• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La suerte de los referéndums y plebiscitos desde la reapertura democrática

La reforma constitucional más relevante es la de diciembre de 1996 que generó cambios significativos y claves en el proceso de elección.

por Redacción
31 de octubre de 2019
en Política
La suerte de los referéndums y plebiscitos desde la reapertura democrática
WhatsAppFacebook

al que impulsó el senador Jorge Larrañaga no obtuvo los votos suficientes para su aprobación, pero logró sí un amplio respaldo de más de 1.120.700 votos que representa más del 46% del electorado a nivel nacional, además de que en varios departamentos se superó en 50%, lo que es una fuerte señal sobre la desconformidad de la ciudadanía con el estado de la seguridad en el país.

Rivera fue el departamento en que la reforma obtuvo el mayor respaldo (60%) seguido por Artigas y Lavalleja (59% en cada uno), el departamento que tuvo menor apoyo fue Montevideo (38%).

También se destaca la votación del SI en Flores (56%), Durazno (55%), Tacuarembó (55%), Treinta y Tres (55%), Maldonado (54%), Cerro Largo (52%), Salto (52%) y Río Negro (51%); y superó levemente el 50% en Florida y Rocha.

Los departamentos en que no alcanzó el 50% fueron San José (49%), Paysandú (49%), Colonia (48%), Soriano (48%), Canelones (43%) y Montevideo (38%).

Conocido el resultado la misma noche de la votación, el senador Larrañaga realizó una conferencia de prensa en la que agradeció a los militantes y votantes a favor de la reforma.

La reforma constitucional no será aprobada, reconoció, pero subrayó su “felicidad” porque Vivir sin Miedo “es la opción política más importante, con mayor cantidad de votos” del domingo.

Desde la Ley de Caducidad hasta Vivir Sin Miedo

En Uruguay, desde la recuperación de la democracia a la fecha se han realizado varios referéndums y plebiscitos con resultados dispares. El primero fue en abril de 1989 sobre la llamada Ley de Caducidad, y el último el domingo pasado sobre la reforma Vivir Sin Miedo.

Plebiscito y referéndum son herramientas por las que los ciudadanos pueden expresarse de forma directa sobre diversos temas. En el plebiscito los ciudadanos habilitados deciden sobre una iniciativa de reforma constitucional; y el referéndum se expresan sobre una ley ya aprobada por el Parlamento.

El de la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva de Estado es sin dudas el referéndum más polémico y sensible para la población. Su anulación se intentó en abril de 1986 logrando el 43% de las voluntades por lo que la ley no fue anulada. En octubre de 2009 se volvió a convocar a la ciudadanía a través de un plebiscito, alcanzándose algo más del 47% de los votos, por lo que esa vez tampoco se logró el objetivo buscado por sus impulsores.

En noviembre de 1989 se aprobó con más del 72% de los votos, la reforma por la cual se calculan las jubilaciones. Los principales promotores fueron el nacionalista Luis Colotuzzo, el colorado Mario Cantón y el frenteamplista Ernesto Murro. El objetivo principal era que las jubilaciones no sufrieran recortes.

Otro de los referéndums trascendentes para el país fue el realizado en diciembre de 1992 con el fin de derogar de forma parcial la Ley de Empresas Públicas del gobierno de Luis Lacalle que introducía cambios importantes en las empresas públicas al permitirse la asociación con privados. Se generó un intenso debate que continuó hasta el referéndum que logró su parcial derogación con amplio apoyo (79%). El referéndum sólo derogó 5 de los 32 artículos de la Ley, tras el cual Antel continuó siendo del Estado pero se permitió la competencia en la comunicación móvil y larga distancia, se habilitó la privatización de Pluna y se desmonopolizaron los seguros.

Otras de las consultas referidas a empresas públicas se concretaron en diciembre de 2003 (referéndum sobre Ley de Ancap), y octubre de 2004 (plebiscito del agua).

La denominada Ley de Ancap terminaba con el monopolio de la importación, exportación y refinación de crudo y la exportación de derivados de petróleo, a favor del Estado y administrados por ANCAP. La derogación contó con más el 60% de apoyo.

Meses después se plebiscitó la reforma constitucional que puso bajo la órbita y responsabilidad estatal la distribución de agua potable y saneamiento. La propuesta contó con el 64% de apoyo.

El voto de uruguayos en el exterior también ha sido motivo de consulta plebiscitaria. En octubre de 2009 se realizó un plebiscito para modificar la Constitución sobre ese respecto, pero no logró el apoyo suficiente (37%).

La reforma constitucional de 1996 y la modificación del proceso electoral

Las reformas constitucionales son todas importantes porque la Constitución lo es, pero la de diciembre de 1996 fue sin duda la más trascendente en mucho tiempo porque modifica el proceso electoral introduciendo cambios significativos y claves.

Esos cambios básicamente son los siguientes: introduce las elecciones internas en las cuales cada Partido debe elegir un candidato único a la Presidencia; sustituye la mayoría simple para la elección del presidente por la mayoría absoluta a través de la segunda vuelta o el balotaje; y separa las elecciones departamentales de las nacionales.

Plebiscitos referidos a la seguridad

La inseguridad es uno de los problemas que más preocupa a la población, el fenómeno no es nuevo y se ha agravado con los años. Ante una delincuencia que no deja de crecer y que se expresa de manera cada vez más violenta, la ciudadanía uruguaya ha tenido que pronunciarse dos veces en los últimos años. Precisamente, los dos últimos plebiscitos se vinculan a esa materia y ambos fueron rechazados por la ciudadanía, aunque lograron muy altos márgenes de apoyo.


El 26 de octubre de 2014 se plebiscitó la baja de la edad de imputabilidad (proponía bajar la edad de imputabilidad penal de 18 a 16 años) y casi 5 años exactos después se consultó sobre la reforma denominada Vivir Sin Miedo (que pretendía crear una Guardia Nacional con efectivos militares, el cumplimiento efectivo de las penas en delitos graves, la cadena perpetua revisable, y la realización de allanamientos nocturnos). Ambas contaron con el apoyo de más del 46% de las voluntades, pero no fueron aprobadas.

Papeletas rotas y posible denuncia penal

El senador Larrañaga se refirió a las denuncias y fotografías que circularon a través de las redes sociales sobre roturas de papeletas por el Sí, y la falta de éstas en algunos cuartos secretos.

Son “los avatares de una contienda realmente muy lamentable” que “refleja una actitud antidemocrática”, dijo, e informó que se hizo la denuncia formal ante la Corte Electoral.

En las últimas horas el diputado y senador electo Jorge Gandini opinó que se dan “elementos que podrían configurar delitos electorales”, pero que está esperando para ver la decisión de la Corte Electoral, y si ésta no actúa “haremos la denuncia penal”, anunció.

Desde Vivir Sin Miedo se expresó a La Mañana que no se puede determinar si el robo y rotura de papeletas incidió en el resultado que estuvo próximo al 50%, pero de todas formas privar a una sola persona de votar porque se actúa de forma intolerante, es un hecho grave en sí mismo.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaelecciones 2019opinionplebiscitosreferéndumsemanario
Noticia anterior

La Semana en La Mañana: 30 de octubre

Próxima noticia

Gobierno de Brasil aprueba medidas de apoyo a productores rurales

Próxima noticia
Gobierno de Brasil aprueba medidas de apoyo a productores rurales

Gobierno de Brasil aprueba medidas de apoyo a productores rurales

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.