• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La pandemia ha tenido un efecto devastador en los servicios vinculados con el turismo”

Carlos Moreira, intendente de Colonia

por Redacción
21 de octubre de 2021
en Política
“La pandemia ha tenido un efecto devastador en los servicios vinculados con el turismo”
WhatsAppFacebook

Mientras que la producción agropecuaria pasa por un buen momento, el turismo sigue padeciendo los efectos de la pandemia, pero con las expectativas puestas en la apertura de fronteras. Así lo dijo Moreira a La Mañana, quien ejerce como intendente de Colonia por cuarta vez. El jefe comunal habló también sobre los intensos trabajos de asfaltado y contó cuál es la obra “icónica” que está desarrollando.

¿Cómo es la realidad actual del departamento?

Es una realidad compleja, sobre todo para algunos sectores de la economía departamental. La pandemia ha tenido un efecto realmente devastador en relación a los servicios vinculados con el turismo. Colonia depende muchísimo del turismo proveniente de Buenos Aires, aunque no solo llegan argentinos, sino también brasileños, europeos, norteamericanos. Hay gente que viene a pasar el día o el fin de semana. En ese aspecto, al cerrarse la frontera, el rubro se ha visto muy perjudicado. Recién ahora empezó a restablecerse el tráfico fluvial. Entonces, esta emergencia sanitaria ha tenido esos impactos muy negativos.

De cualquier modo, nosotros hemos tratado de ir saliendo de la situación apostando al turismo interno. Hace pocos días estuve reunido con la Asociación Turística de Colonia y los propietarios de hoteles me manifestaban que el turismo interno creció. De hecho, triplicó la cantidad de visitantes, lo cual ha contribuido a paliar esta difícil realidad.

Tenemos hoteles y restoranes que están cerrados desde que comenzó la pandemia, otros que trabajan los fines de semana y otros que lo hacen todos los días. Ha mejorado considerablemente la situación en las recientes vacaciones de primavera, cuando recibimos muchísimos visitantes uruguayos que los fines de semana colmaron la capacidad hotelera en todo el departamento: Colonia del Sacramento, Nueva Helvecia, Carmelo. Esta última ha tenido un enorme desarrollo desde el punto de vista urbanístico, con nuevas posadas y bodegas boutique. Allí tenemos una ruta del vino que nuclea a 13 bodegas del departamento y apostamos a mostrar nuestra producción, lo que ha tenido muy buena recepción por parte del público.

¿Cuáles son las expectativas con respecto a la apertura de fronteras que se aproxima?

El 1º de noviembre se van a abrir las fronteras –con algunas restricciones– y esperamos que se vaya restableciendo la afluencia de visitantes acá. Vamos a apostar fuertemente a ello y estamos trabajando en un estrecho contacto y en una interacción permanente con los operadores privados de Colonia, de distintos sectores de la economía departamental. Eso lo consideramos muy positivo. A veces los tiempos de penurias nos obligan a abrir la cabeza y actuar conjuntamente con el sector privado. En ese sentido, entre el Ministerio de Turismo, la Intendencia y los operadores turísticos hemos hecho una interesante asociación.

¿Cuáles han sido los impactos de la pandemia en materia de salud?

Hoy tenemos una situación bastante complicada en Colonia porque han aumentado los casos. Días atrás tuvimos una reunión del Cecoed (Centro Coordinador de Emergencias Departamentales) y estuvimos revisando los indicadores con la directora departamental de Salud y autoridades del Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa. Hay alrededor de 100 casos positivos y una gran incidencia de personas no vacunadas en el incremento de los casos. Acá se ha vacunado bien, pero todavía hay un porcentaje renuente a hacerlo.

Pese a ello, estamos muy conformes con lo que ha sido el comportamiento de nuestra población en esta crisis sanitaria que hemos vivido; el concepto de libertad responsable en Colonia se ha ejercitado muy bien.

¿Cómo definiría la situación económica de la Intendencia?

