• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La única forma de saldar o cumplir con el plebiscito que propone el Pit-Cnt es a través de impuestos a los trabajadores y jubilados”

Lorena Quintana, candidata a vicepresidente por Cabildo Abierto

por Redacción
11 de septiembre de 2024
en Política
“La única forma de saldar o cumplir con el plebiscito que propone el Pit-Cnt es a través de impuestos a los trabajadores y jubilados”
WhatsAppFacebook

En el desarrollo de numerosas recorridas por el interior del país, la Dra. Lorena Quintana ha mantenido sus convicciones al respecto de los temas en los que se ha involucrado, no solamente en su campaña política, también en su profesión. Es una férrea defensora de la vida, opositora desde siempre de todo lo vinculado al consumo de drogas, temas entre otros que, en el caso de acceder a la Vicepresidencia, “son innegociables”.

En entrevista concedida a La Mañana, la candidata a vicepresidente por Cabildo Abierto se refirió a los temas ya mencionados, sumados a las propuestas de Cabildo Abierto.

¿El sistema político actual dificulta a las mujeres ocupar lugares de poder?

No sé si el sistema político. En mi caso, en el partido que integro no tuve ningún tipo de dificultad. No fue ni por ser hombre o mujer que se han elegido a las personas. En el caso de mi presencia en Cabildo Abierto, sin dudas que la fórmula se generó por cuatro temas a priorizar, que son seguridad, adicciones, deuda y familia y vida. En estas últimas tres he trabajado toda mi vida. Entonces, sin duda que ha sido para complementarme con Guido. En mi elección no influyó para nada si soy mujer u hombre.

Dentro de ese contexto, ¿le costó decidirse a integrar una fórmula presidencial?

No. Cuando Guido me lo propuso la primera vez, en realidad me dijo que era uno de los posibles nombres, porque había otros que se estaban hablando. Lo vi como una oportunidad para hablar de lo que pienso, lo que defiendo. Entendía que me iba a dar visibilidad para que mi voz se escuchara en Uruguay, y así está siendo. Así que no, no lo dudé.

En el caso de acceder a la Presidencia del Senado, ¿cuál será su actitud frente a las divisiones políticas existentes?

Entiendo que hay temas que no son negociables. La defensa de la vida no es negociable, la defensa de la familia no es negociable, entender que hay que darle la prioridad y fortalecerla, no es negociable. Que el Uruguay no esté haciendo verdaderas políticas de prevención en adicciones y que hoy vidas y familias se arruinen por el tema de las drogas sin que Uruguay haga nada para evitarlo no es negociable. Hay una ideología de género en la educación, que ya ha inundado el Poder Ejecutivo y el Judicial, que es perversa, que hace daño, que no tiene nada de ciencia y que, por supuesto, no es negociable. Después, entiendo que hay una cantidad de temas que son cuestión de sentarse y negociar. Sin duda que los hay, me ha pasado en la salud que hay temas que se pueden hablar con cualquier partido político con sentido común, porque podemos pensar distinto, pero llegar a un acuerdo.

¿Mantendría su postura en cuanto a las propuestas que realizó en la campaña?

La Dra. Lorena Quintana, antes de pensar en estar en la política, ya hablaba de esto porque le está haciendo daño al Uruguay. Adicciones, ideología, vida, familia, son temas que para mí hoy llevan a graves problemas. ¿Ingresar a la política para ser una más, para ser políticamente correcta, para ser tibia, para después bajar la voz y no defender lo que creo? Para eso me quedo trabajando. Tengo trabajo a nivel público y privado, los dos ganados por concurso. Después en el verano, podría ir a tomar mate a la playa tranquilamente. Entonces entiendo que no, que ingreso con un objetivo, y que no quisiera ser uno más de los que ingresaron con un objetivo, pero después se acomodaron en el sillón.

¿Cuál es su visión en referencia al funcionamiento de la coalición?

Creo que Cabildo Abierto es hoy, sin duda, un partido con identidad propia que en muchas cosas no está de acuerdo con la coalición de gobierno. Muchas veces me pregunto qué es lo que mueve a los compañeros de la coalición, el tema de la deuda es un tema claro. ¿Qué político puede decir que en Uruguay no hay usura, y que las tasas de usura, gracias a una ley del Frente Amplio, no pasaron a ser casi del 200%? ¿Qué político hoy no se llena la boca diciendo que va a trabajar por los más vulnerables, por los más necesitados, por los trabajadores, por la clase media trabajadora, mientras los trabajadores sacan un préstamo atrás de otro y tienen que vivir una calesita todos los meses para pagar tasas de usura? Sin duda que acá hay un tema de fondo, que los políticos que no lo estamos viendo. ¿Quién apoya económicamente las campañas políticas? No lo sabemos. Uno ve reclames de televisión y hay figuras que aparecen cada vez que abro el diario. ¿Cómo hacen para pagar esos millones? Ese es el verdadero poder.

El poder no lo tiene el que se pone la banda presidencial, sino al que se le llenó la billetera para poder hacer la campaña. De ahí depende lo que deciden. Hoy deciden estar del lado de los prestamistas y no del lado de las personas que tienen que sacar préstamos. Sin duda que todo el lobby forestal tuvo más poder que Cabildo Abierto, e hizo que los campos en Uruguay, en vez de mantener familias en el medio rural para tener alimentos o tambos, favoreciera a un lobby millonario que sin duda tiene el dinero afuera y no en Uruguay. Entonces, ¿quién es el que tiene el verdadero poder? Cabildo Abierto entiende que tiene que mirar con luces largas, que tiene que mirar el bosque y no el árbol, y que tiene que seguir alzando la voz. Probablemente lo de la forestación se planteará de nuevo en la próxima administración, y probablemente con lo de la usura llegaremos a un plebiscito, lo dirán los propios uruguayos.

