• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno y operadores turísticos definen protocolos para la reactivación de la actividad

Primero se definió el de hotelería y gastronomía que deberá ser aprobado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y servirá como base para los demás. La reactivación será por etapas. En principio se reabrirá el turismo interno, después el regional y posteriormente la reconectividad mundial.

por Simon Lopez Ortega
13 de mayo de 2020
en Política
Gobierno y operadores turísticos definen protocolos para la reactivación de la actividad
WhatsAppFacebook

“El turismo ha sido la actividad más perjudicada por la emergencia sanitaria”, manifestó el ministro de Turismo, Germán Cardoso. El ingreso de visitantes en el período marzo-abril del 2020 disminuyó 76% (400 mil menos), y el ingreso en dólares que genera la actividad cayó un 74% en relación al mismo periodo del año anterior, lo que representa una pérdida de ingresos cercanos a los 200 millones de dólares, afirmó; por lo que resulta “imperativo” disponer de un protocolo para “poder comenzar a reactivar la actividad generando plena confianza en el sector”.

El Ministerio de Turismo (Mintur) pretende que Uruguay lidere la reapertura del turismo regional, promocionando sus distintos destinos con un sello de calidad sanitaria que genere de nuevo la confianza en el turista. Por ese motivo, desde hace varias semanas se reúne un grupo de trabajo -con diferentes representantes del gobierno y operadores turísticos- para la reactivación de los sectores del turismo.

El ministro Cardoso aclaró días atrás en conferencia de prensa que “en estos momentos no estamos hablando de una fecha específica, nos estamos preparando porque creemos que el momento va a llegar en un período de tiempo mediano y por eso es que tenemos que estar preparados para pasar a la acción rápidamente”.

La elaboración y análisis de un protocolo nacional de toda la actividad turística fue el motivo de la reunión de trabajo realizada el martes 5, que encabezó el director general de Secretaría de la cartera, Ignacio Curbelo. También participaron representantes del MSP, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR), la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU), el Centro de Almaceneros, Baristas y Afines del Uruguay (CAMBADU), la Asociación Turística de Colonia y el Grupo Centro.


Protocolo único a nivel nacional con especificaciones por sector

En diálogo con La Mañana, Curbelo mencionó que “se creó una subcomisión de trabajo que integró en primer término el sector de alojamientos y el sector gastronómico” para delinear un protocolo que será parte de un protocolo integral a nivel nacional de toda la actividad turística.

Dijo que recibieron propuestas de todos ellos, “porque cada local comercial tiene sus particularidades”. “Después confeccionamos un protocolo para enviar el lunes al MSP para su análisis, sugerencia, modificación y finalmente su aprobación, para que luego la OPP le dé la aprobación definitiva”, informó Curbelo.

Algunos de los aspectos principales del protocolo sanitario para el sector hotelero y el gastronómico al que accedió La Mañana tienen que ver con tareas de prevención, como la desinfección e higiene de los trabajadores por un lado y de los usuarios por el otro; protocolos de actuación y comunicación cuando se detecten situaciones de alerta sanitaria, y sobretodo muchas medidas de protección para los trabajadores y los usuarios.

“A partir de que se homologue el protocolo, se va a actuar con el Congreso Nacional de Intendentes para instruir a los diecinueve gobiernos departamentales y que sean ellos también los que controlen y efectivicen su aplicación en todo el territorio nacional”, comunicó el ministro Cardoso.

Curbelo indicó que “una vez aprobado, este protocolo deberá ser reglamentado por cada operador turístico de acuerdo a la propia realidad de cada comercio”, y además remarcó que “es importante señalar que el mismo no deroga las normas generales dispuestas por el MSP, el Ministerio de Trabajo, o por la propia Intendencia de Montevideo”. Además afirmó que apelarán “a la responsabilidad tanto de los trabajadores del sector como del público en general para su cumplimiento, el que va a ser debidamente controlado y en caso de detectarse incumplimientos se aplicarán las sanciones correspondientes”, aseguró.

Por su parte, Juan Martínez Escrich -presidente de la CAMTUR- subrayó a La Mañana la idea de que se apruebe un protocolo por sector “porque todos tienen sus diferencias y situaciones específicas y temas a reglamentar”. “No es lo mismo un protocolo para un ómnibus turístico que para un hotel, una agencia de viajes o el sector inmobiliario. Son protocolos distintos y se van a aprobar de a uno, más allá de que luego se compile todo en un manual turístico”, indicó.

