• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Lalo” Fernández: “No hay salidas en ningún país si no es dialogando”

por Redacción
17 de abril de 2024
en Política
“Lalo” Fernández: “No hay salidas en ningún país si no es dialogando”
WhatsAppFacebook

El histórico dirigente de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) dialogó con La Mañana sobre su participación en la Concertación para el Crecimiento de 2002, y compartió su visión sobre la posible reedición de un encuentro de tal magnitud en la actualidad.

Desde el punto de vista de los trabajadores bancarios nucleados en AEBU, ¿cuál fue el contexto en que se llegó a la Concertación para el Crecimiento?

El contexto fue la situación que se generó en el país por la crisis de 2002. Se fue generando una crisis dura, que era económica y financiera. Tuvo que ver el problema que vivía Argentina en ese momento, con la crisis que ellos atravesaron en 2001. Acá se dio con la caída del Banco Comercial en 2002. Inmediatamente, hubo una concatenación de caída de más bancos que hizo que el crédito en general se cortara y se generara un gran problema para toda la producción y el comercio, lo que llevó a que el país ingresara en una crisis muy grande.

¿Cómo afecta, precisamente, el cierre de bancos a nivel general?

Siempre he dicho que si mañana cierra una gran fábrica o un supermercado quedarán sin empleo muchos trabajadores y se afectará a los proveedores. Pero si cierra un banco o si los bancos empiezan a cerrar se afecta al sistema financiero, y eso involucra a todo el mundo. Eso fue lo que pasó en 2002.

¿Cómo se paró AEBU ante esta situación?

Ya en aquel momento veníamos trabajando fuertemente sobre el sistema financiero y planteábamos, desde hacía mucho tiempo, que la base en que el país se manejaba por parte de los gobiernos, que era la plaza financiera como elemento sustancial o fundamental, iba a colapsar en algún momento y generaría una crisis muy grande. Por supuesto, puedo decir que no nos imaginábamos que iba a ser de esa magnitud.

¿Con qué espíritu se llegó por parte de AEBU, y de usted en particular, a la Concertación para el Crecimiento?

Cuando se dio la crisis, inmediatamente se generó una gran desorientación en el país. Primero que nada, porque el gobierno siguió medio desorientado respecto a cómo se venía generando la crisis en el sistema financiero. Primero fue la caída del Banco Comercial, después el Banco Montevideo y este arrastró al Caja Obrera. Entonces empezaron a faltar quienes podían ser referentes. Por suerte, en AEBU, más allá de que podíamos tener diferencias con algunas organizaciones empresariales, siempre mantuvimos una buena relación. Comenzaron a ir representantes de esas organizaciones por el sindicato y nos reunimos con ellos. Eran fundamentalmente aquellas de carácter rural, de cooperativas, pero también la Asociación de Cultivadores de Arroz y la Comisión Nacional de Fomento Rural, que fueron base fundamental para convocar y lanzar lo que fue la Concertación para el Crecimiento. Allí lo que se planteaba era buscar una salida para el país, dialogando entre todos.

Vista la situación actual del país, ¿considera que se podría replicar algo similar frente a algunos grandes temas?

Creo, después de tantos años de militante sindical, que no hay salidas en ningún país si no es dialogando. Se pueden tener diferencias, por ejemplo, de carácter filosófico, pero la salida tiene que buscarse en conjunto. Considero que el país tiene que adecuarse a ese planteo. Somos un país muy pequeño y estamos, por decirlo de alguna manera, regalados ante lo que está pasando en el mundo. Cualquier cosa que pasa nos afecta. Unos meses atrás, Argentina tenía un beneficio en el tema cambiario para nosotros y ahí estábamos todos los uruguayos yendo a comprar, pero a su vez los argentinos no importaban desde Uruguay y además afectaba a todo el comercio del litoral. Cualquier movidita que exista en el mundo nos afecta. Por tanto, creo que sí, que es fundamental mantener la discusión y buscar los acuerdos fundamentales en temas como el trabajo o la inversión, entre otros. Es en temas relevantes e importantes. A veces, cuando un sindicato reclama por aumentos salariales, dicen que están pidiendo siempre aumentos, pero esos aumentos generan también un movimiento del mercado y, por tanto, a las pequeñas y medianas empresas del carácter que sea las beneficia.

Generalmente, cuando se hace un encuentro de este tipo, como la Concertación para el Crecimiento, en un momento particular, después, al pasar el tiempo no se repite. ¿A qué atribuye esto?

