• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Hemos priorizado la política de descentralización”

Daniel Loureiro, vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP)

por Redacción
19 de julio de 2023
en Política
“Hemos priorizado la política de descentralización”

Vicepresidente de la ANP, Cap. Nav. (R) Daniel Loureiro. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Además de las significativas inversiones en el puerto de Montevideo, necesarias para acompasar el crecimiento del comercio marítimo, la ANP en este período ha favorecido el potencial portuario de otras regiones, como el departamento de Colonia. Así lo dijo a La Mañana el vicepresidente del organismo, Daniel Loureiro. A su vez, destacó la importancia de las obras destinadas al ingreso del tren de UPM al puerto de la capital, lo que implica una oportunidad para “optimizar” la intermodalidad de la terminal portuaria.

¿Qué proyectos tiene en carpeta la ANP de cara a la finalización de este mandato?

En primer lugar, me gustaría destacar la actitud del gobierno en cuanto a la tan mentada profundización a 14 metros del canal de acceso al puerto de Montevideo, lo que garantiza una ventaja notoria en cuanto a la captación de cargas regionales.

En referencia a obras de infraestructura, está pendiente la ampliación de la terminal especializada de contenedores en un costo estimado de US$ 450 millones, cuya autorización ambiental se espera que pueda estar en las próximas semanas. Esto, junto con la profundización del canal de acceso, favorecerá el posicionamiento del puerto de Montevideo en la región.

Por otro lado, este año estamos terminando el puerto pesquero de Capurro, donde se tiene pensado trasladar la flota pesquera nacional y el dique Tsakos, que se espera la incorporación –porque así lo exige el contrato con esta empresa de reparaciones navales– de un dique nuevo. Todo eso podría estar culminado a comienzos del año que viene. Esta inversión ronda los US$ 110 millones y estamos a punto de finalizarla, faltan las calles internas y el cercado del puerto.

El año que viene se van a comenzar los trabajos en el acceso norte del puerto de Montevideo con toda la instalación de balanzas automatizadas, lo que se suma a la inversión que va a hacer la Dirección Nacional de Aduanas en los escáneres que se van a instalar en ese acceso.

A estas obras hay que agregar el cumplimiento de un contrato en ejecución para el retiro de buques hundidos en la bahía de Montevideo.

Y en materia de descentralización, ¿cuáles son los proyectos pendientes?

En esta administración hemos priorizado la política de descentralización, no pensando solamente en el puerto de Montevideo, sino también tratando de favorecer el potencial portuario que tiene el departamento de Colonia. Tenemos un proyecto de inversión que está en proceso licitatorio para restaurar el muelle de unión que ha sido afectado por muchas razones, que no estaba siendo atendido de la manera que corresponde, al igual que otras obras en el muelle de ultramar, que van a permitir mejorar las defensas y la operatividad, y atender el crecimiento del tráfico de naves de gran velocidad de los últimos años entre Buenos Aires y Colonia. A esto se agrega la obra del muelle de madera del puerto deportivo, que es un anhelo de los colonienses ya que es patrimonio histórico de la ciudad. La obra de la terminal fluviomarítima de Colonia está en el orden de los US$ 20 millones. A su vez, estamos por iniciar el dragado en el canal de acceso al puerto de Carmelo, donde no se hacen mantenimientos desde el año 2016. Eso comenzará en breve con la idea de facilitar el acceso de embarcaciones deportivas y de esa forma incentivar el derrame sobre la economía local tanto en turismo como en pasajeros, dado que pospandemia se restauró el cruce Tigre-Carmelo con una empresa de transporte y en breve se anexará otra para cruzar pasajeros de un lado al otro del Río de la Plata.

¿Cómo viene la entrada del tren al puerto de Montevideo? La ANP había hecho una inversión importante en el viaducto basada en la expectativa del tren. ¿Es posible que transporte algo más aparte de celulosa?

