr en todos los departamentos ir bajo el lema Coalición República para confrontar de mejor manera al Frente Amplio?

Eso habría que preguntárselo sobre todo al Partido Nacional. Nosotros propusimos que el lema Coalición Republicana fuera en los diecinueve departamentos. Pero el Partido Nacional se plantó firme en que esa posibilidad fuera solamente en los tres donde gobernaba el Frente Amplio (Salto, Canelones y Montevideo). Habrá que preguntarles a ellos las razones. Seguramente tenían la convicción de que no necesitaban la integración de los partidos menores de la Coalición y que les alcanzaban para volver a ganar las intendencias solo los votos del Partido Nacional. Hoy, en más de un departamento, se están dando cuenta de que cometieron un error. Pero hay que vivir para aprender y esperemos que se aprenda la lección.

¿Usted es partidario de que el lema Coalición Republicana sea utilizado en las próximas elecciones nacionales por parte de quienes integran la coalición?

Es una discusión que hay que procesarla, viendo los beneficios y los perjuicios que puede ocasionar ir todos juntos. Por un lado, ir bajo un mismo lema nos lleva a que no se pierdan los legisladores, que sí se pierden cuando se aplica la distribución de bancas por restos. Eso pasó ahora, cuando la Coalición tuvo el 48% de los votos y el Frente Amplio 43%, pero quienes integramos la Coalición al final terminamos con menos legisladores que el Frente. Eso es una realidad, pero también es una realidad que, yendo hacia octubre con un determinado candidato, a aquellos que no quieran a ese candidato la opción que les queda es salir de ese lema Coalición Republicana, por lo cual hay que analizar bien los pros y los contras.

¿Cabildo Abierto ya tiene una posición al respecto?

Esa discusión todavía no se procesó, pero hay que analizarlo. Es algo que tendrá que resolver el propio Congreso de Cabildo, o sea cómo se va a comparecer en las próximas elecciones. Hoy por hoy estamos abocados a trabajar de acuerdo con nuestra identidad como un partido sin dependencia de otros.

Precisamente, con respecto a este último punto que usted mencionaba, Cabildo Abierto va a tener una gran posición en lo que tiene que ver en el Parlamento, en la Cámara de Representantes, por los dos diputados que tiene y que le darían mayoría al gobierno. ¿Cómo se van a manejar en ese sentido?

Lo hemos dicho una y otra vez: nosotros no hacemos coalición para oponernos. El partido va a actuar de acuerdo con su criterio. Es decir, aquellos proyectos de ley que entendamos que son buenos para la gente, los vamos a apoyar. Y aquellos que entendamos que no son buenos, no los vamos a hacer, independiente de quién tenga la iniciativa de esos proyectos. Así que si el gobierno presenta un proyecto de ley o artículo de una ley de presupuesto que nosotros entendemos que son positivos y arrojan soluciones a los problemas de la gente, va a contar con nuestros dos votos en diputados y va a lograr la mayoría. Si nosotros entendemos que esas iniciativas no son positivas, como por ejemplo la ley de eutanasia, no lo vamos a apoyar y punto. No tenemos ningún acuerdo previo con ningún partido, sino que solamente nos vamos a regir por nuestra condición de si es bueno o malo para los uruguayos.

Dentro de los acuerdos que se pueden llegar a hacer con el Frente Amplio, está el tema de la reestructura de deudas, considerando que hay problemas para llegar a las firmas del plebiscito propuesto.

