• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Las iniciativas de Cabildo Abierto que abrieron camino al Fondo Coronavirus

por Redacción
1 de abril de 2020
en Política, Portada
Las iniciativas de Cabildo Abierto que abrieron camino al Fondo Coronavirus
WhatsAppFacebook

El número de afectados por el COVID-19 superó los trescientos, pero la economía se ve cada vez más perjudicada. Los trabajadores enviados al seguro de paro ya son más de 60.000 y todo indica que la tendencia seguirá en alza.

Ante esta grave realidad, el partido que lidera el senador Guido Manini Ríos elaboró un proyecto de ley con el fin de topear los salarios de los funcionarios públicos y crear el “Fondo Nacional de Emergencia Sanitaria COVID-19”, para “atender gastos demandados por la lucha contra la pandemia”. El texto normativo no llegó a ser presentado en el Parlamento porque el pasado jueves el gobierno anunció medidas que iban en la misma línea.

El espíritu de la propuesta del Poder Ejecutivo “es el mismo” que el de la diseñada por CA, afirmó a La Mañana el senador Raúl Lozano. De todas maneras, además de los funcionarios públicos, ahora se va a incorporar a los jubilados y pensionistas con altos ingresos, así como a las utilidades de empresas y bancos públicos y préstamos de organismos multilaterales.

Los montos también varían. Mientras que la iniciativa de CA apuntaba a limitar sueldos de empleados públicos que ganaran más de 135.570 pesos, la decisión del gobierno fue que aportaran aquellos funcionarios que percibieran más de 80.000 pesos líquidos.

El descuento se realizará sobre el salario nominal, aplicándose una tasa según una escala que irá desde el 5% hasta el 20%. Sin embargo, en el caso de quienes ocupen cargos políticos, ya sean electivos o designados, el porcentaje será de 20%.

Esta resolución afectará a unas 15.000 personas y alcanzará una suma de 12 millones de dólares en dos meses, tal como informó la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, el viernes en una conferencia de prensa. Lo recaudado será destinado al nuevo Fondo Coronavirus, que será utilizado para cubrir las necesidades sociales y sanitarias derivadas de esta pandemia.

Consultado al respecto, Lozano dijo que los cabildantes están de acuerdo con la integración de jubilados y pensionistas, “siempre y cuando sea una medida de tipo universal, es decir, que todas las cajas aporten”.

Desde un principio el plan de CA era que los contribuyentes fueran los del sector público, dado el incremento de los envíos al seguro de paro y la pérdida de empleos en el ámbito privado. Los funcionarios públicos, puedan o no trabajar desde sus casas, no ven afectados sus ingresos y los siguen percibiendo al 100%, argumentó Lozano. Agregó que “era una cuestión de justicia que aportaran como forma de solventar a aquellos más humildes o más frágiles que quedaron al costado del camino”.

Es por esto que desde la fuerza política la mirada sobre los anuncios del gobierno es positiva. “Nosotros lo planteamos y el Poder Ejecutivo le hizo los cambios que entendió. El proyecto de ley que se va a enviar al Poder Legislativo servirá para contribuir a sanear una economía que está muy mermada y que tiene importantes erogaciones que hacer, ya sea para atender a los distintos centros de salud, como a la problemática económica y social”, puntualizó.

Por último, se desmarcó de los dirigentes frenteamplistas y sindicalistas que criticaron las rebajas salariales por ir contra la negociación colectiva.
Sobre eso, explicó que “en una situación de emergencia hay que tomar medidas de excepción” y que no hay tiempo para negociar.

No más partidas de prensa: del programa de CA a la unanimidad

En línea con la búsqueda del ahorro en tiempos de crisis, la semana pasada la Cámara de Diputados resolvió por unanimidad la eliminación de las partidas de prensa para los legisladores. Junto con su salario, los parlamentarios perciben esta partida que consta de unos 32.000 pesos, pero a partir del 1º de abril dejarán de cobrarla.

En CA estuvieron de acuerdo con la definición. Incluso, en la campaña fue el único partido político que plasmó esta propuesta en su programa de gobierno.

