• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Larrañaga anunció la creación de una Dirección Nacional de Seguridad Rural con amplia coordinación

La agencia trabajará en coordinación con otros ministerios y organismos en la lucha y la prevención del robo de ganado en Uruguay. Los futuros jerarcas del MI y del MGAP coinciden en que hay redes criminales a gran escala que realizan abigeato.

por Redacción
23 de enero de 2020
en Política
Larrañaga anunció la creación de una Dirección Nacional de Seguridad Rural con amplia coordinación
WhatsAppFacebook

Tras la reunión con el presidente electo Luis Lacalle Pou para definir temas primordiales de la seguridad nacional, el ministro designado, Jorge Larrañaga, manifestó en rueda de prensa su pretensión de que el Ministerio del Interior (MI) “trabaje en todo el país”, y que “no es posible que tenga una preocupación central en Montevideo y en Canelones”. Quien asumirá la cartera de Interior, el 1° de marzo, indicó que van a tener “acciones muy decididas en el tema de la seguridad rural y el abigeato”.

Para ese cometido Larrañaga anunció que se creará una Dirección Nacional de Seguridad Rural. La misma será un trabajo coordinado con los ministerios de Defensa Nacional (MDN), el de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), todas las Intendencias Departamentales y con el Instituto Nacional de Carnes (INAC). En su tarea requerirá de más efectivos policiales en zonas rurales, tecnología de última generación para la georreferenciación de los animales y la implementación del patrullaje militar en la frontera. Además, se estudia la posibilidad de incluir en la ley de urgente consideración la ampliación de la legítima defensa para el ámbito rural.

Con Lacalle Pou también se reunió el futuro ministro del MGAP, Carlos María Uriarte que, al salir de la reunión mencionó que su equipo comparte la idea de crear un ámbito de trabajo interministerial debido a que “la situación que hoy tenemos en el campo es de una absoluta exposición e impunidad al mal viviente”. Además, señaló la falta de policías en el interior del país; “las comisarías están prácticamente vacías y lo que menos pueden hacer es salir a recorrer” dijo Uriarte que semanas atrás también se había referido al robo de ganado en Uruguay.

Al igual que Larrañaga, el futuro ministro de Ganadería aseguró que “hay gente que se organiza para hacer estos delitos” y que existen incluso “redes a gran escala”. Uriarte sostiene que “hoy es negocio el abigeato”, porque “es más fácil robar, porque los animales valen, la carne vale, y es más fácil robar que trabajar”. En su cuenta de twitter, el ex vicepresidente de la Federación Rural expresó que “cuesta creer que se intente corregir esa conducta” con las penas actuales. “Acá estamos frente a gente que no respeta la propiedad privada, el bienestar animal, no tiene ningún tipo de pudor en hacer lo que hace”, sostuvo Uriarte.

Trabajo interministerial en marcha

En pos de empezar a delinear la coordinación de la Dirección Nacional de Seguridad Rural anunciada dos semanas atrás, en la mañana del pasado viernes 17, se reunieron en la sede de Todos, los principales miembros del MI y del MGAP, encabezados por los futuros jerarcas ministeriales, Larrañaga y Uriarte.

En el encuentro, Larrañaga, reafirmó su compromiso en la lucha contra el robo de ganado en Uruguay; y advirtió que el abigeato “se ha transformado en una organización criminal” y que ya no es aquel delito de “robar para comer”.

También indicó que se reunirá con el Fiscal de Corte, Jorge Díaz y con todas las instituciones “de manera de poder mitigar los impactos tremendamente negativos para las personas, la producción y la higiene; porque el abigeato tiene consecuencias muy complejas en el comercio ilícito de la carne”, mencionó.

Remarcó la importancia de poder reforzar el control en el campo con el patrullaje fronterizo a cargo de militares. Una disposición que surge del Decreto de Ley n° 19.677, promulgado por el gobierno en octubre de 2018, que el Poder Ejecutivo aprobó finalmente en diciembre de 2019; demora que fue cuestionada por el senador del Partido Nacional y próximo ministro de Defensa, Javier García.

Larrañaga entiende que es muy relevante la colaboración militar en las fronteras del país “porque -las FF.AA.- van a tener competencia nada más y nada menos que en 30 mil kilómetros cuadrados en una superficie terrestre de 170 mil”, señaló.

