• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La campaña impulsada por Laura Raffo, Elegí Ayudar, lleva cumplido el 60% de su objetivo

La economista y actual candidata a la Intendencia de Montevideo por la coalición multicolor, dialogó con La Mañana acerca de su proyecto Elegí Ayudar, el cual ha cumplido el 60% de su primera meta de asistir a 300 personas en situación de calle. Luego de llegar al objetivo, se planifica continuar dando apoyo al Ministerio de Desarrollo Social en más departamentos del país.

por Redacción
14 de mayo de 2020
en Política
La campaña impulsada por Laura Raffo, Elegí Ayudar, lleva cumplido el 60% de su objetivo

Laura Raffo. Imagen: Teledoce

WhatsAppFacebook

Cuando llegó el coronavirus (COVID-19) al Uruguay, la emergencia sanitaria que se desató fue inevitable; muchas personas y organizaciones, desde su lugar y adecuándose a sus posibilidades, trataron de buscar la manera de ser útiles o brindar herramientas que fortalecieran la unión y apoyo con quienes más lo necesitan.

Si bien el Estado siempre se ha hecho cargo de muchas de las acciones llevadas cabo en estos casos, suele ser necesario reforzar el apoyo, y es allí donde entran en juego las organizaciones civiles, las donaciones de empresas, las movidas sociales, entre otras cosas. En este contexto es que se creó Elegí Ayudar, una campaña en la que cualquier ciudadano, organización u empresa tiene la oportunidad de ingresar a una plataforma online y elegir con qué colaborar para que su aporte le llegue a 300 personas en situación de calle que, además, son población de riesgo.

Elegí Ayudar fue creada por Laura Raffo y Gabriel Rozman, quienes vienen trabajando en iniciativas de bien público desde el año 2009. Juntos cocrearon programas para asistir emprendedores e impulsar mujeres que enfrentaban dificultades a la hora de autosustentarse con negocios propios, por ejemplo. Elegí Ayudar ya tiene aliados de empresas y marcas que también contribuyen con productos y donaciones.

“Cuando llegó el COVID-19 a Uruguay tratamos de ver desde qué lugar se podía ayudar mejor en esta crisis, entonces charlé mucho con autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para ver cuáles eran las personas más vulnerables y afectadas. El Mides ya había implementado las medidas necesarias y habían surgido allí iniciativas muy buenas, como las canastas, ollas, entre otras cosas”, recordó Raffo.

La entrevistada aseguró que en los diálogos con el personal del Mides, un tema importante era cómo proteger a las personas en situación de calle y dentro de estas a las más vulnerables, como los mayores de 60 años que además poseen enfermedades crónicas o respiratorias. Si bien el ministerio ya estaba tomando los recaudos al respecto, era necesario un poco más.

Antes de implementar la campaña y definir qué sería lo que se donaría, Raffo fue a visitar el Palacio Peñarol y el Gran Parque Central, dos de los lugares donde se hospedan personas en situación de calle. “Vi las locaciones, charlé con ellos, les consulté qué necesitaban, a esto se sumó el relevo con las autoridades del ministerio y terminamos de definir qué era necesario solicitar en las donaciones”, indicó.

Además, aseguró que visitar a las personas y dialogar cara a cara “es fundamental, porque desde una oficina no es posible entender las necesidades reales. En cada caso es necesario el contacto personal, sino es como no estar presente para ellos”, dijo, al tiempo que indicó que es valioso que las personas realicen las donaciones, “porque no todo el mundo puede ir y hacer el trabajo de campo”.

Con los datos recabados fue que se entendió que la mejor idea sería crear una plataforma web mediante la que cualquier persona u organismo pudiera donar. El tema logístico era importante dejarlo resuelto, es decir, que las personas pudieran ayudar en la medida de sus posibilidades de una manera fácil. Por eso se creó la web llamada elegiayudar.uy. Entrando a la página se pueden ver las distintas opciones de donación, es posible elegir entre mantas, camperas, kit de higiene, cama, colchón, por ejemplo, y cada uno tiene el monto de su valor.

Las personas ingresan allí, cliquean la opción y lo abonan mediante MercadoPago. Además, si los montos que puede donar son menores o prefiere que llegue dinero, también está la opción de hacerlo con sumas que van desde los $50 pesos.