El viaducto es una inversión que se ha hecho con fondos exclusivamente de la ANP fuera del recinto portuario, fue una obra superior a los US$ 140 millones en el entendido de que el tren va a terminar ingresando al puerto de Montevideo una vez que el Ferrocarril Central culmine con sus obras de infraestructura. El tren, al menos a la terminal de celulosa, estará ingresando en marzo del año que viene, si las obras de infraestructura están finalizadas para ese momento. Después, para su explotación en otras áreas del puerto se requieren nuevas inversiones y hacia ahí apunta la política portuaria, de modo que en un futuro el tren pueda llegar a la terminal de contenedores que está en el otro extremo del puerto. UPM tiene previsto utilizar aproximadamente el 50% de la capacidad ferroviaria. El otro 50% es algo que nosotros estamos procurando aprovechar, junto con iniciativas privadas, para optimizar la intermodalidad del puerto de Montevideo. Por lo tanto, ambos viaductos, tanto el de tránsito urbano como el de tránsito interno, son absolutamente fundamentales para lo que se viene para el puerto.

En estos días se ha discutido bastante sobre el tema de las tarifas portuarias. ¿El problema son las tarifas portuarias o de las compañías navieras? ¿Cómo se comparan los costos de las compañías navieras que se cargan, por ejemplo, en Montevideo versus Río Grande? ¿Es posible que haya posición dominante por parte de estas empresas?

Es una pregunta compleja. Hoy las navieras tienen un rol fundamental en la conectividad entre mercados. A su vez, en las últimas décadas se ha producido un proceso de fusión de empresas navieras: hace 20 años podían existir alrededor de 20 navieras importantes, mientras que hoy hay seis que son empresas globales, que propenden a la construcción de naves cada vez más grandes. De ahí la necesidad, por el crecimiento del comercio marítimo, de que las terminales portuarias inviertan capital en el desarrollo de su infraestructura. Aquella terminal que no lo hace, está condenada a tener un rol secundario en los puertos que eligen las navieras para depositar los grandes volúmenes de carga que van a llevar sus naves. Por eso fue necesario adaptar la política portuaria del puerto de Montevideo a la captación de inversiones que permitieran la profundización y el desarrollo de infraestructura para atender naves con cada vez mayores exigencias de tamaño, de maniobra y de espacio en tierra para manejar esas cargas. Entonces, por un lado, está el problema de las navieras, y por el otro el problema que se suscitó con una abrupta suba de tarifas de TCP (Terminal Cuenca del Plata) del orden de 24,1%, que gracias a la intervención de las autoridades de gobierno se evitó, y se nombró una comisión de estudio entre las partes para analizar los costos y hacerlo de una manera que tenga la menor afectación posible sobre el comercio exterior.

¿De qué forma su experiencia como marino militar de carrera lo preparó para la función que está ejerciendo hoy?

Uno es producto de su formación y de su experiencia. En la Armada nosotros tenemos un sinnúmero de cursos de nivel estratégico, operacional, táctico, que nos van formando en la previsión y en la planificación de las cosas, y también una experiencia en la gestión y sobre todo en lo que en el ámbito militar se llama el arte de mando, que es la conducción de personas en favor de un objetivo, de una misión. Esa formación teórica y práctica en el ejercicio de cerca de 40 años de actividad militar, obviamente que tiene un reflejo en mi actitud en una tarea para la cual no hay una formación específica, pero que sí me permite desempeñarme de una manera acorde al desafío. Considero que lo he encarado con energía, con decisión y con devoción, precisamente, por ese influjo de que la tarea no va a estar culminada hasta que la misión esté cumplida.

TE PUEDE INTERESAR:

El canal de acceso al puerto, el Canal Magdalena y el Canal de Punta Indio
Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables
Tags: ANPentrevistasFerrocarrilinfraestructuraPuerto de MontevideoUPM
Noticia anterior

El ocaso de los créditos de carbono

Próxima noticia

Escuchando se aprende

Próxima noticia
Escuchando se aprende

Escuchando se aprende

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.