• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

En el Senado, Botana espera “ser la voz de aquellos que no la tienen por estar en los pagos más alejados”

En entrevista con La Mañana, el senador electo y exintendente de Cerro Largo, Sergio Botana, se mostró optimista con respecto al posible triunfo de la oposición en noviembre. Además, contó en qué temas planea trabajar en el Parlamento y advirtió que no van a alcanzar cinco años para resolver los principales problemas por los que atraviesa el país.

por Redacción
7 de noviembre de 2019
en Política
En el Senado, Botana espera “ser la voz de aquellos que no la tienen por estar en los pagos más alejados”
WhatsAppFacebook

Botana fue dos veces intendente de Cerro Largo por el Partido Nacional (PN). En julio de este año renunció a la comuna para dedicarse de lleno a la campaña electoral y postularse como candidato a legislador en ambas cámaras. Logró su objetivo en la votación del pasado domingo 27, y en 2020 renunciará a Diputados para asumir en el Senado. Su suplente en la Cámara Baja, Christian Morel, lo reemplazará en ese ámbito.

A comienzos de setiembre, el Herrerismo y el llamado “grupo de los intendentes” (sector Mejor País) anunciaron una alianza de cara a las elecciones de octubre bajo el nombre “Unidos”. Tras ese acuerdo, la lista 71 fue encabezada por Luis Lacalle Pou, mientras que Luis Alberto Heber ocupó el segundo lugar y Botana el tercero.

En esa instancia, expresaron a través de un comunicado que “el PN entiende que los actuales desafíos requieren del aporte de todos, razón por la cual, en lugar de levantar muros, nos hemos dedicado a tender puentes con aquellos que piensan distinto, procurando construir propuestas y soluciones a partir de la multiplicidad de visiones, priorizando así lo que nos une”.

Gracias a ese pacto, Botana, quien había sido diputado entre 2005 y 2010, obtuvo su banca en la Cámara Alta para el próximo período legislativo, y ya comenzó a proyectar los principales asuntos que pretende abordar allí.

Una fórmula que lleva la ventaja, frente a un candidato perjudicado


El nacionalista considera que el resultado de la elección nacional fue muy bueno para el arco opositor porque la diferencia con el Frente Amplio (FA) fue contundente, teniendo en cuenta que “la propuesta de un gobierno de unidad triunfó ampliamente sobre la propuesta de la división”. Incluso, opinó que el partido de gobierno se fue aislando en forma progresiva y, finalmente, la gente valoró a quienes proponían unirse, aparte de que hubo otras razones que indujeron al rechazo al FA.

A pesar de que la fuerza política de izquierda fue la más votada, alcanzando el 39%, hoy la oposición juega con la ventaja de haberse unido electoralmente hacia la segunda vuelta, pero también a través de acuerdos programáticos que se concretarán en caso de que la fórmula blanca obtenga la victoria.

Tras varios encuentros con los líderes de los partidos opositores –con excepción de César Vega, que dirige el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI) y decidió que votará anulado-, el panorama hacia el balotaje es auspicioso, ya que la suma de los electores superaría el 50%.
A su vez, los diálogos interpartidarios fueron fundamentales para terminar de elaborar un documento a cargo del asesor de “Todos hacia adelante”, Pablo da Silveira, que se hizo público días atrás y que contiene los principales puntos a tratar en un eventual gobierno de coalición. El nuevo mando sería liderado por la fuerza nacionalista y contaría con el apoyo del Partido Colorado (PC), Cabildo Abierto (CA), el Partido de la Gente (PG) y el Partido Independiente (PI).

En este escenario “es difícil perder la elección” puesto que “la ventaja es sumamente importante”, aseguró Botana a La Mañana. Es más, sostuvo que no le gustaría estar en el lugar de Daniel Martínez, el candidato por el FA, “que con este resultado ve incluso comprometido su verdadero objetivo, que es el de volver a ser intendente de Montevideo”. El senador electo explicó que por un lado la votación que obtuvo la izquierda complica sus chances de obtener un cuarto gobierno y, al mismo tiempo, perjudica al propio Martínez en la interna de su partido. Esto se debe a que el ingeniero ha sido señalado como el gran culpable de la caída que sufrió el FA en las urnas.

