• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Las AFAP podrían reclamar al Estado, incluso no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional”

Luis Calabria, abogado, exdirector de Secretaría del Ministerio del Interior

por Iván Mourelle
26 de marzo de 2025
en Política
“Las AFAP podrían reclamar al Estado, incluso no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional”
WhatsAppFacebook

Luego del veredicto popular respecto de la reforma de la seguridad social, desde el gobierno se anuncia el llamado a un “diálogo social”. A partir del anuncio se genera la incertidumbre referente a los ahorros previsionales administrados por las AFAP. La Mañana consultó al exdirector de Secretaría del Ministerio del Interior Dr. Luis Calabria, abogado con experiencia en materia civil y penal, quien se refirió a los derechos de los ahorristas y de las propias AFAP.

¿Qué derechos tienen los que depositan ahorros en la AFAP en caso de que se concrete integrar los fondos a una cuenta innominada dentro del BPS?

Es complejo y vamos de lo general hasta llegar al caso concreto. Nosotros tenemos como ciudadanos uruguayos derechos que establece la Constitución. En el caso, el derecho que estaría en cuestión es el de propiedad. El derecho de propiedad es absoluto, no puede ser restringido. ¿Cómo puede ser restringido? Cuando hay razones de interés general. Es un concepto jurídico indeterminado que evolucionó durante mucho tiempo y que la Suprema Corte de Justicia ha dicho, en el caso nacional que tiene que ser, aplicarse el criterio de razonabilidad. O sea, no basta con invocar un interés general para limitar un derecho como el derecho de propiedad. En este caso, lo que se ha discutido durante la pasada campaña electoral con el plebiscito se trataba de hacer una reforma constitucional. O sea, se cambiaba la norma principal del país. Incluso se decía que no iba a haber posibilidad de reclamo. Hoy, eso quedó sin efecto. Entonces, lo que podría pasar es que hubiera una ley, que esa ley tuviera un sentido de interés general y que pudiera limitar el derecho que tienen los ahorristas de las AFAP, quienes tienen su dinero de las AFAP. Y digo su dinero, porque tienen un derecho de propiedad. Algunos colegas hablan de un derecho de propiedad limitada en cuanto a que tiene restricciones a la posibilidad de mover ese dinero. Pero ese dinero es del afiliado. Incluso es heredable. Entonces, ¿qué puede pasar? Si tocaran ese derecho, tendrían que compensar. ¿Quién compensa? El Estado tendría que compensar. O sea, ahí habría una acción a tomar. Ahora, ¿qué sucede? Todo esto se está haciendo, supuestamente, no para restringir derechos, sino para ampliar derechos. Ese es por lo menos es un argumento de quienes impulsaron en aquel momento la reforma. Y luego, el actual gobierno ha dicho que quiere ampliar lo que es el diálogo social, llevarlo no solo al sistema de previsión social, a las jubilaciones y pensiones, sino también a otros sectores. Ya hablan de la protección de la infancia, y creo que después podemos abordar un punto ahí. A lo que voy es que si limitaran tu derecho de propiedad sobre tu cuenta en la AFAP habría que ver cuál es el daño que te causa. Porque el argumento que se hace es que vamos a tocar eso, pero en su lugar va a hacer un nuevo derecho. Y ahí hay que ver la magnitud del daño. Porque ahí va a estar la razón de ser de un eventual reclamo. La posibilidad de reclamo siempre está porque tu derecho de propiedad podría ser afectado y por tanto puedes recurrir.

¿Contra quién reclamamos? ¿Contra el Estado o contra la AFAP?

