• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gerardo Sotelo: “Cuando alguien agita fantasmas es porque quiere manipular al otro”

El periodista y dirigente del Partido Independiente (PI) dialogó con La Mañana sobre los Consejos de Salarios, la agenda de nuevos derechos y los medios de comunicación en el próximo gobierno.

por Hebert Dell’Onte
11 de diciembre de 2019
en Política
Gerardo Sotelo:  “Cuando alguien agita fantasmas es porque quiere manipular al otro”

Imagen:Partido Independiente

WhatsAppFacebook

La elección de octubre redujo al PI a una banca en la Cámara de Representantes, ¿han analizado a qué se debió esa disminución electoral?

En primer lugar me da la impresión que los altos guarismos que el año pasado las encuestas daban al PI generaron una sensación de entusiasmo que además se correspondía con la seriedad del trabajo del senador Pablo Mieres, de los diputados, y el prestigio del Partido por su trayectoria.

Luego ocurrieron cosas, algunas atribuibles a decisiones que se tomaron por el PI y otras por la coyuntura externa del PI con la aparición de nuevas figuras, nuevos liderazgos, y probablemente un estado de ánimo de buena parte de la ciudadanía que quería cambiar y tomó decisiones que no fueron previstas por nosotros, o nosotros no respondíamos a las expectativas de cambio que tenía ese electorado.

¿Se mantiene el liderazgo de Pablo Mieres?

Un partido de la dimensión del PI no da para que haya cuatro líderes como puede haber en el Partido Nacional u otros. Tampoco ha ocurrido que surja alguien.

Al Partido le queda cerrar este ciclo con una revisión. Por razones de calendario no se ha hecho, el lunes 16 se reúne la última Mesa Ejecutiva del año y está previsto que en febrero el Partido termine de evaluar.

¿Cuáles son los desafíos del partido para el futuro?

Primero tenemos la responsabilidad del gobierno, y eso para un partido que quedó muy debilitado desde el punto de vista electoral es un doble desafío porque tiene que hacerse cargo de la responsabilidad de gobernar.

Debemos cumplir responsablemente con la demanda del presidente electo y del gobierno, y al mismo tiempo reactivar, volver a generar expectativa, entusiasmo, sentido de futuro en el Partido. Ahora se vienen las elecciones departamentales en mayo.

Desde el gobierno actual se insiste en la necesidad de mantener los Consejos de Salarios. ¿Cuál es su posición al respecto?

Mi posición es la de Richard Read, no sirve de nada que me aumentes el salario si me vas a dejar sin trabajo. Lo primero es el trabajo.

El mundo entero está asistiendo a un escenario muy disruptivo porque está cambiando el sistema de producción y eso genera gran inestabilidad en el mercado laboral, incertidumbre, nadie sabe de qué vamos a trabajar los humanos en 50 años, entonces hay que tomar decisiones en el sistema educativo, en la legislación y en las relaciones laborales.

Ocurre que es natural que los sindicatos como los partidos políticos respondan primero a las demandas de los electores. Esa es la diferencia entre un político cualquiera y un estadista que toma decisiones hacia las generaciones venideras. Y ahí hay que garantizar todos los derechos laborales y apostar a que se dinamice el mercado de trabajo sin afectar los derechos adquiridos. No es una situación fácil porque además el próximo gobierno va a recibir el país con un problema muy serio en el escenario fiscal.

Por eso importa señalar que no está planteado sacar los Consejos de Salarios; incluso tanto el presidente electo como el posible ministro de Trabajo (Pablo Mieres) creen que los Consejos de Salario son para algo más que para fijar salarios mínimos. Tienen otra función, ayudan a una relación equilibrada y constructiva entre empresarios y trabajadores y eso parece que se relaciona mucho con algunos valores de toda la comunidad. Lo que no puede ocurrir es que eso le quite dinamismo al mercado de trabajo y a la economía.

¿Y respecto a la agenda de derechos sobre la que se han expresado algunos temores por parte de los colectivos y dirigentes oficialistas?

En este tema algunos tienen temores y otros hacen como que tienen temores para mantener la barra movilizada.

A mí me preocupa muchísimo que se agiten fantasmas, porque cuando alguien agita fantasmas es porque quiere manipular al otro y utilizarlo para sus propios fines.

Hay algunos temas extremadamente complejos y polémicos, uno es la despenalización parcial del aborto, que nadie está planteando derogar; y el otro son los asuntos vinculados a los temas de género, que tampoco nadie está planeando derogar. Por lo tanto no hay ninguna razón para asustar a la gente, salvo que quieran manipularla y mantenerla indignada para luego hacer vaya saber qué. Eso lo estamos viendo con pequeñas señales que son extremadamente preocupantes.

