• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Irene Moreira: “La población quiere vivir en condiciones dignas y eso es lo que vamos a tratar de lograr”

La primera misión de la futura ministra de Vivienda va a ser “limpiar la casa y ordenarla”. Si bien todavía resta que se adentre en los temas de la actual administración, ya apunta a tomar algunas medidas. “Vamos a crear nuevos planes y lo que está funcionando se va a continuar”, dice la representante de Cabildo Abierto (CA) en entrevista con La Mañana. A su vez, pone el énfasis en la importancia de erradicar los asentamientos, mejorar el acceso a la vivienda y bajar los impuestos de la construcción.

por Redacción
19 de diciembre de 2019
en Política
Irene Moreira: “La población quiere vivir en condiciones dignas y eso es lo que vamos a tratar de lograr”
WhatsAppFacebook

¿Por qué el interés de CA en el Ministerio de Vivienda? ¿Qué cree que puede aportar usted desde su experiencia?

Es un ministerio al que CA le da un valor importante por la cercanía con la gente. Realmente hay grandes dificultades en materia de vivienda para la población en general, pero sobre todo en el interior. Esa sensibilidad que tiene CA por los más necesitados es la razón fundamental. Yo milité mucho en el departamento de Artigas y hay una carencia muy importante de viviendas o complejos habitacionales que están con atrasos burocráticos muy grandes y eso hay que agilitarlo. Vemos muchos asentamientos que han crecido en los últimos años, donde hay que hacer un estudio profundo; en algunos casos hay que llevarles los servicios que necesitan y crear barrios, y otros hay que trasladarlos porque se han hecho en zonas inundables. Es un desafío muy grande que tengo por delante pero tenemos fe de que podemos llegar a brindar esa solución para la población en general.


“Hay grandes dificultades en materia de vivienda para la población en general, pero sobre todo en el interior”


¿A qué se debió la demora en aceptar integrar el gabinete?

Yo siempre trabajé y milité por llegar al Parlamento, fui candidata a representante nacional por Artigas y obtuve la tercera banca al Senado. No había pensado ser parte del Ejecutivo, pero siempre dije y recalqué que iba a estar donde el partido me necesitara. En esta ocasión se manejó desde un principio mi nombre y en definitiva fue en estos días que se decidió formalmente y acepté la propuesta que nos hicieron.

¿Cuál es el diagnóstico que hace de la situación en materia de vivienda tras 15 años de gobiernos del Frente Amplio (FA)?


Recién el lunes fue mi nombramiento oficial y ahora estamos comenzando a ponernos en contacto (con las autoridades actuales) para empezar la transición y ver cuál es el panorama del ministerio, pero por lo que uno palpa, la necesidad es muy grande. Hay gente que sí puede pagar un alquiler pero no tiene el ahorro necesario para poder comprar una vivienda. Hay que estudiar y actualizar muchas leyes para favorecer y fortalecer a esas personas para que puedan conseguirla. Yo le doy una importancia fundamental al techo, sobre todo para las mujeres, porque creo que tiene un significado mayor que para un hombre. Hay jóvenes que quieren casarse, armar su familia, y realmente este tema es un obstáculo importante. A su vez, es esencial poder darle una vivienda digna a la población. Yo he recorrido el interior y he visto lugares que no están en condiciones para que un ser humano esté viviendo de esa manera.

El FA llegó al gobierno prometiendo que bajaría la pobreza y la indigencia, algo muy vinculado también con la vivienda. Hoy crecen los asentamientos y los objetivos no se han cumplido en su totalidad. ¿Se podría hablar de que hubo una política que fracasó? ¿Faltaron recursos?

No creo que hayan faltado recursos, yo pienso que fundamentalmente hubo una mala gestión. Yo aspiro a hacer una mejor gestión y, lo poco que se obtenga, tratar de ampliarlo a la mayor cantidad de población posible.

¿Está previsto un encuentro con la actual ministra?