Las finanzas están equilibradas. Este año venimos registrando un déficit, pero no es importante. Nosotros no tenemos pasivo financiero, hemos cancelado todos los que teníamos, y confiamos en que podremos salir adelante, a pesar de que estamos haciendo inversiones importantes y que esta crisis sanitaria ha tenido un costo, pues ha aumentado la morosidad en materia de contribución urbana y suburbana. Ahora estamos implementando un régimen de refinanciación que comenzó a entrar en vigencia la semana pasada y aspiramos a que la gente pueda retornar al cumplimiento formal de sus obligaciones tributarias. De todos modos, en general, es una Intendencia que tiene un sano equilibrio económico-financiero.

La producción de lácteos es una de las actividades más importantes del departamento. ¿Cómo es la realidad del rubro hoy? ¿Se vio afectado por la pandemia?

Ha mejorado porque han repuntado los precios internacionales y nosotros acá tenemos una producción intensiva. En Colonia no hay latifundio, la superficie promedio es de 170-180 hectáreas. Acá nació la quesería artesanal, en mi pueblo, Colonia Suiza, y esa tradición se ha mantenido y hace que la gente se quede en el campo.

La producción agropecuaria también está mejor porque los precios son buenos, tanto de los granos como de la carne bovina y ovina, ya que el mercado internacional así lo determina. Nosotros exportamos sobre todo a China, que es el principal socio comercial del Uruguay. Así que la agricultura y la cría de ganado tienen muy buenos precios, los mejores de los últimos tiempos, y el sector lechero está pasando por un buen momento. El precio de los combustibles puede incidir, pero esas economías, que normalmente son familiares, están equilibradas. Yo soy optimista en cuanto a que las cosas van a mejorar.

¿Qué objetivos se ha marcado para el período? Viene de la gestión anterior, ¿qué resta por hacer?

Siempre restan muchas cosas por hacer. En materia de obra pública hay bastante demanda. Nosotros tenemos 14 centros poblados, es decir que debemos atender necesidades constantemente en lo que tiene que ver con vialidad urbana y vialidad rural. Este es un departamento en el que hay mucha producción lechera y los camiones recorren nuestros caminos todos los días, por lo cual trabajamos mucho en el mantenimiento de la caminería rural.

En nuestro programa de gobierno nos comprometimos a intentar llegar a asfaltar todas las calles de los centros poblados del departamento. Estamos haciendo obra pública a lo largo y ancho de Colonia. La obra icónica que estamos desarrollando y que vamos a culminar en diciembre es la remodelación de la Plaza de Toros de Real de San Carlos, que es la más importante de mis cuatro períodos de gobierno. Al menos es la que tiene un costo más elevado y seguramente va a funcionar como un atractivo turístico adicional para fomentar el sector.

¿Qué opinión tiene acerca del proceso de descentralización llevado adelante por los gobiernos anteriores?

Yo estoy totalmente de acuerdo con el proceso de descentralización, porque entiendo que acerca el gobierno a la gente. Es una ley que se votó hace más de 10 años. Acá en Colonia tenemos 11 municipios que funcionan bien y que ejecutan porque tienen recursos propios provenientes del gobierno nacional; la OPP les asigna un incentivo para la gestión municipal, que son cantidades importantes, con las cuales pueden hacer muchas obras, así que me parece muy positivo.


TE PUEDE INTERESAR

Colonia: turismo en pandemia
“El escenario en términos de competitividad para el turismo, se presenta muy adverso debido al encarecimiento de la economía uruguaya”
Colonia a la vanguardia de la lucha contra el cáncer de mama
Tags: Carlos MoreiraColoniapartido nacionalPolíticaturismo
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Paula Acuña

Próxima noticia

Alberto Soriano: Tras los pasos de un apostolado de la música

Próxima noticia
Alberto Soriano: Tras los pasos de un apostolado de la música

Alberto Soriano: Tras los pasos de un apostolado de la música

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.