• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Hemos priorizado la política de descentralización”

Daniel Loureiro, vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP)

por Redacción
19 de julio de 2023
en Política
“Hemos priorizado la política de descentralización”

Vicepresidente de la ANP, Cap. Nav. (R) Daniel Loureiro. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Además de las significativas inversiones en el puerto de Montevideo, necesarias para acompasar el crecimiento del comercio marítimo, la ANP en este período ha favorecido el potencial portuario de otras regiones, como el departamento de Colonia. Así lo dijo a La Mañana el vicepresidente del organismo, Daniel Loureiro. A su vez, destacó la importancia de las obras destinadas al ingreso del tren de UPM al puerto de la capital, lo que implica una oportunidad para “optimizar” la intermodalidad de la terminal portuaria.

¿Qué proyectos tiene en carpeta la ANP de cara a la finalización de este mandato?

En primer lugar, me gustaría destacar la actitud del gobierno en cuanto a la tan mentada profundización a 14 metros del canal de acceso al puerto de Montevideo, lo que garantiza una ventaja notoria en cuanto a la captación de cargas regionales.

En referencia a obras de infraestructura, está pendiente la ampliación de la terminal especializada de contenedores en un costo estimado de US$ 450 millones, cuya autorización ambiental se espera que pueda estar en las próximas semanas. Esto, junto con la profundización del canal de acceso, favorecerá el posicionamiento del puerto de Montevideo en la región.

Por otro lado, este año estamos terminando el puerto pesquero de Capurro, donde se tiene pensado trasladar la flota pesquera nacional y el dique Tsakos, que se espera la incorporación –porque así lo exige el contrato con esta empresa de reparaciones navales– de un dique nuevo. Todo eso podría estar culminado a comienzos del año que viene. Esta inversión ronda los US$ 110 millones y estamos a punto de finalizarla, faltan las calles internas y el cercado del puerto.

El año que viene se van a comenzar los trabajos en el acceso norte del puerto de Montevideo con toda la instalación de balanzas automatizadas, lo que se suma a la inversión que va a hacer la Dirección Nacional de Aduanas en los escáneres que se van a instalar en ese acceso.

A estas obras hay que agregar el cumplimiento de un contrato en ejecución para el retiro de buques hundidos en la bahía de Montevideo.

Y en materia de descentralización, ¿cuáles son los proyectos pendientes?

En esta administración hemos priorizado la política de descentralización, no pensando solamente en el puerto de Montevideo, sino también tratando de favorecer el potencial portuario que tiene el departamento de Colonia. Tenemos un proyecto de inversión que está en proceso licitatorio para restaurar el muelle de unión que ha sido afectado por muchas razones, que no estaba siendo atendido de la manera que corresponde, al igual que otras obras en el muelle de ultramar, que van a permitir mejorar las defensas y la operatividad, y atender el crecimiento del tráfico de naves de gran velocidad de los últimos años entre Buenos Aires y Colonia. A esto se agrega la obra del muelle de madera del puerto deportivo, que es un anhelo de los colonienses ya que es patrimonio histórico de la ciudad. La obra de la terminal fluviomarítima de Colonia está en el orden de los US$ 20 millones. A su vez, estamos por iniciar el dragado en el canal de acceso al puerto de Carmelo, donde no se hacen mantenimientos desde el año 2016. Eso comenzará en breve con la idea de facilitar el acceso de embarcaciones deportivas y de esa forma incentivar el derrame sobre la economía local tanto en turismo como en pasajeros, dado que pospandemia se restauró el cruce Tigre-Carmelo con una empresa de transporte y en breve se anexará otra para cruzar pasajeros de un lado al otro del Río de la Plata.

¿Cómo viene la entrada del tren al puerto de Montevideo? La ANP había hecho una inversión importante en el viaducto basada en la expectativa del tren. ¿Es posible que transporte algo más aparte de celulosa?