Hace poco más de 20 días se lanzó la plataforma y en ese tiempo ya se logró alcanzar el 60% de la meta, que es poder equipar a 300 personas que están en situación de calle y que tienen más de 60 años, con enfermedades crónicas y en centros de 24 horas. “El pasado viernes comenzamos a entregar donaciones en un nuevo centro en Sayago, que era un internado de un colegio y entran 80 personas, pero no había equipamiento. Les llevamos las camas, colchones, sábanas y mantas para 40 personas y en el correr de la semana entregaremos 40 más”, contó Raffo.

Todos los voluntarios de Elegí Ayudar no solo llevaron las donaciones, sino que además pintaron el sitio. “Se sumaron un montón de empresas que nos ayudan dejándonos los productos al costo, empresas que donan productos también; es una movida muy importante y estamos muy contentos con eso”, expresó la entrevistada.

El modo de colaborar

Las personas pueden donar de hasta tres unidades del mismo kit o hacer combinaciones. Las empresas, por su parte, pueden colaborar de diferentes maneras y por distintas vías, como con colaboración directa con productos relativos a la campaña; hacer entregas de los productos al costo; o con dinero.

Si alguien desea ser voluntario, puede comunicarse al correo electrónico [email protected] y a partir de ahí se pueden acercar y se les asignará alguna tarea u opciones de colaboración. DVelop fue la empresa que hizo la plataforma de manera gratuita. “Paula Gallotti es muy solidaria y siempre participa en actividades de apoyo a la comunidad. Se han sumado un montón de personas hasta el momento”, relató la entrevistada. Algunas otras marcas que apoyan son Divino, Ey, Farmashop, Zenit, El País y Zonamérica.

Por otra parte, la iniciativa cuenta con un coordinador de campaña, Joaquín Trinidad, quien viene trabajando hace tiempo con Raffo en proyectos de Endevor. “Necesitamos mucha difusión porque es preciso que la gente se entere de que se están haciendo las cosas, entonces al enterarse es cuando colaboran”, afirmó.

“Vamos a continuar. El Mides nos marcó como mayor prioridad estas 300 plazas, pero apenas terminemos la meta nos pidió ayuda para las oficinas territoriales que están en el resto de los departamentos del país, así que seguiremos con eso”, adelantó Raffo. Añadió que Elegí Ayudar es “una movida importante que resultó tener mucho apoyo y al ser administrada por Xeniors y auditada, no depende de mí. Se puede continuar porque siempre sigue habiendo lugar para ayudar, está en manos de una asociación civil y puede seguir por mucho tiempo más”.

Del lado de la solidaridad


Hace años que Laura Raffo trabaja con asociaciones civiles y fundaciones como Teletón, Casa Ronald o Endevor, varias de esas actividades la vincularon con Rozman, a quien reconoce como su mentor. Él es el presidente de la asociación civil Xeniors, que promueve que las personas mayores ya jubiladas logren hacer un nuevo emprendimiento. “Entonces, con Rozman dijimos: ‘Hagamos una campaña solidaria a través de esta asociación civil’. Porque para que las campañas solidarias funcionen bien, al menos desde mi punto de vista, tienen que estar muy bien organizadas, ser transparentes y debe hacer auditorias”, afirmó.

Cuando integraba la empresa Microsoft estuvo a cargo de la iniciativa llamada “Inclusión Digital”. En la misma se realizó entregas de computadoras a través de fundaciones para que las personas de los distintos barrios de Montevideo pudieran acceder a Internet (antes del Plan Ceibal). Por otro lado, con la fundación Teletón realizó un programa para que los jóvenes atendidos por la institución -que no tenían discapacidad intelectual pero sí motriz- pudieran armar una revista digital, y se trabajó en conjunto con Microsoft para ayudarlos a publicar la revista en la web.

Participa también en Casa Ronald, asociación que trabaja con las casas en el Hospital Pereira Rossell para que las personas que tienen a sus hijos internados y viven lejos tengan un lugar donde alojarse. En Endevor, donde estuvo cinco años, realizó programas para impulsar el desarrollo de mujeres que creaban sus propios negocios. “Este programa lo hicimos con fondos del BID y se logró ayudar a más de 4.600 mujeres”, informó la entrevistada.

Tags: #LaMañanaampañaElegí AyudarLaura Raffoobjetivo
Noticia anterior

Sergio Botana: “Uruguay es el país más centralizado del continente”

Próxima noticia

Impulsan medidas para promover el mercado inmobiliario y el acceso a la vivienda

Próxima noticia
Impulsan medidas para promover el mercado inmobiliario y el acceso a la vivienda

Impulsan medidas para promover el mercado inmobiliario y el acceso a la vivienda

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.