Sobre los comercios gastronómicos que aplicaron su propio protocolo para abrir, explicó que no se aceptarán los protocolos individuales. “Acá lo que tenemos que buscar es la validación del MSP, la aceptación de OPP para difundir un protocolo en todo el país que sea el único que haya que aplicar para cada sector de actividad en el turismo, que sea controlable, verificable, inspeccionable y sancionable si no se cumple”, manifestó el presidente de la cámara de turismo.

Para los operadores las facilidades otorgadas son insuficientes


El jueves pasado, el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, anunció en rueda de prensa que se flexibilizará el acceso al seguro de desempleo para los trabajadores del sector turístico que tengan entre tres y cinco meses de aportes. Asimismo, días atrás el gobierno había anunciado que UTE financiaría a los hoteles y restaurantes el 70% de sus facturas entre abril y noviembre, sin multas ni recargos, las que podrán ser abonadas en cuatro cuotas a partir del mes de diciembre.

Por otra parte, ante la renovación de avales que vencen el 31 de mayo, el BSE resolvió que las agencias de viaje mayoristas lo harán en diez cuotas, agencias de viaje con unidades de transporte terrestre en seis cuotas, y las que tienen transporte turístico pequeño, lo harán en tres cuotas. Las mismas sin recargo.

Martínez Escrich expresó que la resolución de UTE “no es lo que uno aspiraba”. “Seguimos trabajando para que sea lo que estamos pidiendo, que es la exoneración del cobro real, porque lo que hacemos con financiar es tirar la pelota para adelante y a algunos les puede servir, pero a otros no”, manifestó.

Hay que pensar en la zona termal, recordó, ya que “se le acumularán los costos de las tarifas en diciembre, el mes de más baja temporada donde están realmente en situación más complicada y les va a ser difícil pagarlo”.
“Los apoyos que reclamamos no están llegando en la fecha que necesitamos porque hace dos meses que la actividad está paralizada”, advirtió Martínez Escrich. Señaló que “es evidente que los tiempos empresariales no son los políticos”.

Desde CAMTUR se había pedido, semanas atrás, la exoneración de tarifas de OSE y UTE “por estos períodos que estamos cerrados y en caso de cobrarla, que no se cobre la potencia contratada y se cobre el consumo real”, indicó. Además, se pide la suspensión de los aportes a la Dirección General Impositiva, de anticipos de patrimonio y renta; la contribución inmobiliaria; los tributos municipales y las patentes de coches sin chofer, durante el período que dure la emergencia sanitaria decretada por el Poder Ejecutivo el viernes 13 de marzo.

Martínez Escrich entiende que el tributo de higiene “no debería cobrarse”, ya que “no hay contrapartidas cuando estamos cerrados”. También cree que no deben pagar la patente los coches de alquiler sin chofer porque “está la flota detenida y no tiene sentido cuando es un impuesto a la circulación”, argumentó. Además afirmó que “esos elementos no han salido ninguno porque el Congreso de Intendentes vota por unanimidad y Montevideo se ha opuesto a estas consideraciones”.

Por otra parte, mencionó que están trabajando con el Ministerio “para que los beneficios fiscales que tenían los turistas extranjeros también sean aplicables para los uruguayos”. Si bien algunos rubros como la hotelería ya no tenían IVA -pero sí en temporada de verano- “es importante que tampoco lo tenga y extenderlo a la gastronomía y los demás rubros”, opinó. Agregó que la idea es dar beneficios fiscales a través del uso de tarjetas, “un sistema que también implica mayor utilización de las mismas para evitar manipular efectivo”, explicó Martínez Escrich. Curbelo señaló por su parte que están realizando gestiones en ese sentido, porque creen que “son medidas que ayudarán cuando se empiece a reactivar el turismo interno”.

Tags: actividadCAMTURgobiernohotelesminturoperadores turísticosreactivación
Noticia anterior

Inician las negociaciones para un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido

Próxima noticia

Esquiladores uruguayos ya se encuentran en viaje hacia España

Próxima noticia
Esquiladores uruguayos ya se encuentran en viaje hacia España

Esquiladores uruguayos ya se encuentran en viaje hacia España

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.