• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La pandemia ha tenido un efecto devastador en los servicios vinculados con el turismo”

Carlos Moreira, intendente de Colonia

por Redacción
21 de octubre de 2021
en Política
“La pandemia ha tenido un efecto devastador en los servicios vinculados con el turismo”
WhatsAppFacebook

Mientras que la producción agropecuaria pasa por un buen momento, el turismo sigue padeciendo los efectos de la pandemia, pero con las expectativas puestas en la apertura de fronteras. Así lo dijo Moreira a La Mañana, quien ejerce como intendente de Colonia por cuarta vez. El jefe comunal habló también sobre los intensos trabajos de asfaltado y contó cuál es la obra “icónica” que está desarrollando.

¿Cómo es la realidad actual del departamento?

Es una realidad compleja, sobre todo para algunos sectores de la economía departamental. La pandemia ha tenido un efecto realmente devastador en relación a los servicios vinculados con el turismo. Colonia depende muchísimo del turismo proveniente de Buenos Aires, aunque no solo llegan argentinos, sino también brasileños, europeos, norteamericanos. Hay gente que viene a pasar el día o el fin de semana. En ese aspecto, al cerrarse la frontera, el rubro se ha visto muy perjudicado. Recién ahora empezó a restablecerse el tráfico fluvial. Entonces, esta emergencia sanitaria ha tenido esos impactos muy negativos.

De cualquier modo, nosotros hemos tratado de ir saliendo de la situación apostando al turismo interno. Hace pocos días estuve reunido con la Asociación Turística de Colonia y los propietarios de hoteles me manifestaban que el turismo interno creció. De hecho, triplicó la cantidad de visitantes, lo cual ha contribuido a paliar esta difícil realidad.

Tenemos hoteles y restoranes que están cerrados desde que comenzó la pandemia, otros que trabajan los fines de semana y otros que lo hacen todos los días. Ha mejorado considerablemente la situación en las recientes vacaciones de primavera, cuando recibimos muchísimos visitantes uruguayos que los fines de semana colmaron la capacidad hotelera en todo el departamento: Colonia del Sacramento, Nueva Helvecia, Carmelo. Esta última ha tenido un enorme desarrollo desde el punto de vista urbanístico, con nuevas posadas y bodegas boutique. Allí tenemos una ruta del vino que nuclea a 13 bodegas del departamento y apostamos a mostrar nuestra producción, lo que ha tenido muy buena recepción por parte del público.

¿Cuáles son las expectativas con respecto a la apertura de fronteras que se aproxima?

El 1º de noviembre se van a abrir las fronteras –con algunas restricciones– y esperamos que se vaya restableciendo la afluencia de visitantes acá. Vamos a apostar fuertemente a ello y estamos trabajando en un estrecho contacto y en una interacción permanente con los operadores privados de Colonia, de distintos sectores de la economía departamental. Eso lo consideramos muy positivo. A veces los tiempos de penurias nos obligan a abrir la cabeza y actuar conjuntamente con el sector privado. En ese sentido, entre el Ministerio de Turismo, la Intendencia y los operadores turísticos hemos hecho una interesante asociación.

¿Cuáles han sido los impactos de la pandemia en materia de salud?

Hoy tenemos una situación bastante complicada en Colonia porque han aumentado los casos. Días atrás tuvimos una reunión del Cecoed (Centro Coordinador de Emergencias Departamentales) y estuvimos revisando los indicadores con la directora departamental de Salud y autoridades del Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa. Hay alrededor de 100 casos positivos y una gran incidencia de personas no vacunadas en el incremento de los casos. Acá se ha vacunado bien, pero todavía hay un porcentaje renuente a hacerlo.

Pese a ello, estamos muy conformes con lo que ha sido el comportamiento de nuestra población en esta crisis sanitaria que hemos vivido; el concepto de libertad responsable en Colonia se ha ejercitado muy bien.

¿Cómo definiría la situación económica de la Intendencia?