Con respecto a este punto quiero aclarar que se va a convocar a aquellos que se les rechazó la firma porque no coincide a que se presenten en las juntas electorales a ratificar su adhesión al plebiscito. Sabemos que dada la idiosincrasia de los uruguayos y las pocas posibilidades nuestras a través de los medios para que la gente realmente se entere y concurra, es probable que por muy poquito, finalmente no se llegue a las firmas. Por lo tanto, vamos a seguir trabajando, buscando acuerdos para lograr soluciones. El año pasado, hubo una solución parcial [la propuesta privada de refinanciación] que creemos que fue muy buena y que indudablemente obedeció a esta iniciativa de Cabildo de poner el tema del endeudamiento arriba de la mesa. Si bien se alcanzó a alrededor de cien mil uruguayos, dejó a muchos afuera. Porque, entre otras falencias, esa solución no comprendía el Estado, y el Estado tal vez sea el mayor usurero en este país. Entonces nosotros creemos que la solución tiene que ser más abarcativa. Y ante su pregunta de si con el Frente podemos encontrar soluciones, lo vamos a intentar. No somos muy optimistas porque el Frente Amplio, recordemos, es “el padre de la criatura”, en cierta forma. Fue el que impulsó la ley de inclusión financiera que habilitaba los intereses de usura que hoy estamos sufriendo. Pero tal vez ahora su posición sea otra. Es un tema en el cual vamos a insistir porque todo el mundo es consciente de que el endeudamiento constituye uno de los principales problemas que hoy afectan a la familia uruguaya.

En la anterior legislatura el proyecto de refinanciación propuesto por Cabildo Abierto se aprobó en Comisión y después fracasó en el plenario porque un sector del Partido Nacional no lo votó y se sumó entonces en contra el Frente Amplio. ¿Ese proyecto ahora se puede reflotar?

Sí se puede reflotar. En aquel momento el Frente Amplio estaba con una posición muy ambigua. Al final no lo votó y si lo hubiera hecho estaban los votos. No sabemos si lo votaría ahora. Lo único concreto es que a este tema del endeudamiento hay que encontrarle una solución, ya que existe una violación flagrante a la Constitución de la República. El artículo 52 claramente prohíbe la usura y acá se aplica usura. No se puede calificar de otra forma intereses de mucho más del 100%. Por lo tanto, al haber usura se está violando la Constitución y con esa violación a la Constitución se tiene muchísima gente sumergida y sin posibilidades de salir adelante. Creemos que cualquier gobierno, sea del signo que sea, tiene una obligación ética de enfrentar este tema de una vez por todas.

Necesidad de alinear a los ministros

¿Cuál es su visión de cómo el presidente Orsi ha conformado su gabinete?

Es algo que responde a la realidad del Frente Amplio que tiene mucha heterogeneidad, muchas diferencias entre ellos. Creo que va a ser necesaria una acción firme y fuerte del presidente de la República para alinear a todos, si no va a ser medio caótico el gobierno. Estamos viendo expresiones del ministro de Economía, Gabriel Oddone, que son rebatidas por referentes principales del propio gobierno. Más allá de las designaciones de las personas, que podrán gustar más o menos, no tengo ningún derecho a condenarlos antes de que empiecen a actuar.

Sí digo que va a ser muy importante que el timonel del barco, que es el presidente de la República, tenga la firmeza suficiente para hacer que los ministros sigan el hilo conductor del gobierno y no que cada uno, de acuerdo con su partido y a su ideología, tire para su lado. Lamentablemente, hay mucha ideología y prejuicio que condiciona el accionar de un gobierno. Esperemos que prime la sensatez y que podamos decir que el gobierno marcha en una dirección determinada y clara, en busca de soluciones a grandes problemas que tienen los uruguayos. Esos problemas son el endeudamiento, la droga, la inseguridad y también a nivel de leyes. Entre ellas está la de Violencia de Género, que claramente genera mucha más violencia que la que impide. Hace que un denunciado, por el solo hecho de la denuncia, no tenga más posibilidad de ver a sus hijos. Por lo tanto, espero que el gobierno esté a la altura de lo que necesita hoy nuestra sociedad.

Usted mencionaba la necesidad de un timonel fuerte, en especial para la interna. ¿Cómo observa a Yamandú Orsi?

Pienso que puede tener la capacidad de dirigir. No se ha mostrado mucho, o sea no ha sido muy expresivo, muy claro en cuanto a la forma en que va a manejar el gobierno, pero tenemos la expectativa de que esté a la altura de las circunstancias. Yo no tengo ningún elemento para decir que no será así.

En lo que respecta a los cargos ofrecidos a la oposición, ¿cómo evalúa esta iniciativa?

