• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La izquierda ha perdido el norte sobre lo que debe hacer una oposición responsable”

por César Barrios
16 de diciembre de 2021
en Política
“La izquierda ha perdido el norte sobre lo que debe hacer una oposición responsable”
WhatsAppFacebook

En diálogo con La Mañana, Faig consideró que el Frente Amplio adopta la postura de “cuanto peor, mejor” de cara a la votación del referéndum contra la LUC. Además, sostuvo que la izquierda se está radicalizando mientras se está “alejando de Seregni” y que el próximo año atacará la reforma educativa que plantea el gobierno de la coalición republicana.

¿Cómo ve la actualidad política, considerando que existe por delante un referéndum?

Será un mojón, porque se va a ratificar la vigencia de lo que llamo la coalición republicana, o sea el conjunto de partidos que conforman la coalición de gobierno y, del otro lado, estará lo que claramente se definió en torno al Frente Amplio, una izquierda radical con mayoría y un vínculo muy estrecho con el PIT-CNT. Ahí el MPP y el Partido Comunista son los que fijarán la estrategia general.

¿En su opinión cuál será el resultado de este referéndum?

No observo que pueda haber un resultado muy distinto a lo que pasó en la interna de junio de 2019, en las nacionales de octubre y noviembre, en las departamentales de setiembre de 2020 e inclusive en las elecciones recientes del BPS donde en gran parte del país ganaron listas no afines a la izquierda. Incluso ahora con la interna del Frente Amplio, los votantes fueron 130 mil personas, o sea menos que en 2012, cuando se había llegado a 170 mil votos. Esto significa que no se dio un batacazo con cantidad de votos.

Lo que quiero decir con esto es que no veo algún acontecimiento político que haga que las mayorías que se definieron en 2019 no vayan a mantenerse. Por lo tanto, es razonable pensar en un 60% a favor de mantener la ley y un 40% por derogarla, o un 55% contra un 45%, pero en todo caso estará siendo ratificada la ley.

A su criterio, ¿la población está lo suficientemente informada sobre de qué tratan los 135 artículos que se pretenden derogar?

En cualquier referéndum de este tipo importa mucho la campaña que se haga y la información que se dé a grandes rasgos. Ahora, hay que señalar que la gente tampoco tiene que estar muy informada en todos los detalles, porque para eso eligió representantes en el Parlamento que se ocupan de esa tarea legislativa. La gente confiará entonces en sus referentes políticos y se movilizará mucho basándose en esos referentes y lo que votan.

¿Sin embargo puede existir algún cambio importante en materia general de acá al 27 de marzo, fecha en la que se realizará el referéndum? ¿Cómo incide la situación personal a la hora de votar?

Notoriamente, la situación económica viene mejorando, inclusive mejor que lo previsto por los analistas. En este contexto la voluntad de la izquierda es trancar el crecimiento que está teniendo Uruguay, de manera de perjudicar al país, y aplicar la frase “cuanto peor, mejor”. Esto es para que en marzo la situación no sea contraria a sus intereses menores, porque realmente son menores.

No hay que olvidar que el Frente Amplio, en materia de combustibles, votó los artículos a los cuales ahora se opone. Esto del FA con el palo en la rueda es algo histórico. Usan el referéndum para trancar un gobierno que no les gusta, pero que tiene legitimidad popular.

En ese marco, ¿qué reflexión hace sobre el paro histórico en la refinería y otros que se realizan, por ejemplo, en el transporte?

Esto es muy sencillo. La estrategia del presidente y la coalición republicana fue enfrentar la pandemia manteniendo los motores de la economía encendidos. Hoy en día en que la pandemia está dominada, lo que ocurre es que la estrategia de mantener los motores encendidos está dando resultado. Y eso se ve en un boom exportador, un aumento del consumo porque baja el desempleo y una mayor inversión internacional. Todo esto hace que la perspectiva sea de mejora, más rápido a lo que había pensado la oposición.

En ese esquema, lo que quiere el Partido Comunista, en particular, pero toda la izquierda en general, es boicotear ese proceso. Todos los que crean que se pueden hacer grandes acuerdos con la izquierda y que esto es “disneylandia”, están equivocados. Lo que está haciendo la izquierda es intentar desestabilizar al país.

