• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La campaña impulsada por Laura Raffo, Elegí Ayudar, lleva cumplido el 60% de su objetivo

La economista y actual candidata a la Intendencia de Montevideo por la coalición multicolor, dialogó con La Mañana acerca de su proyecto Elegí Ayudar, el cual ha cumplido el 60% de su primera meta de asistir a 300 personas en situación de calle. Luego de llegar al objetivo, se planifica continuar dando apoyo al Ministerio de Desarrollo Social en más departamentos del país.

por Redacción
14 de mayo de 2020
en Política
La campaña impulsada por Laura Raffo, Elegí Ayudar, lleva cumplido el 60% de su objetivo

Laura Raffo. Imagen: Teledoce

WhatsAppFacebook

Cuando llegó el coronavirus (COVID-19) al Uruguay, la emergencia sanitaria que se desató fue inevitable; muchas personas y organizaciones, desde su lugar y adecuándose a sus posibilidades, trataron de buscar la manera de ser útiles o brindar herramientas que fortalecieran la unión y apoyo con quienes más lo necesitan.

Si bien el Estado siempre se ha hecho cargo de muchas de las acciones llevadas cabo en estos casos, suele ser necesario reforzar el apoyo, y es allí donde entran en juego las organizaciones civiles, las donaciones de empresas, las movidas sociales, entre otras cosas. En este contexto es que se creó Elegí Ayudar, una campaña en la que cualquier ciudadano, organización u empresa tiene la oportunidad de ingresar a una plataforma online y elegir con qué colaborar para que su aporte le llegue a 300 personas en situación de calle que, además, son población de riesgo.

Elegí Ayudar fue creada por Laura Raffo y Gabriel Rozman, quienes vienen trabajando en iniciativas de bien público desde el año 2009. Juntos cocrearon programas para asistir emprendedores e impulsar mujeres que enfrentaban dificultades a la hora de autosustentarse con negocios propios, por ejemplo. Elegí Ayudar ya tiene aliados de empresas y marcas que también contribuyen con productos y donaciones.

“Cuando llegó el COVID-19 a Uruguay tratamos de ver desde qué lugar se podía ayudar mejor en esta crisis, entonces charlé mucho con autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para ver cuáles eran las personas más vulnerables y afectadas. El Mides ya había implementado las medidas necesarias y habían surgido allí iniciativas muy buenas, como las canastas, ollas, entre otras cosas”, recordó Raffo.

La entrevistada aseguró que en los diálogos con el personal del Mides, un tema importante era cómo proteger a las personas en situación de calle y dentro de estas a las más vulnerables, como los mayores de 60 años que además poseen enfermedades crónicas o respiratorias. Si bien el ministerio ya estaba tomando los recaudos al respecto, era necesario un poco más.

Antes de implementar la campaña y definir qué sería lo que se donaría, Raffo fue a visitar el Palacio Peñarol y el Gran Parque Central, dos de los lugares donde se hospedan personas en situación de calle. “Vi las locaciones, charlé con ellos, les consulté qué necesitaban, a esto se sumó el relevo con las autoridades del ministerio y terminamos de definir qué era necesario solicitar en las donaciones”, indicó.

Además, aseguró que visitar a las personas y dialogar cara a cara “es fundamental, porque desde una oficina no es posible entender las necesidades reales. En cada caso es necesario el contacto personal, sino es como no estar presente para ellos”, dijo, al tiempo que indicó que es valioso que las personas realicen las donaciones, “porque no todo el mundo puede ir y hacer el trabajo de campo”.

Con los datos recabados fue que se entendió que la mejor idea sería crear una plataforma web mediante la que cualquier persona u organismo pudiera donar. El tema logístico era importante dejarlo resuelto, es decir, que las personas pudieran ayudar en la medida de sus posibilidades de una manera fácil. Por eso se creó la web llamada elegiayudar.uy. Entrando a la página se pueden ver las distintas opciones de donación, es posible elegir entre mantas, camperas, kit de higiene, cama, colchón, por ejemplo, y cada uno tiene el monto de su valor.

Las personas ingresan allí, cliquean la opción y lo abonan mediante MercadoPago. Además, si los montos que puede donar son menores o prefiere que llegue dinero, también está la opción de hacerlo con sumas que van desde los $50 pesos.

