• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

IVA personalizado se vuelve realidad y empezará a implementarse en agosto

por Redacción
20 de julio de 2022
en Política
IVA personalizado se vuelve realidad y empezará a implementarse en agosto
WhatsAppFacebook

La propuesta impulsada por el gobierno era reclamada desde hace más de un año con ímpetu por los socios cabildantes. Comenzará a regir desde el 1º de agosto para aquellas personas que reciben determinadas asignaciones familiares del Mides. No se descarta a futuro la ampliación del beneficio incluyendo una mayor población de bajos recursos.

Los hogares que hoy reciben asignación familiar mediante el denominado “Plan de Equidad” (AFAM) tienen una asignación mensual variable y con determinados requerimientos. Lo perciben los padres o tutores de niños y adolescentes que integran hogares en situación de vulnerabilidad socioeconómica o aquellos internados en régimen de tiempo completo en establecimientos del Instituto del Niño y el Adolescente Uruguayo (INAU) o en instituciones con convenio.

El monto es variable –según la cantidad de beneficiarios por familia, el nivel educativo y si padece o no discapacidad– y fijo –para beneficiarios que padezcan incapacidad física o psíquica y para beneficiarios internados en el INAU o Instituciones con convenio–.

Según informa el BPS, la tabla de pagos a la fecha es la siguiente: $ 2.158 por el primer beneficiario (en gestación, menor de 5 años y escolares), $ 925 (complemento) por el primer beneficiario cursando nivel intermedio, $ 3.083 por beneficiarios con discapacidad y $ 2.158 por cada beneficiario internado en régimen de tiempo completo en establecimientos del INAU o instituciones con convenio. A finales de 2021 (último dato oficial del BPS) había 367.224 personas (menores, embarazadas y personas con discapacidad) que recibían este tipo de transferencia. En hogares eran 194.408. Las cifras dadas a conocer por el gobierno cuando se lanzó el sistema mencionaba 213 mil familias, donde viven 837 mil personas (entre mayores y menores).

La gran mayoría de quienes lo perciben lo cobran mediante las redes de cobranza y en efectivo. Son muy pocos quienes realizan el cobro mediante una tarjeta de débito. También ya existe otro sistema que descuenta el IVA en las compras. Se trata de la tarjeta BPS Prestaciones, pero apenas el 10% de los beneficiarios de AFAM efectúa su depósito de asignaciones en la misma.

La nueva propuesta consiste en que los beneficiarios de este tipo de prestaciones lo hagan mediante el depósito en TUAPP, una aplicación de pagos electrónicos que se instala en los teléfonos celulares. Cuando hagan una compra con la aplicación, se procederá al descuento total del IVA. En lo que considera la segunda innovación –que se podría denominar “IVA personalizado”–, esos beneficiarios podrán cargar hasta $ 2.000 de lo que sean sus propios ingresos. Este monto dentro de la aplicación también tendrá descuento del IVA cuando se use.

Los cálculos del Mides son que, si se toma como ejemplo una familia que recibe la AFAM y tiene un hijo en Primaria y otro en educación media, recibe en promedio $ 4.197 por mes. Si a eso le sumamos $ 2.000 que pueden depositar, el total en TUAPP sería de $ 6.197. Al usar este dinero en productos que tengan el IVA máximo, lo que ahorrarían por descontar el impuesto serían de $ 1.363.

Existe confianza en que la mayoría de quienes reciben la AFAM opten por dejar de cobrar en efectivo y se pasen a TUAPP, basados en que ya se implementó esta aplicación en el pasado durante la pandemia. Cuando se entregó la canasta en efectivo a los hogares más vulnerables, se llegó a tener 330 mil usuarios de la app, por lo cual están familiarizados con ella.

El sistema se implementará desde el 1 de agosto, cuando se abra la página en el sitio web del Mides para registrarse y bajar la aplicación.