Existe en algunos sectores de la población una cierta decepción porque no se ven los resultados de las auditorías. ¿Qué opinión le merece que existan ciudadanos que opinen así?

Que podría haber un ritmo más profundo de denuncias, sí, puedo estar de acuerdo. Ahora hay que tener en cuenta que la idea que teníamos de las auditorías a inicios del gobierno, o incluso antes, se vio cambiada por lo que fue enfrentar la pandemia. Las auditorías quedaron entonces en un segundo plano, sin embargo, no descarto que puedan aparecer nuevos hechos. En un caso como el de Antel, salieron a luz detalles de lo acontecido con el Antel Arena, y pasará todo a la Justicia. Me parece que ahora lo importante es concentrarse el año próximo en una agenda mucho más relevante de cambios que Uruguay tiene pendiente, como ser la educación.

La muy probable elección de Fernando Pereira como nuevo presidente del FA, ¿cómo puede influir para definir el candidato de la coalición de izquierda para 2024?

Creo que Pereira no da este paso sin pretender ser candidato a presidente en 2024, si es que gana la interna. Y radicaliza al FA porque hace más fuertes los vínculos con el PIT-CNT y todo eso está gobernado por una forma de entender el mundo y el país, que está centrado en cosas perimidas y reaccionarias.

Estamos casi en 2022 y no se logró que ninguno de los precandidatos del FA admitiera que Venezuela es una dictadura, lo cual es una cosa de locos. Esto demuestra lo alejados que están del FA de Seregni. La izquierda ha perdido el norte sobre lo que debe hacer una oposición responsable y por el bien del país, y ha subestimado en los últimos cinco años a Lacalle Pou. Se ve sin espacio para desplegar su oposición. De esta manera apela a lo que siempre ha hecho desde los 60, el golpear duramente a puntos neurálgicos del país. El FA no tiene liderazgos nuevos de la potencia de Mujica, Vázquez o Astori y tampoco discurso.

¿Qué pasará con el gobierno después de que la pandemia deje de ser el foco de atención?

El gobierno tuvo la virtud de enfrentar como casi ningún otro en el mundo entero la pandemia con absoluta libertad para sus ciudadanos. A su vez, no dejó de gobernar, aprobando por ejemplo la LUC. Tuvo que diferir en el tiempo algunos asuntos como la reforma de la educación, que será tema en 2022 y foco de gran enfrentamiento con los sindicatos.

Después del referéndum, la izquierda tendrá un desasosiego y va a atacar la reforma educativa. También el año próximo se terminará de conformar el TLC con China y estará operativo en 2023 y antes de 2024; como lo dijo el presidente, van a haber otros tratados. Se debe lograr para 2024 afirmar la coalición republicana y sea cual fuere el partido que termine siendo mayoritario, se mantenga el compromiso de gobernar juntos para profundizar las reformas iniciadas, siendo el punto fundamental la educación.

Francisco Faig es diplomado en estudios avanzados en el Instituto de Estudios Políticos de París y Magister en Artes Liberales por la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile. También es editorialista y columnista editorial del diario El País, panelista en Todas las Voces de Canal 4, y profesor de la Universidad ORT Uruguay.

TE PUEDE INTERESAR

Cierre de año con oleada de paros sindicales
“La campaña contra la LUC busca infligir un daño al gobierno en su capacidad de liderar cambios”
“Hace mucho que la izquierda nacional dejó de cuestionar a la banca internacional”
Tags: Francisco FaigizquierdaLUCMPPPartido ComunistaPolíticareferéndum
Noticia anterior

Se aprobó la ley forestal y Manini subrayó la independencia del Poder Legislativo

Próxima noticia

El Correo apuesta a reestructura comercial con énfasis en el interior profundo y el reparto de medicamentos

Próxima noticia
El Correo apuesta a reestructura comercial con énfasis en el interior profundo y el reparto de medicamentos

El Correo apuesta a reestructura comercial con énfasis en el interior profundo y el reparto de medicamentos

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.