• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Lalo” Fernández: “No hay salidas en ningún país si no es dialogando”

por Redacción
17 de abril de 2024
en Política
“Lalo” Fernández: “No hay salidas en ningún país si no es dialogando”
WhatsAppFacebook

El histórico dirigente de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) dialogó con La Mañana sobre su participación en la Concertación para el Crecimiento de 2002, y compartió su visión sobre la posible reedición de un encuentro de tal magnitud en la actualidad.

Desde el punto de vista de los trabajadores bancarios nucleados en AEBU, ¿cuál fue el contexto en que se llegó a la Concertación para el Crecimiento?

El contexto fue la situación que se generó en el país por la crisis de 2002. Se fue generando una crisis dura, que era económica y financiera. Tuvo que ver el problema que vivía Argentina en ese momento, con la crisis que ellos atravesaron en 2001. Acá se dio con la caída del Banco Comercial en 2002. Inmediatamente, hubo una concatenación de caída de más bancos que hizo que el crédito en general se cortara y se generara un gran problema para toda la producción y el comercio, lo que llevó a que el país ingresara en una crisis muy grande.

¿Cómo afecta, precisamente, el cierre de bancos a nivel general?

Siempre he dicho que si mañana cierra una gran fábrica o un supermercado quedarán sin empleo muchos trabajadores y se afectará a los proveedores. Pero si cierra un banco o si los bancos empiezan a cerrar se afecta al sistema financiero, y eso involucra a todo el mundo. Eso fue lo que pasó en 2002.

¿Cómo se paró AEBU ante esta situación?

Ya en aquel momento veníamos trabajando fuertemente sobre el sistema financiero y planteábamos, desde hacía mucho tiempo, que la base en que el país se manejaba por parte de los gobiernos, que era la plaza financiera como elemento sustancial o fundamental, iba a colapsar en algún momento y generaría una crisis muy grande. Por supuesto, puedo decir que no nos imaginábamos que iba a ser de esa magnitud.

¿Con qué espíritu se llegó por parte de AEBU, y de usted en particular, a la Concertación para el Crecimiento?

Cuando se dio la crisis, inmediatamente se generó una gran desorientación en el país. Primero que nada, porque el gobierno siguió medio desorientado respecto a cómo se venía generando la crisis en el sistema financiero. Primero fue la caída del Banco Comercial, después el Banco Montevideo y este arrastró al Caja Obrera. Entonces empezaron a faltar quienes podían ser referentes. Por suerte, en AEBU, más allá de que podíamos tener diferencias con algunas organizaciones empresariales, siempre mantuvimos una buena relación. Comenzaron a ir representantes de esas organizaciones por el sindicato y nos reunimos con ellos. Eran fundamentalmente aquellas de carácter rural, de cooperativas, pero también la Asociación de Cultivadores de Arroz y la Comisión Nacional de Fomento Rural, que fueron base fundamental para convocar y lanzar lo que fue la Concertación para el Crecimiento. Allí lo que se planteaba era buscar una salida para el país, dialogando entre todos.

Vista la situación actual del país, ¿considera que se podría replicar algo similar frente a algunos grandes temas?

Creo, después de tantos años de militante sindical, que no hay salidas en ningún país si no es dialogando. Se pueden tener diferencias, por ejemplo, de carácter filosófico, pero la salida tiene que buscarse en conjunto. Considero que el país tiene que adecuarse a ese planteo. Somos un país muy pequeño y estamos, por decirlo de alguna manera, regalados ante lo que está pasando en el mundo. Cualquier cosa que pasa nos afecta. Unos meses atrás, Argentina tenía un beneficio en el tema cambiario para nosotros y ahí estábamos todos los uruguayos yendo a comprar, pero a su vez los argentinos no importaban desde Uruguay y además afectaba a todo el comercio del litoral. Cualquier movidita que exista en el mundo nos afecta. Por tanto, creo que sí, que es fundamental mantener la discusión y buscar los acuerdos fundamentales en temas como el trabajo o la inversión, entre otros. Es en temas relevantes e importantes. A veces, cuando un sindicato reclama por aumentos salariales, dicen que están pidiendo siempre aumentos, pero esos aumentos generan también un movimiento del mercado y, por tanto, a las pequeñas y medianas empresas del carácter que sea las beneficia.

Generalmente, cuando se hace un encuentro de este tipo, como la Concertación para el Crecimiento, en un momento particular, después, al pasar el tiempo no se repite. ¿A qué atribuye esto?

