• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ley de Paridad: “Hay intereses personales detrás de la iniciativa”

Silvana Pérez Bonavita, diputada por Cabildo Abierto

por César Barrios
27 de marzo de 2024
en Política
Ley de Paridad: “Hay intereses personales detrás de la iniciativa”
WhatsAppFacebook

Se realizó días atrás un seminario sobre Ley de Violencia de Género y Paridad, organizado por la diputada de Cabildo Abierto Silvana Pérez Bonavita. La Mañana dialogó con la legisladora sobre el significado de este encuentro.

En el seminario se analizó el proyecto de paridad de la senadora Gloria Rodríguez y usted señaló que es inconstitucional. ¿En qué se basa para realizar tal afirmación?

En primer lugar, quiero señalar que este proyecto tiene el apoyo de todos los partidos a excepción de Cabildo Abierto. La iniciativa busca la paridad en todas las listas y también en el Poder Ejecutivo. Esto significa que en cualquier lista tiene que ir un hombre y una mujer, uno y uno. También los cargos en el Ejecutivo. Entendemos que el tema de cuotas no es correcto, ya que coarta la libertad del votante. En caso de aprobarse un proyecto de esta magnitud, el votante pierde su derecho a la democracia porque no podría votar a dos candidatos hombres o a dos candidatas mujeres, sino que por la cuota impuesta tendría que pasar a votar lo que esa cuota impone. Por eso decimos que es inconstitucional. Quita la libertad del ciudadano, lo que está consagrado en la Constitución.

Por otro lado, no compartimos lo que lleva a plantear este proyecto de ley. Parece que se trata de un tema de mujeres que se sienten ignoradas en su partido político. O sea, no se sienten representadas, escuchadas o valoradas. Son juicios de valor, cuando para nosotros no hay diferencia entre un hombre y una mujer. De hecho, Cabildo Abierto ha sido el partido que más candidatas mujeres ha presentado en distintas instancias electorales. Jamás medimos por el tema si es una mujer o un hombre. Nosotros medimos por aptitudes, virtudes, trabajo, esfuerzo y militancia política. Por ejemplo, hoy en día encabezo mi propia lista, al igual que lo hice en 2019. Ya existe la cuota del dos por uno, que implica que un hombre tiene que ir en el medio, pero ahora sería una mujer, un hombre y así sucesivamente. Serían entonces las mismas mujeres que estarían coartando el cincuenta por ciento de posibilidad de estar en una lista. En mi caso, mi suplente tendría que ser un hombre y no podría poner a una mujer.

¿Qué es, entonces, lo que usted propone?

Que esas mujeres que apoyan este proyecto lancen sus propias listas o creen su propio partido o movimientos dentro de los partidos. En el seminario sobre Ley de Violencia de Género y Paridad dimos una serie de consejos para que justamente no se atente contra la democracia. Las mujeres que están en política deben buscar su camino, como lo hacemos todas, porque si no hoy en día no existiría ninguna mujer en el Parlamento o en ningún cargo del Ejecutivo.

¿Por qué considera que se lanza un proyecto de este tipo?

Veo que hay intereses personales detrás de la iniciativa: no perder las bancas. De repente hay personas que están en el Senado y que si no van segundas en la lista y las ponen terceras capaz que no salen. Parece algo más personal, lo cual es poco ético, ya que se busca el cargo propio.

El proyecto señala, también, que los cupos son para el Ejecutivo, ¿a qué nivel funcionaría?

Lo que yo he escuchado de la senadora que propone el proyecto es que en los cargos del Ejecutivo, por ejemplo en una empresa pública, si el directorio es de cuatro, debe haber dos mujeres y dos hombres, a excepción de los ministros y subsecretarios. O sea que los cargos también a nivel del Ejecutivo serán por cuota y no por virtudes. Este tipo de iniciativas también forma parte de una ideología de género que se impone en nuestro país.

Este proyecto está en comisión en el Senado. ¿Da el tiempo para que se pueda aplicar en este período electoral?

Por suerte no se votó, está en comisión y de votarse no sería válido para estas elecciones, ya que no darían los tiempos de reglamentación. No obstante, la preocupación la tenemos porque todos los partidos la apoyan, a excepción de nosotros. Hay que admitir que todo es viable, se puede aprobar a la ligera y mediante atropellos a las minorías, que no coincidimos.

