• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Entre críticas y elogios, los partidos se pronunciaron por las medidas anunciadas

Discurso de Lacalle Pou ante Asamblea General

por Redacción
8 de marzo de 2023
en Política
Entre críticas y elogios, los partidos se pronunciaron por las medidas anunciadas

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Las medidas anunciadas por el presidente Lacalle Pou ante la Asamblea General el día 4 de marzo tuvieron diferentes repercusiones. Mientras que para Cabildo Abierto se considera que “se ha iniciado un camino”, el Frente Amplio criticó las medidas y dijo que en realidad era una “medida electoralista”. En el Partido Nacional el senador Sebastián Da Silva calificó a Uruguay como el único país del mundo en que se bajaron los impuestos y en el Partido Colorado reinó mayormente el silencio tras duras críticas por parte del diputado Gustavo Zubía.

En diálogo con La Mañana, el senador Guillermo Domenech de Cabildo Abierto expresó que “siempre se aspira a algo más porque desde hace mucho tiempo el partido viene insistiendo en que es necesario un alivio tributario para la clase media y para el pequeño y mediano comerciante” y se alegra que se haya comenzado ese camino.

No obstante, Domenech dijo que en Uruguay existen dos campos tributarios: “los que aportan al fisco y aquellos que no lo hacen, que son quienes vienen a invertir y para hacerlo exigen que se los exonere prácticamente de todo tributo. Eso no parece razonable porque en algún momento las empresas que están sometidas a la tributación no podrán competir y va a cundir el desaliento y ese empresariado va a desaparecer”.

Por eso considera “muy razonable comenzar a desgravar a la pequeña y mediana empresa uruguaya para que pueda sobrevivir”. Por otro lado, aclara que la solicitud de desgravación impositiva de las empresas extranjeras “es una prueba palmaria, del exceso tributario de enorme peso que tiene la tributación en el país. Es evidente que hay que recaudar para sufragar el presupuesto nacional, que tiene 300 mil funcionarios públicos, 800 mil pasivos y gastos de seguridad, salud y educación, entre otros. Impuestos hay que pagar, el problema está en distribuir razonablemente la carga tributaria y no que existan dos sectores, con un tratamiento disímil”.

Sobre el IRPF, explicó que el mínimo no imponible se sitúa en unos $ 39 mil y se subió el mismo, no por una exoneración, sino por un incremento de las deducciones para quienes perciben entre $ 39 mil y $ 55 mil. “De esta manera se va por el buen camino de beneficiar, de disminuir estos impuestos que gravan al trabajo”.

Ante la falta de mención en el discurso del presidente del planteo de Cabildo Abierto de reestructura de deudas de las personas físicas, Domenech dijo: “Se nos anunció que el Poder Ejecutivo va a remitir un proyecto. Y eso lo estamos esperando a los efectos de decidir si seguimos impulsando el nuestro y eventualmente llamamos a consulta popular o qué actitud tenemos que tomar”. Para el envío del proyecto no se pusieron plazos. “Son los de la buena fe de ambas partes”, dijo Domenech, aunque sostuvo que se espera “que a lo sumo en un mes” se tenga dicho proyecto.

“Uruguay, único en el mundo”

El senador Sebastián Da Silva, del Partido Nacional, dijo a La Mañana que “Uruguay es el único país en el planeta tierra que, en el año 2023, después de una pandemia y una guerra que generó inflación internacional, se están anunciando rebajas tributarias sustantivas. Pedir más sería surrealista, porque ya somos una excepción virtuosa. El resto de las economías mundiales, por la coyuntura, lejos de estar rebajando impuestos, los están incrementando”.

Con respecto a los que no pagan IRPF ni IASS y si se podría haber tomado alguna otra medida, el senador respondió: “Los beneficiados de la medida son quienes no tienen cobertura del Estado. Aquellos de menores ingresos tienen cobertura por todos los servicios estatales. Siempre quedan afuera los que aletean para llegar a fin de mes y se rompen el lomo con dos o tres trabajos. El haberse focalizado en esas personas habla de la voluntad del gobierno de que el esfuerzo les llegue a ellos. La gente de menores ingresos ha tenido muchísimas medidas, un ejemplo es la posibilidad de no tener tope a la hora de seguir cobrando las ayudas estatales”. Acotó que “los que no tenían nada, era los 60 mil pesistas, que están lejos de ser ricos”.