El viaducto es una inversión que se ha hecho con fondos exclusivamente de la ANP fuera del recinto portuario, fue una obra superior a los US$ 140 millones en el entendido de que el tren va a terminar ingresando al puerto de Montevideo una vez que el Ferrocarril Central culmine con sus obras de infraestructura. El tren, al menos a la terminal de celulosa, estará ingresando en marzo del año que viene, si las obras de infraestructura están finalizadas para ese momento. Después, para su explotación en otras áreas del puerto se requieren nuevas inversiones y hacia ahí apunta la política portuaria, de modo que en un futuro el tren pueda llegar a la terminal de contenedores que está en el otro extremo del puerto. UPM tiene previsto utilizar aproximadamente el 50% de la capacidad ferroviaria. El otro 50% es algo que nosotros estamos procurando aprovechar, junto con iniciativas privadas, para optimizar la intermodalidad del puerto de Montevideo. Por lo tanto, ambos viaductos, tanto el de tránsito urbano como el de tránsito interno, son absolutamente fundamentales para lo que se viene para el puerto.

En estos días se ha discutido bastante sobre el tema de las tarifas portuarias. ¿El problema son las tarifas portuarias o de las compañías navieras? ¿Cómo se comparan los costos de las compañías navieras que se cargan, por ejemplo, en Montevideo versus Río Grande? ¿Es posible que haya posición dominante por parte de estas empresas?

Es una pregunta compleja. Hoy las navieras tienen un rol fundamental en la conectividad entre mercados. A su vez, en las últimas décadas se ha producido un proceso de fusión de empresas navieras: hace 20 años podían existir alrededor de 20 navieras importantes, mientras que hoy hay seis que son empresas globales, que propenden a la construcción de naves cada vez más grandes. De ahí la necesidad, por el crecimiento del comercio marítimo, de que las terminales portuarias inviertan capital en el desarrollo de su infraestructura. Aquella terminal que no lo hace, está condenada a tener un rol secundario en los puertos que eligen las navieras para depositar los grandes volúmenes de carga que van a llevar sus naves. Por eso fue necesario adaptar la política portuaria del puerto de Montevideo a la captación de inversiones que permitieran la profundización y el desarrollo de infraestructura para atender naves con cada vez mayores exigencias de tamaño, de maniobra y de espacio en tierra para manejar esas cargas. Entonces, por un lado, está el problema de las navieras, y por el otro el problema que se suscitó con una abrupta suba de tarifas de TCP (Terminal Cuenca del Plata) del orden de 24,1%, que gracias a la intervención de las autoridades de gobierno se evitó, y se nombró una comisión de estudio entre las partes para analizar los costos y hacerlo de una manera que tenga la menor afectación posible sobre el comercio exterior.

¿De qué forma su experiencia como marino militar de carrera lo preparó para la función que está ejerciendo hoy?

Uno es producto de su formación y de su experiencia. En la Armada nosotros tenemos un sinnúmero de cursos de nivel estratégico, operacional, táctico, que nos van formando en la previsión y en la planificación de las cosas, y también una experiencia en la gestión y sobre todo en lo que en el ámbito militar se llama el arte de mando, que es la conducción de personas en favor de un objetivo, de una misión. Esa formación teórica y práctica en el ejercicio de cerca de 40 años de actividad militar, obviamente que tiene un reflejo en mi actitud en una tarea para la cual no hay una formación específica, pero que sí me permite desempeñarme de una manera acorde al desafío. Considero que lo he encarado con energía, con decisión y con devoción, precisamente, por ese influjo de que la tarea no va a estar culminada hasta que la misión esté cumplida.

TE PUEDE INTERESAR:

El canal de acceso al puerto, el Canal Magdalena y el Canal de Punta Indio
Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables
Tags: ANPentrevistasFerrocarrilinfraestructuraPuerto de MontevideoUPM
Noticia anterior

El ocaso de los créditos de carbono

Próxima noticia

Escuchando se aprende

Próxima noticia
Escuchando se aprende

Escuchando se aprende

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.