• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Las 72 horas que llevaron a la caída de Cecilia Cairo como ministra de Vivienda

por César Barrios
23 de abril de 2025
en Política
Las 72 horas que llevaron a la caída de Cecilia Cairo como ministra de Vivienda
WhatsAppFacebook

El episodio de la renuncia de Cecilia Cairo como ministra de Vivienda es considerado un tema cerrado por el gobierno y el Frente Amplio, mientras se busca que estos hechos no se repitan. Una de las primeras medidas es aconsejar a todos los integrantes del gobierno u otros que estén con cargos políticos en empresas y organismos estatales que “revisen sus cuentas y se regularice lo que está mal”. Este mensaje también se envió a los legisladores. Por otro lado, y en la interna queda la duda de quién filtró la información sobre las irregularidades en las construcciones que tenía Cairo en su terreno. En el ámbito político hay unanimidad en que fue “un trabajo interno”, ya que los datos que le pasaron al periodista Ignacio Álvarez debieron provenir de alguien que, en primer lugar, supiera de las construcciones y, segundo, tuviera acceso para comprobar qué tipo de contribución inmobiliaria pagaba el terreno.

La denuncia

El martes 15 de abril en el programa radial La Pecera de Azul FM, el periodista Ignacio Álvarez reveló que la ministra Cecilia Cairo tiene irregularidades catastrales y deudas impositivas en su vivienda ubicada en Pajas Blancas.

En el mismo programa, Cairo reconoció las irregularidades, admitiendo que nunca regularizó la construcción y que no pagó los impuestos correspondientes durante 20 años. “Nunca regularicé; lo pienso hacer en algún momento”, dijo. Explicó que reside en el terreno desde 2002, después de que su casa fuera rematada, y que su padre le cedió el terreno donde construyó su vivienda. Reconoció que no dimensionó la falta de pago de impuestos y la falta de regularización de las construcciones, pero aseguró: “Asumo la responsabilidad, hoy soy ministra de Vivienda y voy a resolver lo que hay que resolver”. La por entonces ministra también indicó que en el terreno hay cuatro viviendas y un contenedor. Ante las críticas, Cairo defendió su honestidad, afirmando: “No tengo una casa de dos pisos, como en algún momento las redes dijeron… Porque si algo aprendí, es que me costó muchísimo que mis hijos tuvieran un lugar”.

Ese mismo día las revelaciones generaron una fuerte reacción de la oposición. La diputada nacionalista Graciela Bianchi advirtió que si Cairo no renunciaba sería llamada a interpelación. “Si no renuncia antes, la llamaremos a interpelación”, escribió Bianchi en su cuenta de X (antes Twitter). Por su parte, el senador nacionalista Sebastián da Silva criticó duramente la situación en redes sociales: “Puedo piantar votos, lo que seguro no hago es evadir impuestos haciendo semblanza de pobre. Los votos van y vienen, y la verdad me tiene sin cuidado. Pero para lograr la Pública Felicidad hay una revolución bien simple de hacer las cosas: honrar tus obligaciones”.

El día después

Tras el informe de Álvarez, Cairo optó por el día después convocar a la prensa a su propiedad, y no solo dialogar con los periodistas, sino también mostrar las construcciones que había en el terreno.

Explicó entonces que, debido a “muchísimas prioridades”, incluyendo el apoyo a sus hijos, no había podido regularizar su situación. “No dimensioné la falta de pago de impuestos y la no regularización de las construcciones”, admitió. “Pagaba la contribución como baldío”, dijo y aseguró que ya está trabajando en la regularización de su vivienda, con el apoyo de arquitectos y otras personas. “Voy a pagar la deuda, aunque aún no sé el monto exacto”, afirmó, y agregó que no descartaba pedir un préstamo para hacerlo. “No cometí ningún delito, tengo una deuda personal que voy a pagar. Pido disculpas por el error cometido”. Cairo también reveló que no había pagado aportes al Banco de Previsión Social (BPS) y que regularizaría esa situación.

Ante las críticas sobre una supuesta casa de dos pisos, Cairo aclaró que su vivienda es de chapa y que conoce de cerca las dificultades para tener un lugar donde vivir. “Si algo aprendí, es que me costó muchísimo que mis hijos tuvieran un lugar”, expresó. También agradeció el apoyo recibido por compañeros y personas cercanas, y defendió su designación como ministra de Vivienda, argumentando su trayectoria en la militancia y su conocimiento de las dificultades de acceso a la vivienda. “Me siento honesta y transparente al contar mi situación”, afirmó, también dijo que no pensaba renunciar como ministra.

La discusión por los deudores

Ese mismo día, miércoles 16 de abril, se supo de un hecho que determinaba cada vez más la suerte de la por entonces ministra. Todo se remitía al año 2023. Por ese entonces en la Comisión de Vivienda de Diputados se estaba debatiendo y votando un proyecto de ley que establecía normas para deudores del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV). Este proyecto tenía como objetivo brindar soluciones a personas con deudas hipotecarias, permitiendo reestructuraciones y ofreciendo alternativas para evitar desalojos.