Sobre si podía haber existido alguna medida para aquellos trabajadores que no pagan IRPF por los montos que ganan, señaló que “por las charlas previas, sabíamos que las medidas se iban a focalizar en esas 200.000 personas de las que estábamos hablando”.

Con respecto a las críticas del Frente Amplio, Da Silva dijo: “En materia económica no han acertado en nada en lo que va de este gobierno. En el momento de la pandemia erraron, y también en sus predicciones para la pospandemia, la inflación, el empleo, el crecimiento económico. Entonces no sorprende que gente que tiene ese nivel de acierto, hoy nos critiquen. Además, este Frente Amplio a través del ajuste fiscal del año 2017 es el padre de una criatura que nos llevó a esta carga impositiva desproporcionada”.

Críticas desde el Frente Amplio

El Frente Amplio se reunió para evaluar las medidas del gobierno y el presidente del partido, Fernando Pereira, opinó que no se efectuó ningún cambio sustancial.

“Mucha de la gente que hoy deja de pagar es la que comenzó a pagar hace dos años. Hoy aflojan un poquito, la cincha con la que habían apretado a la gente en uno de los peores momentos del país” dijo Pereira, y agregó: “Se ponen los impuestos en la pandemia y los sacan cuando ellos empiezan su campaña electoral”.

Para el presidente del FA, “no hay cambios en las definiciones de ingresos, ni se plantean cambios conceptuales en las deducciones, no hay nuevas deducciones. Todos los cambios son, simplemente, cambios de valores en los parámetros”.

También se refirió a quienes no pagan el IRPF que “son el 70% de los trabajadores. Esos son los uruguayos que más les cuesta llegar a fin de mes y con tres años consecutivos de caída en el salario real, han perdido US$ 700 millones en sus bolsillos”.

Cautela colorada

Dentro del Partido Colorado surgieron críticas que llevaron a que las declaraciones fueran muy cautas. El diputado Gustavo Zubía fue uno de los que cuestionó las medidas y no concurrió a una reunión convocada por Lacalle Pou posterior a su discurso. “Estoy disconforme con cómo se está articulando la política económica. Además, porque en dos oportunidades le pedí audiencia al presidente y no me la ha dado. No me recibe”, dijo.

“Resulta que la reducción es para 20 mil jubilados en el orden de un promedio de $ 300 de reducción del IASS” dijo, y lo calificó como “aberrante”. En declaraciones a Canal 10 sostuvo que “el Frente Amplio no quiere que se derogue el IASS. Y en la coalición la derogación es mínima”.

El pasado lunes se reunió el Comité Ejecutivo Colorado y se esperaba una posición oficial sobre las medidas anunciadas, pero se indicó a La Mañana que “el tema no se trató”. Lo único que salió del encuentro fue una declaración sobre la situación en Nicaragua. Al haber diferentes miradas sobre las medidas, en especial la posición de Zubía, se entendió que no se llegaría a un consenso para emitir una declaración de apoyo contundente.

TE PUEDE INTERESAR:

“Los grandes beneficiados de la reforma de la Seguridad Social son las AFAPs”
Guido Manini Ríos: “Hay demasiado poder en una persona. Los jueces han perdido poder”
Tags: Asamblea Generalmedidas tributariasparlamentopartidos políticospresidencia
Noticia anterior

Francisco: Se cumplen 10 años del inicio de su papado

Próxima noticia

Las críticas a la rebaja de los impuestos son entendibles “porque estos dos impuestos son creación del Frente Amplio”

Próxima noticia
Las críticas a la rebaja de los impuestos son entendibles “porque estos dos impuestos son creación del Frente Amplio”

Las críticas a la rebaja de los impuestos son entendibles “porque estos dos impuestos son creación del Frente Amplio”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.