Las finanzas están equilibradas. Este año venimos registrando un déficit, pero no es importante. Nosotros no tenemos pasivo financiero, hemos cancelado todos los que teníamos, y confiamos en que podremos salir adelante, a pesar de que estamos haciendo inversiones importantes y que esta crisis sanitaria ha tenido un costo, pues ha aumentado la morosidad en materia de contribución urbana y suburbana. Ahora estamos implementando un régimen de refinanciación que comenzó a entrar en vigencia la semana pasada y aspiramos a que la gente pueda retornar al cumplimiento formal de sus obligaciones tributarias. De todos modos, en general, es una Intendencia que tiene un sano equilibrio económico-financiero.

La producción de lácteos es una de las actividades más importantes del departamento. ¿Cómo es la realidad del rubro hoy? ¿Se vio afectado por la pandemia?

Ha mejorado porque han repuntado los precios internacionales y nosotros acá tenemos una producción intensiva. En Colonia no hay latifundio, la superficie promedio es de 170-180 hectáreas. Acá nació la quesería artesanal, en mi pueblo, Colonia Suiza, y esa tradición se ha mantenido y hace que la gente se quede en el campo.

La producción agropecuaria también está mejor porque los precios son buenos, tanto de los granos como de la carne bovina y ovina, ya que el mercado internacional así lo determina. Nosotros exportamos sobre todo a China, que es el principal socio comercial del Uruguay. Así que la agricultura y la cría de ganado tienen muy buenos precios, los mejores de los últimos tiempos, y el sector lechero está pasando por un buen momento. El precio de los combustibles puede incidir, pero esas economías, que normalmente son familiares, están equilibradas. Yo soy optimista en cuanto a que las cosas van a mejorar.

¿Qué objetivos se ha marcado para el período? Viene de la gestión anterior, ¿qué resta por hacer?

Siempre restan muchas cosas por hacer. En materia de obra pública hay bastante demanda. Nosotros tenemos 14 centros poblados, es decir que debemos atender necesidades constantemente en lo que tiene que ver con vialidad urbana y vialidad rural. Este es un departamento en el que hay mucha producción lechera y los camiones recorren nuestros caminos todos los días, por lo cual trabajamos mucho en el mantenimiento de la caminería rural.

En nuestro programa de gobierno nos comprometimos a intentar llegar a asfaltar todas las calles de los centros poblados del departamento. Estamos haciendo obra pública a lo largo y ancho de Colonia. La obra icónica que estamos desarrollando y que vamos a culminar en diciembre es la remodelación de la Plaza de Toros de Real de San Carlos, que es la más importante de mis cuatro períodos de gobierno. Al menos es la que tiene un costo más elevado y seguramente va a funcionar como un atractivo turístico adicional para fomentar el sector.

¿Qué opinión tiene acerca del proceso de descentralización llevado adelante por los gobiernos anteriores?

Yo estoy totalmente de acuerdo con el proceso de descentralización, porque entiendo que acerca el gobierno a la gente. Es una ley que se votó hace más de 10 años. Acá en Colonia tenemos 11 municipios que funcionan bien y que ejecutan porque tienen recursos propios provenientes del gobierno nacional; la OPP les asigna un incentivo para la gestión municipal, que son cantidades importantes, con las cuales pueden hacer muchas obras, así que me parece muy positivo.


TE PUEDE INTERESAR

Colonia: turismo en pandemia
“El escenario en términos de competitividad para el turismo, se presenta muy adverso debido al encarecimiento de la economía uruguaya”
Colonia a la vanguardia de la lucha contra el cáncer de mama
Tags: Carlos MoreiraColoniapartido nacionalPolíticaturismo
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Paula Acuña

Próxima noticia

Alberto Soriano: Tras los pasos de un apostolado de la música

Próxima noticia
Alberto Soriano: Tras los pasos de un apostolado de la música

Alberto Soriano: Tras los pasos de un apostolado de la música

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.