• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Los cabildantes pueden dar su voto de confianza a este programa de la coalición”

Marcos Methol, senador de Cabildo Abierto

por César Barrios
6 de noviembre de 2024
en Política
“Los cabildantes pueden dar su voto de confianza a este programa de la coalición”
WhatsAppFacebook

El senador de Cabildo Abierto, Marcos Methol señaló que los equipos de cada partido que elaboraron el documento “Gobernar entre todos” trabajaron “con un espíritu de colaboración”. A su vez indicó que fueron varios los puntos que estaban en el programa de Cabildo Abierto y ahora forman parte del acuerdo de la Coalición Republicana.

Usted fue el representante de Cabildo Abierto en al acuerdo “Gobernar entre todos”. ¿Cómo se desarrolló la propuesta?

Tal como se anunció el domingo después de las elecciones, en ese acto donde coincidieron los líderes de la coalición, al día siguiente, el lunes, se puso a trabajar un equipo con los distintos coordinadores de programas de los partidos que la integran. Participé por Cabildo Abierto y a partir de ese día estuvimos sin parar hasta la mañana de este pasado lunes, día en que se presentó. Trabajamos en los principales ejes y en cada una de las medidas, que son cerca de 400. Este documento lleva el título “Gobernar entre todos”, lo cual me parece que refleja también una voluntad de dar un paso adelante en un nuevo funcionamiento de la Coalición Republicana para el próximo gobierno. Tengo que decir que el equipo trabajó muy bien, con un espíritu de colaboración que se notó en todo momento, tratando siempre de apoyarse más en las coincidencias que en las diferencias. El trabajo fluyó, además con mucha discreción y con mucha reserva. En la semana no se filtró ningún documento. Eso colaboró en reforzar la confianza y que este trabajo no se interrumpiera.

¿Qué puntos planteó Cabildo Abierto y están incluidos en este documento?

Realmente son muchos. Estamos hablando de que son varias decenas de medidas que han sido contempladas en los distintos capítulos. Esto lleva a que, desde el punto de vista conceptual, que es lo más importante, los cabildantes pueden dar su voto de confianza a este programa de la coalición. Uno de esos puntos es que hay notoriamente un impulso a la pequeña y mediana empresa, que en definitiva es el trabajo nacional. Esto mediante mecanismos como la revisión de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap), régimen de tributación, descuelgues en negociación colectiva y políticas sectoriales que contemplan especialmente a tambos y a la pesca. Un segundo punto muy importante se trata del análisis de cambios para la Ley 18.200 para revisar las tasas de interés y mejorar el acceso al crédito de las personas. También hay una propuesta para establecer mecanismos de reestructura de deudas a través de la Oficina de Defensa de Consumidor.

En materia de seguridad pública, ¿qué propuestas de Cabildo pudieron incluirse?

Hay una orientación muy definida en cuanto al fortalecimiento de las comisarías, el blindaje de fronteras, reforma del sistema penitenciario, el trabajo en cárceles y la construcción de una cárcel de máxima seguridad. Otro punto es reforzar las campañas de bien público para educar sobre el daño y el riesgo que producen las drogas. Se habla de mejorar la cobertura de tratamiento de adicciones y la creación de nuevos centros si es que se requiere. También potenciar el programa Familias Fuertes del Ministerio de Salud Pública.

Por otra parte, en materia educativa, acordamos que se promoverá una Ley de Educación Superior, tal como estaban en nuestro programa y una política de formación de servicio para docentes en aula sin título. Además, se establece que la educación sexual se ajuste a la madurez de los estudiantes, algo que también reclamamos desde Cabildo. Y en Defensa aparece claramente el respaldo a los efectivos, con mejoras de los salarios, el empleo del fondo de vivienda y el desarrollo de un mecanismo que es un fondo de inversión para el equipamiento necesario y para las prioridades estratégicas de las Fuerzas Armadas. Finalmente, destacaría que se ha contemplado también las necesidades de los jubilados y están previstas partidas para los que cobran menos prestaciones. Asimismo, políticas de inclusión de adultos mayores y personas con discapacidad. Estos puntos van a ser ampliados en los próximos días en una reunión de los asesores económicos que van a definir con mayor precisión de qué se van a tratar esas ayudas económicas.