Los cargos que ocupa la oposición en todo gobierno se hacen para establecer un contralor y supervisar en tiempo real lo que sucede en la administración. Creo que es bueno que haya coparticipación de la oposición en los distintos cargos. El gobierno entrante ha ofrecido exactamente los mismos cargos que el gobierno saliente le ofreció al Frente Amplio hace cinco años. Nosotros entendemos que hay un par de lugares, los cuales el gobierno saliente no le ofreció al Frente Amplio porque había directores llamados sociales que claramente obedecían a la fuerza de izquierda. Me refiero a cargos en los directorios de ASSE y la ANEP. Ahora el Frente Amplio no le da a la oposición lugar en ninguno de esos dos sitios. Pero considerando que los directores sociales son frenteamplistas, queda con unanimidad el FA en esas dos importantísimas reparticiones, sobre todo en la enseñanza, donde considero que no es bueno que solamente un partido esté representado. La respuesta que da el gobierno es que los representantes sociales no obedecen directamente a su partido. Nosotros creemos que esa es una respuesta bastante alejada de la verdad. Entonces esos son los dos lugares donde a nuestro parecer tendría que haber una participación también de la oposición, aunque sea en detrimento de otros que se están ofreciendo. Pero aclaro que Cabildo Abierto no está pidiendo más lugares. Son otros partidos quienes lo hacen.

Se ha señalado que en los 34 cargos ofrecidos uno o dos serían para Cabildo Abieto, ¿eso lo conforma?

No, no estamos ni conformes ni desconformes. Cabildo entiende que es bueno que la oposición participe para controlar. A Cabildo Abierto le van a corresponder un par de cargos. Serán dos lugares que todavía no se sabe dónde serán. Sobre eso no se ha hablado para nada. Desde ahí trataremos de ejercer el control que haya que hacer para que se cumplan los cometidos de esas reparticiones. Pero honestamente es algo que no nos hace perder el sueño. Con que esté la oposición representada es bueno y sano para evitar algún exceso que se puede llegar a cometer.

¿Cómo ve el futuro de Cabildo Abierto?

Primero hay que partir de que las banderas que Cabildo Abierto enarboló en 2019 y en estos años siguen teniendo la misma vigencia que entonces. Sigue siendo necesario solucionar los problemas como la inseguridad, que realmente está muy mal. Esto es algo que hemos dicho inclusive en estos años de gobierno de coalición. Los problemas de la familia, de la droga, el problema de la enseñanza, son otros que se suman. Hay muchos problemas que ameritan soluciones importantes y que en algunos casos el único que ha levantado la voz es nuestro partido. Por lo tanto, entendemos que es fundamental que Cabildo mantenga su presencia y recobre la fortaleza que tuvo en el año 2019. Y para eso hay que trabajar muchísimo. En mayo seguramente se va a realizar un congreso que va a ser muy importante, donde vamos a establecer nuevas reglas de juego, o sea, nuevos estatutos. También vamos a hacer una autocrítica de los errores cometidos en el período de gobierno que ha finalizado, para buscar superarlos. Debemos trabajar durante los próximos años para que mucha gente que, por alguna razón u otra, se fue a otras tiendas políticas regrese a Cabildo. Estamos convencidos de que tenemos mucho terreno fértil para crecer y que depende del esfuerzo que hagamos todos los que queremos que este partido siga siendo protagonista en el escenario político nacional.

TE PUEDE INTERESAR:
Manini: “Ahora lo que cabe es mirar al futuro”
Compromiso y búsqueda de soluciones para los desafíos del país
Manini: “Las banderas que levanta Cabildo Abierto valen la pena mantenerlas bien altas”
Tags: Cabildo Abiertocoalición republicanaelecciones departamentalesentrevistasGuido Manini Rios
Noticia anterior

Comienza un nuevo gobierno con fuerte presencia de Lula y la cuestión de Ucrania como problema

Próxima noticia

Licandro: “La inversión en Uruguay es peligrosamente baja”

Próxima noticia
Licandro: “La inversión en Uruguay es peligrosamente baja”

Licandro: “La inversión en Uruguay es peligrosamente baja”

Más Leídas

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

3 de septiembre de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.