• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Hay que empezar a revertir la destrucción de décadas de la familia uruguaya”

Guido Manini Ríos, candidato a la presidencia por Cabildo Abierto

por Iván Mourelle
14 de agosto de 2024
en Política
“Hay que empezar a revertir la destrucción de décadas de la familia uruguaya”

Guido Manini Ríos y Lorena Quintana en la ciudad de Mercedes, Soriano, en el marco de la gira nacional de Cabildo Abierto, agosto 2024

WhatsAppFacebook

En el marco de una nueva gira por el interior del país, desde el departamento de Soriano el senador y líder del partido Guido Manini Ríos dialogó con La Mañana, acerca de los temas fundamentales que esta fuerza política viene desarrollando de cara a las elecciones del octubre.

¿Cuántas veces ha recorrido el país?

La verdad es que lo hemos recorrido no menos de una docena de veces en estos años. Hemos visitado localidades grandes, chicas y medianas. Nuestra principal forma de comunicación es el mano a mano, yendo a los distintos lugares. No tenemos los recursos que tienen otros de imponerse de otra manera en la opinión pública. Nosotros tratamos de llegar con nuestro mensaje.

Nuestro gran desafío ahora es que la gente sepa qué estamos proponiendo, sobre todo en temas en que Cabildo está bastante solo, priorizando las políticas en contra de las adicciones a las drogas. Ese es un gran problema y queremos llegar a toda la gente para que sepa que el camino es otro y no el que aplica este gobierno, que es la continuación de lo que hacían los gobiernos frenteamplistas. Tenemos que cambiar rápidamente esto porque la droga se nos está llevando a la juventud, a generaciones enteras.

¿Qué posibilidad hay de que se apruebe el proyecto contra el consumo de marihuana, poniéndolo en línea con el de tabaco que propuso Tabaré Vázquez?

Más que un proyecto, establecemos como punto inicial y principal del programa de gobierno declarar la emergencia nacional en materia de adicciones a las drogas. Esto implica darle al problema la máxima prioridad y atenderlo de una vez por todas como debemos. No podemos seguir mirando para el costado y viendo cómo todos los días los jóvenes terminan cayendo en la adicción a las drogas, en un camino sin retorno, cómo terminan involucrados en temas relacionados al narcotráfico.

Estamos perdiendo generaciones enteras, que además son cada vez más chicas porque nace menos gente en el Uruguay. ¿Cuál es el futuro del país si no hacemos algo? ¿Qué podemos prever a tan solo 20 años para adelante si no hacemos algo de inmediato? Nosotros decimos que el tema de la droga se puede combatir de muchas formas. Una es terminar con el narcotráfico, terminar con los que venden droga. ¿Eso es posible? La realidad marca que no es muy fácil, que es demasiado el poder que tiene el narcotráfico en el mundo, que ha desafiado a gobiernos como los de Estados Unidos y Europa. Eso marca que el combate al narcotráfico nunca va a ser completo. Lo que sí puede ser mucho más efectivo es actuar sobre la demanda, sobre los jóvenes que hoy fuman distraídamente un cigarro de marihuana, porque el Estado en su inconsciencia, en su irresponsabilidad total les dice que no es tan mala, que la pueden comprar en una farmacia, que en definitiva no está prohibida. Los jóvenes, que no tienen ningún tipo de información de los daños irreversibles que ocasiona la marihuana, se juntan a fumar un porro como si fuera una broma más. Nosotros decimos que es hora de una vez por todas de sensibilizar a las personas de lo que ocasiona, y pusimos el ejemplo de la campaña en contra del consumo de tabaco, que alineaba a todos los medios de comunicación y ciertas medidas de gobierno para que la gente no fumara. Esa campaña logró un efecto y bajó el porcentaje de fumadores en el Uruguay, hubo cambios culturales. Vamos a generarlo con la droga una vez por todas, vamos a empezar en las escuelas a enseñarles a los niños que la droga es lo peor que les puede pasar, vamos a actuar en serio contra las drogas, parece que fuera mala palabra denunciar este problema que tenemos hoy con las drogas.

Cambiando de tema, en referencia al artículo 72 de la Ley de Medios, vetado por el presidente Lacalle, ¿usted realmente esperaba que primara el sentido común?

La verdad es que el artículo dice que la comunicación política debe ser seria, completa y veraz. Cuesta entender que haya gente a la que le molestara eso. La comunicación política tiene que ser así. ¿Cómo se entera el ciudadano de a pie de la propuesta de un candidato de un partido? A través de la comunicación política. Si esta no es cierta, si es mentira, si está sesgada, si no es seria, el ciudadano va a tener una idea distorsionada del candidato y del partido en cuestión, y cuando elija en octubre, lo hará de repente por el que puso más plata para que hablaran bien de él y no por el que tenga la mejor propuesta y el mejor mensaje. ¿Quién gana? ¿La democracia es mejor cuando el ciudadano vota basado en mentiras? ¿O es mejor cuando la información es veraz, equilibrada, completa? Pensamos que es mejor en este último caso. Lamentablemente, se hizo una tormenta para ocultar, en buena medida, otros aspectos de la ley que facilitan la concentración de medios haciendo énfasis en esto. Lamentamos que esto haya ocurrido. Para votar la ley, pedimos que este artículo estuviera incluido, se accedió y después se vetó. Hay en cierta forma un incumplimiento de lo acordado. Pero Cabildo va a mirar siempre el monte, va a mirar lejos, y en definitiva este tipo de situaciones, que no es la primera, no nos puede hacer perder el rumbo.