Hace poco más de 20 días se lanzó la plataforma y en ese tiempo ya se logró alcanzar el 60% de la meta, que es poder equipar a 300 personas que están en situación de calle y que tienen más de 60 años, con enfermedades crónicas y en centros de 24 horas. “El pasado viernes comenzamos a entregar donaciones en un nuevo centro en Sayago, que era un internado de un colegio y entran 80 personas, pero no había equipamiento. Les llevamos las camas, colchones, sábanas y mantas para 40 personas y en el correr de la semana entregaremos 40 más”, contó Raffo.

Todos los voluntarios de Elegí Ayudar no solo llevaron las donaciones, sino que además pintaron el sitio. “Se sumaron un montón de empresas que nos ayudan dejándonos los productos al costo, empresas que donan productos también; es una movida muy importante y estamos muy contentos con eso”, expresó la entrevistada.

El modo de colaborar

Las personas pueden donar de hasta tres unidades del mismo kit o hacer combinaciones. Las empresas, por su parte, pueden colaborar de diferentes maneras y por distintas vías, como con colaboración directa con productos relativos a la campaña; hacer entregas de los productos al costo; o con dinero.

Si alguien desea ser voluntario, puede comunicarse al correo electrónico [email protected] y a partir de ahí se pueden acercar y se les asignará alguna tarea u opciones de colaboración. DVelop fue la empresa que hizo la plataforma de manera gratuita. “Paula Gallotti es muy solidaria y siempre participa en actividades de apoyo a la comunidad. Se han sumado un montón de personas hasta el momento”, relató la entrevistada. Algunas otras marcas que apoyan son Divino, Ey, Farmashop, Zenit, El País y Zonamérica.

Por otra parte, la iniciativa cuenta con un coordinador de campaña, Joaquín Trinidad, quien viene trabajando hace tiempo con Raffo en proyectos de Endevor. “Necesitamos mucha difusión porque es preciso que la gente se entere de que se están haciendo las cosas, entonces al enterarse es cuando colaboran”, afirmó.

“Vamos a continuar. El Mides nos marcó como mayor prioridad estas 300 plazas, pero apenas terminemos la meta nos pidió ayuda para las oficinas territoriales que están en el resto de los departamentos del país, así que seguiremos con eso”, adelantó Raffo. Añadió que Elegí Ayudar es “una movida importante que resultó tener mucho apoyo y al ser administrada por Xeniors y auditada, no depende de mí. Se puede continuar porque siempre sigue habiendo lugar para ayudar, está en manos de una asociación civil y puede seguir por mucho tiempo más”.

Del lado de la solidaridad


Hace años que Laura Raffo trabaja con asociaciones civiles y fundaciones como Teletón, Casa Ronald o Endevor, varias de esas actividades la vincularon con Rozman, a quien reconoce como su mentor. Él es el presidente de la asociación civil Xeniors, que promueve que las personas mayores ya jubiladas logren hacer un nuevo emprendimiento. “Entonces, con Rozman dijimos: ‘Hagamos una campaña solidaria a través de esta asociación civil’. Porque para que las campañas solidarias funcionen bien, al menos desde mi punto de vista, tienen que estar muy bien organizadas, ser transparentes y debe hacer auditorias”, afirmó.

Cuando integraba la empresa Microsoft estuvo a cargo de la iniciativa llamada “Inclusión Digital”. En la misma se realizó entregas de computadoras a través de fundaciones para que las personas de los distintos barrios de Montevideo pudieran acceder a Internet (antes del Plan Ceibal). Por otro lado, con la fundación Teletón realizó un programa para que los jóvenes atendidos por la institución -que no tenían discapacidad intelectual pero sí motriz- pudieran armar una revista digital, y se trabajó en conjunto con Microsoft para ayudarlos a publicar la revista en la web.

Participa también en Casa Ronald, asociación que trabaja con las casas en el Hospital Pereira Rossell para que las personas que tienen a sus hijos internados y viven lejos tengan un lugar donde alojarse. En Endevor, donde estuvo cinco años, realizó programas para impulsar el desarrollo de mujeres que creaban sus propios negocios. “Este programa lo hicimos con fondos del BID y se logró ayudar a más de 4.600 mujeres”, informó la entrevistada.

Tags: #LaMañanaampañaElegí AyudarLaura Raffoobjetivo
Noticia anterior

Sergio Botana: “Uruguay es el país más centralizado del continente”

Próxima noticia

Impulsan medidas para promover el mercado inmobiliario y el acceso a la vivienda

Próxima noticia
Impulsan medidas para promover el mercado inmobiliario y el acceso a la vivienda

Impulsan medidas para promover el mercado inmobiliario y el acceso a la vivienda

Más Leídas

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.