¿El proyecto de reestructuración de deuda es similar al que propone Cabildo Abierto?

Ese proyecto es un reconocer que Cabildo tenía razón, que trajo un tema que no lo traían los partidos políticos anteriormente. Es reconocer que todos los argumentos que utilizaron para pararse en contra, que decían que era un tema entre privados, que eran temas que ya estaban acordados y no se podían volver atrás, ahora sí se pudieron volver atrás. Pero no soluciona el problema de los uruguayos, porque hay una reestructuración de la deuda, pero no se habla nada de las tasas de usura. O sea, para adelante no soluciona el problema, y además no atiende al mayor de los usureros que hay, que es el propio Estado. Entonces, eso es reconocer que el Cabildo Abierto tenía razón, pero sigue faltando.

¿Qué opinión le merece el plebiscito sobre la reforma de la seguridad social?

Si mañana les decimos a los uruguayos que vamos a juntar firmas para regalarles un auto, creo que todos firmarían. Ahora, ¿de dónde vamos a sacar la plata para pagarle el auto a todos? Es un agujero negro, una irresponsabilidad con el futuro del país. Sin duda, lo único que va a poder saldar el plebiscito que hoy proponen son impuestos a los propios trabajadores que dicen defender. A los trabajadores y a los jubilados, será a quienes se les aumentará los impuestos para poder llevar adelante lo que ellos plantean. Las empresas van a tener que contratar a menos gente para poder pagar esos impuestos. Y, por otro lado, un tema no menor, es que cerca del 50% del dinero de las AFAP se utiliza para infraestructura y le da trabajo a muchos uruguayos que quedarían sin trabajo. O sea, creo que es el propio Pit-Cnt quien está haciendo daño a los propios trabajadores que dice defender. Nosotros no estamos de acuerdo con ese plebiscito. Por supuesto que en levantar el sueldo mínimo estamos de acuerdo, además sabemos que un 25% o 30% de las personas que cobran por debajo de ese sueldo mínimo de jubilación son policías o militares retirados, de los más sancionados por el Uruguay. Sin embargo, nosotros proponemos ir aumentando lentamente el sueldo de los retirados para poder llegar a un sueldo mínimo.

Desde su visión como ciudadana, ¿cómo ve la situación sobre Venezuela? ¿Parecería que no hay una definición clara de tildarla de dictadura?

Ha habido algunas personas que han alzado su voz y que condenan lo que hoy está viviendo. Tenemos unos cuantos venezolanos cercanos que nos cuentan lo que vivieron, y parece que estamos en el mundo del revés, porque todavía hay gente que sigue defendiendo esa dictadura. Pero bueno, es parte también de esta política donde parece que antes de hablar tengo que evaluar si conviene o no lo que voy a decir, y poco se basa en lo que ciertamente pienso. La verdad que la tibieza que tiene Uruguay en este tema es sorprendente.

¿Cómo ve los casos que se han conocido en los últimos días, que frente a la necesidad de medicamentos de alto costo, se los niega o la justicia resuelve de forma tardía?

Cuando se está en esa situación con patologías tan complejas, donde se necesita hacer una evaluación para saber si realmente esa medicación va a permitir más tiempo de vida, a veces uno genera expectativas en algo que no tiene tanta real expectativa. Por eso es que esto es como un traje a medida, es como una evaluación uno a uno. Lo que no tiene perdón es que la burocracia del Estado sea tanta que tarden en poder hacer esa evaluación. Pero la evaluación sí tiene que existir, porque hay patologías que por más medicamentos de alto costo que podamos traer, no logran cambiar la expectativa de vida. Hay personas jóvenes con cáncer de páncreas o de vejiga, que uno sabe que puede haber una mejoría con la medicación y tener unos días más, o mucha más expectativa de vida de la que tiene si no actuamos. Entonces la evaluación debe existir, sin duda que debería estar de forma urgente. Primero por la vida, sin duda, segundo por la familia que se empieza a desesperar en hacer todo lo posible para acceder a los medicamentos. También por los dineros públicos. ¿Cuántas decisiones se han tomado para beneficiar a algunos sin mirar en todo las necesidades? Yo recuerdo cuando se aprobó que, a la gente que se siente de otro género diferente al que nació, se realicen cirugías estéticas. Pero no le aprobaron a los niños que tenían diabetes la posibilidad de tener un tratamiento constante para que tenga una vida normal de un niño. A veces se decide basado

en lo políticamente correcto, con ideologías que se han permeado y sin duda nos han hecho daño. Pero bueno, creo que cuando se trata de dineros públicos, hay que poder mirar esto con más sensibilidad y lo que no debería de existir es la burocracia que hoy existe.

TE PUEDE INTERESAR:

Manini Ríos anunció a Lorena Quintana como candidata a la vicepresidencia
Lorena Quintana: “El 70% de las muertes de adolescentes y jóvenes son evitables”
El plebiscito Deuda Justa va rumbo a ser una realidad: ya hay 328 mil firmas
Tags: Cabildo Abiertoelecciones 2024entrevistasLorena Quintana
Noticia anterior

Importación desmedida de carne de cerdo hace caer a un gran número de productores

Próxima noticia

Senadores y diputados gastaron US$ 1,4 millones en viajes durante la legislatura que está terminando

Próxima noticia
Senadores y diputados gastaron US$ 1,4 millones en viajes durante la legislatura que está terminando

Senadores y diputados gastaron US$ 1,4 millones en viajes durante la legislatura que está terminando

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.