• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Elecciones 2024: Más que la Presidencia, lo que está en juego son las mayorías parlamentarias

por César Barrios
26 de septiembre de 2024
en Política
Elecciones 2024: Más que la Presidencia, lo que está en juego son las mayorías parlamentarias
WhatsAppFacebook

La elección del 27 de octubre puede tener un componente nuevo e histórico para Uruguay: un Poder Ejecutivo sin mayorías parlamentarias conformadas previamente.

El sistema parlamentario uruguayo es bicameral. Por un lado, se encuentra la Cámara de Senadores, con 31 miembros (30 electos y el vicepresidente de la República), y la Cámara de Representantes (conocida como Cámara de Diputados), con 99 miembros. La iniciativa para las leyes puede partir tanto desde el Parlamento como desde el Poder Ejecutivo, pero este último necesita la aprobación parlamentaria de algunas esenciales como ser la de Presupuesto o las Rendiciones de Cuenta. Las mayorías necesarias, entonces, para gobernar son de 16 senadores y 50 diputados.

La evolución parlamentaria

En 1971 nació el Frente Amplio, una coalición de partidos de izquierda que también atrajo a algunos integrantes de los denominados partidos tradicionales. En las elecciones de ese año hubo un virtual empate entre el Partido Colorado (que llevó a Juan María Bordaberry a la Presidencia) y el Partido Nacional (con Wilson Ferreira Aldunate como candidato). Los colorados obtuvieron 13 senadores y 41 diputados y los blancos 12 senadores y 40 diputados. El Frente Amplio (que llevaba como candidato a Líber Seregni) logró en su primera elección 5 senadores y 18 diputados. Como venía ocurriendo desde casi el nacimiento del país como tal, no existía una mayoría parlamentaria del partido que conquistaba la Presidencia, pero se mantenía la convivencia entre blancos y colorados.

Si se toma como punto de partida el regreso a la democracia en 1985, los gobiernos han funcionado ya sea a modo de coalición o con mayorías absolutas. En 1984, Julio María Sanguinetti accedía a la Presidencia por el Partido Colorado. Esa colectividad obtenía 13 senadores y 41 diputados. El Partido Nacional 11 senadores y 35 diputados y el Frente Amplio 6 senadores y 21 diputados. Es interesante observar cómo se mantenían casi los mismos guarismos de 13 años atrás.

Durante las elecciones, el líder nacionalista Wilson Ferreira Aldunate estaba en prisión. Tras ser liberado, días después del acto electoral, se planteaba cuál sería su actitud frente a un gobierno colorado. Ahí surgió el término “gobernabilidad”. En un discurso en la explanada de la Universidad en la madrugada del 1º de diciembre de 1984 decía: “Nuestro primer deber, el deber de todos, es asegurar la gobernabilidad del país”. De esta manera aseguraba las mayorías parlamentarias para que Sanguinetti pudiera llevar adelante el gobierno.

En las elecciones de 1989 el triunfo fue para el Partido Nacional, llevando a la Presidencia a Luis Alberto Lacalle Herrera. El Senado quedó compuesto por 12 legisladores del Partido Nacional, 9 del Partido Colorado, 7 del Frente Amplio y 2 del Nuevo Espacio. La Cámara de Diputados tenía 39 diputados blancos, 30 colorados, 21 frenteamplistas y 9 nuevoespacistas. Lacalle Herrera logró un acuerdo con el Partido Colorado que le permitió las mayorías parlamentarias para llevar adelante su gobierno, con algunos roces entre ambas colectividades, pero que no entorpecieron el normal funcionamiento del Estado.

En 1994, Sanguinetti retornó al poder. En la legislatura el Senado tenía 10 integrantes del Partido Colorado, 10 del Partido Nacional, 9 del Frente Amplio y 1 del Nuevo Espacio. La Cámara de Diputados estaba compuesta por 32 diputados colorados, 31 blancos, 31 frenteamplistas y 5 nuevoespacistas. Nuevamente colorados y blancos realizaron una coalición para tener mayorías parlamentarias.

Cinco años después, en 1999 se realizaron las elecciones que por primera vez instauraron el balotaje y separaron las nacionales de las departamentales. En la primera vuelta, el Frente Amplio con Tabaré Vázquez alcanzaba 861 mil votos, Jorge Batlle (Partido Colorado) 703 mil y Luis Alberto Lacalle (Partido Nacional) 478 mil. En la segunda vuelta Batlle logró 1,1 millones de votos y Vázquez 982 mil. Los legisladores se eligieron en la primera vuelta y la Cámara Alta quedó compuesta por 12 senadores del Frente Amplio, 10 del Partido Colorado, 7 del Partido Nacional y 1 del Nuevo Espacio. En Diputados había 40 frenteamplistas, 33 colorados, 22 blancos y 4 nuevoespacistas.

Batlle logró un acuerdo con el Partido Nacional, que fue fundamental para superar la crisis de 2001 (la más importante de los últimos cien años). Pero también hicieron falta apoyos desde el Frente Amplio a nivel legislativo para algunos temas puntuales. De esta manera la “gobernabilidad” entre blancos y colorados mostraba que se estaba debilitando, porque las mayorías parlamentarias se iban achicando. Si se observa la línea de tiempo se ve cómo el FA desde 1984 estaba en constante crecimiento.

