• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La seguridad pública está posicionándose como uno de los temas centrales de la campaña electoral”

Eduardo Bottinelli, Director de la consultora FACTUM

por César Barrios
21 de febrero de 2024
en Política
“La seguridad pública está posicionándose como uno de los temas centrales de la campaña electoral”

Eduardo Bottinelli, Director de la consultora FACTUM

WhatsAppFacebook

El politólogo Eduardo Bottinelli señaló que no existe un claro ganador rumbo a las elecciones de octubre. En diálogo con La Mañana, el director de la consultora Factum sostuvo que la seguridad será central en la campaña, pero se convirtió en un “tema incómodo” tanto para el gobierno como para el Frente Amplio.

¿Qué evaluación realiza de cómo se están parando los partidos en este año electoral?

De a poco se van, primero, alineando las internas, trazando las estrategias de las candidaturas. A nivel de los partidos se tiene un primer avance ahora, pero seguramente existan algunos realineamientos importantes después de las internas. El Partido Nacional tiene matices internos, pero con una primera señal clara de continuidad y de apropiarse, en el buen sentido, de los logros del gobierno. Obviamente, el que está más firme en ese sentido es Álvaro Delgado. El Partido Colorado tiene un gran desafío. Están algunas posiciones como la de Gustavo Zubía en el tema seguridad o Guzmán Acosta y Lara de manera más contestataria al sistema. Pero el Partido Colorado no tiene dibujado por qué sería una opción distinta al Partido Nacional, o sea cómo atraer votantes. Cabildo Abierto está procesando distintos fenómenos. Por un lado, claramente, dentro de la coalición, y a diferencia del Partido Colorado, ha mostrado diferencias en distintos aspectos. Las está mostrando también permanentemente en este último tiempo, en temas de economía o de seguridad pública. Y a esto se agrega el plebiscito Deuda Justa, que con eso va generando algunas diferencias hacia la interna de la coalición de gobierno. Lo del plebiscito, por ejemplo, lo deja como un jugador independiente porque ninguna parte del sistema político, por lo menos hasta ahora, se ha sumado en forma masiva a esa propuesta. Entonces Cabildo Abierto quedó en un lugar mucho más separado que el Partido Colorado del Partido Nacional y está tratando de reivindicar su participación o su presencia dentro de una posible futura coalición.

También entran los matices sobre cómo es el funcionamiento de la coalición y eso también parece bastante claro. Incluso empieza a haber coincidencias y hasta el propio Álvaro Delgado ha hablado de ajustar su forma de funcionamiento. Entonces, ahí se abre una oportunidad distinta.

Dentro del Frente Amplio, ¿ya está definida, con base en las encuestas, la candidatura de Yamandú Orsi a la Presidencia?

No se puede señalar eso por varias razones. La primera es que faltan más de cuatro meses para las internas. Segundo, el lugar desde el cual se paran es distinto. Orsi está en la Intendencia de Canelones y Carolina Cosse en la de Montevideo. Un tercer factor son los apoyos que han recibido dentro del Frente Amplio. Y por último las elecciones internas son de carácter voluntario. Cuanta menos gente vaya a votar más pesan las estructuras de los partidos que apoyan a uno u otro. Eso hace más competitiva la interna. Todo depende de cuánta gente termine yendo a votar. Es uno de los factores importantes. No por la cantidad de gente que va a votar, sino porque a medida que va a votar más gente, empiezan a incorporarse perfiles distintos de votantes. El primero que vota es el militante y cuanta más gente va a votar son los menos militantes. Eso abre una incógnita relevante en la interna del Frente Amplio. Hoy diría que la interna donde más peso tiene el voto voluntario es en la del Frente Amplio.

Comprando elecciones pasadas, ¿incide mucho la votación en las internas de los partidos en los resultados de una elección nacional?

No ha tenido mucha incidencia, ya que hay incentivos distintos para ir a votar. Más allá de que las internas son para la candidatura a presidente, se debe tener en cuenta que el Partido Nacional es quien ha tenido mayor nivel de votación en todas las elecciones internas que hubo, incluso en la que el Frente Amplio ganó en primera vuelta. Existe todo un contexto. El Partido Nacional tiene una interna muy competitiva para la Presidencia, pero además hay otro factor muy relevante. En el Partido Nacional, los votos que se marcan en la interna ordenan las listas a diputados. Entonces hay un incentivo muy importante de todas las agrupaciones pequeñas de todo el país para tratar de convencer a la gente de que vote, porque eso tiene una incidencia posterior. En cambio, en el Frente Amplio los órganos que deciden no surgen de la elección interna. Están los órganos políticos partidarios que son elegidos en elecciones independientes, que son las que se hicieron en 2022. Además, tienen el Plenario y el Congreso y eso va mandatando. Y después cada grupo hace sus alianzas, generan sus acuerdos y presentan sus listas tanto a nivel nacional como departamental. Tampoco el votante frenteamplista deja de votar al Frente Amplio por quién sea el candidato. Por lo tanto, no hay una relación directa entre la concurrencia a votar a un partido de las elecciones internas y lo que termina sucediendo después en octubre.

