• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Expropiaciones previstas por tren de UPM superan cuatro veces las proyectadas

por Redacción
26 de febrero de 2021
en Política, Portada
Expropiaciones previstas por tren de UPM superan cuatro veces las proyectadas
WhatsAppFacebook
En el plan inicial anunciado por la administración del Frente Amplio se estipulaba que las expropiaciones no pasarían la barrera de las 300. Hasta el momento van realizadas 700 expropiaciones y desde el Ministerio de Transporte prevén llegar a más de 1035 con un costo superior a US$ 20 millones. Se estima que un centenar de propietarios están en litigio con el Estado porque no aceptan el pago que se les quiere dar por sus propiedades.



El proyecto “Ferrocarril Central” forma parte de las condiciones del acuerdo entre el Estado uruguayo y la finlandesa UPM para instalar su segunda planta de celulosa en el país, la cual estará ubicada en Paso de los Toros. Se trata de 273 km de vías férreas entre el puerto de Montevideo y la citada ciudad, habilitada para la circulación de trenes de carga a 80 km/h y 22,5 toneladas por eje. Estaba previsto que las obras culminaran a comienzos del año próximo, plazo que se estima no se podrá cumplir. El trazado del tren ha sido uno de los temas más polémicos dentro del proyecto UPM 2. La obra se estima en un costo de aproximadamente US$ 877 millones.

El ministro de Transporte, Luis Alberto Heber, sostuvo a finales del año pasado que sería difícil cumplir con los plazos para la entrega de la obra, indicando que no era por falta del actual gobierno, sino “porque existen novedades que no estaban en el anteproyecto”. A esto había agregado que “los atrasos le cuestan caro al pueblo uruguayo y, por lo tanto, todo lo que podamos trabajar para que se cumplan esos plazos es fundamental para no caer en situaciones de multas, de arbitrajes, de conflictos que pueden significar mucha plata para la sociedad uruguaya”.

Otro factor que se suma son obras que debían hacer empresas que también se ven afectadas, como ser OSE o UTE. Estas “intervenciones” (como se denominan) son cambios en los trazados de cañerías o conductos, que se verán afectados por las obras.

A la fecha, ya se han efectuado unas 700 expropiaciones, pero la pandemia determinó una “feria judicial sanitaria” el año pasado, que terminó provocando un atraso para el resto.


El diputado Eduardo Lust dijo a La Mañana que ha realizado un pedido de informes al MTOP para saber concretamente cuantas expropiaciones se realizarán


En un principio, con el contrato firmado en la última administración de Tabaré Vázquez, se señalaba que serían menos de 300 los padrones afectados directamente y, por los cuales, el Estado debía pagar una indemnización. Pero al asumir el nuevo gobierno se reconoció que esa cifra era de más del triple.

Sobre fines del año pasado, el ministro Heber señaló que el anteproyecto no había tomado en cuenta los costos hidráulicos de la obra, lo cual implicó casi el doble de movimiento de tierra programado, pasándose de 256 expropiaciones proyectadas a 1035 (hasta ahora), con un costo de más de US$ 20 millones.

Del total de las expropiaciones anunciadas, se estima que son unos 100 propietarios los que están en litigio con el Estado porque no aceptan el pago que se les quiere dar por sus propiedades, o en algunos casos, que se expropia parte de la misma. Por ejemplo, se expropia un terreno frente a la casa, pero esta queda fuera de la expropiación y al lado del tren.

Vecinos en Florida y Durazno contra el trazado

Los vecinos de Florida siguen movilizados por el trazado del tren de UPM, el cual indican que “parte la ciudad al medio”. Como en otros casos, las ciudades crecieron al borde de las vías del tren, pero con el correr de los años, se expandió la población a ambos lados. La falta de trenes en Uruguay, en las últimas décadas, hizo que las vías no fueran ningún problema para la expansión de la ciudad e, inclusive, se convirtieron en algo casi decorativo.

Pero ahora el tren proyectado usa como base esas vías, por lo cual pasará por el medio de la ciudad. Yanet González, integrante de la organización Otro Trazado Florida, explicó a La Mañana que contrataron a un técnico de Argentina el cual propuso un nuevo trazado, que pasaba por fuera de la ciudad, pero esto nunca fue aceptado. La actual obra implica que se deba realizar un túnel en medio de la ciudad para que los autos puedan pasar por debajo de más costos: a nivel rural se manejaban valores de US$ 30 mil la hectárea (por incluir lucro cesante), lo que hubiera sido más costoso. En Florida se reunieron 8000 firmas para plebiscitar este proyecto de trazado, pero esta iniciativa no tuvo andamiento. González aclaró: “no estamos contra el tren, estamos contra este trazado”.

El movimiento Una nueva Vía Durazno también planteó algo similar a los vecinos de Florida. La vía de UPM utilizará el viejo trazado de la existente, la cual como en Florida, que pasa por medio de la ciudad. Se juntaron 7000 firmas y fueron presentadas a la Junta Departamental para efectuar un nuevo trazado (por fuera de la ciudad), pero la iniciativa tampoco tuvo andamiento. La obra está retrasada en esa zona, en parte por la gran cantidad de juicios por las expropiaciones.

Un vocero de este movimiento duraznense dijo a La Mañana que las expropiaciones fueron el doble de las proyectadas y algunos vecinos iniciaron juicios porque lo que se les ofrece no da para comprar una nueva propiedad en Durazno, donde los precios de la vivienda se han elevado precisamente por la presencia de UPM.

Pedido de informes del diputado Lust

El diputado Eduardo Lust (Cabildo Abierto) dijo a La Mañana que ha realizado un pedido de informes al MTOP para saber concretamente cuantas expropiaciones se realizarán. “A raíz del hundimiento del suelo a lo largo de los 270 kilómetros del tren, se provocarán algunos desvíos en el trazado original, lo que llevará a nuevas expropiaciones. Por lo tanto, cuántas van a ser realmente no se sabe”.


Los 8000 padrones afectados por la vía comprenden no solo áreas rurales, sino también bienes inmuebles dentro de las ciudades


Para el legislador, de los más de 8000 padrones que el tren afectará, se terminarán expropiando unos 1300. Esos 8000 padrones comprenden no solo áreas rurales, sino también bienes inmuebles dentro de las ciudades. Asimismo, se han sumado, en los últimos meses, “expropiaciones de mantenimiento”, que son utilizadas para, por ejemplo, depositar materiales que se utilizarán durante la construcción.

Lust señaló que también realizó otro pedido de informes para saber si UPM reclamó una indemnización por el atraso en las obras del tren, ya que existiría lucro cesante debido a que la empresa finlandesa no podría comenzar a producir celulosa hasta que el tren pueda funcionar.

TE PUEDE INTERESAR

Propietario rural afectado luego de siete meses de extracciones de tierra
Los ecos de un debate
¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?
Tags: celulosaEduardo Lustferrocarril centralMTOPUna nueva Vía DuraznoUPM
Noticia anterior

Industría láctea de última tecnología en riesgo por falta de cuenca

Próxima noticia

La inversión en nueva capacidad debería ser parte importante de cualquier estímulo fiscal

Próxima noticia
La inversión en nueva capacidad debería ser parte importante de cualquier estímulo fiscal

La inversión en nueva capacidad debería ser parte importante de cualquier estímulo fiscal

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.