• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Hubo un trabajo del Frente Amplio enfocado en el interior”

Eduardo Bottinelli, politólogo

por César Barrios
27 de noviembre de 2024
en Política
“Hubo un trabajo del Frente Amplio enfocado en el interior”
WhatsAppFacebook

El director de la consultora Factum, Eduardo Bottinelli, señaló que la sorpresa de este balotaje fue la diferencia con la cual Yamandú Orsi se terminó convirtiendo presidente de la República. En diálogo con La Mañana, señaló que la estrategia del Frente Amplio fue recuperar los votantes perdidos en 2019, lo cual terminó logrando.

¿Cuál es su evaluación de las elecciones del domingo? ¿El resultado estaba más o menos dentro de lo previsto?

Efectivamente, el resultado estaba dentro de lo previsto. Aparecía Yamandú Orsi como el más favorable para ganar la elección, quizás no por la diferencia que terminó siendo. Fue de cuatro puntos y la idea era que podía ser más reñida la elección. Hay algunas particularidades, como lo que pasó en octubre. Ahí tuvimos una mayoría para el Frente Amplio en el Senado. Ese hecho, de alguna forma, provocó un cambio también en la idea de gobernabilidad. Por otra parte, hubo un escenario interesante para analizar y tratar de entender: cuál sería el posible comportamiento de un electorado que votó en blanco en octubre a los partidos, pero puso en el sobre únicamente la papeleta del plebiscito de la seguridad social. Y la cifra es muy relevante. Estamos hablando de más de 34 mil votos, o sea un punto y medio del electorado. Entonces, esa era una de las incógnitas que había respecto al comportamiento final en una segunda vuelta.

¿De dónde salieron los votos que permitieron el triunfo de Yamandú Orsi?

Tenemos una parte del electorado que cambió. Tras haber votado en octubre a algún partido de la Coalición, ahora fue hacia el candidato del Frente Amplio. Fundamentalmente, por volumen, son votos del Partido Colorado. Se estimaba previamente que esa fuga era del 1% del electorado, eso quiere decir un punto que pierde Delgado y que lo gana Orsi. Después, probablemente, hay una parte de exvotantes de Cabildo Abierto y del Partido Independiente, pero en términos de volumen son minoritarios. También había un electorado más lejano de Delgado y no necesariamente próximo a Orsi, pero que entre las dos opciones estaba más cercano al candidato del Frente Amplio. Son los votantes de los demás partidos, fuera de los bloques, que en general acompañaron el plebiscito de la seguridad social. Ese electorado parecía más proclive a Yamandú Orsi, y terminó siendo un lugar para captar votos en la segunda vuelta.

En el interior hubo departamentos en los que el Frente Amplio se destacó. ¿Cuál es su mirada al respecto?

Hay algunos departamentos que son interesantes de analizar. Están aquellos en la frontera con Brasil (Artigas, Rivera, Cerro Largo y Treinta y Tres), donde Frente Amplio crece cerca de cinco puntos porcentuales con respecto al balotaje de 2019. Esto mismo sucede en Tacuarembó, Durazno y Lavalleja, donde tiene un crecimiento también de cinco puntos porcentuales. En la frontera con Brasil, parece bastante razonable pensar que hay un electorado que en 2019 eligió a Cabildo Abierto y el Frente Amplio lo perdió, pero que lo recupera a partir de esta elección. En otros departamentos era esperable una buena votación del Frente Amplio, y tuvo un crecimiento más moderado. Se trata de Salto, Paysandú y Río Negro. Son departamentos donde en general en los últimos años el Frente Amplio viene votando bastante bien.

¿Qué llevó a los ciudadanos del interior a votar por Orsi y no por Delgado?

Hubo un trabajo del Frente Amplio enfocado en el interior. Recordemos la campaña “El Frente Amplio te escucha” de 2022 y 2023, buscando, justamente, recuperar un electorado que había perdido. De alguna forma, el FA sufrió en 2019 una pérdida, principalmente en el interior, y la estrategia fue recuperar a esos votantes. A partir de esa estrategia logró un proceso exitoso de recuperación, porque la mayoría era gente que votó al Frente Amplio en 2014, o estuvo próxima, pero no lo hizo en 2019.

