• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Frank Baxter: “Un mercado de capitales ayudaría a las empresas uruguayas”

Entrevista con Frank Baxter, ex embajador de EEUU en Uruguay (2006-2009). Empresario y diplomático nacido en Texas, fue quien presentó en su momento a los presidentes Tabaré Vázquez y George W. Bush. De visita en Uruguay, conversó con La Mañana y recordó algunas anécdotas de su misión en nuestro país. Además, reflexionó acerca de las oportunidades de cooperación en asuntos claves para potenciar a las empresas nacionales y para mejorar la calidad de la educación.

por Marcos Methol
4 de marzo de 2020
en Política
Frank Baxter: “Un mercado de capitales ayudaría a las empresas uruguayas”

Editor responsable de La Mañana, Marcos Methol y Ex Embajador de EEUU en Uruguay Frank Baxter

WhatsAppFacebook

Llegó a Uruguay como embajador en 2006, durante la administración Bush. ¿Cómo fue su arribo?

Fui muy bien recibido por la gente de la Embajada. Recuerdo que hubo un artículo en una revista que decía que EEUU había enviado a un “tiburón de Wall Street” (risas). Y luego hubo otro periódico que me hizo sonreír y tituló diciendo “¿qué hay detrás de esos cien dientes?”.

Como creo que los humanos son reacios a cambiar de opinión, entonces en lugar de tratar de cambiar lo que otras personas piensan, yo trato de encontrar lo que tenemos en común. Y pudimos alcanzar algunos buenos acuerdos. Hay que pensar que ahora en EEUU se están consumiendo arándanos uruguayos y también cordero deshuesado, mientras que en Uruguay se comen nuestros pavos.

Además, mi esposa Kathy y yo fuimos a todas partes en este país y estoy seguro que probablemente hemos estado en más lugares de Uruguay que muchos uruguayos. Y así, para fines del siguiente año la misma revista que me llamó “tiburón de Wall Street” me nombró uno de los hombres del año.

Los uruguayos nos resultaron adorables. Pudieron ver lo que hicimos y que queríamos ayudarles. Fue simplemente maravilloso. Recuerdo que la Armada de los EEUU instaló un hospital en La Teja y en todos los periódicos se hablaba de una “conspiración”. Pero solo un año y medio después pudimos compartir momentos muy lindos con las madres embarazadas.

Luego, la escuela de tiempo completo de Toledo Chico pasó a llevar el nombre de Benjamin Franklin. Yo estuve allí y la directora afirmó: “No debería decir esto aquí, pero el embajador Baxter fue una de las mejores cosas que le han sucedido a Uruguay”. Y hubo un gran aplauso a continuación.

¿Cómo fue su relación con el gobierno de izquierda?


Mi mejor contacto fue Gonzalo Fernández. Realmente tuvimos un sentido de cooperación. Tengo la sensación de que, en general, en lo más alto, hubo mucho pragmatismo.

¿Y por qué fracasó el Tratado de Libre Comercio con los EEUU?

Creo que fue una idea cuyo tiempo llegó y se fue. Fue cuando el presidente Vázquez viajó a Washington a principios de su mandato. Entonces el presidente Bush le dijo “si alguna vez quieres un acuerdo de libre comercio, avísanos”. Algún tiempo después la química ya no estaba allí. Fue desafortunado. Creo que el presidente Vázquez mostró mucho coraje al mencionar esa posibilidad. Y luego, cuando no funcionó, aceptó toda la responsabilidad.

¿Tuvo EEUU alguna responsabilidad en este fracaso?

Diré simplemente que falló.

Cuénteme sobre la visita de Bush a Uruguay. Usted fue un testigo privilegiado.

El presidente Bush, su señora Laura, Condoleeza Rice y el jefe de gabinete estaban realizando una gira por Brasil y si no me equivoco luego a Colombia. En Brasil tuvieron una muy buena reunión con el gobierno, pero había gente enojada que salió a protestar.

Cuando íbamos junto a George W. Bush en el Air Force One hacia Uruguay, no sé lo que realmente estaba pensando, pero simplemente me miró y dijo: “¿Tengo que pasar por esto otra vez?”. Sin embargo, cuando entramos por la Rambla no había más que gente aplaudiendo y agradeciendo, sobre todo por lo que los EEUU hicieron en 2002. Cuando llegamos al hotel, Bush dijo que solo una persona “le levantó el dedo”, algo que “nunca sucedería en los Estados Unidos” (risas).

Al día siguiente volamos a Anchorena. Nadie sabe exactamente lo que hablaron Vázquez y Bush, pero casi todo lo importante se dijo al inicio al ingresar en la sala, cuando fueron caminando solos. La persona que donó la estancia de Anchorena a Uruguay fue un cazador y por tanto en el salón principal de la estancia había cabezas de varios animales que él mismo había matado. Cuando el presidente Bush entró y levantó la vista me dijo: “mire, igual que en nuestro Congreso” (risas).