En las últimas encuestas se ha visto que el Frente Amplio tiene más apoyo que en las últimas elecciones. ¿Es algo ya firme para octubre?

En principio lo que están dando todas las encuestas es un mejor posicionamiento con respecto a 2019. Todos los indicadores muestran que el peor momento para el Frente Amplio ya pasó. Pensando en 2024, se puede decir que es mejor que 2019. No es esperable que haya una caída sustancial de lo que las encuestas muestran hacia el Frente Amplio. Más bien diría que es el piso lo que hoy se está registrando, por lo menos en la encuesta de Factum (42 por ciento). El volumen de indecisos que tenemos es muy bajo. No hay mucho margen para un crecimiento ni para una caída.

Ese 42 por ciento sería un piso importante para llegar a octubre.

Lo es y con algunas mejoras puede pensar en obtener una mayoría en el Senado. En Diputados ya es más difícil preverlo por la cantidad de partidos que pueden entrar o pueden quedar afuera por muy poco. El Frente Amplio podría estar cercano a los quince senadores y hoy tiene trece.

En esta campaña el tema principal será la seguridad. ¿Cuánto pueden incidir las gestiones del Frente Amplio y de este gobierno al respecto?

Efectivamente, la seguridad pública está posicionándose de nuevo como uno de los temas centrales de la campaña electoral. En primer lugar, porque aumentó la preocupación de la población por la seguridad, y en segundo porque la evaluación que la opinión pública hace de la gestión del gobierno es negativa. Pero la seguridad hoy está haciendo un tema de incomodidad para todos. El Frente Amplio no tiene grandes logros para mostrar en esta materia. De hecho, fue uno de sus problemas y uno de los factores que llevó a su descenso. El gobierno actual, sobre todo porque el Partido Nacional tuvo en su totalidad el Ministerio del Interior, está buscando generar una idea de que la situación en materia de seguridad está mejor, basándose en algunos indicadores. El problema es que eso no se ha traducido en la percepción de la opinión pública, que no cree que la seguridad esté mejor hoy de lo que estaba hace cinco años. Esto lleva a que no aparezcan claros ganadores en este tema. En todo caso, el Partido Colorado podría tratar de separarse por ese lado, y Cabildo Abierto está haciendo ese juego también. Es decir, no integraron directamente el Ministerio del Interior. Ahora, desde el Partido Colorado, Diego Sanjurjo está tratando de generar ideas disruptivas. Pero no aparece nítidamente que haya grandes ganadores. Algún estudio que se ha hecho muestra que la figura de Guido Manini tiene todavía un lugar en los temas de seguridad pública.

Hoy en día y vistos los guarismos que manejan en sus encuestas, ¿se puede decir que ya se perfila un ganador para las elecciones de este año?

Todavía no, porque faltan varias cosas, en primer lugar, toda la campaña para las internas, el resultado y la campaña hacia octubre. Hay que ver cómo transcurren las internas en cada uno de los partidos. El 30 de junio se generará un resultado. Ese resultado va a generar una candidatura única y se va a tener que conformar una fórmula. Entonces, cómo se transita este camino de acá al 30 de junio y la conformación de fórmulas es un primer hito para los partidos. Eso genera una nueva oferta electoral y ya se posicionan de una forma distinta. Después, viene toda la campaña hacia octubre, que es cómo se van diferenciando las ofertas electorales y muy probablemente una segunda vuelta. Y esa segunda vuelta depende cómo se ha transcurrido todo este año y cómo es el vínculo dentro de los potenciales socios de una nueva coalición. En el medio de esto tenemos muchos elementos que van a estar dando vueltas. El primero es la gestión del gobierno. Está planificada toda una serie de inauguraciones de obra pública y hay que ver si eso genera un impacto. Por otro lado, está la expectativa de cómo evoluciona la economía en términos macroeconómicos, pero sobre todo temas microeconómicos. O sea, cómo rinde el salario y si se valora eso o no. Hay un tercer factor, que sería más negativo hacia el gobierno, y es qué sucede con los casos que todavía están a nivel de la Justicia, como los de Marset y Astesiano, y cuánto afectan a la figura del Presidente. Existen, por lo tanto, algunas señales que pueden impactar positivamente hacia el oficialismo y algunas que pueden impactar negativamente. Además, en estos últimos días se metieron dos temas arriba de la mesa. Lo de Venezuela es más lateral desde el punto de vista de impacto en la opinión pública, pero el tema Pluna puede tener un efecto que todavía no tenemos chance de verlo. Por lo tanto, hoy en día no hay un escenario claro para ninguno de los dos bloques.

TE PUEDE INTERESAR:

Cabildo Abierto: Rumbo a las elecciones de 2024, se suman dos nuevas agrupaciones nacionales
Cabildo Abierto se moviliza rumbo a las elecciones de 2024
Cruce entre Lima y Lacalle en el aeropuerto de Salto
Tags: Eduardo Bottinellielecciones 2024encuestasentrevistasintención de votointernas
Noticia anterior

Siga el baile, siga el baile. Hechos insólitos, decisiones erradas y contratos no firmados dominan la escena

Próxima noticia

Acerca del aumento de penas

Próxima noticia
Acerca del aumento de penas

Acerca del aumento de penas

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.