¿La figura de Orsi pesó para la decisión del votante?

Ser un intendente del interior probablemente haya sido un factor importante en esta recuperación, por más que Canelones tienen esa cuestión híbrida entre lo metropolitano y el interior. El perfil del candidato y la estrategia desplegada de ir por todos los departamentos y llegando a los medios de comunicación del interior surtió efecto. A Yamandú Orsi, de alguna forma, se lo visualizaba no como un buen orador o no era un buen entrevistado. No se destacaba en las entrevistas con los medios. Pero sí se destacó en el mano a mano y eso es algo que quiso explotar el Frente Amplio también.

¿Cómo relaciona que el presidente Lacalle Pou tenga un 50% de aprobación y su candidato haya perdido?

Ahí hay dos cuestiones a considerar. La primera es que la aprobación al presidente es una cuestión personal y no necesariamente trasladable. Esto significa que no puede trasladar su capital político en forma automática a otra persona. Eso ha sido una constante en el Uruguay. En general los “delfines” de los presidentes no terminan siendo ganadores. En segundo lugar, segundo dentro de esa aprobación al presidente hay una parte que son votantes del Frente Amplio. Aprueban la gestión del presidente, pero eso no significa que siquiera piensen en votarlo. No consideran que su gestión sea mala, pero no congenian ideológicamente o de manera político-partidaria con el presidente. Entonces, la aprobación en sí es una cuestión personal y que no necesariamente se traduce en términos políticos partidarios. Otro punto es que si bien la aprobación al presidente está en términos relativamente altos (arriba del 50%), eso no es homogéneo cuando se evalúa al gobierno en distintas áreas. Hay una evaluación negativa en términos de salarios y de seguridad pública. Eso también tiene un peso relevante al momento de decidir el voto.

Esos temas de salario y seguridad pública, ¿pesaron a la hora de optar entre Delgado y Orsi?

En el tema seguridad pública, lo que más rondaba en la opinión pública es que ni Álvaro Delgado ni Yamandú Orsi eran buenas opciones para solucionar este problema. En este sentido, la idea que tiene la población es que de esta coyuntura en materia de seguridad se sale a partir de un diálogo o de alguna otra instancia, más allá del partido que gobierne. El tema de seguridad dejó de ser un tema político partidario, entre otras cosas porque hay una desilusión importante con lo que fue este gobierno. En 2019 una de las de las banderas más relevantes era la seguridad pública y la esperanza depositada por parte de la ciudadanía que votó a la Coalición en que se pudiera mejorar. Entonces, se juntan, por un lado, la idea de que la situación no es fácil de solucionar y que se necesita un acuerdo significativo y, por otro lado, la desilusión con este gobierno. O sea, el acuerdo necesario y la desilusión van de la mano. Con respecto al salario, hay una idea mayoritaria de que Orsi, por lo menos, planteaba alguna idea un poco más de redistribución y con un enfoque de alguna forma ligado a un aumento o una mejora de los salarios más sumergidos. En más de una oportunidad el candidato del Frente Amplio apuntó a ambos temas en sus discursos. Y eso de alguna forma permeó en parte del electorado.

¿Cuál fue para usted la sorpresa de este balotaje?

La distancia entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado es la sorpresa. En principio aparecía como algo más disputado y terminó siendo con una ventaja considerable a favor de Orsi.

TE PUEDE INTERESAR:

“Si el país necesita una mano, en la coalición le damos las dos”, expresó Delgado al reconocer su derrota
Orsi dijo que será el presidente “que convoque una y otra vez al dialogo nacional”
Orsi: todos coincidimos en que debemos tener acuerdos
Tags: balotajeEduardo Bottinellielecciones 2024
Noticia anterior

“Transformar el pasado en la energía del futuro”

Próxima noticia

El compromiso de la militancia

Próxima noticia
El compromiso de la militancia

El compromiso de la militancia

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.