• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La reforma de la seguridad social “no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores”

Martín Sodano, diputado por Cabildo Abierto

por Redacción
22 de marzo de 2023
en Política
La reforma de la seguridad social “no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores”

Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

El diputado Martín Sodano de Cabildo Abierto dialogó con La Mañana sobre la reforma de la seguridad social impulsada por el Gobierno. Al respecto, sostuvo que los jubilados del futuro percibirán menos ingresos que bajo el régimen actual y opinó que eso “hay que decírselo a la gente”. Según el diputado, el proyecto lo que hace es equilibrar la cantidad de activos con los pasivos.

¿Cuáles son los principales puntos que cuestiona Cabildo Abierto con respecto a la reforma de la seguridad social?

Son básicamente los que ya se han planteado. Los años que se toman para hacer los cálculos jubilatorios, el tema de las pensiones a la viudez y la posibilidad de que las AFAP puedan invertir en el exterior. Después tenemos algún artículo (como el art. 78) que hemos descubierto que está en los límites de lo constitucional. Hay catedráticos que dicen que el artículo 78 es inconstitucional y otros que no. Después hay en el articulado precisiones y algún otro detalle, que estamos trabajando en ese momento.

Con respecto al artículo 78 que mencionaba que podría no inconstitucional, ¿de qué trata?

Este artículo da potestades al Poder Ejecutivo para que pueda modificar desde cómo se realiza el cálculo jubilatorio hasta la edad jubilatoria. Eso se puede hacer de manera quinquenal y un estudio te dice que se puede modificar. De esa manera, el gobierno que está de turno dentro de 15 años o 20 años o el gobierno que viene puede decir que en vez jubilarse a los 65, se tienen que jubilar a los 80, sin pasar por el Parlamento. Eso es pasar la potestad al Poder Ejecutivo y es a nuestro criterio inconstitucional.

Con respecto al tema de las AFAP se ha cuestionado la apertura que se hace en materia de que pueden realizar inversiones en el extranjero, sobre todo cuando estamos viendo una nueva crisis bancaria global. ¿Cómo se observa desde Cabildo Abierto?

Eso es lo que más nos preocupa con respecto al tema de las AFAP, porque la ley no expresa ninguna garantía y aumenta la posibilidad de que puedan efectuar inversiones en el extranjero. La pregunta que nos hacemos es si una inversión fracasa, ¿quién se hace responsable, las AFAP o los usuarios?, porque ese dinero se perdió.

En el tema de las pensiones, ¿cuál es el tema central del cuestionamiento?

El 90% de las pensiones se otorgan a personas mayores de 50 años. El proyecto lo que dice es que a partir de los 45 años te puede corresponder una pensión vitalicia. La ley vigente señala que es con 40 años, o los 5 previos, corresponde la pensión vitalicia. Por lo tanto, la ley vigente indica que si se tiene 35 años y se queda viudo o viuda corresponde una pensión y a los 40 queda vitalicia. Ahora se pasa a los 45 años. Si las pensiones otorgadas en la actualidad en el 90% son para personas mayores de 50 años, ¿cuánto es el índice entre 35 y 45 en ese porcentaje como para quitar ese beneficio? No lo entendemos. Lo que vemos positivo dentro de este punto de la reforma es un cambio en materia de ingresos para acceder a la pensión. En la actualidad, para que a un hombre le corresponda la pensión por su mujer, por haberla perdido, tiene que ganar menos de 17 mil pesos y en el caso de la mujer (si fallece su marido) es de 240 mil pesos. Hay un abismo entre uno y otro y la reforma lo que hace es llevar al hombre y a la mujer a 150 mil pesos el tope salarial.

¿Dentro de los estudios sobre el proyecto, ustedes observan que se reducirá el monto de las jubilaciones?