Por ejemplo la reacción iracunda, desmesurada e irresponsable ante un artículo que publicó una colega (la periodista Camila Bello) en el diario El País sobre los presuntos oftalmólogos cubanos que no eran tales. Ese tipo de reacción por parte de exjerarcas del gobierno a mí me da mala espina.

Puedo pensar que es el proceso de duelo que están haciendo porque perdieron el gobierno, puedo pensar cosas peores, puedo pensar que están pretextando una reacción, alimentando la ira en la gente para luego ante cualquier cosa hacerla explotar. No lo sé, pero como no soy ingenuo ni tengo derecho a serlo, yo voy a estar vigilando, voy a estar con los ojos abiertos y voy a alertar a todo el que me quiera escuchar. Si se da esa reacción desmesurada frente a un artículo periodístico, con escraches, agravios, insultos, ¿qué nos puede pasar mañana ante un escenario realmente complicado? No tengo la respuesta, pero estemos atentos.

Con el caso de la agenda de derechos pasa lo mismo. Hay asuntos en esa legislación que son extremadamente cuestionables, que no tienen que ver con los derechos sino con la manera cómo se ha instrumentado la garantía de esos derechos. Y eso hoy, mañana o pasado, va a terminar siendo revisado por el mundo democrático, en algunos capítulos, no en el tema sustancial que es luchar contra la violencia basada en género como contra la violencia general hacia la mujer, niños o ancianos, eso está fuera de toda discusión; pero hay elementos específicos que pueden ser revisados y que no afecta los derechos.

A juzgar por los resultados, esas leyes no parecen haber dado resultado

Lo que ocurre es que la tesis general en que se basa el discurso dominante en materia de género es falsa o insuficiente, y los resultados son los que son. La matriz ideológica que sustenta el discurso, no digo la legítima sensación de todos y particularmente de las mujeres de que son violentadas, abusadas, discriminadas porque la demostración empírica indica que es cierto y que hay que luchar contra eso, pero la ideología dominante en el discurso de los sectores feministas es falsa, o en todo caso la parte que tiene de validez es totalmente insuficiente para explicar el fenómeno.

Es muy difícil hablar de estos temas sin que genere una reacción colectiva, corporativa y aún violenta. Hay voces que desaparecieron en el debate sobre estos temas, voces de colectivos científicos, catedráticos, disciplinas enteras que ni siquiera ejercieron su responsabilidad de opinar y jamás aparecen cuando se analizan estos temas. Eso es dramático para una sociedad. La anulación, el desprecio sobre cualquier disciplina de las ciencias empíricas que puedan demostrar con hechos lo que sostiene sus tesis del discurso de género no solo es extremamente revelador sino que nos induce a pensar que estamos frente a un fetiche de tipo ideológico, frente a un tótem que se asemeja más a una religión, a una ideología, que a una ciencia o disciplina que pudiéramos contrastar con bases empíricas.

Sotelo y los medios públicos.

Según versiones de prensa el periodista Gerardo Sotelo podría dirigir los medios públicos: la televisión nacional y las radios Uruguay, Babel, Emisora del Sur y Clásica. Consultado al respecto dijo que eso depende del presidente electo y del Partido Independiente.

“Eso no depende de mí, es un tema sobre el que prefiero no hablar porque no me corresponde hacerlo y no tengo nada que decir porque no lo sé. Eso depende del presidente electo y del PI, no hay más que comentarios y no corresponde que yo hable de eso ahora”, fue su escueta respuesta”.

¿La actividad política sigue?

Sí, estoy encantado de haber tomado la decisión de ingresar a la política. Entre otras cosas, la campaña me ayudó a ver la riqueza periodística formidable que hay en todo el país. Me entrevistaron programas de radio de todo tipo y hay muy buenas radios, buenas plantas físicas, buenos programas, buenas cortinas, con buenos entrevistadores también en la televisión y la prensa.

Teniendo los recursos que permite la tecnología digital, no entiendo cómo es posible que no exista una plataforma en la cual podamos disfrutar de esa riqueza por el valor de esos periodistas y sus programas, y al mismo tiempo poder escuchar y sentir lo que vive la gente del interior, cada uno desde su lugar.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaGerardo SotelomanipularopinionPolíticasemanario
Noticia anterior

La Operación Milagro y los tres niveles de discusión

Próxima noticia

Ganadería: empeoran las condiciones productivas y económicas

Próxima noticia
Si se va a importar ganado en pie, el MGAP debe defender “a ultranza” su estatus sanitario

Ganadería: empeoran las condiciones productivas y económicas

Más Leídas

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

5 de octubre de 2025
El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

30 de septiembre de 2025
Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

1 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.