• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno destinará viviendas para personas en situación de calle

por Redacción
6 de mayo de 2020
en Política, Portada
Gobierno destinará viviendas para personas en situación de calle

Klaus Mill von Metzen, presidente de la ANV

WhatsAppFacebook

La búsqueda de soluciones para las personas sin techo era parte de la agenda del nuevo gobierno, pero el estado de emergencia ante la llegada del COVID-19 apresuró el proceso.

El gobierno entrante se había planteado para este período la posibilidad de entregar viviendas a quienes vivieran en situación de calle. Sin embargo, la irrupción del nuevo coronavirus, sumado a la proximidad con la entrada del invierno, agilizaron los procedimientos para su puesta en marcha.

De esa manera, el pasado martes 28 de abril, se firmó un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), con el objetivo de destinar inmuebles para aquellos que carezcan de ese bien y que, por dicha condición, se encuentran en riesgo de contagio del virus.

Como brazo ejecutor del Mvotma, la ANV tiene el cometido de hacer cumplir este acuerdo. El mismo se basa en implementar una nueva modalidad de alojamiento para esta población, a través de la utilización de viviendas que son propiedad del Estado. El presidente del organismo, Klaus Mill von Metzen, explicó a La Mañana en qué consiste.

En primer lugar, se destinarán casonas que son administradas por la agencia y que necesitan determinadas refacciones previas para poder funcionar, dado que algunas están tapeadas. En Montevideo hay tres y la idea es que sean usadas como refugios.

Otro de los mecanismos previstos en el convenio es la colocación de viviendas rápidas en terrenos disponibles en el país.

El tercero es el de las viviendas ya construidas. Está pensado para aquellas personas que el Mides entiende que están próximas a ingresar al mercado laboral o que tienen un trabajo informal (como los cuidacoches o vendedores ambulantes), por lo cual, eso les permite salir de los refugios y tener su primer inmueble.

La ANV cuenta con varias viviendas que pueden servir a ese fin. Hasta el momento hay un total de 10 en Montevideo, que ya estarían casi prontas para ser habitadas. Al mismo tiempo se están empezando a clasificar otras en el interior del país.

Estas edificaciones están ubicadas, básicamente, en zonas de contexto crítico. Cuando se las promueve para las familias destinatarias de la agencia, por lo general, a la mayoría de ellas no les interesan o no quieren ir, por lo tanto, “no tienen salida al mercado, están vacías y van a continuar estándolo”, sostuvo el jerarca. Es decir que esta es una forma “positiva” que se encontró para poder darles uso.

El hecho de que se sitúen en lugares complejos implica que será necesario desarrollar un trabajo social, tanto por parte del Mides como de la ANV. “Lo que más nos preocupa de estas viviendas es que en esas zonas de contexto crítico, al momento de que alguien vaya a ocupar un apartamento vacío, para las familias que están viviendo ahí, puede ser una situación de invasión”, advirtió. Es por ello que los asistentes sociales de la institución estarán en permanente contacto para detectar que no haya problemas de convivencia.

De todas maneras, el objetivo final de la agencia es otorgarles una solución a las personas que viven en las condiciones más vulnerables, y hacia eso apuntarán.

El acuerdo fue firmado por todo el período de gobierno, lo que significa que en estos cinco años se podrán seguir brindando alojamientos. “La pandemia aceleró este proceso, pero ya era algo que se venía conversando. Se vio la urgencia de hacerlo antes de ingresar al invierno”, señaló Mill von Metzen.

El cometido del Mvotma es ceder al Mides los inmuebles, pero este deberá realizar un seguimiento sobre los beneficiarios. Aquellos que tengan la posibilidad de regularizar su situación pueden terminar siendo propietarios de su vivienda, con el Mides como garante.

Asimismo, se conformará una comisión integrada por dos miembros en representación de cada ministerio y de la agencia, que se va a encargar de estudiar cada situación particular, a fin de definir dónde y de qué modo insertar a los usuarios, y cómo se hará el seguimiento.

Los recursos humanos y su aporte “fundamental”
Cuando Mill von Metzen asumió la Presidencia de la ANV, en plena pandemia, aquella ya había tomado recaudos debido a la emergencia sanitaria decretada por el Poder Ejecutivo. Es por eso que se encontró con un organismo prácticamente “vacío”, donde la gran mayoría de sus funcionarios estaban haciendo teletrabajo. Frente a esto, la buena sorpresa de los trabajadores fue que, sin saber si funcionaría la modalidad remota, quedó demostrado que se puede llevar adelante de forma muy efectiva.

Al igual que lo hizo el día en que tomó posesión del cargo, destacó que la agencia funciona gracias al aporte de sus recursos humanos, que es “fundamental”. El equipo humano, con el que se mantiene en contacto vía Zoom, “es muy importante para la Presidencia y todos los conocimientos que tienen son muy valiosos; es un equipo multidisciplinario donde todos aportamos vertical y transversalmente”, aseveró.

Hasta el día de hoy se siguen realizando todos los procesos a través de esa práctica y, paulatinamente, a medida que la realidad cambie, se espera que los empleados puedan volver a las oficinas, dado que en algún momento deberán abrirle las puertas al público. Llegado el caso, el organismo tendrá que tomar todas las medidas de seguridad necesarias para el personal y para quienes se hagan presentes en el lugar.

Potenciar la gestión y apuntar a nuevas tecnologías
El jerarca, arquitecto de profesión, proviene del ámbito privado. Si bien conocía la agencia, al llegar descubrió que esta realiza un trabajo “súper interesante”. Como el problema del COVID-19 tiene absoluta prioridad, todavía está en la etapa de aprendizaje de muchas facetas de la institución.

La gestión que le toca hacia el futuro es, en parte, desarrollar y profundizar todo lo que se ha venido haciendo desde los gobiernos anteriores, es decir, no frenar las cosas que se están desarrollando, sino potenciarlas. Adicionalmente, se propuso apuntar a las nuevas tecnologías.

Una medida de emergencia

La ANV, en conjunto con el Mvotma, fue de los primeros organismos estatales en tomar medidas a raíz de la emergencia sanitaria, con el propósito de paliar la situación de aquellos usuarios cuyos ingresos se vieron afectados.

En principio, la definición fue brindar la posibilidad de diferir el pago de las cuotas de abril y mayo, sin generar multas ni recargos. Sin embargo, no se descarta prorrogarla, según informó semanas atrás a La Mañana, la ministra de Vivienda, Irene Moreira.

“A fin de mes nos vamos a enterar de cuál fue el efecto real” de estas medidas para la institución, señaló Mill von Metzen. Lo que se sabe hasta el momento es que mucha gente se acogió a los beneficios porque no tenía opción, pero otra cantidad importante de personas que podían pagar, lo hicieron. Estos últimos fueron beneficiados con una rebaja del 10%, que se acumula a un descuento del 10% ya existente para los buenos pagadores.

Si bien esta fue una primera gran resolución de emergencia que se tomó, siempre está abierta la puerta para analizar y establecer nuevas definiciones, de acuerdo a los lineamientos del gobierno, expresó el presidente de la agencia.

Noticia anterior

Independientes y ecologistas marcan diferencias en algunos capítulos de la LUC

Próxima noticia

Cartas del lector

Próxima noticia
DEL LECTOR

Cartas del lector

Más Leídas

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.