Hubo una muy buena relación entre las dos partes. Alguien dijo que entre el presidente de Texas y el de La Teja tenían mucho en común. En algún momento Condoleezza Rice llegó a decir que si tuviera que exiliarse elegiría venir a Uruguay.

Usted regresó algunos años luego y trabajó estrechamente con la bolsa de valores de nuestro país. ¿Qué oportunidades y dificultades encontró?

Vi el tremendo recurso que tenía el país con los empresarios, en particular en los sectores del software y la tecnología agrícola. Pero los mercados de capitales eran muy pequeños. Y yo hablé a menudo diciendo que necesitamos buenos mercados de capitales.

Conocí a Pablo Sitjar y hablamos sobre eso y luego con Mario Bergara, que estuvo en la Universidad de Berkeley, de donde soy. Me llamó un día y me dijo “siempre estás hablando de los mercados de capitales. Una vez que vengas a Uruguay sería bueno que se pudiera hacer algo al respecto”.

Y así con la ayuda de Pablo y del Instituto Milken llamamos a casi todos los que estaban en el gobierno, desde el presidente hasta abajo, y obtuvimos mucho apoyo. Pero no llegamos todavía al objetivo. Aún creo que es vital para la economía uruguaya intentar aprovechar toda esta energía que tenemos aquí.

Ustedes tienen un buen capital social para las empresas, ya que casi todas las empresas son iniciadas por familias y amigos. Sucede con bastante frecuencia que luego se ven forzados a vender su compañía completa, casi siempre a alguien fuera de Uruguay. Entonces se pierde ese capital, pero también a una persona muy productiva.

Y se gana posiblemente otro rentista…

Correcto. Por lo tanto, tener buenos mercados dinámicos de capital es fundamental para una economía dinámica.

Uruguay tiene serios problemas en educación en sus sectores más pobres. ¿Qué se puede hacer?

EEUU también tiene un sistema educativo vergonzoso para estudiantes de bajos ingresos. Tenemos un sistema que es básicamente es el clásico de Horace Mann que en la década de 1830 fue a Prusia donde el príncipe había comenzado escuelas para educar a las personas en ser leales al gobierno y también para prepararse para las fábricas del siglo XIX.

En EEEUU dirijo una fundación que a partir de agosto de 2021 ofrecerá un sistema de un aprendizaje continuo. La idea es que el estudiante pase al próximo nivel una vez que logra completar satisfactoriamente el anterior. Estamos comenzando con estudiantes que arrancan el primer año de secundaria, y al final de cuatro años, se habrán graduado. Luego en la universidad al cabo de tres años podrán obtener una licenciatura. En lugar de estar empantanado en este sistema de talle único, creo que para tratar de mejorar nuestro sistema educativo, tenemos que literalmente salirnos del sistema.

¿Existe una polarización política en los Estados Unidos ahora?

¿Acaso no hay polarización por todas partes? Sí, es verdad, hay una polarización. Pero estamos hablando también de un cambio tecnológico, que implica un gran poder. Ahora en lugar de tener dos o tres fuentes de noticias, podemos acceder a cientos de portales de noticias. Por otro lado, los demócratas conservadores y los republicanos liberales están a punto de desaparecer. Ambas partes son puristas, cuando tenemos un país enorme y complicado. Desde mi punto de vista tiene que haber un espacio en el medio. Y eso no existe en este momento.

Su infancia transcurrió en una zona rural de los Estados Unidos…

Provengo de una familia pobre que vivía en un pequeño poblado rural de 2000 habitantes. Empecé a trabajar desde temprana edad, a los ocho años ya tenía un reparto de diarios en el pueblo. Cuando me empezó a ir bien, ya conseguí otros colaboradores y fuimos tomando otras rutas de reparto. Por aquella época hacía todo tipo de trabajo posible. Trabajé en plantaciones de fruta, una planta procesadora de huevos y en una tienda de comestibles. A los 18 años empecé a ir a la universidad y me enlisté en la Fuerza Aérea. Fue allí que conocí un antiguo graduado de la universidad que me acercó al mundo de la banca de inversión, que es lo que hice el resto de mi vida profesional.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaayudarcapitalesempresasmercadoopinionsemanariouruguayas
Noticia anterior

El préstamo por cuatro días que cambió la historia de Uruguay

Próxima noticia

Finaliza la Conferencia de Chapultepec

Próxima noticia
Finaliza la Conferencia de Chapultepec

Finaliza la Conferencia de Chapultepec

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.