Como consecuencia, afirmó Botana, al exintendente de la capital lo terminaron sacando de la conducción de su campaña electoral y le adjudicaron el manejo a un actor que claramente pertenece a la otra corriente del FA, en referencia al intendente de Canelones, Yamandú Orsi.

Esta resolución, según la opinión del dirigente nacionalista, responde a la predominancia de los sectores más radicalizados en la fuerza política de gobierno.

En la vereda de enfrente se encuentra el acuerdo de la alianza opositora, al que Botana define como “maduro”, dado que “va mucho más allá de la circunstancia de este documento porque durante mucho tiempo ha existido diálogo para llegar a esta situación”. Si bien esas conversaciones no se podían plasmar en un escrito de carácter público hasta que no existiera la instancia electoral, es algo “firme” porque se está discutiendo desde hace un largo período, aseguró.

Para el exintendente de Cerro Largo es importante que haya un cambio de gobierno, por entender que se necesita a alguien que lidere en el Estado uruguayo, que se anime a bajar el costo de los combustibles y de la energía eléctrica, que tenga “una valiente inserción internacional y no sea prisionero de ideologismos”, que mande en la policía organizada y pueda generar seguridad. En definitiva, alguien que haga “lo que hay que hacer” y lo que no pudo hacer el FA.

Un sistema educativo en manos de los gremios

El exintendente dijo también que la educación no puede estar en manos de “gremialismos de tan bajo nivel académico”, que no son capaces de producir un solo debate educativo, ni siquiera sobre las horas que tienen que estar los alumnos en el aula o cómo se utilizan las nuevas tecnologías para generar conocimiento. De esa manera, lamentó que nada de eso ha estado en discusión hasta el momento y es preciso que lo esté.

Los problemas en esta área, de acuerdo con Botana, están relacionados con el aislamiento del sistema educativo de la realidad y con la pobreza en el debate. Agregó que las dificultades no tienen que ver con la falta de recursos, puesto que durante los gobiernos frenteamplistas, la educación ha tenido más inversión que nunca en la historia del país.

“Lo que sucede es que estamos en manos de gente poco inteligente y a la que no le gusta trabajar. Se le ha entregado el dominio del sistema a los peores de la clase, entonces, aquella no intervención de la política en la educación para no pecar con la laicidad, terminó entregándole el futuro de la educación, que es el futuro del país, a gente que no tiene vocación de educador, sino que tiene simple vocación de gremialista y poco nivel”, criticó.

El trabajo en el Senado y la mejora de la economía


Consultado acerca de sus planes para desempeñarse en la Cámara de Senadores, Botana adelantó que piensa trabajar en los temas vinculados a lo económico por su profesión (es economista). “Además voy a ser la voz de aquellos que no la tienen por ser gente de los pagos más alejados, tanto en lo geográfico como en su comunicación con el Estado”, puntualizó.

El ex jefe comunal hizo énfasis en que en un futuro gobierno comandado por Lacalle Pou, sin dudas habrá una mejora de la economía del país. De todas formas, asumió que esto será posible “en el marco de una cruel dificultad que tendrá que afrontar el próximo gobierno en cuanto a los medios para desarrollar su trabajo”. De hecho, se refirió al peso que implica el déficit fiscal sobre la cantidad de dinero en poder de la gente, agregando que tenemos gravísimos problemas de costos, así como de inserción internacional.

El dirigente fue enfático al decir que no van a alcanzar cinco años para resolver los principales problemas por los que atraviesa el país. Inclusive, sostiene que será necesario llevar a cabo un proceso de unos 10 o 15 años, por lo menos, para lograr un cambio hacia “el país de punta que Uruguay debe ser”, a través de “la explotación de una economía de inteligencias”. De todos modos, fue más positivo al respecto de la oportunidad de generar una mejora de la situación del empleo y el ingreso de las familias, algo que podrá hacerse “más rápido”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaBotanaCerro Largoopinionsemanario
Noticia anterior

El papel del estado en la reactivación del sector arrocero y el agro en general

Próxima noticia

Historia y estadísticas sobre el balotaje en Uruguay

Próxima noticia
Historia y estadísticas sobre el balotaje en Uruguay

Historia y estadísticas sobre el balotaje en Uruguay

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.