• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Hace mucho que la izquierda nacional dejó de cuestionar a la banca internacional”

Sergio Botana, senador por el Partido Nacional

por César Barrios
2 de diciembre de 2021
en Política
“Hace mucho que la izquierda nacional dejó de cuestionar a la banca internacional”
WhatsAppFacebook

El legislador defendió la LUC y cuestionó algunos aspectos de la inclusión financiera promovida por el Frente Amplio. Además, en entrevista con La Mañana, Botana adelantó que presentará una iniciativa para la liberalización de la distribución y el envasado de supergás, y señaló que no descarta votar con modificaciones el proyecto de ley forestal propuesto por los cabildantes.

¿Cómo se está dando la movilización por las campañas sobre la LUC en el interior del país?

Se están produciendo muy tímidamente las movilizaciones porque aún las firmas no han llegado al número requerido y, por lo tanto, no se han lanzado las campañas. Lo que sí hay es algunos movimientos de dirigentes tratando de cumplir con la obligación de informar a la ciudadanía.

¿Dentro de la LUC cuáles considera que son los temas que más preocupan a la ciudadanía?

La gente no quiere perder los avances en materia de seguridad y el respaldo que hoy está teniendo la acción policial. También quiere profundizar los cambios en la educación, confiar en el docente y apoya las normas que quitan al sindicato de la conducción de la enseñanza. Tampoco la gente quiere ser esclava de la banca y en materia de alquileres apoya el nuevo régimen, que se suma a los existentes, donde se posibilita arrendar sin garantías.

¿Cómo evalúa la denominada “inclusión financiera”?

La inclusión financiera generó la duplicación de las ganancias de la banca privada que pasaron de US$ 110 millones por año a US$ 220 millones, mientras que la banca pública pasó de ganar US$ 230 millones a US$ 550 millones. El dinero gratuito al que acceden los bancos provenientes de las nóminas salariales se utiliza para préstamos al consumo, que es lo que da a los bancos su mejor rendimiento. No fueron dirigidos a préstamos de largo plazo y a baja tasa para la mejora de la inversión, la producción y el empleo.

¿Lo atribuye a los gobiernos del Frente Amplio?

Hace mucho rato que la izquierda nacional dejó de cuestionar la titularidad de los medios de producción y a la banca internacional. Se ha visto cada día a la izquierda más asociada a la banca internacional y la bancarización obligatoria es producto de esa asociación. En este caso esclavizando a los trabajadores, obligándolos a ir uno, dos, tres y hasta cuatro o cinco veces al cajero para poder hacerse de su salario. Desde Montevideo se tiene una visión, porque nunca vivieron en un pueblo sin cajero o con un cajero solo, que a veces se rompe o se queda sin dinero.

Tiene planteado proponer en los próximos días una serie de proyectos que tienen relación con el tema combustibles. ¿Qué puede adelantarnos al respecto?

Están dirigidos a la baja de los costos de los combustibles y elimina algunas regulaciones relacionadas con los biocombustibles. Tratan de solucionar el tema del portland y particularmente lo relacionado con el supergás. También los subsidios al gasoil, apuntando al tema tributario.

Respecto al supergás surgió una polémica y se mencionó la posible eliminación del subsidio. ¿Cuál es su posición al respecto?

El precio del supergás no puede variar porque es el querosén de antes. Es el combustible con el que la gente cocina. Lo que tampoco puede suceder es que la mayor porción del precio quede en manos del envasado y la distribución, que se llevan más de la mitad de lo que es el precio. Apuntamos a la liberalización de esos procesos.

Otra iniciativa que maneja se refiere a lo que denomina “microimportación”. ¿Cuál es el alcance de esta propuesta?

Hemos estado trabajando con el senador Guido Manini Ríos en la unificación de los proyectos que buscan solucionar el tema de la diferencia de precios en frontera, lo que termina provocando el contrabando. Manejamos dos mecanismos para evitar esto. Uno de ellos es que cuando la diferencia de precios no es excesiva, entre un país y otro, con una reducción impositiva se podría terminar esa diferencia de precios. El gobierno podría reducir el Imesi en zonas de fronteras y crear una tarjeta individual para los habitantes de las zonas fronterizas, con un crédito fiscal mensual para pagar el IVA de las compras que se realicen. De esta manera la persona paga la mercadería y con la tarjeta paga el IVA, hasta un determinado monto mensual.

El otro mecanismo es el de la microimportación que habilita un sistema de compra de mercaderías por hasta determinado monto, en un trámite simplificado que paga los mismos impuestos que las importaciones normales, con un sistema diferente para el pago de IVA. Lo único que se exonera es la presentación del prospecto de los productos. De esta manera el comercio formal fronterizo podrá realizar importaciones.

Si bien este proyecto está pensado para departamentos de frontera, una generalización de esta norma para todo el país sería por demás y contribuiría en la baja de 1,5 puntos en la inflación. Por otra parte, creemos que se debe evitar una alevosa redundancia en la burocracia. Los países del Mercosur duplican los análisis de sus laboratorios de los mismos productos, cuando se debería aceptar la validez de los estudios de cada país y esto incide en los costos finales.

Esta situación de duplicar análisis, ¿no ocurre también dentro del país cuando no existe una habilitación nacional de los productos que deben ser habilitados por cada intendencia?

Es un problema que algunos departamentos no reconozcan las habilitaciones bromatológicas de otros. Eso es absolutamente malo porque perjudica a la pequeña industria del interior. Montevideo todavía no ha actuado con la generosidad que debería hacerlo en este tema, ya que ejerce ese tipo de prohibiciones, o sea de no dejar ingresar mercadería sin la habilitación de la IMM y no reconoce la de las demás comunas, cuando estas sí aceptan las que se expiden por parte de la intendencia capitalina.

Otro tema que se sigue tratando en el Parlamento es el proyecto sobre regularización de las áreas destinadas para la forestación. ¿Qué opina sobre el mismo?

Dentro de ese proyecto comparto el primer artículo de la ley, que limita la forestación en tierras que no sean de prioridad forestal. Esa norma está vigente en el departamento de Cerro Largo. Si lo impulsé en mi departamento a través del decreto 41 del 2011, no puedo no hacerlo con el resto del país. Lo que sí no comprendo ni comparto es el artículo que limita en 10% el total de los suelos del país como área a forestar. Me parece una limitación sin razón alguna y un mal mensaje al sector forestal. De persistir este artículo se invalida todo el proyecto. Quitándolo podríamos pensar en acompañar este proyecto.

Usted ha planteado que dentro del Partido Nacional se debe de crear “un nacionalismo bien de pueblo, de corte popular”. ¿A qué se refiere al realizar esta aseveración?

El Partido Nacional necesita sus dos alas de siempre y volver a conformar su otro espacio, o sea una expresión más popular del partido, absolutamente imprescindible en este tiempo. No conozco pájaro que vuele con un ala sola.

¿Y cómo piensa que se puede llevar adelante esto?

Con un conjunto de dirigentes compartimos esta idea que en sí mismo es unánime en el Partido y estamos empezando a estudiar la creación de este espacio.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Botana: “Uruguay es el país más centralizado del continente”
“No hay cultura de la defensa del consumidor”

Tags: bancarizacióninclusión financieraLey ForestalmicroimportaciónPolíticaSergio Botana
Noticia anterior

“El contrabando de sandías es un tema muy complejo”

Próxima noticia

En noviembre las exportaciones siguen creciendo con la carne como líder

Próxima noticia
En noviembre las exportaciones siguen creciendo con la carne como líder

En noviembre las exportaciones siguen creciendo con la carne como líder

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.