• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un mercado que crece: la incidencia del turismo de cruceros en Uruguay

por Redacción
27 de diciembre de 2023
en Actualidad
Un mercado que crece: la incidencia del turismo de cruceros en Uruguay

Foto: Rafa Chagas

WhatsAppFacebook

Según cifras del Ministerio de Turismo, la temporada de cruceros que fue desde noviembre de 2022 a abril de 2023 batió un récord histórico. En ese sentido, recientemente se lanzó la temporada 2024-2025 en Uruguay, de la que se espera no solo mejores resultados, sino que este tipo de actividad turística convoque, mínimamente, treinta por ciento más que la temporada pasada.

Carlos Pera es el representante de Costa Cruceros en Uruguay desde hace treinta años. En los comienzos de la empresa, a Montevideo llegaba el barco Eugenio C, un antiguo y legendario crucero que llevaba a unos cinco o siete pasajeros uruguayos por temporada, ya que se trataba de un producto reservado para la clase alta o muy alta debido a su costo.

En la serie de los años ochenta El crucero del amor se daba el claro ejemplo de cuál era el público para un crucero: los magnates. Pero con el paso del tiempo los viajes en crucero se abarataron marcadamente debido a los avances en la construcción de barcos y el consiguiente aumento de la oferta.

Después del Eugenio C, llegó el Costa Marina y Costa Allegra, que fueron icónicos. En esa época trasladaban a unos ochocientos pasajeros. Por su parte, los barcos actuales tienen capacidad para unos 3.800 pasajeros y lo más nuevos pueden embarcar a más de seis mil personas.

Los boletos para un crucero de nueve noches que incluyen servicios como transporte, alojamiento, gastronomía, recreación, piscinas, jacuzzis, canchas, gimnasios, cuestan alrededor de 1.200 dólares por persona. Además, es posible pagar en diez cuotas sin recargo con tarjetas de crédito. “Es por este motivo que se suman más personas y se explica el éxito de este tipo de turismo”, aseguró Pera en diálogo con La Mañana.

En 2023 se dieron cifras récord en el país. Entre Costa Cruceros y MSC (otra compañía), se superaron los doce mil pasajeros en Montevideo, contra siete que subían hace treinta años. “El hecho de que Montevideo sea un punto de embarque no es un hecho político, sino que responde a acciones comerciales por la cantidad de cabinas que se venden. Esto implicó la maduración del mercado para que el pasajero se incline más a cruceros”, explicó Pera.

Las expectativas de los empresarios son muy grandes acerca de lo que pasará en la temporada 2024-2025. Costa apuesta al mercado rioplatense y designó uno de los megabarcos que tiene disponibles para que llegue al Puerto de Montevideo, es el Costa Diadema. Para que la apuesta sea exitosa, se deberá aumentar treinta por ciento la cantidad de pasajeros que se embarquen en la capital. “Este barco necesita una inyección de seis mil pasajeros totales semanales, desde noviembre de 2024 a abril de 2025, entonces se deben reforzar las ventas”, expuso el ejecutivo.

Entre noviembre de 2024 y abril de 2025 llegarán a Uruguay barcos con unas siete mil personas. Los puertos y los países se debieron preparar porque esos barcos no utilizan combustible fósil sino GLC, por lo que se debe tener en los puertos la posibilidad de abastecer ese tipo de combustible.

Detalles de los cruceros

Los barcos que formarán parte de la temporada son tres: Costa Diadema, Costa Favolosa y Costa Pacífica. La naviera operará en la región con los tres barcos, con itinerarios de tres a ocho noches desde Montevideo por la costa argentina y brasileña.

En su tercera temporada sudamericana, el Costa Diadema, uno de los barcos más grandes y modernos de la flota, realizará cruceros regulares de siete noches desde Montevideo y Buenos Aires, con salidas a Santos e Itajaí.

El Costa Favolosa regresa a la región con cruceros de ocho noches y salidas desde Montevideo, Buenos Aires y Río de Janeiro. El itinerario del barco incluye paradas en Ilhabela, Camboriú Ilha Grande. Para el crucero de navidad, el barco recalará en la playa de Copacabana para disfrutar el tradicional espectáculo de fuegos artificiales de Río de Janeiro.

Otro barco que retorna a América del Sur es el Costa Pacífica, que embarca a sus huéspedes en Río de Janeiro y Santos para minicruceros y salidas de siete noches por la costa brasileña. La ruta incluirá los destinos de Ilhabela, Poro Belo, Camboriú y Angra dos Reis.

“Con la apertura anticipada de las ventas se ofrece a los viajeros uruguayos la oportunidad de planificar con antelación y asegurar las condiciones ideales para disfrutar de una experiencia inolvidable a bordo de los barcos, en una temporada que llegará cargada de novedades”, aseguró Pera.