En definitiva, Cabildo Abierto quedó en solitario, ¿esto lo hace pensar en la continuidad de la coalición?

En solitario quedamos en el tema de las adicciones porque nadie quiere cambiar las políticas nefatas que se están llevando adelante. En la propuesta de seguridad pública porque no se quiere implementar el trabajo obligatorio a los presos quedamos solos y tantas otras medidas que proponemos, en la defensa de la familia y contra la ideología de género perversa que está terminando con la familia, en la defensa de los deudores. ¡Vaya si habremos quedado en solitario una y otra vez! Pero estamos convencidos de que tenemos razón, de que tarde o temprano se vendrá por nuestras propuestas. En solitario quedamos en defensa del comerciante de la frontera, a la clase media castigada durante tantos años, denunciando que no se puede seguir dando todos los beneficios a los grandes y dejar al trabajo nacional de lado. Seguramente en el futuro volvamos a estar en solitario, pero tranquilos porque estamos promoviendo lo realmente necesario. No nos importa si los grandes intereses se ven afectados, vamos a seguir por este camino.

En el caso de mantenerse la coalición de gobierno, ¿Cabildo Abierto pondrá condiciones para apoyarla?

Condiciones sine qua non no vamos a plantear porque no queremos dinamitar puentes. Sí tenemos la intención que se incluyan el compromiso que firme temas centrales como la deuda, las adicciones, la defensa de la familia. De una vez por todas hay que empezar a revertir la destrucción de décadas de la familia uruguaya. La Coalición Republicana siempre será la solución a los problemas de la gente.

Deuda Justa:
“Hay que reconocer que Cabildo Abierto puso sobre la mesa un tema como el endeudamiento y el abuso inescrupuloso que ejercen sobre los ciudadanos”
En el departamento de Artigas fue descubierta una banda con dinero proveniente de otros países realizando préstamos extorsivos. Consultado Guido Manini Ríos sobre qué opinión le merece que se objetaba como excusa para no aprobar el proyecto de Deuda Justa, que podía volcar a los deudores a los préstamos informales, el senador cabildante señaló; “de Cabildo Abierto se podrá decir muchas cosas, habrá personas que están en las antípodas, que no les gusta por una cosa u otra, pero lo con un poquito de honestidad, lo que todos tienen que reconocer es que puso sobre la mesa un tema como el endeudamiento y del abuso inescrupuloso que ejercen sobre los ciudadanos, en especial sobre los más débiles, estos prestamistas que han tenido luz verde durante los sucesivos gobiernos”.
Y agregó: “Una ley impulsada por Astori les habilitó ser usureros sin infringir la ley, aunque la Constitución lo prohíbe. Es nuestro mérito poner este tema sobre la mesa. Ahora tenemos las firmas y vamos a terminar de engrosar su número para asegurar que realmente haya plebiscito. Esto generó que comenzaran a mirar el asunto con un poquito más de preocupación y seriedad, y el Banco Central tomó medidas muy tibias, menores, aunque van por la dirección correcta. Lo importante es que por primera vez referentes del Banco Central manifiestan que esto va a afectar a 786 mil deudores uruguayos y dicen que la propuesta que es para los deudores irrecuperables, es decir, asumen la cifra”.
“La pregunta que sigue es ¿qué estaban esperando para tomar medidas?”, dijo Manini y afirmó: “Creo que es escandaloso a dónde hemos llegado como sociedad. No culpo a ningún gobierno porque esto viene de larga data. Claramente, esto se agravó en los años de los gobiernos frenteamplistas, que jugaron para la banca grande, para los prestamistas, siempre de espaldas al ciudadano de a pie. Aunque en el discurso digan todo lo contrario, el problema se agravó, no cabe duda. En esta administración, muy poquito se iba a hacer, a menos que apareciera un partido que denunciara lo que hay que denunciar. Cabildo Abierto lo hizo”.
“Por supuesto, eso desató la bronca y hostilidad de esos intereses que se sintieron tocados y que no escatiman esfuerzo para pegarle a este partido, que les molesta más que cualquier otro, sea de la coalición o de la oposición. Para comprobarlo, basta con mirar cualquier medio de alta difusión de Montevideo y ver las líneas editoriales, de Cabildo dicen cualquier cosa menos que es bonito”, concluyó Manini Ríos.


TE PUEDE INTERESAR:

Los aportes de Cabildo Abierto
Cabildo Abierto y sus propuestas de seguridad: un planteo abarcador y novedoso
Tras veto de artículo de ley de medios Manini Ríos dijo que Cabildo seguirá estando del lado del “ciudadano de a pie”
Tags: Cabildo Abiertoelecciones 2024EntrevistaGuido Manini Ríos
Noticia anterior

Rendición de Cuentas: una discusión que se centró en elogios y críticas hacia el gobierno

Próxima noticia

“Uruguay tiene una tasa de crecimiento baja y se debe a la baja formación de capital humano”

Próxima noticia
“Uruguay tiene una tasa de crecimiento baja y se debe a la baja formación de capital humano”

“Uruguay tiene una tasa de crecimiento baja y se debe a la baja formación de capital humano”

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.