• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Equipo de seguridad de Cabildo Abierto propone plan nacional estratégico de blindaje contra el crimen organizado trasnacional

por Redacción
27 de diciembre de 2023
en Política
Equipo de seguridad de Cabildo Abierto propone plan nacional estratégico de blindaje contra el crimen organizado trasnacional

Operación Colibrí. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Ante el avance de la violencia en nuestro país y la preocupación en ascenso por la inseguridad pública por parte de la población, La Mañana dialogó con el equipo asesor en seguridad del partido Cabildo Abierto respecto al abordaje integral del crimen organizado transnacional (COT).

Ante la ola de asesinatos que afecta a nuestro país, “consideramos que ya se justifica el plan nacional estratégico de blindaje del país contra el crimen organizado transnacional, que sea capaz no solo de garantizar la seguridad pública sino también de galvanizar nuestras fronteras. Porque resulta evidente que no es posible seguir siendo tan solo reactivos, con esa lentitud elefantiásica frente a lo que está sucediendo, sino, en cambio, debería adoptarse una actitud de centinelas preventivos, con estructuras proactivas ante los peligros, sean estos presentes, lejanos o potenciales”, subrayó el comisario general (retirado) Gustavo Sánchez Paleo, quien integra el equipo de asesores de seguridad de Cabildo Abierto (CA).

El especialista explicó a La Mañana los planteos de su fuerza política en esta materia, sobre los que es necesario avanzar y profundizar.

“En primer lugar hay que decir que tenemos un concepto particular y tal vez algo subjetivo que entiende el funcionamiento del Estado en materia de seguridad pública como un paradigma reactivo-circunstancial. Es decir, que acciona tomando medidas defensivas, progresivas, a veces tardías e insuficientes, cuando los acontecimientos ya han sucedido, o se avizoran o bien se presentan en el horizonte fáctico cercano”.

“Así pues, sería muy bueno instalar en la cultura general de la sociedad y de la administración estatal, no la práctica de este método reactivo circunstancial –que por cierto ya sabemos que no funciona– sino un novedoso paradigma proactivo y con una planificación progresiva, con diferentes niveles temporales, flexibles, adaptables y sustentables en el tiempo, fuera de los avatares electorales de cada cinco años”, planteó Sánchez Paleo y agregó: “Entiéndase por esto ir al encuentro de los problemas desde el hoy, antes de que se instalen, con una verdadera política de Estado que no sea refundacional y vigente apenas por un solo lustro”.

“Este accionar, reglado por un plan maestro, en primer lugar, puede evitar, disuadir o atenuar la ocurrencia del problema. En segundo lugar, es posible atacar el fenómeno negativo de manera oportuna, apropiada, proporcional y con los medios y acciones pertinentes”, manifestó.

Distinguir el delito común y el crimen organizado trasnacional

El especialista explicó que “la seguridad pública del país se ajusta con exactitud a los conceptos señalados y aplican exactamente a la historia de la Policía Nacional, que ha actuado en forma reactiva contra la delincuencia, tanto como los restantes organismos estatales. Y no nos referimos a las funciones preventivas, preventivo-represivas, investigativas o únicamente represivas, dado que todas estas son fases de actuación en los diferentes niveles de la organización policial, sean tácticas, técnicas o estrategias de índole reactivo, cuando el hecho operativo ya ocurrió, o se plantea en lo inmediato, pero no a mediano o largo plazo”.

Lo importante aquí para resaltar dijo Sánchez Paleo “es que el Ministerio del Interior debería distinguir nítidamente entre el delito común, el cual algunos indicadores dicen ha disminuido tras la pandemia; y el COT que ha venido aumentando rápidamente. Porque no se puede catalogar de la misma forma al punguista, al arrebatador, al rapiñero, con otras modalidades de delitos que corresponden a otros niveles de organización”.

En ese sentido “el embrión de las organizaciones criminales es la banda que se organiza para efectuar determinados asaltos, luego, si sube de nivel se transforma en mafia, hasta alcanzar un nivel de organización empresarial como el que tiene crimen organizado trasnacional”.

“Al tiempo que el COT se expande, otras organizaciones criminales de menor escala como las mencionadas les pueden ser funcionales acoplándose a su estructura. Por eso resulta imprescindible disponer de indicadores que sean capaces de dar indicios de un progresivo avance del COT en la sociedad en relación con otros delitos comunes”, indicó.

“El COT se desenvuelve en toda nuestra región, como en el resto del mundo, con una enorme variedad de actividades, con una dinámica empresarial y en general con las metodologías típicas de la economía de mercado. Sus protagonistas analizan sus propias fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (análisis FODA), dado que, por tratarse de organizaciones criminales, obviamente, sus modalidades para cada ítem obedecen a sus métodos delictivos propios”. En este sentido, “se manejan con características propias de la economía en cuanto a búsqueda de mercados, medios de producción, diferentes tipos de productos de la subregión o importados; así como a diferentes formas de transporte, distribución, acopio, depósitos, etcétera. Todo sujeto a la oferta y la demanda. Esto es visualizado en el tráfico de narcóticos y de sus precursores”, explico el asesor en seguridad.

