• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Laura Raffo y su equipo iniciaron en Casavalle los recorridos barriales

La crónica de La Mañana durante la jornada con los vecinos y referentes de la zona, que denuncian la violencia desatada, la suciedad y los problemas de transporte en este lugar olvidado de la capital.

por César Barrios
27 de febrero de 2020
en Política
Laura Raffo y su equipo iniciaron en Casavalle los recorridos barriales

Candidata a la Intendencia de Montevideo por la coalición, Laura Raffo y Diputada por Cabildo Abierto Elsa Capillera

WhatsAppFacebook

Sobre las seis de la tarde del jueves 20 un grupo de unas cien personas estaban en San Martín y Domingo Arena, en pleno Casavalle, ondeando sus banderas a la espera de la llegada de la candidata a la Intendencia de Montevideo por la coalición, Laura Raffo.

Este fue el primer punto de la recorrida por los barrios de Montevideo en el marco de la campaña hacia las elecciones de mayo. La anfitriona fue la diputada de Cabildo Abierto Elsa Capillera, (lista 11820, Agrupación Purificación), en un lugar donde tiene especial adhesión. No por casualidad la campaña del propio Guido Manini a la presidencia también se había iniciado en abril en el mismo sitio.

Pasadas las 18 y 30 alguien dijo: “Ahí llegaron”. Lentamente avanzó un grupo de personas encabezado por Laura Raffo y detrás de ella José Luis Alonso (suplente de la candidata por Cabildo Abierto), Romina Fasulo (Partido de la Gente) y Gerardo Sotelo (Partido Independiente).

Ni bien comenzaron a saludar, los vecinos le realizaron los primeros planteos. Relatan rapiñas, falta de transporte, suciedad en el barrio, y la ausencia total de la comuna de Montevideo. La zona de la visita es el barrio Tres Palmas en Casavalle. Está a pocas cuadras de San Martín y Antillas y prácticamente aislada del resto de la capital.

Los ómnibus no pasan por el lugar. Si se quiere llegar al barrio en transporte público la única solución es bajarse en San Martín y Antillas y caminar por San Martín unos 500 metros hasta Domingo Arena. Cuando preguntamos por qué los ómnibus no llegan a Tres Palmas se nos responde que es por seguridad. Es que en la noche la zona se convierte en una especie de “boca de lobo” donde la única iluminación es los focos de luz que colocan en su exterior las modestas viviendas.

Pero hay algo que llama más la atención: hay picos de luz (sin lámparas) colocados por todos lados. ¿Qué pasó entonces? ¿dónde están las luces? Desde la IM responden que no hay presupuesto para instalarlas. O sea que se llegó a poner las columnas y el cableado, pero lo que faltaron fueron las lámparas.

La recorrida continuó y se sumó el senador Manini Ríos quien también fue saludado por los vecinos. Al doblar una esquina Capillera señaló una modesta vivienda a Raffo y le dijo orgullosa: “Esa es mi casa”.

Mientras se avanzaba, la concejal vecinal María Ferreira aseguró que los principales problemas del barrio son, en su opinión, la inseguridad y las inundaciones cuando llueve. Cuando se le preguntó qué pasa con las autoridades del municipio que no solucionan estos problemas, fue tajante. “Acá es claro. Si sos de la 609 (MPP) te apoyamos si no lo sos, no te apoyamos. Si perteneces al grupo de la alcaldesa… bárbaro… si no olvidate”.

Ferreira se refiere a la alcaldesa Sandra Nedov, quien desde hace 10 años está al frente del municipio D y para estas elecciones de alcaldes, que se llevan en conjunto con las municipales, no se podrá presentar a la reelección.

Al hablar sobre la violencia en el lugar Ferreira manifestó que “acá pasa de todo, rapiñas, homicidios y hasta copamientos para quedarse con una casa”. Esta falta de seguridad también llevó a que no solo se han cortado líneas de ómnibus sino también los servicios de ambulancias. A mediados de febrero de este año, la línea 405 había suspendido sus servicios por la zona ya que en ochos días habían tenido 15 rapiñas. Días después los retomaría.

