• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Lalo” Fernández: “No hay salidas en ningún país si no es dialogando”

por Redacción
17 de abril de 2024
en Política
“Lalo” Fernández: “No hay salidas en ningún país si no es dialogando”
WhatsAppFacebook

El histórico dirigente de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) dialogó con La Mañana sobre su participación en la Concertación para el Crecimiento de 2002, y compartió su visión sobre la posible reedición de un encuentro de tal magnitud en la actualidad.

Desde el punto de vista de los trabajadores bancarios nucleados en AEBU, ¿cuál fue el contexto en que se llegó a la Concertación para el Crecimiento?

El contexto fue la situación que se generó en el país por la crisis de 2002. Se fue generando una crisis dura, que era económica y financiera. Tuvo que ver el problema que vivía Argentina en ese momento, con la crisis que ellos atravesaron en 2001. Acá se dio con la caída del Banco Comercial en 2002. Inmediatamente, hubo una concatenación de caída de más bancos que hizo que el crédito en general se cortara y se generara un gran problema para toda la producción y el comercio, lo que llevó a que el país ingresara en una crisis muy grande.

¿Cómo afecta, precisamente, el cierre de bancos a nivel general?

Siempre he dicho que si mañana cierra una gran fábrica o un supermercado quedarán sin empleo muchos trabajadores y se afectará a los proveedores. Pero si cierra un banco o si los bancos empiezan a cerrar se afecta al sistema financiero, y eso involucra a todo el mundo. Eso fue lo que pasó en 2002.

¿Cómo se paró AEBU ante esta situación?

Ya en aquel momento veníamos trabajando fuertemente sobre el sistema financiero y planteábamos, desde hacía mucho tiempo, que la base en que el país se manejaba por parte de los gobiernos, que era la plaza financiera como elemento sustancial o fundamental, iba a colapsar en algún momento y generaría una crisis muy grande. Por supuesto, puedo decir que no nos imaginábamos que iba a ser de esa magnitud.

¿Con qué espíritu se llegó por parte de AEBU, y de usted en particular, a la Concertación para el Crecimiento?

Cuando se dio la crisis, inmediatamente se generó una gran desorientación en el país. Primero que nada, porque el gobierno siguió medio desorientado respecto a cómo se venía generando la crisis en el sistema financiero. Primero fue la caída del Banco Comercial, después el Banco Montevideo y este arrastró al Caja Obrera. Entonces empezaron a faltar quienes podían ser referentes. Por suerte, en AEBU, más allá de que podíamos tener diferencias con algunas organizaciones empresariales, siempre mantuvimos una buena relación. Comenzaron a ir representantes de esas organizaciones por el sindicato y nos reunimos con ellos. Eran fundamentalmente aquellas de carácter rural, de cooperativas, pero también la Asociación de Cultivadores de Arroz y la Comisión Nacional de Fomento Rural, que fueron base fundamental para convocar y lanzar lo que fue la Concertación para el Crecimiento. Allí lo que se planteaba era buscar una salida para el país, dialogando entre todos.

Vista la situación actual del país, ¿considera que se podría replicar algo similar frente a algunos grandes temas?

Creo, después de tantos años de militante sindical, que no hay salidas en ningún país si no es dialogando. Se pueden tener diferencias, por ejemplo, de carácter filosófico, pero la salida tiene que buscarse en conjunto. Considero que el país tiene que adecuarse a ese planteo. Somos un país muy pequeño y estamos, por decirlo de alguna manera, regalados ante lo que está pasando en el mundo. Cualquier cosa que pasa nos afecta. Unos meses atrás, Argentina tenía un beneficio en el tema cambiario para nosotros y ahí estábamos todos los uruguayos yendo a comprar, pero a su vez los argentinos no importaban desde Uruguay y además afectaba a todo el comercio del litoral. Cualquier movidita que exista en el mundo nos afecta. Por tanto, creo que sí, que es fundamental mantener la discusión y buscar los acuerdos fundamentales en temas como el trabajo o la inversión, entre otros. Es en temas relevantes e importantes. A veces, cuando un sindicato reclama por aumentos salariales, dicen que están pidiendo siempre aumentos, pero esos aumentos generan también un movimiento del mercado y, por tanto, a las pequeñas y medianas empresas del carácter que sea las beneficia.

Generalmente, cuando se hace un encuentro de este tipo, como la Concertación para el Crecimiento, en un momento particular, después, al pasar el tiempo no se repite. ¿A qué atribuye esto?

