• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno y operadores turísticos definen protocolos para la reactivación de la actividad

Primero se definió el de hotelería y gastronomía que deberá ser aprobado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y servirá como base para los demás. La reactivación será por etapas. En principio se reabrirá el turismo interno, después el regional y posteriormente la reconectividad mundial.

por Simon Lopez Ortega
13 de mayo de 2020
en Política
Gobierno y operadores turísticos definen protocolos para la reactivación de la actividad
WhatsAppFacebook

“El turismo ha sido la actividad más perjudicada por la emergencia sanitaria”, manifestó el ministro de Turismo, Germán Cardoso. El ingreso de visitantes en el período marzo-abril del 2020 disminuyó 76% (400 mil menos), y el ingreso en dólares que genera la actividad cayó un 74% en relación al mismo periodo del año anterior, lo que representa una pérdida de ingresos cercanos a los 200 millones de dólares, afirmó; por lo que resulta “imperativo” disponer de un protocolo para “poder comenzar a reactivar la actividad generando plena confianza en el sector”.

El Ministerio de Turismo (Mintur) pretende que Uruguay lidere la reapertura del turismo regional, promocionando sus distintos destinos con un sello de calidad sanitaria que genere de nuevo la confianza en el turista. Por ese motivo, desde hace varias semanas se reúne un grupo de trabajo -con diferentes representantes del gobierno y operadores turísticos- para la reactivación de los sectores del turismo.

El ministro Cardoso aclaró días atrás en conferencia de prensa que “en estos momentos no estamos hablando de una fecha específica, nos estamos preparando porque creemos que el momento va a llegar en un período de tiempo mediano y por eso es que tenemos que estar preparados para pasar a la acción rápidamente”.

La elaboración y análisis de un protocolo nacional de toda la actividad turística fue el motivo de la reunión de trabajo realizada el martes 5, que encabezó el director general de Secretaría de la cartera, Ignacio Curbelo. También participaron representantes del MSP, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR), la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU), el Centro de Almaceneros, Baristas y Afines del Uruguay (CAMBADU), la Asociación Turística de Colonia y el Grupo Centro.


Protocolo único a nivel nacional con especificaciones por sector

En diálogo con La Mañana, Curbelo mencionó que “se creó una subcomisión de trabajo que integró en primer término el sector de alojamientos y el sector gastronómico” para delinear un protocolo que será parte de un protocolo integral a nivel nacional de toda la actividad turística.

Dijo que recibieron propuestas de todos ellos, “porque cada local comercial tiene sus particularidades”. “Después confeccionamos un protocolo para enviar el lunes al MSP para su análisis, sugerencia, modificación y finalmente su aprobación, para que luego la OPP le dé la aprobación definitiva”, informó Curbelo.

Algunos de los aspectos principales del protocolo sanitario para el sector hotelero y el gastronómico al que accedió La Mañana tienen que ver con tareas de prevención, como la desinfección e higiene de los trabajadores por un lado y de los usuarios por el otro; protocolos de actuación y comunicación cuando se detecten situaciones de alerta sanitaria, y sobretodo muchas medidas de protección para los trabajadores y los usuarios.

“A partir de que se homologue el protocolo, se va a actuar con el Congreso Nacional de Intendentes para instruir a los diecinueve gobiernos departamentales y que sean ellos también los que controlen y efectivicen su aplicación en todo el territorio nacional”, comunicó el ministro Cardoso.

Curbelo indicó que “una vez aprobado, este protocolo deberá ser reglamentado por cada operador turístico de acuerdo a la propia realidad de cada comercio”, y además remarcó que “es importante señalar que el mismo no deroga las normas generales dispuestas por el MSP, el Ministerio de Trabajo, o por la propia Intendencia de Montevideo”. Además afirmó que apelarán “a la responsabilidad tanto de los trabajadores del sector como del público en general para su cumplimiento, el que va a ser debidamente controlado y en caso de detectarse incumplimientos se aplicarán las sanciones correspondientes”, aseguró.

Por su parte, Juan Martínez Escrich -presidente de la CAMTUR- subrayó a La Mañana la idea de que se apruebe un protocolo por sector “porque todos tienen sus diferencias y situaciones específicas y temas a reglamentar”. “No es lo mismo un protocolo para un ómnibus turístico que para un hotel, una agencia de viajes o el sector inmobiliario. Son protocolos distintos y se van a aprobar de a uno, más allá de que luego se compile todo en un manual turístico”, indicó.