15 años de mayorías absolutas

Las elecciones de 2004 dieron comienzo a 15 años (tres gobiernos) de mayorías absolutas para el partido que ocupaba el Poder Ejecutivo. Este constituyó un hecho histórico a nivel político. Eso ocurrió con Tabaré Vázquez ese año, que derrotó cómodamente en primera vuelta a sus contendientes, Jorge Larrañaga del Partido Nacional y Guillermo Stirling del Partido Colorado. Vázquez obtuvo el 51,6% de los votos, Larrañaga 35,1% y Stirling 10,6. De esta manera el Senado tenía 16 legisladores del Frente Amplio, 11 del Partido Nacional y 3 del Partido Colorado. La Cámara de Diputados 52 representantes del FA, 36 blancos, 10 colorados y 1 del Partido Independiente.

Después llegaron las elecciones de 2009. José Mujica fue electo en segunda vuelta con el 54,6% contra el 45,3% de Jorge Larrañaga. Pero en la primera vuelta el Frente Amplio había obtenido 47,9% de los votos. Esto llevó a que siguiera con mayoría parlamentaria pero totalmente ajustada. Tenía 16 senadores y 50 diputados. O sea, por un 1% o 2% menos de votos en primera vuelta, hubiera perdido la mayoría en Diputados.

Las elecciones de 2014 llevaron de nuevo a Tabaré Vázquez a la Presidencia. Son casi un calco de los resultados de 2009. Vázquez derrota a Luis Lacalle Pou en segunda vuelta con el 56,5%. En primera vuelta había obtenido 47,8%, un 0,1% (31 mil votos) más en comparación con la primera vuelta de cinco años atrás. Logra mantener los 50 diputados y baja uno en el Senado (a 15) pero se debe tener en cuenta que el vicepresidente es el senador 31, por lo cual también tenía la mayoría en la cámara alta, ya que siempre llegaba a los 16 votos.

Cambios en 2019

En 2019 cambió totalmente el mapa político. Y acá hay un hecho importante: la diferencia de votos entre la primera y segunda vuelta para los candidatos a la Presidencia. En primera vuelta, los denominados partidos de la Coalición lograron establecer una mayoría parlamentaria. La composición del Senado quedó con 13 legisladores del Frente Amplio, 10 para el Partido Nacional, 4 para el Partido Colorado y 3 de Cabildo Abierto. Los diputados electos fueron 30 del Partido Nacional, 13 Partido Colorado, 11 Cabildo Abierto y el Partido Ecologista, Partido Independiente y Partido de la Gente, obtuvieron uno cada uno. El Frente Amplio logró 42 diputados. Estos resultados para el FA son producto del 39% obtenido por Daniel Martínez en primera vuelta. Pero este logra en la segunda el 49,2%, 10 puntos más. Por su parte Lacalle Pou obtenía el 50,7%. Se podía haber dado el caso de que Martínez hubiera llegado a la Presidencia con una bancada parlamentaria del Frente Amplio totalmente disminuida.

Un resultado incierto

Lo ajustado del resultado de las elecciones del 27 de octubre lleva a pensar que se podría estar frente un Poder Ejecutivo sin mayorías parlamentarias. La consultora Factum realizó un análisis con base en su última encuesta sobre cómo podrían quedar conformadas ambas cámaras. Al respecto señala que en la Cámara de Senadores hay una disputa muy importante entre la décima quinta banca del Frente Amplio y la primera del Partido Independiente. “Si la conquista el FA, pasa al balotaje con un empate de bancas respecto a la suma de partidos de la Coalición Republicana, lo que permite presentar una competencia de igual a igual y recuerda que “quien gane la Presidencia de la República obtiene a su vez la mayoría absoluta en el Senado”, ya que el vicepresidente es el voto 16. Pero “si esa última banca la obtiene el Partido Independiente, la suma de partidos de la Coalición Republicana parte hacia el balotaje con mayoría absoluta en el Senado, lo cual le da una ventaja psicológica”, se indica. Esto significa que el Frente Amplio podría ganar la Presidencia, pero no tener la mayoría en el Senado.

En la Cámara de Diputados las bancas en disputa son en principio dos. La competencia es entre la número 47 del Frente Amplio, la 29 del Partido Nacional, la 3 del Partido Independiente y otras dos que corresponden al conjunto de partidos no alineados, cuya estimación fluctúa en un rango de 1 a 3 bancas. Los partidos no alineados en condiciones de acceder al menos a una banca son: Unidad Popular/Frente de Trabajadores, que estuvo en la Legislatura anterior y la perdió en 2019 por un escaso número de votos, el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), que está actualmente en el Parlamento, y Partido de Identidad Soberana, de Gustavo Salle, quien en 2019 no alcanzó a ingresar al Parlamento por una pequeña diferencia de votos.

TE PUEDE INTERESAR:

Las discusiones internas
Las bancas legislativas
“Estamos ante una campaña bastante pobre desde el punto de vista discursivo”
Tags: elecciones 2024parlamento
Noticia anterior

Cabildo Abierto plantea aumentar los cupos para formación de especialistas en la Facultad de Medicina

Próxima noticia

Tras el planteo de la declaración de emergencia por parte de Cabildo Abierto, hubo por lo menos 17 homicidios en dos meses

Próxima noticia
Tras el planteo de la declaración de emergencia por parte de Cabildo Abierto, hubo por lo menos 17 homicidios en dos meses

Tras el planteo de la declaración de emergencia por parte de Cabildo Abierto, hubo por lo menos 17 homicidios en dos meses

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.