Temporadas en cifras

En comunicación con La Mañana, el director general del Ministerio de Turismo del Uruguay, Ignacio Curbelo, proporcionó los datos recabados en encuestas que hacen referencia a la última temporada de cruceros, tanto en Montevideo como en Punta del Este.

Los cruceros arribados a Uruguay en la temporada 2022-2023 en Montevideo fueron 129 (el 71,3 por ciento del total); en tanto a Punta del Este llegaron 52 (el 28,7 por ciento), completando un total de 181 cruceros desde noviembre a abril de los años mencionados. Descendieron en la capital 221.258 ( 71,9 por ciento) pasajeros y 86.460 en Punta del Este (el 28,1 por ciento).

“En enero de 2023 fue cuando más personas descendieron de los cruceros a tierras uruguayas, llegando a unas 108.303 entre Montevideo y Punta del Este, le siguió febrero con 79.125”, mencionó Curbelo.

Respecto al gasto en dólares que se desglosa del informe del Ministerio de Turismo, en la temporada 22-23, los turistas que descendieron en Montevideo gastaron 12.153.689 dólares; en tanto, en Punta del Este, fue de 3.696.404. Fue la temporada en la que más se gastó desde 2015. Los brasileños son quienes más consumen, tanto en la capital como en la costa esteña.

Puerto de Montevideo
Entre los principales países de origen de quienes descendieron en el puerto de Montevideo se ubican Brasil, Argentina, Estados Unidos, y le siguen en cantidad de pasajeros Chile, México, Gran Bretaña y Canadá.
Las ocupaciones o actividades de estas personas, en su mayoría, se dividen en jubilados y pensionistas (el 34,4 por ciento), técnicos, profesionales o docentes (el 23,4 por ciento), obreros especializados, empleados públicos y privados, vendedores (el 20,1 por ciento), empresarios, comerciantes y patrones (el 16,8 por ciento) y estudiantes y amas de casa (el 1,4 por ciento).
De las personas que llegaron a la capital del país, el 68,3 por ciento lo hizo por primera vez, en tanto el 14,3 por ciento lo hizo por segunda vez, el 7,2 por ciento por tercera vez; el 2,9 y el 1,2 por ciento visitaron cuatro y cinco veces el país, respectivamente.
En cuanto a edades, la mayoría tiene sesenta años o más (el 34 por ciento), le siguen quienes tienen entre 45 y 59 años (el 30,5 por ciento), luego de treinta a 44 (el 21,4 por ciento); los menores de dieciocho años (el 8,8 por ciento) y de dieciocho a veintinueve años (el 5,3 por ciento).

Puerto de Punta del Este
Entre los países de origen de quienes descendieron en el puerto de Punta del Este, también se ubican, como en el caso del Puerto de Montevideo, Brasil, Argentina, Estados Unidos, y le siguen en cantidad de pasajeros Canadá, Gran Bretaña y otros países europeos.
Las ocupaciones o actividades de estas personas, en su mayoría, se dividen en jubilados y pensionistas (el 36,9 por ciento), técnicos, profesionales o docentes (el 22,8 por ciento), empresarios, comerciantes y patrones (el 18,2 por ciento), obreros especializados, empleados públicos y privados, vendedores (el 17,6,1 por ciento), y directores, gerentes y diplomáticos (el 1,2 por ciento).
De las personas que llegaron a la costa del departamento esteño en cruceros el 75,8 por ciento lo hizo por primera vez, en tanto el 11,2 por ciento lo hizo por segunda vez, el 3,5 por ciento por tercera vez, mientras que el cuatro y el 2,2 por ciento visitaron cuatro y cinco veces el país, respectivamente.
En cuanto a edades, la mayoría tiene sesenta años o más (el 37,1 por ciento), le siguen quienes tienen entre 45 y 59 años (el 30,1 por ciento), luego de treinta a 44 (el 21,9 por ciento); los menores de dieciocho años (el siete por ciento) y de dieciocho a veintinueve años (el 3,9 por ciento).

TE PUEDE INTERESAR:

El ministro Viera dijo que el turismo tiene “buena expectativa para el verano”
Turismo termal: “La diferencia cambiaria con Argentina afecta, pero la oferta está y es de calidad”
“Es probable que cerremos 2023 con un saldo negativo en turismo por primera vez en décadas”
Tags: crucerosmontevideoPunta del Esteturismo
Noticia anterior

Equipo de seguridad de Cabildo Abierto propone plan nacional estratégico de blindaje contra el crimen organizado trasnacional

Próxima noticia

“El ideario de Artigas estuvo marcado por su vida de fe”

Próxima noticia
Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

“El ideario de Artigas estuvo marcado por su vida de fe”

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.