Sobre los comercios gastronómicos que aplicaron su propio protocolo para abrir, explicó que no se aceptarán los protocolos individuales. “Acá lo que tenemos que buscar es la validación del MSP, la aceptación de OPP para difundir un protocolo en todo el país que sea el único que haya que aplicar para cada sector de actividad en el turismo, que sea controlable, verificable, inspeccionable y sancionable si no se cumple”, manifestó el presidente de la cámara de turismo.

Para los operadores las facilidades otorgadas son insuficientes


El jueves pasado, el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, anunció en rueda de prensa que se flexibilizará el acceso al seguro de desempleo para los trabajadores del sector turístico que tengan entre tres y cinco meses de aportes. Asimismo, días atrás el gobierno había anunciado que UTE financiaría a los hoteles y restaurantes el 70% de sus facturas entre abril y noviembre, sin multas ni recargos, las que podrán ser abonadas en cuatro cuotas a partir del mes de diciembre.

Por otra parte, ante la renovación de avales que vencen el 31 de mayo, el BSE resolvió que las agencias de viaje mayoristas lo harán en diez cuotas, agencias de viaje con unidades de transporte terrestre en seis cuotas, y las que tienen transporte turístico pequeño, lo harán en tres cuotas. Las mismas sin recargo.

Martínez Escrich expresó que la resolución de UTE “no es lo que uno aspiraba”. “Seguimos trabajando para que sea lo que estamos pidiendo, que es la exoneración del cobro real, porque lo que hacemos con financiar es tirar la pelota para adelante y a algunos les puede servir, pero a otros no”, manifestó.

Hay que pensar en la zona termal, recordó, ya que “se le acumularán los costos de las tarifas en diciembre, el mes de más baja temporada donde están realmente en situación más complicada y les va a ser difícil pagarlo”.
“Los apoyos que reclamamos no están llegando en la fecha que necesitamos porque hace dos meses que la actividad está paralizada”, advirtió Martínez Escrich. Señaló que “es evidente que los tiempos empresariales no son los políticos”.

Desde CAMTUR se había pedido, semanas atrás, la exoneración de tarifas de OSE y UTE “por estos períodos que estamos cerrados y en caso de cobrarla, que no se cobre la potencia contratada y se cobre el consumo real”, indicó. Además, se pide la suspensión de los aportes a la Dirección General Impositiva, de anticipos de patrimonio y renta; la contribución inmobiliaria; los tributos municipales y las patentes de coches sin chofer, durante el período que dure la emergencia sanitaria decretada por el Poder Ejecutivo el viernes 13 de marzo.

Martínez Escrich entiende que el tributo de higiene “no debería cobrarse”, ya que “no hay contrapartidas cuando estamos cerrados”. También cree que no deben pagar la patente los coches de alquiler sin chofer porque “está la flota detenida y no tiene sentido cuando es un impuesto a la circulación”, argumentó. Además afirmó que “esos elementos no han salido ninguno porque el Congreso de Intendentes vota por unanimidad y Montevideo se ha opuesto a estas consideraciones”.

Por otra parte, mencionó que están trabajando con el Ministerio “para que los beneficios fiscales que tenían los turistas extranjeros también sean aplicables para los uruguayos”. Si bien algunos rubros como la hotelería ya no tenían IVA -pero sí en temporada de verano- “es importante que tampoco lo tenga y extenderlo a la gastronomía y los demás rubros”, opinó. Agregó que la idea es dar beneficios fiscales a través del uso de tarjetas, “un sistema que también implica mayor utilización de las mismas para evitar manipular efectivo”, explicó Martínez Escrich. Curbelo señaló por su parte que están realizando gestiones en ese sentido, porque creen que “son medidas que ayudarán cuando se empiece a reactivar el turismo interno”.

Tags: actividadCAMTURgobiernohotelesminturoperadores turísticosreactivación
Noticia anterior

Inician las negociaciones para un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido

Próxima noticia

Esquiladores uruguayos ya se encuentran en viaje hacia España

Próxima noticia
Esquiladores uruguayos ya se encuentran en viaje hacia España

Esquiladores uruguayos ya se encuentran en viaje hacia España

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.