Cuando en 2022 se cumplieron los veinte años de ese encuentro, se planteaba exactamente lo mismo. Parece que cuando salimos de eso, después se olvida. Creo que ahí los partidos políticos son claves para saber escuchar a la sociedad en su conjunto, a las organizaciones de la sociedad, tanto empresariales, como sindicales, o las que atienden los temas ecológicos. Porque es de ahí de donde se pueden ir sacando las mejores salidas, sabiendo que es lo más difícil sin duda, pero sí se puede encontrar, como se encontraron en 2002 y 2003. Y eso se dio en otros momentos. Cuando salimos de la dictadura también salimos con acuerdos de la sociedad civil, que se fue encontrando. Al final, cuando salimos en 1985, más allá de cada uno en su partido, fue toda la sociedad la que buscó la salida. Creo también que hay que madurar en ese aspecto y no esperar a que llegue una crisis para buscar una solución.

Hoy, por ejemplo, existe un cierto consenso en que hay un atraso cambiario. ¿Eso también debería formar parte de un encuentro nacional para tratar el tema?

Sobre el tema del dólar no soy economista y nunca me apasioné con esos temas, pero sí, es evidente que hay un atraso cambiario. Es algo que hay estudiar y hay economistas de la oposición y de la propia coalición de gobierno que saben que es un tema que hay que tratar, buscando que ese ajuste no genere una inflación que perjudique al resto del país. Hoy nos está perjudicando a todos. Entonces, por supuesto, es un tema que precisamente se puede discutir con apertura, sin pensar que políticamente se puede perder o ganar.

Un tema en el cual también se busca un gran acuerdo nacional es el referente a la seguridad y el narcotráfico. ¿Usted cómo lo observa?

Esto es algo grave que hay que discutir a fondo, con tranquilidad. El narcotráfico, que no es un problema exclusivo de Uruguay, es un problema del mundo y fundamentalmente en América Latina lo estamos viendo. Hay que buscar una solución, ya que el narcotráfico está golpeando mucho las economías y además la sociedad. Maneja mucha plata y vemos, por ejemplo, cómo todos los días hay una muerte en un asentamiento o en un barrio humilde. Pero estamos viendo como el narcotráfico está ingresando en sectores importantes de la sociedad. A veces nos parece que es poco, pero es ahí donde está el tema. Una cosa es el microtráfico y el otro es el gran tráfico, que lo vemos cuando aparece un par de contenedores que pasaron por Uruguay y llegaron a Europa. ¿Pero cuántos hay que ya pasaron por nuestro país? Por tanto, ese sí es un tema clave para todo el país, porque nos puede destrozar la sociedad como tal y a Uruguay mismo. Más allá de la discusión interna, tenemos que mirar también cómo tratarlo con los argentinos, los brasileños o los paraguayos y buscar entre todos cómo podemos salir de esto.

Además, la seguridad tiene que ver también con los consumidores. La Policía cierra algunas bocas de venta de droga, pero quedan los consumidores. Esos consumidores van a otro barrio a buscar otra boca y dónde robar a un trabajador o a una trabajadora, o a un almacenero. Es un tema que hay que analizarlo con mucha tranquilidad confiando en las fuerzas policiales, pero también lo debemos estudiar socialmente. No son temas para un partido o para una coalición, son temas para el conjunto de la sociedad y también, como son temas de seguridad, muchos de esos aspectos hay que discutirlos en forma muy reservada.

Homenaje a tres referentes de la Concertación
Eduardo “Lalo” Fernández, histórico dirigente de AEBU y partícipe de la Concertación para el Crecimiento de 2002 recalcó que quería “dejar sentado un homenaje a tres de los que entre otros hicieron posible aquel acto, pero sobre todo el funcionamiento de aquella organización y que cumplía una gran expectativa. Me refiero a Ivonne Pasada, Hugo Manini y Gustavo Bernini. Fallecidos no hace tanto, pero que fueron fundamentales en aquel momento”, enfatizó.


TE PUEDE INTERESAR:

“El BROU recibe 150 denuncias por mes”
Cabildo Abierto provoca que las financieras bajen sus tasas de interés
El meollo del asunto
Tags: AEBUConcertación para el CrecimientoEduardo Fernándezentrevistas
Noticia anterior

“Estamos ante un rediseño de la arquitectura global”

Próxima noticia

Salto: familias afectadas por Central Hortícola logran prórroga

Próxima noticia
Salto: familias afectadas por Central Hortícola logran prórroga

Salto: familias afectadas por Central Hortícola logran prórroga

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.