• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Guillermo Seré Marques: “Tenemos que andar juntos, pero no entreverados”

Es uno de los responsables de la colección de libros “Los Blancos” que distribuye el diario El País. Integra la Comisión de Héroes Servidores y fundó con otros correligionarios a principios de este siglo la asociación “Patriada por la Historia”. En entrevista con La Mañana, Seré Marques habló sobre el aporte de esta obra a la consolidación del Partido Nacional y su perspectiva sobre la coalición multicolor a la que le vaticina muchos años de vigencia.

por Redacción
27 de noviembre de 2019
en Actualidad, Política
Las fortalezas y debilidades de los partidos pequeños que aspiran a ingresar al Parlamento
WhatsAppFacebook

Cómo surgió la idea de la colección de libros “Los Blancos”?

Allá por el año 2000 con Jorge Pelfort, Óscar Abadie Aicardi, Mañé Garzón, Martínez Gallardo, Methol Ferré y el “torta” Aguirre armamos la primera asociación por la historia del Uruguay, creyendo ya en aquellos momentos que era absolutamente necesario poner al día muchas cosas que estaban escritas desde hacía cinco o seis décadas, porque ya habían surgido muchas novedades. A partir de ahí empieza todo un trabajo. Después la crisis complicó bastante la cosa. En el 2007 volvimos a recobrar fuerza y ahí se juntaron otros más como Carlitos Suárez de Lima, Cotelo y Gastón Goyret.

Llega después el momento en que hacemos el traslado de los restos de Timoteo Aparicio en el 2010. Ahí nos dimos cuenta, buscando papeles y documentos, de la cantidad de vacíos enormes que hay en la historia, sobre todo en la del Partido Nacional. Los blancos nunca se habían dedicado a escribir y hacer su relato histórico en serio. Conocemos perfectamente su épica y todos las tenemos presente, pero empezamos a descubrir a medida que profundizamos en las cosas el enorme contenido conceptual que estuvo en la lucha del Partido Nacional y que provenía del cerno federal, del federalismo que nos legó Artigas.

¿Ser blanco y del Partido Nacional es lo mismo?

Nosotros hacemos una definición muy clara de los blancos y el Partido Nacional, que no es lo mismo. Los blancos somos los seguidores de las ideas y de las luchas de Artigas, de sus tenientes que no le fallaron nunca, de Lavalleja, de Oribe, de Juan Manuel de Rosas y después por supuesto de Leandro, de Berro, de Timoteo, de Aparicio, Herrera y Wilson, los hombres clave. Pero no son ellos solos, hay centenares de personalidades que han escrito cosas extraordinarias y han hecho aportes increíbles al país. Visto eso, converso con quien era presidente en ese momento del directorio, Lacalle Herrera, y convinimos en formar una Comisión por los Héroes Servidores. Después intervinieron los Berro, Guido Berro que hizo todo el estudio de los restos de Timoteo dio una gran mano.

Ahí yo conocí a quien es ahora nuestro presidente, Luis Lacalle Pou, porque acompañó a caballo los tres días de la marcha, con la hija chica en el recado, y en ese momento me di cuenta que ese hombre realmente no era el “pituco de Carrasco” que decían, sino que tenía otro sentir, que comprendía la esencia de la Patria.


“Los blancos nunca se habían dedicado a escribir y hacer su relato histórico en serio”

Todo funcionó de manera muy fluida y nos ha permitido hacer muchas cosas con ejecutividad, que es lo que normalmente falta en las comisiones. Y tener a la vez el aporte de cantidad de gente en todo el país, con distintas ideas. Allí surge precisamente la de hacer la colección de los libros.


¿Qué novedades tuvo esta colección? ¿Cuáles fueron los principales criterios?

Tuvo varias novedades. Primero que nada, no hacer una obra enciclopédica sino ir haciendo libros de acuerdo a las épocas y a la vez dejando abierto el espacio para que se pueda seguir escribiendo. Armamos en principio una colección de diez libros que ya van a once y luego doce, así lo tenemos encarado. Logramos un Consejo Editor de gran valía con Romeo Pérez Antón, Ago Palomeque, Raúl Iturria, Leandro Aguirre, Enrique Martínez Larrechea y Juan Gabito Zóboli.

Entonces resolvimos que cada libro se iba a componer de diez o quince capítulos escritos por distintas personas, sin seguir un correlato exacto. De entrada pusimos esta condición. Si vamos a escribir esto, que sean cosas irrefutables. La verdad ante todo, así nos duela a nosotros. Ese fue el primer criterio. Y el otro fue tratar los temas de galera y bastón, sin tener que emplear adjetivación hiriente para nadie, pero decir las cosas como son.

¿Cómo ve a la coalición multicolor y cuánto aporta la colección de “Los Blancos”?