Usted ha mencionado la incidencia de la denominada Agenda 2030 en este tipo de iniciativas. ¿En qué se basa para afirmar eso y como lo vincula?

Esta gente que está detrás de la agenda 2030 y hace leyes para la tribuna no se da cuenta de que este proyecto que está proponiendo va contra sus propias leyes ya aprobadas. Quiero plantear un caso práctico que no se contempla en la iniciativa. Hay leyes aprobadas sobre el cambio de género, las cuales marcan que cualquier persona se pueda autopercibir como lo que quiera y con la simple autopercepción a la persona hay que respetarla y considerarla como lo que se autopercibe. Lo que me pregunto es qué pasa si después de estar conformadas las listas, impresas, en plena campaña o cuando ya comienza el año electivo o se ha nombrado con la ley de cuotas de género cargos en el directorio de una empresa pública, el electo o nombrado cambia de género. ¿Hay que sacar a la persona titular que votó la ciudadanía en esa lista, porque no se cumple con la cuota? Son temas que dan para pensar, ya que de pasar eso a todos los derechos que fueron aprobando los barren debajo de la alfombra.

Dentro del seminario también se analizó cambios que propone Cabildo Abierto a la Ley de Género. ¿Hacia dónde apuntan estos cambios?

Lo principal y en lo que nos enfocamos es en erradicar la denuncia falsa y para la cual exista una penalización. El principio de inocencia, en el caso de la denuncia de una mujer hacia un hombre, no corre. Hoy en día una mujer hace una denuncia, sin pruebas muchas veces, y al hombre automáticamente se le quitan sus derechos como padres. Se le quita también muchas veces su casa, donde vive y donde a veces tiene su medio de vida, como puede ser un taller mecánico. Pretendemos entonces, por un lado, proteger la propiedad privada, buscando que si el hombre es el dueño de la propiedad no se le pueda echar de esta, sino que se le dé una solución habitacional a la mujer denunciante. También consideramos que como no hay una penalización a la denuncia falsa, todo está servido para que estas se hagan, ya que no tienen consecuencias para la denunciante. Lo que proponemos es una serie de penalizaciones cuando la denuncia se compruebe fue falsa.

¿En qué etapa se encuentra esta iniciativa?

Ya fue presentada en el Senado. Sabemos que son temas que molestan y mucho, pero son cuestiones que Cabildo analiza a fondo y no se deja avasallar por lo políticamente correcto.

¿Cómo estos temas que forman parte de la Agenda 2030 influyen en los partidos políticos?

Considero que hay algo bastante insólito. Si pienso en la Agenda 2030, disfrazada de agenda de derechos, veo que la izquierda la ha sabido manejar muy bien. Usaron a ciertos grupos específicos a su favor, manipulándolos. Pero lo más sorprendente es que hay gente dentro de la coalición entre la cual se ha puesto de moda. Hay sectores en el Partido Colorado que mayoritariamente defiende estos ideales y en el Partido Nacional hay grandes personalidades que también están detrás de estos temas. Entonces, veo que la política nacional, lamentablemente, no es ajena a esta agenda que llega desde el exterior. A esta altura no es un tema de la izquierda. Es un tema de todo el espectro político que se ha dejado avasallar por estas ideas foráneas, que no le hacen nada bien a nuestra cultura ni a nuestra convivencia en sociedad. Realmente hoy, dentro del espectro político, Cabildo Abierto está solo batallando contra esto. Estamos solos contra la legalización del aborto o la eutanasia. Somos el único partido que en su conjunto y con toda la coherencia defiende la vida y no se deja avasallar por estas modas que se imponen y de las que realmente todos los partidos políticos se han visto infectados.

TE PUEDE INTERESAR:

Cabildo Abierto presenta proyecto para modificar Ley de Género
“Uruguay tiene que tener menos políticas con perspectiva de género y más con perspectiva de familia”
Cabildo Abierto se distancia de los proyectos de ley sobre cuotas de género
Tags: Cabildo Abiertoentrevistasley de cuotasley de géneroSilvana Pérez Bonavita
Noticia anterior

Besozzi y la campaña política: “Que la pelea y la discusión siempre sean en las ideas”

Próxima noticia

“Hay voces atrevidas que solicitan autocríticas” a Guido Manini Ríos

Próxima noticia
“Hay voces atrevidas que solicitan autocríticas” a Guido Manini Ríos

“Hay voces atrevidas que solicitan autocríticas” a Guido Manini Ríos

Más Leídas

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.