Cuando en 2022 se cumplieron los veinte años de ese encuentro, se planteaba exactamente lo mismo. Parece que cuando salimos de eso, después se olvida. Creo que ahí los partidos políticos son claves para saber escuchar a la sociedad en su conjunto, a las organizaciones de la sociedad, tanto empresariales, como sindicales, o las que atienden los temas ecológicos. Porque es de ahí de donde se pueden ir sacando las mejores salidas, sabiendo que es lo más difícil sin duda, pero sí se puede encontrar, como se encontraron en 2002 y 2003. Y eso se dio en otros momentos. Cuando salimos de la dictadura también salimos con acuerdos de la sociedad civil, que se fue encontrando. Al final, cuando salimos en 1985, más allá de cada uno en su partido, fue toda la sociedad la que buscó la salida. Creo también que hay que madurar en ese aspecto y no esperar a que llegue una crisis para buscar una solución.

Hoy, por ejemplo, existe un cierto consenso en que hay un atraso cambiario. ¿Eso también debería formar parte de un encuentro nacional para tratar el tema?

Sobre el tema del dólar no soy economista y nunca me apasioné con esos temas, pero sí, es evidente que hay un atraso cambiario. Es algo que hay estudiar y hay economistas de la oposición y de la propia coalición de gobierno que saben que es un tema que hay que tratar, buscando que ese ajuste no genere una inflación que perjudique al resto del país. Hoy nos está perjudicando a todos. Entonces, por supuesto, es un tema que precisamente se puede discutir con apertura, sin pensar que políticamente se puede perder o ganar.

Un tema en el cual también se busca un gran acuerdo nacional es el referente a la seguridad y el narcotráfico. ¿Usted cómo lo observa?

Esto es algo grave que hay que discutir a fondo, con tranquilidad. El narcotráfico, que no es un problema exclusivo de Uruguay, es un problema del mundo y fundamentalmente en América Latina lo estamos viendo. Hay que buscar una solución, ya que el narcotráfico está golpeando mucho las economías y además la sociedad. Maneja mucha plata y vemos, por ejemplo, cómo todos los días hay una muerte en un asentamiento o en un barrio humilde. Pero estamos viendo como el narcotráfico está ingresando en sectores importantes de la sociedad. A veces nos parece que es poco, pero es ahí donde está el tema. Una cosa es el microtráfico y el otro es el gran tráfico, que lo vemos cuando aparece un par de contenedores que pasaron por Uruguay y llegaron a Europa. ¿Pero cuántos hay que ya pasaron por nuestro país? Por tanto, ese sí es un tema clave para todo el país, porque nos puede destrozar la sociedad como tal y a Uruguay mismo. Más allá de la discusión interna, tenemos que mirar también cómo tratarlo con los argentinos, los brasileños o los paraguayos y buscar entre todos cómo podemos salir de esto.

Además, la seguridad tiene que ver también con los consumidores. La Policía cierra algunas bocas de venta de droga, pero quedan los consumidores. Esos consumidores van a otro barrio a buscar otra boca y dónde robar a un trabajador o a una trabajadora, o a un almacenero. Es un tema que hay que analizarlo con mucha tranquilidad confiando en las fuerzas policiales, pero también lo debemos estudiar socialmente. No son temas para un partido o para una coalición, son temas para el conjunto de la sociedad y también, como son temas de seguridad, muchos de esos aspectos hay que discutirlos en forma muy reservada.

Homenaje a tres referentes de la Concertación
Eduardo “Lalo” Fernández, histórico dirigente de AEBU y partícipe de la Concertación para el Crecimiento de 2002 recalcó que quería “dejar sentado un homenaje a tres de los que entre otros hicieron posible aquel acto, pero sobre todo el funcionamiento de aquella organización y que cumplía una gran expectativa. Me refiero a Ivonne Pasada, Hugo Manini y Gustavo Bernini. Fallecidos no hace tanto, pero que fueron fundamentales en aquel momento”, enfatizó.


TE PUEDE INTERESAR:

“El BROU recibe 150 denuncias por mes”
Cabildo Abierto provoca que las financieras bajen sus tasas de interés
El meollo del asunto
Tags: AEBUConcertación para el CrecimientoEduardo Fernándezentrevistas
Noticia anterior

“Estamos ante un rediseño de la arquitectura global”

Próxima noticia

Salto: familias afectadas por Central Hortícola logran prórroga

Próxima noticia
Salto: familias afectadas por Central Hortícola logran prórroga

Salto: familias afectadas por Central Hortícola logran prórroga

Más Leídas

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

3 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

3 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.