Yo creo que la filosofía de los libros, al bregar por la verdad, ya incluye a todos. En estos libros han escrito conceptuados colorados e incluso frentistas e intelectuales que se sabe que no son blancos. Se ha abierto la puerta a todo el mundo. El concepto coincide plenamente con la estupenda campaña que ha hecho Lacalle Pou. Distinto totalmente a la Concertación, no hay que confundirlo con aquello ni con el “Partido Multicolor”. No. Cada uno con sus mochilas. Acá se hicieron las cosas como se tenían que hacer.

Se fue a las urnas, se votó y de acuerdo a eso se va a llevar adelante el gobierno, que es lo justo. Y tampoco hay que descartar frentistas que hayan hecho buena obra y con buena fe. Hay que juntarse como se hizo en el 59 con la gran tarea de la CIDE. Eso encaminó al país. Lo que pasa es que desgraciadamente la izquierda en este continente llevó a un impulso pura y exclusivamente ideológico, incluso de amigotes ideológicos. Por eso creo que nosotros hemos contribuido y puesto nuestro granito de arena para todo esto.

Volviendo a lo anterior, esto tiene que ver con los conceptos de blancos y nacionalistas. Los blancos, doctores muchos de ellos, que no podían hacerse del poder porque no tenían la fuerza, necesitaban de la “fuerza” de las masas que las conducían los grandes caudillos blancos. El gran caudillo Timoteo Aparicio que revivió el Partido después de la matanza de 1865-1870, que se produjo tanto acá como en Paraguay, logra la primera coparticipación gubernativa a fuerza de lanza y coraje, contra ametralladoras y fusiles modernos. Logra la Paz de Abril por la cual se comparte el poder en seis departamentos donde los blancos iban a poder trabajar y vivir en paz, eso era lo que se pedía nada menos ¡el derecho a la vida!

“Lacalle Pou no es el pituco de Carrasco que decían, sino que comprende la esencia de la Patria”

Los designios foráneos en aquellos tiempos, el dominio imperial de Inglaterra, hacían que acá había que tener gobiernos amanuenses y los intereses de estos países tenían que estar subordinados al interés de la vieja Albion. Y entonces se forma el Partido Nacional, con Timoteo Aparicio, un mulato sin ninguna letra que le da la posibilidad al Partido de crear su carta orgánica, que todos queremos. Pero una cosa son los blancos que forman el Partido Nacional y otra es el Partido de puertas abiertas, para que entre gente de todos lados, que es una de las grandes virtudes. A esto se agrega la coalición multicolor donde lo más importante está en la buena fe de las personas y grupos que la integran.


¿Qué desafíos hay a futuro?


Hay que armar un proyecto a cuarenta años, hay que pensar en los nietos y bisnietos, en este nuevo mundo donde irrumpe la tecnología y no sabemos lo que se enseñará en diez años. Hay que conformar un espíritu patriota donde algunos temas se saquen sí o sí, y no fruto de las divisas. Creo que la coalición tiene para muchos años de vigencia, siempre que se actúe con lealtad. La Concertación por otra parte hubiera sido un suicidio, un desastre de la democracia nuestra si se concretaba. Tenemos que andar juntos, pero no entreverados, marcando nuestras posiciones.

De acuerdo a la experiencia que hemos tenido con esto de los libros, nos dimos cuenta que no hay duda que para que los países marchen adelante también tiene que haber una base cultural común que los impulse y les de fundamento. Entonces la idea que tenemos ahora nosotros es que el concepto de esta historia que hicimos para Uruguay, trasladarla a la región, con historiadores argentinos, brasileños y paraguayos, para empezar a trabajar una idea común de lo que somos, pero común de intereses e idiosincrasia, no de amigotes. Acá hay una pradera sudamericana enorme que arranca en Rio Grande y termina en Los Andes, eso somos nosotros. Es difícil llegar al país-continente que quería Methol Ferré, pero evidentemente que, en ese camino, si no se forman grupos fuertes, en este mundo comercial de hoy somos una velita al garete. Brasil con todo su espacio no logra pesar en ningún lado. Entonces hay que sumar esfuerzos para defender nuestros propios intereses.

“Por la patria sensata. Ahora sí, el lema tradicional de la colectividad blanca se vuelve esencia pura en esta patriada: salir del pantano de un presupuesto de vacas gordas sin sustento real. Ahora sí, hay que crear la riqueza suficiente que permita mantener agenda de derechos y superarlos en el futuro. Y habrá que ser osados y sensatos, basados en los cimientos de siempre: buenos campos y productores de fierro. Multiplicar terneros, árboles, leche, granos, etc. Nuevo turismo y lo atinente al mundo online. Puente de competitividad contra producción segura. Menuda tarea, invertir bajando impuestos”. Extracto de carta de Guillermo Seré Marques al semanario Búsqueda (14 al 20 de noviembre de 2019, nro. 2046).

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaentreveradosGuillermo Seré Marquesjuntosopinionpartido nacionalPolíticasemanario
Noticia anterior

DEL LECTOR: 27 de noviembre

Próxima noticia

Padre Cacho: su obra en el barrio Marconi

Próxima noticia
Padre Cacho: su obra en el barrio Marconi

Padre Cacho: su obra en el barrio Marconi

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.