En realidad, contra quien comete el daño y quien cometería el daño sería el Estado, seguramente a través de una ley. Igual, quiero matizar todo esto porque no creo que significativamente se hagan cambios drásticos. Más allá de toda la parafernalia, no creo que haya cambios drásticos en cuanto a las cuentas de los ahorristas, quienes sí pueden verse afectadas son las AFAP y podrían reclamar al Estado, incluso no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional. Incluso en el ámbito iberoamericano, la convención americana establece mecanismos, ya se había hablado en la oportunidad del plebiscito la posibilidad que las AFAP fueran a un ámbito internacional. Y ahí Uruguay podría verse inmerso en un juicio internacional. Pero lo del principio, si tú sos afectado tenés derecho a reclamar. La suerte del reclamo dependerá de la entidad del daño que eventualmente ocurra y la razonabilidad del interés general invocado por esa eventual ley, esos son los elementos que va a tomar seguramente el tribunal interviniente para decidir la compensación al daño.

Las AFAP desde su rol de administradores de nuestros ahorros y con inversiones importantes, ¿no deberían abrir una línea de comunicación con sus ahorristas para mantenerlos informados?

Correcto. De hecho, por eso la magnitud del eventual daño que se le puede generar a las AFAP. Porque no es solo el daño emergente, sino sobre todo el lucro cesante por las inversiones que hacen y que comparten con los afiliados, pero que también las AFAP tienen una ganancia. Ese lucro cesante es el gran bolsón que podría generar una demanda internacional. Por eso, la eventual ley que surja debería ser muy cuidadosa de qué resortes toca. Yo decía que estimaba –es una especulación, no es información– que no iba a haber grandes cambios para los ahorristas, quizás sí para las AFAP, pero también podría llegarse a configurar un nuevo sistema, por esto que decía al principio, que ha dicho el gobierno electo, el gobierno en funciones ya en realidad, que quiere incorporar a la base social, al diálogo social, la protección social, por ejemplo, de los menores. Ahí se podría constituir un fideicomiso nuevo, donde se afronten también, no solo el tema de jubilaciones y pensiones, sino también las prestaciones para la infancia y la adolescencia.

Pero eso no se hace con dinero del Estado, se hace con el dinero que justamente nos dejaría de pertenecer.

Exacto, claro. El tema cuando surja esa eventual ley es la compensación de la quita, por decirlo así, que hacen de tu cuenta, ¿qué voy a recibir? Si te aseguran recibir igual o más, será difícil, porque los números que surgieron de todo el diálogo social previo y que terminó en la reforma marcaban que se había ido al límite de las posibilidades, por eso se hizo la reforma de manera gradual, hay que ver lo que vos recibís y ahí estaría la magnitud del eventual daño y la plataforma sobre la cual hacer una eventual demanda.

Pero cuando hablamos de lo que uno recibe, ¿hablamos de dinero o de políticas sociales?

No, no, estoy hablando particularmente de la promesa que tiene el afiliado de la AFAP, de luego tener al momento de la jubilación ese suplemento que proporciona la AFAP. Si en el global, luego de esta eventual ley que pueda surgir, te aseguran algo similar o mayor, tú no tendrías daño, más allá de la variación que tuviste de tener una cuenta que era tuya y que dejó de ser tuya. O sea, a la hora del reclamo, el juez va a ver si hubo o no daño. Más allá de que le quitaron, le expropiaron o lo confiscaron según la doctrina que tengamos, usted recibe más o menos. Ahí corre la suerte del reclamo, más allá de la cuestión de política jurídica, de hacer un desapoderamiento de tu cuenta, que es una de las posibilidades que existe.

TE PUEDE INTERESAR:
El 15% de la población es mayor de 65 años: se estima que en 2100 será el 30%
“Hay que hacer ‘firuletes’ que le salen carísimos al Uruguay para cumplir con los sueños de algunos actores políticos”
El ahorro individual, la solución para la jubilación
Tags: AFAPentrevistasLuis Calabriaoffml1seguridad social
Noticia anterior

Conexión Ganadera y la Justicia

Próxima noticia

Chifflet:“Debemos ir por la educación y lograr una población alfabetizada financieramente”

Próxima noticia
Chifflet:“Debemos ir por la educación y lograr una población alfabetizada financieramente”

Chifflet:“Debemos ir por la educación y lograr una población alfabetizada financieramente”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.