Propuestas del gobierno entrante para combatir y evitar el abigeato

Si bien todavía resta definir el presupuesto que se asignará para la “policía de campaña”, Larrañaga adelantó que se precisarán más efectivos policiales y la implementación de tecnología de última generación para evitar el abigeato.

Patrullas equipadas con drones, herramientas de visión nocturna y un sistema de georreferenciación de los animales, para poder realizar un seguimiento en tiempo real del ganado; son algunas de las innovaciones que propone implementar el futuro gobierno para el próximo período.
Sobre las comisarias, el líder de Alianza Nacional indicó que estas tendrán un nuevo papel, con más “fortaleza y presencia institucional” en todo el territorio. Marcelo Nougué, dirigente de Un Solo Uruguay mencionó a La Mañana que desde el año pasado vienen pidiendo que “se vuelvan a ocupar las comisarías y que haya una policía de cercanía en el medio rural”, además sostuvo que preparan algunas propuestas para cuando se armen las mesas de trabajo de seguridad rural.

Por su parte, Uriarte entiende que se precisa capacitar a los policías rurales, debido a que la mayoría “carece de conocimientos prácticos de marcas, de productores y de razas” para detectar cuando se comete el delito de abigeato.

Según informó a La Mañana un legislador nacionalista, este miércoles 22 el gobierno electo y su respectivo gabinete ministerial presentarán públicamente los artículos que integrarán la ley de urgente consideración.
Algunas de las propuestas para combatir el abigeato y la delincuencia rural son:

  • Desplegar a nivel nacional la Guardia Republicana, que cambiará su asiento a bases en el interior de la República, con Destacamentos departamentales.
  • Crear la Dirección Nacional de Seguridad Rural y Policía Ecológica, con una distribución en cinco zonas: Metropolitana, Litoral, Noreste, Centro y Este. Asignar a dicha Dirección del equipamiento y los medios necesarios, incluyendo vehículos apropiados (camionetas 4×4 y motos todo terreno), armas, binoculares y visores nocturnos.
  • Retomar la realización de controles sobre la propiedad del ganado. Para ello será necesario compatibilizar las disposiciones que surgen de la Ley de Procedimiento Policial con las disposiciones que surgen del Código Rural.
  • Avanzar en la georreferenciación voluntaria de establecimientos agropecuarios, para poder dar una respuesta inmediata ante diferentes situaciones críticas. Crear un mecanismo descentralizado de relevamiento y seguimiento de denuncias, que no obligue a las víctimas a desplazarse a las capitales departamentales, como hoy ocurre con frecuencia.
  • Devolver a INAC las competencias de habilitación, registro y control de carnicerías y otros locales de comercialización de productos cárnicos en el interior.

    Modificaciones del marco jurídico para reprimir y prevenir el delito rural

    Para el fortalecimiento de la seguridad en el campo, Larrañaga también mencionó la posibilidad de incluir, en la ley de urgente consideración, una ampliación de la ley de legítima defensa presunta, para que abarque no sólo al establecimiento agropecuario sino también a “zonas vinculadas a la cercanía” de esos edificios. Sobre este aspecto también se expresaba Cabildo Abierto (CA) en su programa de gobierno. En dicho documento CA proponía la “presunción simple de legítima defensa nocturna cuando se trate de establecimientos rurales, respecto de aquel que se defienda ante el ingreso de personas extrañas a un establecimiento en el que se desarrolle actividad agropecuaria”. Además, en el mismo, se preveía formalizar con prisión a los infractores en los casos de abigeato agravado.
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacoordinaciónDirección Nacional de Seguridad RurallarrañagaopinionPolíticasemanario
Noticia anterior

Martha Valfré: “Los padres tienen derecho a oponerse a las guías escolares de educación sexual”

Próxima noticia

Justino Zavala: Para competir en el mercado internacional “el país tiene que reestructurar todo su funcionamiento”

Próxima noticia
Justino Zavala: Para competir en el mercado internacional “el país tiene que reestructurar todo su funcionamiento”

Justino Zavala: Para competir en el mercado internacional “el país tiene que reestructurar todo su funcionamiento”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.