En cuanto al tema seguridad, aparte de los aportes de Cabildo, ¿qué otras medidas se pueden mencionar que hayan planteado otros partidos?

En primer lugar, es importante recalcar que en la discusión no pesó significativamente lo que fue la votación de cada uno en las elecciones, sino que realmente todos los partidos fuimos escuchados en un plano de igualdad. En materia de seguridad pública diría que hay una enorme coincidencia. Lógicamente, no es tan abarcador como era el programa de Cabildo Abierto, donde incluimos una serie de medidas que no están precisamente en este documento. En este capítulo se acordó la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que no estaba en nuestro programa de gobierno. Eso fue el resultado del diálogo con los distintos partidos que coincidían en la necesidad de impulsar esta nueva institucionalidad. Va a reunir a organismos que tienen que ver con cárceles, Fiscalía y secretarias de derechos humanos. Nosotros accedimos a conversar sobre eso, y seguramente en las próximas instancias a profundizar y a trabajar más sobre esta idea.

Respecto al tema de las jubilaciones, ¿el objetivo es que no haya ninguna jubilación o pensión que esté por debajo de un salario mínimo?

No me quiero adelantar a lo que van a desarrollar los técnicos y los asesores económicos en estos días. Álvaro Delgado mencionó esto mismo en alguna pregunta que le hizo la prensa. Se está analizando de manera integral y no quisiera dar una respuesta parcial al asunto. Hay una voluntad de todos los partidos de la coalición en avanzar en este sentido de atender reclamos que son absolutamente justos. En estos días va a haber más información sobre en qué van a consistir esas medidas concretas, siempre desde una postura responsable en lo que significa el manejo de los recursos públicos. Eso también ha sido una constante muy importante en el desarrollo de este documento. Atender los temas de estricta justicia, pero también con responsabilidad.

En lo que refiere al funcionamiento de la coalición, de ganar la segunda vuelta, ¿cómo se plantea?

Eso será un tema que discutirán los líderes de los partidos o los presidentes de los partidos de la coalición. No fue un tema que nosotros discutiremos entre los coordinadores de programas. Lo que sí quiero recalcar es que funcionamos muy bien trabajando en equipo, en esta experiencia concreta desde el punto de vista programático. Es un avance incluso cualitativo con respecto a lo que fue hace cinco años, donde el “Compromiso por el país”, se negoció de otra manera, mucho menos en conjunto de lo que se hizo ahora. El propio título de este documento, “Gobernar entre todos”, está dando una señal muy clara hacia dónde avanza la Coalición, o sea hacia una mayor coordinación.

¿Existe la posibilidad de que en un futuro gobierno de la coalición se impulse una nueva Ley de Urgente Consideración?

No fue un tema que se discutiera en ningún momento. Hay una nueva realidad, desde mi punto de vista, que al no haber mayoría parlamentaria de ninguna de las dos opciones (Coalición Republicana y Frente Amplio), necesariamente se va a requerir un acuerdo nacional en algunas áreas. Entonces va a ser fundamental la capacidad de diálogo, de estar por encima de las diferencias partidarias y acordar en algunas políticas que son fundamentales, como lo viene reclamando Cabildo Abierto desde hace mucho tiempo. No solo la idea del Consejo de Economía Nacional, sino también de hacer acuerdos multipartidarios en asuntos estratégicos.

TE PUEDE INTERESAR:

Cabildo delenda est
Manini Ríos dijo que Cabildo Abierto es coalicionista y reivindicó la libertad de pensar diferente
Manini: “Las banderas que levanta Cabildo Abierto valen la pena mantenerlas bien altas”
Tags: “Gobernar entre todos”coalición republicanaMarcos Methol
Noticia anterior

“Cada vez se instalan más sistemas de videovigilancia y se utilizan como prueba, sobre todo en juicios laborales”

Próxima noticia

Se recupera el valor de los productos lácteos

Próxima noticia
A pesar de la caída de Fonterra, la leche en polvo entera mantiene la estabilidad

Se recupera el valor de los productos lácteos

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.