Sí, ya coordiné que se pusieran en contacto para tener el primer encuentro, para tener esa foto de la realidad de esa área tan grande, porque no solamente tenemos vivienda, sino también ordenamiento territorial y, hasta que se apruebe la ley de urgente consideración, estará el ámbito de medio ambiente dentro de este ministerio.

¿Le parece positivo que se separe el área del medio ambiente?

Es una posición que ya estaba en el programa de gobierno del presidente electo. Son áreas que pueden estar separadas, pero además tienen puntos en común y por supuesto que vamos a seguir trabajando en ellos en forma conjunta.

¿Con qué espera encontrarse cuando asuma el ministerio?

Yo creo que va a ser una gran sorpresa dado que me parece que hay algunos números maquillados. Vamos a hacer una limpieza en la casa y a ordenarla; esa es la primera misión. Ese es un concepto que maneja Lacalle Pou y que manejó siempre CA en todos sus recorridos a lo largo y ancho del país, a nivel general, no solo en la vivienda, sino en todo el Estado.

¿Qué desafíos cree que deberá sortear como ministra?

Como cualquier emprendimiento nuevo, primero voy a tener que adentrarme en el tema, pero los desafíos nunca me asustaron, por el contrario, me fortalecieron, así que pienso que pronto estaré empapada con todos los asuntos como para seguir adelante.

¿Cuáles son las medidas principales a las que habría que apuntar en cuanto a la vivienda?

Al no tener todavía ese contacto primario con la realidad del ministerio, es difícil decir qué es lo prioritario. Además, son tantos los puntos que se deben corregir o mejorar, que es difícil mencionar el principal.

¿La erradicación de los asentamientos es un objetivo a seguir?

Evidentemente hay que erradicarlos, tratar de hacer una política masiva con ese objetivo. En primer lugar que no sigan creciendo, y posteriormente intentar bajar ese número, que ha aumentado vertiginosamente en estos últimos años, a fin de mejorar las condiciones de vida de la gente.

Como representante de CA, ¿cuáles son los valores a destacar más importantes del partido?

El partido siempre refleja el sentir de la población, que obviamente quiere vivir en condiciones dignas y eso es lo que vamos a tratar de lograr. Hay mucha gente que quiere tener los títulos de su casa, regularizar su situación, pero hasta ahora no ha podido hacerlo; ese es otro tema en el que hay que pegar fuerte. Por otro lado, hay muchas viviendas dentro de la ciudad que ya pertenecen al Estado, que se pueden utilizar. Tenemos la esperanza, junto con el equipo, de poder conseguir cosas muy importantes para todos.

Además de las posibilidades de acceso a las que hacía referencia, ¿cuál es la importancia de la construcción de nuevas viviendas?

La construcción de autoayuda es importante, es decir, esa entrega de material para realizar (la edificación). Por ese lado también se podría fomentar más de lo que se está haciendo.

La construcción es también una de las actividades económicas que genera más trabajo.

Y es importante bajar los impuestos de la construcción, que son muy altos y encarecen muchísimo. Hoy hay otras posibilidades mediante las cuales se pueden reducir costos para hacer más barato el metro cuadrado de construcción.

¿Cómo evalúa los planes que ha llevado adelante el FA con respecto a los realojos?

Lo que está funcionando en el ministerio no tenemos por qué erradicarlo, por más que sea otro partido el que pensó en eso. Vamos a crear nuevos planes y lo que está funcionando se va a continuar y vamos a tratar de mejorarlo para sacar el mejor provecho posible.

¿Qué espera para el futuro del país con esta coalición de gobierno?

Un futuro mejor. El país que uno quiere todavía es posible y estamos trabajando para lograrlo.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaCabildo AbiertogobiernoIrene MoreiraMinisterio de ViviendaministraopinionPolíticasemanario
Noticia anterior

Daniel Salinas enfocará su gestión en los sectores más vulnerables de la población

Próxima noticia

El eslabón uruguayo del “Lava Jato”

Próxima noticia
El eslabón uruguayo  del “Lava Jato”

El eslabón uruguayo del “Lava Jato”

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.