Cabildantes pusieron el tema sobre la mesa

Desde Cabildo Abierto ya se había planteado la necesidad de contar con un IVA personalizado. Hace poco más de un año, en junio de 2021, el senador Guido Manini Ríos proponía la creación del IVA personalizado como una de las medidas para paliar la difícil situación que a causa de la pandemia estaban viviendo los hogares de menores recursos. “El que tiene recurso compra la leche exonerada de IVA a pesar de poder pagar el IVA completo”, señalaba el líder de CA. Explicaba que la propuesta consistía en que las personas que puedan paguen el impuesto “y exonerar sí al que realmente tiene dificultades económicas”. Este ejemplo era válido para todos los productos. A su entender, la tecnología podía hacer esto fuera posible para “ampliar la exoneración a los sectores más frágiles de la sociedad”.

Por su parte, el senador Raúl Lozano recordó la semana pasada en la audición de Cabildo Abierto en Radio Universal que “el IVA personalizado propuesto por CA se aplicará a partir del 1 de agosto”. “Días pasados nos gustó escuchar que el Ministro de Desarrollo Social expresara nuevas medidas del gobierno en cuanto a aplicar un IVA personalizado, que es otra de las medidas que presentamos”, sostuvo el senador. “Quiere decir que depende del nivel socioeconómico que tenga la persona, que pague un determinado IVA. Hoy pagamos todos el mismo IVA, el mismo porcentaje del 22%.  Todos aquellos que son beneficiarios de asignaciones familiares, plan de equidad, estarán exonerados del IVA”, agregó Lozano. Además, concluyó que “hay otras medidas que nosotros promovimos y que aún no han sido adoptadas, pero seguramente lo van a hacer”.

Sin cálculo final de renuncia fiscal

El director de Transferencias del Mides, Antonio Manzi, dijo que en la implementación del IVA personalizado se encuentra el BROU, Antel, el BPS, el Mides “y el Ministerio de Economía, que nos van dando los parámetros de cómo avanzar”. En el programa “Desayunos Informales” (canal 12) sostuvo que no se sabe cuánto será la renuncia fiscal (aunque si está estimada por el MEF), porque aún no están las cifras de qué cantidad de beneficiarios utilizarán TUAPP como medio de cobro o cargarán los $ 2.000.

También se refirió a la Tarjeta Uruguay Social. Manifestó que más de la mitad de las personas beneficiarias no han sido visitadas por un técnico del Mides desde el 2015, “lo que lleva a que muchas personas puedan haber mejorado su situación, pero como no se va a visitarlas, siguen dentro del programa”. Ahora se está cambiando el mecanismo de evaluación, pasando a una declaración jurada que debe realizar el beneficiario en el Mides y no debiendo esperar a que los vayan a visitar y constatar su actual situación. En la actualidad se analiza a qué grupo de personas se va a citar para que deban actualizar la información, tomándose en cuenta la cantidad de años que reciben la prestación y que no han sido nuevamente visitados. Ya se ha realizado un plan piloto en cinco oficinas regionales, en el que se citó a un grupo de personas para que efectuaran la declaración jurada y posteriormente se envió una visita de inspectores. Manzi dijo que “el 85% de las respuestas en la declaración eran reales y además la gente tiende a declarar que está mejor de lo que realmente está”.

TE PUEDE INTERESAR:

“Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”
“Un IVA personalizado sería un gran mitigador de la situación actual, que afecta más a los más vulnerables”
Para enfrentar la carestía “es preferible una transferencia directa de recursos a personas carenciadas”
Tags: Cabildo AbiertoIva personalizadoMidesPolíticaTUAPP
Noticia anterior

La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

Próxima noticia

Familiares de personas ausentes buscan que se apruebe la difusión masiva de los retratos

Próxima noticia
Familiares de personas ausentes buscan que se apruebe la difusión masiva de los retratos

Familiares de personas ausentes buscan que se apruebe la difusión masiva de los retratos

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.