Cuando en 2022 se cumplieron los veinte años de ese encuentro, se planteaba exactamente lo mismo. Parece que cuando salimos de eso, después se olvida. Creo que ahí los partidos políticos son claves para saber escuchar a la sociedad en su conjunto, a las organizaciones de la sociedad, tanto empresariales, como sindicales, o las que atienden los temas ecológicos. Porque es de ahí de donde se pueden ir sacando las mejores salidas, sabiendo que es lo más difícil sin duda, pero sí se puede encontrar, como se encontraron en 2002 y 2003. Y eso se dio en otros momentos. Cuando salimos de la dictadura también salimos con acuerdos de la sociedad civil, que se fue encontrando. Al final, cuando salimos en 1985, más allá de cada uno en su partido, fue toda la sociedad la que buscó la salida. Creo también que hay que madurar en ese aspecto y no esperar a que llegue una crisis para buscar una solución.

Hoy, por ejemplo, existe un cierto consenso en que hay un atraso cambiario. ¿Eso también debería formar parte de un encuentro nacional para tratar el tema?

Sobre el tema del dólar no soy economista y nunca me apasioné con esos temas, pero sí, es evidente que hay un atraso cambiario. Es algo que hay estudiar y hay economistas de la oposición y de la propia coalición de gobierno que saben que es un tema que hay que tratar, buscando que ese ajuste no genere una inflación que perjudique al resto del país. Hoy nos está perjudicando a todos. Entonces, por supuesto, es un tema que precisamente se puede discutir con apertura, sin pensar que políticamente se puede perder o ganar.

Un tema en el cual también se busca un gran acuerdo nacional es el referente a la seguridad y el narcotráfico. ¿Usted cómo lo observa?

Esto es algo grave que hay que discutir a fondo, con tranquilidad. El narcotráfico, que no es un problema exclusivo de Uruguay, es un problema del mundo y fundamentalmente en América Latina lo estamos viendo. Hay que buscar una solución, ya que el narcotráfico está golpeando mucho las economías y además la sociedad. Maneja mucha plata y vemos, por ejemplo, cómo todos los días hay una muerte en un asentamiento o en un barrio humilde. Pero estamos viendo como el narcotráfico está ingresando en sectores importantes de la sociedad. A veces nos parece que es poco, pero es ahí donde está el tema. Una cosa es el microtráfico y el otro es el gran tráfico, que lo vemos cuando aparece un par de contenedores que pasaron por Uruguay y llegaron a Europa. ¿Pero cuántos hay que ya pasaron por nuestro país? Por tanto, ese sí es un tema clave para todo el país, porque nos puede destrozar la sociedad como tal y a Uruguay mismo. Más allá de la discusión interna, tenemos que mirar también cómo tratarlo con los argentinos, los brasileños o los paraguayos y buscar entre todos cómo podemos salir de esto.

Además, la seguridad tiene que ver también con los consumidores. La Policía cierra algunas bocas de venta de droga, pero quedan los consumidores. Esos consumidores van a otro barrio a buscar otra boca y dónde robar a un trabajador o a una trabajadora, o a un almacenero. Es un tema que hay que analizarlo con mucha tranquilidad confiando en las fuerzas policiales, pero también lo debemos estudiar socialmente. No son temas para un partido o para una coalición, son temas para el conjunto de la sociedad y también, como son temas de seguridad, muchos de esos aspectos hay que discutirlos en forma muy reservada.

Homenaje a tres referentes de la Concertación
Eduardo “Lalo” Fernández, histórico dirigente de AEBU y partícipe de la Concertación para el Crecimiento de 2002 recalcó que quería “dejar sentado un homenaje a tres de los que entre otros hicieron posible aquel acto, pero sobre todo el funcionamiento de aquella organización y que cumplía una gran expectativa. Me refiero a Ivonne Pasada, Hugo Manini y Gustavo Bernini. Fallecidos no hace tanto, pero que fueron fundamentales en aquel momento”, enfatizó.


TE PUEDE INTERESAR:

“El BROU recibe 150 denuncias por mes”
Cabildo Abierto provoca que las financieras bajen sus tasas de interés
El meollo del asunto
Tags: AEBUConcertación para el CrecimientoEduardo Fernándezentrevistas
Noticia anterior

“Estamos ante un rediseño de la arquitectura global”

Próxima noticia

Salto: familias afectadas por Central Hortícola logran prórroga

Próxima noticia
Salto: familias afectadas por Central Hortícola logran prórroga

Salto: familias afectadas por Central Hortícola logran prórroga

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.