El diputado del partido, Álvaro Perrone, recordó en diálogo con La Mañana que en varias ocasiones, durante legislaturas anteriores, la posibilidad de eliminar la partida de prensa había estado sobre la mesa, pero nunca se concretaba. Según dijo, ahora se logró porque “el gobierno tiene una mayoría en Diputados para aprobarla y es algo que rompe los ojos, por tanto al Frente Amplio (FA) no le quedaba otra que acompañar la medida”.

Comentó que a eso se le suma la situación que vive el país con el coronavirus y la urgencia que hay de cubrir algunas necesidades a causa de la pandemia. Por ende, “todo lo que se puede ahorrar desde el Estado es bienvenido”.

La disminución de gastos fue una propuesta de la coalición multicolor desde la campaña electoral. En el mismo sentido, cuando el presidente de la Cámara de Representantes, Martín Lema, asumió ese cargo, también planteó como uno de sus objetivos “cuidar el peso a peso”, algo que comparten todos los partidos coaligados, indicó Perrone.

Durante el debate parlamentario que culminó con la votación por unanimidad en favor de quitar la partida de prensa, hubo distintas posiciones. El propósito era eliminarla y que se le diera el mejor uso posible, pero para ello se generaron dos propuestas diferentes.

Por un lado, el FA presentó una moción para que ese ahorro fuera al Sistema Nacional de Emergencia. Por el contrario, el oficialismo entendió que quien tenía que decidir el mejor uso de esos montos era el Poder Ejecutivo, y así fue determinado en Diputados.

Finalmente, el viernes, el presidente Luis Lacalle Pou estableció que el dinero irá hacia el Fondo Coronavirus.

La partida de prensa será quitada de forma definitiva y significará un ahorro de más de tres millones de pesos mensuales.

Pedido de informes sobre fondos de UTE destinados a UPM2


En julio de 2017, el exministro de Economía, Danilo Astori, había solicitado una transferencia de 173 millones de dólares provenientes del Fondo de Estabilización Energética de UTE hacia las inversiones de la segunda planta de celulosa de UPM.

La empresa pública cuenta con esos dineros en caso de que haya un déficit hídrico o para hacer compras de energía o sustentar una posible falta de generación energética.

Ese monto solicitado por Astori fue transferido a la Tesorería del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), pero nunca se supo qué destino tuvo, señaló el diputado Perrone. Es por esto que la semana pasada, el legislador hizo un pedido de informes al MEF para conocer si la transferencia se encuentra en manos de la cartera, si se volcó definitivamente a las obras de UPM 2 o si se devolvió a la UTE.

En caso de que esté disponible y no se haya enviado a la inversión de la planta, se buscará la forma de que sea utilizado en esta emergencia que está viviendo el país, aseguró el legislador.

“Justicia y solidaridad”: Manini respaldó las medidas del gobierno

El último domingo, a tres días de los anuncios del gobierno sobre la conformación del Fondo Coronavirus, el senador Guido Manini Ríos se refirió al respecto en un mensaje dirigido a la gente.

A través de un video, recordó el proyecto inicial presentado por CA con “un fuerte espíritu solidario”, que apuntaba a la contribución de aquellos que no sufrirán la pérdida de su trabajo, para atender a quienes más lo necesitan en medio de la crisis generada por esta epidemia.

A su vez, declaró su apoyo a las medidas anunciadas en relación al aporte del sector público al nuevo fondo, y aseguró que “la gran mayoría de los uruguayos” las respaldan y que “tienen un profundo sentido de justicia y solidaridad”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaCabildo AbiertoCoronavirusCOVID-19Fondo CoronavirusiniciativasopinionPolíticasemanario
Noticia anterior

Ante el paro en la industria cárnica “el gobierno va a asegurar la libre decisión” del que quiera trabajar

Próxima noticia

Conaprole apoyará a sus remitentes con prima especial de US$ 3 millones

Próxima noticia
Conaprole apoyará a sus remitentes con prima especial de US$ 3 millones

Conaprole apoyará a sus remitentes con prima especial de US$ 3 millones

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.