Eso es así y hay que decírselo a la gente. Que en la mayoría de las jubilaciones no se rebaje, que es parte de la ecuación que nos presentan, es verdad. A la clase media es a quien se le va a rebajar y eso es algo muy simple de ver. Hoy una persona con 60 años cumplidos y 30 de aportes se jubila con una tasa de remplazo (jubilación) del 45%. Si tiene 65 años y 30 años de aportes se jubila con el 55%. A su vez, si tiene 65 años de edad y más de 30 de aportes, aumenta lentamente lo que va a cobrar de jubilación, de acuerdo a los años trabajados. La reforma indica que para jubilarse se deben tener 65 años cumplidos y 30 de aportes, percibiendo una jubilación del 45%. Eso te lleva a que se baje 10 puntos el índice porque te lleva a los 65 años. Pero aparte, si se jubilan con 65 años y más de 30 de aportes, tampoco llegarían a cobrar lo mismo que en la actualidad. Eso lo justifican diciendo que estará el denominado “suplemento solidario” que va hasta los 40 mil pesos. En una hipótesis presentada por el Poder Ejecutivo, con el nuevo sistema, una persona que se jubila con 14 mil pesos, con ese complemento, va a rondar los 20 mil pesos de jubilación. Pero las personas que perciban una cifra superior a los 40 mil pesos no recibirán ese complemento. Por eso nosotros decimos que la realidad es que la gente se jubila con menos ingresos. No todos, pero muchísima gente se va a jubilar con menos ingresos.

¿Entonces qué significa en el fondo esta reforma?

No es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores, porque el dinero no alcanza. Esta reforma lo que hace es equilibrar la cantidad de activos con la de pasivos y deja de ser una ley, que tendría que tener como eje un mayor ingreso y mayores beneficios.

¿En qué están las negociaciones en la interna de la coalición?

De las delegaciones que vinieron, por ejemplo, de la Caja Bancaria y Caja de Profesionales, quedaron de acercarnos más material y estamos a la espera de informes constitucionales. Al no tener esos insumos no podemos emitir una opinión, porque aún tenemos dudas. La pregunta que nos hacemos es para qué recibimos a las delegaciones en la comisión si no las vamos a escuchar. Como no teníamos las respuestas a muchos informes solicitados, pedimos a todos los partidos políticos que se considerara extender el plazo de la comisión. Se manejó entonces la posibilidad de extenderlo hasta el 18 de abril, pero el Partido Nacional señaló que no va a votar la extensión. Entonces se generó una moción para extender la comisión hasta el 30 de este mes. El Frente Amplio dijo que lo apoyaba, pero el resto de la coalición que no. Por eso se votó una sesión extraordinaria para el miércoles 29, con dos objetivos: el primero es si llegamos a los acuerdos necesarios votar la reforma el 29. Si no se llega, ese día Cabildo Abierto va a plantear extender la comisión un plazo más.

¿Por qué el apuro del Poder Ejecutivo de votar esta reforma?

En mi evaluación personal, creo que desde el Poder Ejecutivo se puso una fecha pensando que se llega bien, pero hoy en día no se llega.

¿Se están considerando los planteos de Cabildo Abierto?

Están tomando apuntes por parte de los otros socios de la coalición y en el Poder Ejecutivo, pero propuestas escritas en la comisión no se han presentado. De nuestra parte en breve presentaremos el informe de los cambios que esperamos.

¿Cómo supone que termina todo esto?

Cabildo Abierto firmó un acuerdo que es el Compromiso País, que incluye una reforma de la seguridad social, por lo que creo que, si hay voluntad para hacer un proyecto mejor, esta iniciativa se va a transformar en ley.

TE PUEDE INTERESAR:

“Los grandes beneficiados de la reforma de la Seguridad Social son las AFAPs”
Cabildo Abierto cuestiona cambios que se desean realizar en dónde pueden invertir las Afaps
Tags: AFAPCabildo AbiertoMartín Sodanoreforma de seguridad social
Noticia anterior

Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

Próxima noticia

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Próxima noticia
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.