Esta zona es la más violenta de Montevideo. Según el último informe del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior, el año pasado se presentaron 1.279 denuncias por rapiñas, todo un récord. Esto representa el 5% de todas las rapiñas denunciadas en Montevideo. Para tener una comparación, en Pocitos se denunciaron 360 y en Parque Batlle y Villa Dolores 352. Curiosamente, Casavalle es la que registra la menor tasa de hurtos. En 2019 se llegó a 817 denuncias, la más baja de todas las zonas de Montevideo. ¿Por qué esta diferencia tan grande? En la recorrida y conversando con los vecinos quedó evidente: ya ni se denuncian los hurtos o tampoco hay mucho para hurtar.

Sigue el recorrido; Raffo ya se ha sacado decenas de fotos. Se interesa por cada caso en particular que se le plantea y a una vecina le dice “si vinimos a escuchar es porque queremos solucionar los problemas”. Uno de esos problemas que le muestran a la candidata es cómo están tapados los cursos de agua. Cuando llueve todo el barrio se transforma en un gran lodazal.
Tras casi una hora y media, Raffo realizó una evaluación de su visita. “Los vecinos me dicen que esto es como el Montevideo olvidado. Hay graves problemas de inseguridad y de iluminación. Vimos donde están las columnas y no pusieron los focos. Hay un solo contendeor para todo el barrio y además tienen serios problemas con el transporte”, señaló.

En tanto, la diputada Capillera dijo a La Mañana que la llegada de Raffo a Tres Palmas fue muy buena “porque los vecinos están olvidados. Acá hay problemas con las calles, con la iluminación, la vivienda y la seguridad. Esto es una nueva esperanza… o sea que alguien escuche y haga”.

La legisladora sostuvo que el tema transporte es fundamental ya que esa zona está prácticamente aislada. “Hay que caminar más de cuatro cuadras para ir a una parada de ómnibus y pasar por un terreno baldío. Y esto no se ha solucionado porque dicen que no hay presupuesto para comprar lámparas y colocarlas en las columnas. Como a los ómnibus en la oscuridad los roban, entonces no pueden pasar. Tampoco hay una línea por San Martín que pase enfrente al barrio. Lo único que hay es un 158 (con destino Mendoza) pero ese destino es cada tres 158 que salen de la terminal”, indicó.

“Esto funciona así. Si vamos a la parada nos acompaña nuestro esposo y nos va a buscar. Si van nuestros hijos lo mismo. Así sea a las 5 de la tarde o a las 10 de la noche”, afirmó Capillera. La novel legisladora tiene entre sus primeros proyectos trabajar en conjunto con el Ministerio de Vivienda para regularizar los barrios que aún son asentamientos informales. De esta manera se podrá llevar servicios a los mismos y ponerlos en el mapa.

Perseguidos por la violencia

En 2014 un grupo de personas que vivían en casas de chapa en el asentamiento La Manchega que estaba en Jacobo Varela y Eguren fueron ubicadas en un complejo de viviendas que se construyó frente a Tres Palmas. Se trataba de 13 familias. Las crónicas de entonces relataban lo que decían los nuevos habitantes del barrio. Uno de los principales problemas del cual huían era la inseguridad. Los tiros y rapiñas eran lo común en La Manchega. Una crónica del diario El Observador de febrero de 2014 tomó el testimonio de Alejandra, una mujer que se mudó de La Manchega a Tres Palmas y decía en aquel entonces: “Acá la tranquilidad no se paga con nada”. Seis años después parece que todo volvió al principio para quienes llegaron a esta zona huyendo de la violencia.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanabarriosCasavalleLaura Raffoopinionsemanario
Noticia anterior

Candidatos a la Intendencia de Montevideo delinean sus estrategias de campaña

Próxima noticia

El corredor de la costa y los proyectos de movilidad urbana para Montevideo

Próxima noticia
El corredor de la costa y los proyectos de movilidad urbana para Montevideo

El corredor de la costa y los proyectos de movilidad urbana para Montevideo

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.