Cecilia Cairo, en su rol de diputada, propuso una enmienda al proyecto de ley que establecía una restricción importante: no se podrían otorgar créditos a un inmueble si este tenía deudas pendientes por tributos. Esta enmienda buscaba asegurar que los beneficiarios de los créditos estuvieran al día con sus obligaciones tributarias, evitando así que se acumularan nuevas deudas y se generaran situaciones de morosidad.

Según la versión taquigráfica, Cairo solicitó la reconsideración del artículo 2 y propuso agregar un literal adicional: “No se registre adeudo alguno por tributos nacionales o departamentales sobre el inmueble garantía del crédito”. La propuesta fue aprobada por todos los presentes, excepto el diputado del Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), César Vega.

Quien difundió estos datos fue el diputado colorado Juan Martín Jorge mediante su cuenta en la red X. “Esto sorprende. La actual ministra no solo incumplió sus obligaciones tributarias, sino que en el pasado exigía, en un proyecto de ley, que otros estuvieran al día con sus tributos”, planteó el legislador. “No puede alegar ignorancia de la ley. Sabía exactamente lo que hacía y lo que hizo fue imponer a los demás una exigencia que ella misma no cumplía”, añadió, calificando la actitud de “inaceptable”.

También dentro del Frente Amplio el senador del Partido Socialista (PS), Gustavo González, expresó su visión sobre la actitud de Cairo. En diálogo con Doble click (Emisora Del Sol), González aclaró que, si bien Cairo es quien “más está sufriendo este tema”, consideró que “no se justifica, de ninguna manera, el error cometido”. El legislador remarcó que Cairo, al ocupar un cargo de “investidura muy importante en el tema vivienda”, generó un “problema político” para el Frente Amplio con su “falla”.

“Algunos analistas caracterizan que esta es la primera crisis del gobierno. Yo creo que sí, obviamente, en vez de estar pensando en cómo gobernar, uno tiene que pensar cómo sale de esta situación. Tema no deseado para nada por nosotros”, afirmó González. El senador frenteamplista respaldó la decisión de Orsi de “llamarse al silencio”, señalando que, “por conocerlo, está reflexionando, viendo toda la panorámica, y tomará posición como presidente de la República”.

Por otra parte, en las redes sociales las críticas hacia Cairo arreciaban especialmente de militantes del FA.

La llegada de la renuncia

Yamandú Orsi participaría el sábado 19 de la celebración de los 200 años del Desembarco de los Treinta y Tres Orientales en la playa de la Agraciada, por lo cual antes de esa fecha se entendió que debía haber una resolución: Cairo seguía en el cargo o renunciaba.

El jueves 17, en las últimas horas del día, finalmente Cecilia Cairo presentó formalmente al presidente Yamandú Orsi su renuncia al cargo de ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial. Al otro día, el 18, y en un mensaje por la red X, la entonces exministra decía: “No estamos en esta lucha por los cargos. Toda la vida me consideré una militante de una causa que abrazo y quiero. La vida me enseñó que nunca hay que bajar los brazos y que los lugares para nosotros son circunstanciales, pero las causas no”. También agradeció al presidente: “Quiero agradecerle la confianza y el cariño que me ha dado”.

Orsi en un mensaje a través de X escribió: “En virtud de los hechos de público conocimiento la ministra Cecilia Cairo me presentó su renuncia. He decidido aceptarla. Tema resuelto”.

“Errores” y nueva ministra

El lunes 21 y tras una reunión del Secretariado del Frente Amplio, su presidente, Fernando Pereira, se refirió a la renuncia de Cecilia Cairo reconociendo que se cometieron “algunos errores” en el manejo de la situación que se hizo pública la semana pasada. En declaraciones a la prensa, Pereira admitió que hubo una “mala comunicación con nuestros militantes, con nuestra gente y con los uruguayos en general”. Hizo también una autocrítica sobre la forma en que se abordó el caso de la ahora exministra por parte de él mismo e integrantes de la fuerza política. Sin embargo, respaldó la decisión de Cairo de presentar su renuncia, señalando que fue una medida para “no afectar al gobierno ni al partido”. También valoró la reacción del presidente Yamandú Orsi ante la situación.

TE PUEDE INTERESAR:
La situación de la Caja de Profesionales es un “problema país”, señala el senador Gustavo González
En San José, Cabildo Abierto apoya a los candidatos del Partido Nacional
Intendencia de Montevideo: “La maquinaria está rota, el motor está fundido”
Tags: Cecilia CairoMinisterio de Viviendapoder ejecutivo
Noticia anterior

La alegría del Evangelio

Próxima noticia

Delegación australiana visitó producción silvopastoril del establecimiento Abuelita

Próxima noticia
Delegación australiana visitó producción silvopastoril del establecimiento Abuelita

Delegación australiana visitó producción silvopastoril del establecimiento Abuelita

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.