“No obstante, es preciso señalar que, como toda empresa, estas deben mantener su vigencia con muy diferentes métodos como las inversiones, las innovaciones, el crecimiento, la expansión y diversificación de actividades y productos. Ergo, esto mantiene, sustenta y expande su vigencia. Por eso podemos ver los tentáculos del COT, además del macro narcotráfico, en el tráfico de armas y sustancias explosivas o peligrosas, de personas migrantes, de trabajadores, de blancas y otras que pueden surgir como préstamos usurarios y amenazas”.

“Todas estas alternativas son utilizadas por las organizaciones para el lavado de activos, para incrementar sus activos financieros, actividades de dominio territorial (colonización) y alianzas criminales de otros países, ciudades, o nexos carcelarios; para lograr implementar sociedades y vínculos que oficien de anclaje para extender su dominio territorial-barrial”, explicó.

“Estos movimientos tienen como finalidad llevar adelante ciertas estrategias como el sicariato [homicidios], mutilaciones, torturas y otras demostraciones para provocar primero el silencio y luego el terror en las poblaciones objetivo y vulnerables, a fin de disuadir eventuales rivalidades u oposiciones. Asimismo, utilizan la privación de libertad, el secuestro, la extorsión, asaltos y cualquier otra figura delictiva a guisa de castigo, para que contribuya a la obtención de sus objetivos”, agregó Sánchez Paleo.

“Sin duda se busca corromper, extorsionar, sobornar, captar y utilizar las instituciones públicas: como actores políticos, operadores sociales, magistrados judiciales, fiscales, funcionarios aduaneros y efectivos policiales y de las Fuerzas Armadas”.

“Por otra parte, nada obsta a la necesidad de cooptar las actividades privadas como empresas de transporte, logística, seguridad, etcétera, a fin de para utilizarlas en sus cadenas de actividad. Sobre todo, transporte, distribución, acopio, exportación e importación ilegales y subrepticias, por todos los medios a su alcance. Logrando la complicidad, el concurso y encubrimiento de personas corruptas o que por amenazas logran ser víctima de ese cohonestar propiciatorio de las actividades mafiosas”.

La urgencia de tomar medidas para blindar nuestro país

“Queremos resaltar que es ahora cuando se deben tomar las medidas reales e integrales para blindar nuestro país. Para que este flagelo no se arraigue, no hay otra alternativa que galvanizar nuestras fronteras de la mejor forma posible. Estimamos, por cierto, que ya hay manifestaciones –elementos esenciales de información– de que nuestro territorio ya está en el mapa del COT como lugar de sumo interés. Si no hemos alcanzado el estadio de ser un país con un Estado fallido ni tan corrompido en sus diversas estructuras es debido a que aún no hemos pasado de la primera a la segunda fase, por lo cual estamos entre Bolivia, Paraguay y Chile”, indicó Sánchez.

“Insistimos en que es insoslayable variar el paradigma operativo, el cual deberá mutar definidamente del modelo reactivo a uno proactivo-preventivo”.

Agregó que hoy por ejemplo “no tenemos –y llevaría un buen tiempo tenerlos– la capacitación y el despliegue de fuerzas policiales realmente disuasivas, como asimismo se carece y es preciso adquirir y poner en funcionamiento escáneres fijos y móviles, radares de diferentes prestaciones, lanchas patrulleras marítimas y fluviales, así como aeronaves de ambas índoles, una flotilla de drones artillados y munidos de cámaras y bases de respuesta factibles, etcétera”.

“Se debe cambiar de raíz esa forma de ver por bloques, basados en intereses de variada índole, para pasar a un accionar sustentado en una política de Estado ofensiva, que desestimule los intereses mafiosos y el COT para que busque otros caminos y desvíe sus rutas a lugares o zonas menos controlados. En caso contrario seguiremos corriendo de atrás al problema, con el agravante que continuará ad eternum la pérdida de vidas de compatriotas, en un espiral que, a no dudarlo, retroalimenta el sentimiento de inseguridad”, concluyó el comisario general (retirado) Sánchez Paleo, integrante del equipo de asesores de seguridad de Cabildo Abierto.

TE PUEDE INTERESAR:

Nazario Sampayo: “A la Policía se le quitó poder de acción”
¿Los gobiernos municipales pueden contribuir a la seguridad?
Rivera Elgue: “Al crimen organizado lo debemos enfrentar como a una amenaza a la seguridad nacional”
Tags: narcotráficoRepresión del delitoSeguridad
Noticia anterior

Guido Manini Ríos: “Las pocas auditorías que se han hecho terminan indefectiblemente en la justicia”

Próxima noticia

Un mercado que crece: la incidencia del turismo de cruceros en Uruguay

Próxima noticia
Un mercado que crece: la incidencia del turismo de cruceros en Uruguay

Un mercado que crece: la incidencia del turismo de cruceros en Uruguay

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.